Tesis Huella de Carbono Marn

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LAS


ACTIVIDADES QUE REALIZA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES,
SEDE CENTRAL A TRAVÉS DEL CÁLCULO DE SU HUELLA DE CARBONO

Jacqueline Paola Martínez Martínez


Asesorado por el Ing. Arnoldo Mizael Gramajo Rodas

Guatemala, agosto de 2016


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LAS


ACTIVIDADES QUE REALIZA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES,
SEDE CENTRAL A TRAVÉS DEL CÁLCULO DE SU HUELLA DE CARBONO

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA


FACULTAD DE INGENIERÍA
POR

JACQUELINE PAOLA MARTÍNEZ MARTÍNEZ


ASESORADO POR EL ING. ARNOLDO MIZAEL GRAMAJO RODAS

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

INGENIERA INDUSTRIAL

GUATEMALA, AGOSTO DE 2016


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco


VOCAL I Ing. Angel Roberto Sic García
VOCAL II Ing. Pablo Christian de León Rodríguez
VOCAL III Inga. Elvia Miriam Ruballos Samayoa
VOCAL IV Br. Raúl Eduardo Ticún Córdova
VOCAL V Br. Henry Fernando Duarte García
SECRETARIA Inga. Lesbia Magalí Herrera López

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco


EXAMINADORA Inga. Karla Lizbeth Martínez Vargas
EXAMINADORA Inga. Rocío Carolina Medina Galindo
EXAMINADOR Ing. Hugo Leonel Alvarado de León
SECRETARIA Inga. Lesbia Magalí Herrera López
ACTO QUE DEDICO A:

Dios Por guiarme en cada paso y permitirme cumplir


esta meta.

Mis padres Odeth Martínez y Edwin Martínez, por creer en


mí y darme su apoyo incondicional.

Mi hermano Alejandro Martínez, por su amor y apoyo en


todo momento.

Mis abuelos Aminta Castillo, Francisco Martínez, Lidia


Dardón y Gonzalo Martínez, por siempre
motivarme a alcanzar mis metas.

Mi padrino Gabriel Efraín Morales Castellanos (q. e. p. d.),


por ser un ejemplo de superación y su apoyo
incondicional hacia mi familia.
AGRADECIMIENTOS A:

Universidad de San Por ser la base de mi conocimiento.


Carlos de Guatemala

Ing. Giovani Tobar Por darme la oportunidad de desempeñarme


profesionalmente y contribuir a mejorar el medio
ambiente.

Lic. Gustavo Suárez Por su amistad y apoyo en la realización de


este trabajo.

Mis amigos Por su amistad y apoyo en el proceso para


alcanzar esta meta.
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................ V


LISTA DE SÍMBOLOS ...................................................................................... VII
GLOSARIO ........................................................................................................ IX
RESUMEN ......................................................................................................... XI
OBJETIVOS ..................................................................................................... XIII
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. XV

1. GENERALIDADES ................................................................................... 1
1.1. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ........................... 1
1.1.1. Plan estratégico institucional .................................... 2
1.1.1.1. Misión .................................................... 2
1.1.1.2. Visión ..................................................... 2
1.1.1.3. Valores .................................................. 3
1.1.1.4. Prioridades institucionales ..................... 4
1.1.1.5. Resultados y productos
institucionales ........................................ 6
1.1.2. Estructura organizacional ......................................... 9
1.1.2.1. Organigrama ........................................ 11
1.2. Política Nacional de Cambio Climático .................................... 13
1.3. Política Nacional de Producción Más Limpia ........................... 16
1.4. Huella de carbono ................................................................... 18
1.4.1. Categoría de emisiones .......................................... 20
1.4.2. Compensación de carbono ..................................... 21
1.4.3. Carbono neutro ....................................................... 22

I
1.4.4. Metodologías para la medición de la huella de
carbono ................................................................... 22

2. SITUACIÓN ACTUAL ............................................................................. 25


2.1. Acciones del MARN ante la medición de la huella de
carbono .................................................................................... 25
2.2. Infraestructura de las instalaciones del MARN ......................... 25
2.3. Interacción de las actividades del MARN con el ambiente ....... 27
2.4. Identificación de fuentes de emisiones de GEI ........................ 28
2.5. Levantamiento de información de actividades ......................... 29
2.5.1. Emisiones directas .................................................. 29
2.5.1.1. Consumo de combustible ..................... 30
2.5.1.2. Generación de desechos sólidos ......... 31
2.5.2. Emisiones indirectas ............................................... 31
2.5.2.1. Consumo de energía eléctrica.............. 32
2.5.3. Otras emisiones ...................................................... 33
2.5.3.1. Consumo de papel ............................... 33
2.6. Selección del método de cálculo de la huella de carbono ........ 34
2.6.1. Factores de conversión de emisiones ..................... 35
2.6.2. Identificación de las fuentes con mayor nivel de
emisión de gases de efecto invernadero ................. 36

3. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE


EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ........................ 39
3.1. Herramienta de cálculo de emisiones ...................................... 39
3.2. Inventario de emisiones de GEI en el MARN ........................... 42
3.2.1. Definición de los límites organizacionales ............... 42
3.2.2. Definición de los límites operacionales ................... 42
3.2.3. Alcance.................................................................... 42

II
3.2.4. Año base del inventario de emisiones de GEI ........ 43
3.2.5. Inventario y cuantificación de emisiones de GEI .... 43
3.2.6. Acciones organizacionales para la reducción de
emisiones de GEI ................................................... 52
3.2.6.1. Optimización del consumo de
combustible.......................................... 54
3.2.6.1.1. Mantenimiento
preventivo ..................... 55
3.2.6.1.2. Rendimiento de
combustible .................. 56
3.2.6.2. Reducción del consumo de energía
eléctrica ............................................... 58
3.2.6.2.1. Equipos eléctricos ........ 59
3.2.6.2.2. Aire acondicionado ....... 62
3.2.6.2.3. Iluminación ................... 64
3.2.6.3. Reciclaje de papel de oficina ............... 67
3.2.6.4. Capacitaciones para el ahorro de
recursos ............................................... 70
3.2.6.4.1. Combustible.................. 71
3.2.6.4.2. Energía eléctrica........... 72
3.2.6.4.3. Papel ............................ 73
3.3. Impactos esperados ................................................................ 73
3.3.1. Impactos ambientales ............................................. 74
3.3.2. Impactos sociales ................................................... 74
3.3.3. Impactos económicos ............................................. 75

4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA


REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO
INVERNADERO ..................................................................................... 77

III
4.1. Formación de un comité técnico interno................................... 77
4.1.1. Recurso humano ..................................................... 77
4.1.2. Recursos técnicos ................................................... 78
4.1.3. Recursos legales ..................................................... 79
4.1.4. Recursos financieros ............................................... 79
4.2. Monitoreo de consumos ........................................................... 79
4.2.1. Energía eléctrica ..................................................... 80
4.2.2. Combustible ............................................................ 80
4.2.3. Papel ....................................................................... 82
4.3. Periodicidad de monitoreos ...................................................... 83
4.4. Manejo del inventario de emisiones ......................................... 84
4.5. Cálculo y reporte de la huella de carbono ................................ 84
4.6. Comparación de resultados ..................................................... 85
4.7. Determinación de acciones a implementar .............................. 86
4.8. Programación de acciones a implementar ............................... 90
4.9. Proceso de retroalimentación del plan de acción ..................... 90

5. SOSTENIBILIDAD DEL PLAN DE ACCIÓN ........................................... 95


5.1. Certificación ante la Norma ISO 14064 .................................... 95
5.1.1. Requisitos de la Norma ISO 14064 ......................... 96
5.1.2. Proceso de certificación .......................................... 98
5.2. Implementación del plan de acción en las delegaciones
departamentales .................................................................... 100

CONCLUSIONES ............................................................................................ 103


RECOMENDACIONES ................................................................................... 105
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................ 107
ANEXOS.......................................................................................................... 111

IV
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Organigrama funcional del MARN ........................................................ 12


2. Calentamiento global, consecuencia del exceso de gases de efecto
invernadero .......................................................................................... 13
3. Esquema de fuentes de emisión y alcances ........................................ 21
4. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, sede central ................ 26
5. Consumo de energía eléctrica durante el 2011 .................................... 32
6. Clasificación de actividades según su alcance .................................... 41
7. Emisiones de dióxido de carbono por fuente de emisión ..................... 53
8. Distribución del consumo de combustibles .......................................... 54
9. Distribución de consumo de energía eléctrica por subsistema
eléctrico ................................................................................................ 59
10. Distribución del consumo de papel....................................................... 68
11. Formulario de monitoreo de consumo de energía eléctrica ................. 81
12. Formulario de monitoreo de consumo de combustible ......................... 81
13. Formulario de monitoreo de consumo de papel ................................... 82
14. Proceso de certificación de la Norma ISO 14064 parte 3................... 100

TABLAS

I. Resultados y productos institucionales .................................................. 6


II. Potencial de calentamiento global ........................................................ 19
III. Estimación de consumo de combustible en el MARN durante el
2011 ..................................................................................................... 30

V
IV. Consumo de papel durante el 2011 ..................................................... 33
V. Factores de emisiones correspondientes a las fuentes de emisión
en el MARN ......................................................................................... 36
VI. Emisiones de dióxido de carbono según su origen .............................. 37
VII. Estimación de emisiones de GEI derivadas del consumo de
combustible en el MARN durante el 2011............................................ 44
VIII. Estimación del consumo de energía eléctrica ...................................... 49
IX. Estimación de emisiones de GEI derivadas del consumo de energía
eléctrica en el MARN durante el 2011 ................................................. 50
X. Estimación de emisiones de GEI derivadas del uso de papel en el
MARN durante el 2011 ........................................................................ 51
XI. Funciones de ahorro de energía en equipos de cómputo .................... 61
XII. Porcentaje de reflectancia de una pared según color .......................... 66
XIII. Niveles mínimos de iluminación para áreas de trabajo ........................ 67
XIV. Ahorros energéticos en áreas con aire acondicionado y protección
solar ..................................................................................................... 88

VI
LISTA DE SÍMBOLOS

Símbolo Significado

CO2 Dióxido de carbono


SF6 Hexafluoruro de azufre
HFC Hidrofluorocarbono
CH4 Metano
N2O Óxido nitroso
PFC Perfluorocarbono

VII
VIII
GLOSARIO

Biocombustible Combustible hecho de materia vegetal, como


madera.

Cambio climático Modificación del clima con respecto al historial


climático a una escala global o regional.

Desecho Materia a la que ya no se le da valor.

Ecoeficiencia Crear más bienes y servicios utilizando menos


recursos y generando menos desechos y
contaminación.

Eficiencia energética Habilidad de lograr objetivos productivos empleando


la menor cantidad de energía posible.

Emisiones Liberación de gases de efecto invernadero a la


atmósfera.

Energía renovable Energía obtenida de fuentes inagotables, por ejemplo


el agua y el viento.

GEI Gases de efecto invernadero, son componentes


gaseosos de la atmósfera, de origen natural y
antropogénico, que absorben y emiten radiación.

IX
Optimizar Determinar los valores de las variables que
intervienen en un proceso o sistema para que el
resultado que se obtenga sea el mejor posible.

Potencial de Factor que describe el impacto de la fuerza de


calentamiento global radiación de un gas de efecto invernadero en
………………. relación al dióxido de carbono.

Reciclaje Convertir un residuo en insumo o en un nuevo


producto.

Recuperación Aprovechar o extraer componentes útiles de un


residuo.

Reservorio Área en donde se acumula el dióxido de carbono


removido del ambiente de forma natural.

Reuso Utilizar un residuo, en un proceso, en el estado en el


que se encuentre.

Sumidero Procesos, generalmente antropogénicos, que


absorben los gases de efecto invernadero (GEI) de la
atmósfera.

X
RESUMEN

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales es la institución


encargada de velar por el cuidado y la protección del ambiente en Guatemala,
priorizando, durante la administración 2012-2016, iniciativas relacionadas al
cambio climático, protección de agua y suelo, fortalecimiento del Sistema
Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), participación pública, cumplimiento
legal ambiental y economías verdes. Asimismo, se ha considerado de gran
relevancia la implementación de la Política Nacional de Producción más Limpia;
por lo que, apoyando la estrategia 1 de esta política: “institucionalizar la
producción más limpia a nivel nacional”, se ha decidido medir la huella de
carbono en el edificio central del Ministerio durante el 2011, la cual representará
la línea base para el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero.

El Estándar corporativo de contabilidad y reporte del protocolo de gases


de efecto invernadero establece los criterios de identificación y clasificación de
las fuentes de emisión, así como la identificación de los factores de conversión
asociados a dichas fuentes. Durante el desarrollo de esta metodología se
identificaron las principales fuentes de emisión, las cuales, en su mayoría, son
equipos que utilizan combustibles fósiles, energía eléctrica o papel.

Por lo anterior, el plan de acción para la reducción de emisiones gases de


efecto invernadero (GEI) está orientado a optimizar el consumo de combustibles
en vehículos, aumentar la eficiencia en el consumo de energía eléctrica,
fomentar el reciclaje de papel de oficina y capacitar al personal en el ahorro de
recursos, lo cual permitirá mejorar la interacción de las actividades del MARN
con el ambiente y reducir oportunamente los impactos que estas conllevan.

XI
Para garantizar que el cálculo de la huella de carbono se hará de manera,
periódica es necesario asignar a un equipo de profesionales que se encargue
de realizar monitoreos en las fuentes de emisión sobre los recursos utilizados,
registre y analice toda la información relacionada a las fuentes, además de
calcular y elaborar un reporte anual sobre las emisiones de GEI.

Se espera que, con la medición de la huella de carbono en el MARN, otras


instituciones gubernamentales y no gubernamentales implementen esta
herramienta, tanto para conocer los impactos de sus actividades, como para
tomar conciencia sobre la importancia de la reducción de emisiones de carbono
al ambiente y los beneficios que puede traer la implementación de acciones
para mitigar este impacto.

XII
OBJETIVOS

General

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las actividades


que realiza el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en la sede central, a
través del cálculo de su huella de carbono.

Específicos

1. Analizar la situación actual del MARN en cuanto a sus emisiones de


gases de efecto invernadero (GEI).

2. Identificar las fuentes directas e indirectas de emisiones de GEI del


MARN.

3. Analizar y evaluar métodos de cálculo de huella de carbono que permitan


definir una metodología que se adapte a las actividades del MARN.

4. Elaborar una herramienta de cálculo que permita cuantificar las


emisiones de GEI.

5. Desarrollar una propuesta de un plan de acción para la reducción de la


huella de carbono del edificio del MARN.

6. Establecer una herramienta que permita llevar un control y seguimiento


de las emisiones registradas a partir de la medición de la línea base.

XIII
XIV
INTRODUCCIÓN

El cambio climático es el causante de diversas variaciones en el clima y se


atribuye a la actividad humana, la cual altera la composición de la atmósfera
mundial y se suma a la variabilidad natural del clima, limitando a la población el
aprovechamiento de los servicios ambientales, afectando los aspectos
económicos y sociales, ocasionando serios impactos en el desarrollo de la
sociedad.

La emisión de gases de efecto invernadero (GEI) contribuye en gran parte


a la manifestación de los efectos del cambio climático. Estos gases son
producto de actividades humanas, como el consumo de energía, actividades
industriales y algunos procesos de la agricultura; estos gases generados
contribuyen a crear el efecto invernadero. El dióxido de carbono, el metano, los
óxidos nitrosos, los hidrofluorocarbonos, los perfluorocarbonos y el hexafluoruro
de azufre son considerados los GEI que más contribuyen a este fenómeno.

Una estrategia para contrarrestar estos efectos es disminuyendo las


emisiones de los gases de efecto invernadero. Para reducir estas emisiones es
necesario que antes se tenga conocimiento sobre las principales fuentes
emisoras y la cantidad de contaminantes que estas producen. Una de las
principales herramientas para cuantificar los GEI emitidos es la huella de
carbono.

La huella de carbono es una herramienta que permite medir el impacto


que provocan las actividades realizadas por una persona, institución, productos
o servicios sobre el ambiente a lo largo de un período, expresadas
generalmente en toneladas de dióxido de carbono equivalente.

XV
Conocer el valor de la huella de carbono institucional permite identificar las
posibles estrategias a implementar para reducir o mitigar las emisiones, además
de las mejoras de los procesos productivos y de servicios; las cuales pueden
traducirse en grandes ahorros, principalmente en el consumo de energía
eléctrica y combustibles, así como en la economía de la institución.

Para el desarrollo de este trabajo, se presenta información


correspondiente al 2011. Los resultados obtenidos durante este período
permitirán establecer la línea base del inventario de emisiones de gases de
efecto invernadero y, eventualmente, personal de la institución implementará
esta herramienta utilizando información adicional como las acciones y
decisiones administrativas que pudieron impactar en las emisiones durante la
administración 2012-2016.

XVI
1. GENERALIDADES

1.1. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

El cuidado y protección del Ambiente y los Recursos Naturales en el país


ha sido un punto en la agenda de gobierno desde la promulgación del Decreto
Legislativo 68-86, Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, en
1986. En dicho Decreto, se da origen a la Comisión Nacional del Medio
Ambiente (Conama), la cual estaba encargada de asesorar y coordinar todas
las acciones a la formulación y aplicación de la política nacional, para la
protección y mejoramiento del ambiente. En el 2000, se crea la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarn), mediante el Acuerdo
Gubernativo 35-2000, la cual estuvo adscrita a la Presidencia de la República
de Guatemala, hasta que se promulgaron los decretos legislativos 90-2000 y
91-2000 en ese mismo año, los cuales dan origen al Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales (MARN).

El MARN es la entidad del sector público especializada en materia


ambiental, de bienes y servicios naturales, al cual le corresponde proteger los
sistemas naturales que desarrollan y dan sustento a la vida en todas sus
manifestaciones y expresiones, fomentando una cultura de respeto y armonía
con la naturaleza, además de proteger, preservar y utilizar racionalmente los
recursos naturales, con el fin de lograr un desarrollo transgeneracional,
articulando el quehacer institucional, económico, social y ambiental, con el
propósito de forjar una Guatemala competitiva, solidaria, equitativa, inclusiva y
participativa.

1
1.1.1. Plan estratégico institucional

Como toda institución pública, el MARN cuenta con un plan estratégico


institucional en el cual se vinculan estrategias, objetivos y metas institucionales
con las prioridades de la agenda de gobierno en un mediano plazo, así como
con la planificación presupuestaria institucional para garantizar el cumplimiento
de las metas establecidas. Esto permite optimizar los recursos financieros
utilizados en la ejecución de las acciones impulsadas por el MARN, que luego,
mediante un sistema de control y evaluación de los resultados planteados, son
medidas en términos de impacto y efectos.

1.1.1.1. Misión

“Ser la institución que coordina, cumple y hace que se cumplan las


políticas y el ordenamiento jurídico concernientes a la prevención de la
contaminación, conservación, protección y mejoramiento del ambiente para
asegurar el uso racional, eficiente y sostenible de los recursos naturales”. 1

1.1.1.2. Visión

“Garantizar el cumplimiento del derecho humano a un ambiente saludable


y ecológicamente equilibrado de la población guatemalteca”. 2

1
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. http://www.marn.gob.gt/paginas/Misin_y_Visin.
. Consulta: septiembre 2014.
2
Ibíd.

2
1.1.1.3. Valores

Los valores institucionales que guían las acciones del personal y


colaboradores del MARN que se describen en el Acuerdo Ministerial 391-2011
de fecha 29 de septiembre de 2011 son los siguientes:

• Trabajo en equipo: reconocemos la fortaleza de compartir las cargas de


trabajo y responsabilidades, aprovechando la capacidad de todos nuestros
integrantes, estimulando el crecimiento personal y profesional como parte
de un mecanismo para alcanzar objetivos y metas institucionales.
• Transparencia: estamos comprometidos con brindar el acceso a toda
persona individual o jurídica, a la información pública relacionada con el
manejo y ejecución de los recursos públicos y sobre los actos de la
administración pública realizados por el MARN.
• Ecoeficiencia: buscamos maximizar la productividad de los recursos,
minimizando desechos y emisiones, y promoviendo una cultura de
preciclaje y reciclaje.
• Mejoramiento continuo: el compromiso del MARN es mejorar cada día en
sus procesos que garanticen a la población los servicios públicos que
demandan.
• Integridad: somos honestos con nuestros clientes internos y externos,
desarrollamos nuestras acciones apegados a la ley, la ética y la moral,
como parte de la cultura del MARN.

• Responsabilidad: que nos permita administrar, orientar y valorar las


consecuencias de los actos y conductas humanas de tal modo que sean
compatibles con la permanencia de la vida humana transgeneracional,
para que dentro del plano ético se establezca la magnitud de dichas
acciones y de cómo afrontarlas de manera positiva e integral, siempre en
pro del cumplimiento de las obligaciones y poniendo cuidado y atención en
lo que hace o decide para el mejoramiento social, cultural y natural.

3
El cumplimiento responsable en nuestra labor humana, sea cual fuere, se
3
regiría por los altos principios éticos y morales.

1.1.1.4. Prioridades institucionales

Parte del compromiso constitucional del Estado de Guatemala y sus


instituciones es proteger a la población, como fin supremo, en la realización del
bien común, además de declarar de interés nacional la conservación, protección
y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación, evitando el deterioro
ambiental y buscando un equilibrio y armonía entre la sociedad humana y el
ambiente.

El Gobierno de Guatemala, comprometido con el efectivo cumplimiento de


los convenios internacionales suscritos y ratificados por el país para el
fortalecimiento y fomento del desarrollo sostenible, ha considerado como puntos
de agenda prioritarios en la administración 2012-2016 del Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales:

• El cambio climático: el MARN considera trabajar las áreas de incidencia


de la Política Nacional de Cambio Climático: desarrollo de capacidades
nacionales de cambio climático, reducción de vulnerabilidad,
mejoramiento de la adaptación y gestión de riesgo, y mitigación de gases
de efecto invernadero.

3
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Plan estratégico institucional 2013 – 2017.
p. 20.

4
• La protección de agua, suelo y bosques: uno de los mayores retos
identificados para proteger el agua, suelo y bosque es la coordinación
interinstitucional que se debe lograr, sobre todo con los gobiernos
locales, para fomentar la participación pública principalmente en la
preservación de las zonas de recarga hídrica y la conservación de las
zonas marino costeras.

• Participación pública: en la toma de decisiones es necesario incluir los


puntos de vista de los diferentes actores relacionados, es por eso que la
participación pública juega un papel importante en la búsqueda del
desarrollo sostenible y por lo que debe de existir un canal de información
basado en la sensibilización, formación y transparencia para que las
decisiones sean tomadas en consenso.

• Cumplimiento legal ambiental: la gestión ambiental dentro del MARN


debe enfocarse de forma desconcentrada y transversal, prevaleciendo la
protección y aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios
ambientales, reduciendo la vulnerabilidad, mejorando la adaptación al
cambio climático y propiciando la reducción de las emisiones de gases
de efecto invernadero y vertidos en la planificación e implementación de
todas las actividades humanas del país. Por lo tanto, el MARN debe
promover el cumplimiento de la legislación ambiental e incentivar la
responsabilidad social y empresarial, así como el fortalecimiento
institucional de las entidades del sector.

5
• El fortalecimiento del sistema guatemalteco de áreas protegidas: las
áreas protegidas del país ocupan aproximadamente una tercera parte del
territorio nacional, lo que hace necesario impulsar actividades que
fomenten el desarrollo en estos territorios que albergan recursos
forestales, bióticos, suelos, hídricos y energéticos.

• Economías verdes: el MARN entiende la economía verde como la


interacción de la economía y la ecología para solucionar los problemas
de interdependencia de las acciones humanas con los ecosistemas
naturales y el impacto adverso que estos tienen sobre el planeta, por
ejemplo el cambio climático y el calentamiento global. Lo que se propone
es fomentar la implementación de acciones que propicien las inversiones
amigables al ambiente, en especial, las relacionadas con la reducción de
emisiones de carbono, la utilización de fuentes renovables de energía, la
eficiencia energética, el turismo sostenible y el consumo responsable,
entre otros.

1.1.1.5. Resultados y productos institucionales

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) en conjunto con la Secretaría


de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), capacitó a las
instituciones de la administración central sobre la metodología de gestión por
resultados, relacionada con la construcción de resultados estratégicos o
institucionales. En el caso del MARN, se miden los avances de los resultados
institucionales en los planes operativos anuales mediante los indicadores de
proceso y cobertura planteados en su formulación, esta vinculación se muestra
en la tabla I.

6
Tabla I. Resultados y productos institucionales

Resultado Producto Indicador

Incrementar la responsabilidad Licencias Aumento de la participación de


socio ambiental y participación ambientales la población en el manejo
ciudadana respecto al manejo atendidas a nivel sostenible de los bienes y
de los bienes y servicios nacional servicios ambientales para
ambientales. mejorar la calidad de vida
Disminuir la vulnerabilidad Dictámenes técnicos, Al 2017, se han creado comités
ambiental ante los efectos inspecciones de manejo de microcuencas
hidrometeorológicos en la técnicas hídricas y como unidades básicas de
población guatemalteca resoluciones planificación en el 20% de las
mediante la gestión integrada administrativas cuencas que han sido
de cuencas hidrográficas. según categoría del priorizadas como más
instrumento vulnerables a los efectos
hidrometeorológicos
Disminuir la contaminación de Informes técnicos de Para el 2017, se ha
los cuerpos hídricos del país, control de la incrementado en 4% la
por fuentes de contaminación contaminación cantidad de aguas residuales
puntual o difusa. hídrica presentados tratadas en el país, por fuentes
a nivel nacional puntuales de contaminación
Reducir la contaminación Informes técnicos de Estabilizar y compensar las
atmosférica del país, por aplicación de las emisiones de gases
fuentes de contaminación áreas de incidencia contaminantes a la atmósfera
puntual o difusa. de la Política de tomando como base el
Cambio Climático inventario de gases de efecto
invernadero (GEI) 2005 y el
inventario de contaminantes
criterio 2009, sustancias
agotadoras de la capa de ozono,
dioxinas y furanos a través de
los diversos estudios de la
evaluación ambiental
Incrementar las prácticas de Informes técnicos de Proporción del territorio con
conservación de suelos en aplicación de las esquemas de manejo sostenible
áreas de mayor vulnerabilidad áreas de incidencia en áreas de alta vulnerabilidad
del país mediante la gestión de la Política de
integrada de cuencas Cambio Climático
hidrográficas

7
Continuación de la tabla I.

Resultado Producto Indicador

Incrementar la conservación y Licencias Aumento del 5%


uso racional de la ambientales aproximadamente de la
biodiversidad y recursos atendidas a nivel cobertura de bosques naturales
genéticos en el territorio nacional regenerados en todo el
nacional. territorio nacional
Proteger los ecosistemas Licencias Aumento del territorio de
estratégicos del país, evitando ambientales ecosistemas estratégicos bajo
su depredación. atendidas a nivel medidas de manejo y
nacional conservación
Prevenir y controlar los daños Licencias Reglamentos y/o normas
causados por emisión de ruido, ambientales emitidos para prevenir y
microondas y otras fuentes y atendidas a nivel controlar la emisión de ruido en
los factores de contaminación nacional la población guatemalteca
visual de la población
guatemalteca
Reducir los factores de Licencias Reglamentos y/o normas
contaminación visual de la ambientales emitidos para prevenir y
población guatemalteca, atendidas a nivel controlar los factores de
manteniendo el equilibrio nacional contaminación visual de la
ecológico. población guatemalteca en la
salud física y mental

Fuente: MARN. Plan estratégico institucional 2013-2017. p. 22.

Con el objetivo de darle seguimiento a los resultados programados, se


formulará en los planes operativos multianuales los indicadores de proceso
correspondientes a cada uno de los resultados estratégicos planteados en el
plan estratégico institucional 2013-2017.

8
1.1.2. Estructura organizacional

El MARN cuenta con una Dirección Superior, de la cual dependen seis


direcciones generales, cinco direcciones administrativas, una Secretaría
General, veintitrés unidades de apoyo técnico, un Programa de Desarrollo, dos
autoridades de cuencas, ocho delegaciones regionales y veintidós delegaciones
departamentales.

• Dirección Superior
o Despacho de Ambiente y Recursos Naturales
o Despacho de Ambiente
o Despacho de Recursos Naturales

• Direcciones generales
o Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales
o Dirección General de Coordinación Nacional
o Dirección General de Administración y Finanzas
o Dirección General de Formación, Organización y Participación
Social
o Dirección General de Políticas y Estrategias Ambientales
o Dirección General de Cumplimiento Legal

• Direcciones administrativas
o Dirección Financiera
o Dirección de Recursos Humanos
o Dirección de Compras y Contrataciones
o Dirección Administrativa y Servicios Generales
o Dirección de Informática
o Secretaría General

9
• Unidades de apoyo técnico
o Asesoría Jurídica
o Unidad de Relaciones Públicas
o Unidad de Relaciones y Cooperación Internacional
o Unidad de Auditoría Interna
o Unidad de Protocolo
o Unidad Ejecutora del Programa de Desarrollo de Petén para la
Conservación de la Reserva de la Biosfera Maya
o Unidad de Ventanilla Única de Gestión Ambiental
o Unidad de Calidad Ambiental
o Unidad de Recursos Hídricos y Cuencas
o Unidad de Cambio Climático
o Unidad de Coordinación para el Manejo Ambientalmente Racional
de Productos Químicos y Desechos Peligrosos
o Unidad Técnica de Ozono
o Unidad de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía
o Unidad Nacional de Coordinación y Sinergias para la Estrategia del
Corredor Biológico Mesoamericano
o Oficina Nacional de Desarrollo Limpio
o Unidad de Auditorías Ambientales
o Unidad para el Manejo de los Residuos y Desechos Sólidos
o Unidad de Descentralización y Desconcentración de la Gestión
Ambiental
o Unidad de Información Pública
o Unidad de Equidad de Género y Multiculturalidad
o Unidad de Capacitación
o Unidad de Sistemas de Información Ambiental
o Unidad de Políticas Mayas de Ambiente y Recursos Naturales
o Unidad de Planificación y Programación

10
• Autoridades de cuencas
o Autoridad para el Manejo y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del
Lago Petén Itzá (AMPI)
o Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de
Izabal y Río Dulce (Amasurli)

1.1.2.1. Organigrama

El organigrama funcional del MARN aprobado para el 2013 se presenta en


la figura 1.

11
Figura 1. Organigrama funcional del MARN

Fuente: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

12
1.2. Política Nacional de Cambio Climático

El cambio climático es innegable y se ve reflejado en el aumento de


temperaturas, el deshielo de casquetes polares y glaciares, la subida del nivel
de mar, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, sequías,
pérdidas económicas, emigración, extinción de especies, pérdida de recursos,
reducción de la producción de alimentos, enfermedades, entre otros,
ocasionando serios impactos económicos, sociales y ambientales.

Figura 2. Calentamiento global, consecuencia del exceso de gases de


efecto invernadero

Fuente: Calentamiento Global. http://calentamientoglobalmam.blogspot.com/2014/05/que-es-el-


el-calentamiento-global-es-un.html. Consulta: enero 2015.

13
A pesar de que Guatemala aporta de manera poco significativa a la
emisión global de gases de efecto invernadero 4, recibe impactos negativos que
afectan con mayor intensidad y frecuencia. Es por esto que el MARN, en
conjunto con actores representantes de otras instituciones del sector gobierno,
sector académico, sociedad civil y de organismos internacionales, elaboró la
Política Nacional de Cambio Climático.

Esta Política se aprobó mediante el Acuerdo Gubernativo 329-2009 el 9 de


diciembre del 2009, con el propósito de alcanzar la reducción de la
vulnerabilidad a los eventos climatológicos extremos, el reforzamiento de la
capacidad de adaptación y el aprovechamiento de las oportunidades para la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El objetivo general de esta Política es que el Estado de Guatemala, a


través del gobierno central, las municipalidades, la sociedad civil organizada y
la ciudadanía en general, adopte prácticas de prevención de riesgo, reducción
de la vulnerabilidad y mejora de la adaptación al cambio climático; contribuya a
la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en su territorio;
coadyuve a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y fortalezca su
capacidad de incidencia en las negociaciones internacionales de cambio
climático.

Para orientar a los actores sobre el rol que tienen dentro del alcance de la
Política, se definen las áreas de incidencia en tres ejes principales:

4
La región mesoamericana, emite tan solo un 0,5 % del total mundial de CO2. Perfil ambiental
de Guatemala 2010-2012. Vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo.

14
• Desarrollo de capacidades nacionales y transferencia de tecnología
o Generación y transferencia de tecnología y conocimiento
o Prácticas productivas apropiadas
o Capacidades nacionales en cambio climático y de coordinación
interinstitucional
o Educación y sensibilización
o Pueblos indígenas

• Reducción de vulnerabilidad, mejoramiento de la adaptación y gestión de


riesgo
o Ordenamiento territorial para la adaptación y mitigación al cambio
climático
o Gestión de riesgo y adaptación al cambio climático
o Reducción de la vulnerabilidad y mejoramiento de la adaptación al
cambio climático en sectores clave de la sociedad (salud humana;
agricultura, ganadería y seguridad alimentaria; recursos forestales,
gestión integrada de los recursos hídricos, conservación y gestión
de ecosistemas, calidad de la infraestructura)

• Mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero


o Mitigación del cambio climático
o Producción y consumo de energía aprovechando los recursos
naturales renovables
o Aprovechamiento de los recursos forestales
o Manejo de desechos
o Mercados de carbono
o Mecanismos innovadores de financiamiento

15
1.3. Política Nacional de Producción Más Limpia

La producción más limpia se define como la aplicación continua de una


estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, productos y servicios
para aumentar la eficiencia general y reducir los riesgos para los seres
humanos y el medio ambiente 5, la cual es implementada en el sector industrial
principalmente como una herramienta técnica para la competitividad y la gestión
ambiental preventiva.

El MARN considera importante contar con un instrumento de política


pública que oriente las acciones ambientales de las instituciones del Estado y
de los diferentes sectores de la sociedad, por lo que, luego de varios esfuerzos,
en septiembre del 2010 se sanciona la Política Nacional de Producción Más
Limpia, mediante el Acuerdo Gubernativo 258-2010.

La Política Nacional de Producción Más Limpia ha sido formulada sobre


una visión a largo plazo, como una solución de la problemática ambiental de los
sectores productivos, buscando prevenir la contaminación desde su origen, en
lugar de tratarla una vez generada; obteniendo así resultados concretos y
significativos en cuanto a sostenibilidad, competitividad y desempeño ambiental.

El objetivo principal de la Política es contribuir al bienestar social, el


crecimiento económico, el aumento de la competitividad, el mejoramiento de la
calidad del ambiente y el aprovechamiento racional de los bienes y servicios
naturales, a través de la aplicación de producción más limpia, como herramienta
para la gestión socioambiental.

5
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 2006.

16
Buscando la integralidad entre esta política y las políticas ambientales
existentes, la Política Nacional de Producción Más Limpia plantea cinco
estrategias y las acciones correspondientes para implementar, las cuales
deberán ser evaluadas en el tiempo y actualizadas al contexto nacional e
internacional. Estas estrategias son:

• Institucionalizar la producción más limpia a niveles nacional, regional y


local: se requiere establecer la estructura orgánica de facilitación,
coordinación, integración y articulación para lograr la participación y
cooperación de los diferentes actores del sector público y privado, así
como la coordinación interinstitucional e intersectorial, con el objetivo de
lograr la oportuna aplicación de la producción más limpia en el país.

• Crear y fortalecer las capacidades humanas, tecnológicas,


administrativas y operativas en producción más limpia, a todo nivel: esta
estrategia considera el desarrollo de habilidades y competencias en las
personas e instituciones, así como el establecimiento de capacidades
técnicas, operativas, legales y administrativas en cuanto a los diferentes
ámbitos para la implementación de esta Política.

• Investigar temas estratégicos de producción más limpia prioritarios para


el país: a través de la investigación se deben identificar las alternativas
de tecnologías limpias y ecoeficientes aplicables al contexto nacional,
enfocadas a mejorar la competitividad y desempeño ambiental, así como
a promover la adopción de producción más limpia.

17
• Implementar producción más limpia en la fabricación y generación de
bienes y prestación de servicios: se desarrollarán programas, planes y
procedimientos para apoyar la implementación de producción más limpia
en las actividades productivas de bienes y servicios, públicos y privados,
logrando la incorporación del componente socioambiental y el
cumplimiento de la regulación y normativa socioambiental. Además, se
promoverán aquellas iniciativas dirigidas a conglomerados o sectores
empresariales con el fin de lograr un impacto mayor a nivel nacional.

• Generar e instrumentalizar incentivos para producción más limpia: para


lograr una gestión socioambiental preventiva, es necesario que se tomen
acciones para mejorar y generalizar la implementación de producción
más limpia en el país. Al mismo tiempo, es necesario que los
consumidores reconozcan el valor agregado de los productos que hacen
el uso eficiente de las materias primas, consumen menos recursos
naturales e impactan en menor grado al ambiente. Por lo anterior, es
necesario diseñar e implementar los instrumentos técnicos y legales de
incentivos para impulsar la oferta y demanda de bienes y servicios
elaborados con producción más limpia.

1.4. Huella de carbono

El calentamiento global es provocado por la emisión de gases de efecto


invernadero (GEI), los cuales son emitidos principalmente por las actividades
humanas, para conocer en qué medida una actividad, producto o persona
aporta GEI a la atmósfera se calcula la huella de carbono.

18
La huella de carbono es una herramienta que permite calcular la cantidad
de dióxido de carbono liberado a la atmósfera como resultado de las actividades
llevadas a cabo por un individuo, organización o comunidad en un marco de
tiempo dado, usualmente se calcula en períodos de un año.

Los principales GEI también son tomados en cuenta en la cuantificación


de la huella de carbono debido a que al igual que el dióxido de carbono, pero en
diferente medida, pueden llegar a causar los mismos impactos en el ambiente.
Es por esto que la huella de carbono se expresa en unidades de dióxido de
carbono equivalente. En la tabla II se presenta el potencial de calentamiento
global para algunos GEI.

Tabla II. Potencial de calentamiento global

1 2
GEI Símbolo Potencial de CO₂ Tiempo de vida
en la atmósfera
Dióxido de carbono CO₂ 1 de 50 a 200 años
Metano CH₄ 23 12 años
Óxido nitroso N₂O 296 120 años
Hidrofluorocarbonos HFC 120 – 12 000 hasta 270 años
Perfluorocarbonos PFC 5 700 – 11 900 entre 800 y 50 000 años
Hexafluoruro de azufre SF₆ 22 200 3 200 años

1
Centro Guatemalteco de Producción más Limpia (CGP+L).
2
CO2 Management.

Fuente: elaboración propia.

La huella de carbono permite cuantificar el impacto ambiental de las


actividades a través de la elaboración de un inventario de las emisiones
asociadas a los GEI, lo que facilita la identificación de las principales fuentes de
emisión en las cuales se deben enfatizar las acciones de los planes de
reducción de emisiones.

19
1.4.1. Categoría de emisiones

La mayoría de las actividades desarrolladas en una empresa emite cierta


cantidad de algún GEI a la atmósfera, sin embargo, la empresa no tiene el
mismo control sobre todas estas emisiones, por lo que estas pueden
categorizarse como:

• Emisiones directas: son todas aquellas emisiones provenientes de


fuentes que son propiedad o pueden ser controladas por la empresa.
• Emisiones indirectas: son todas las emisiones consecuentes de
actividades de la empresa, pero que ocurren en fuentes que no son
propiedad ni pueden ser controladas por la empresa.

Para clasificar de manera adecuada cada fuente de emisión en la


empresa, se definen tres alcances en la cuantificación de la huella de carbono:

• Alcance 1: en esta sección se toman en cuenta las emisiones directas de


GEI.
• Alcance 2: son todas aquellas emisiones indirectas asociadas al
consumo de electricidad contratada. En el caso de la empresa que
genera su propia energía, estas emisiones son cuantificadas dentro del
alcance 1, ya que la empresa tiene control sobre las emisiones que se
liberan al generar energía eléctrica.
• Alcance 3: esta sección incluye todas las emisiones indirectas, las cuales
resultan de las actividades de la empresa, pero que no ocurren dentro de
ella. Por ejemplo, el transporte de materiales para consumo de la
empresa.

20
Figura 3. Esquema de fuentes de emisión y alcances

Fuente: World Resources Institute. Protocolo de gases de efecto invernadero. Estándar


corporativo de contabilidad y reporte. p. 30.

1.4.2. Compensación de carbono

Es una medida para mitigar las emisiones de GEI de una empresa, esto
puede lograrse a través de la implementación de proyectos de:

• Reducción de emisiones de dióxido de carbono para compensar las


emisiones de terceros.
• Almacenamiento de emisiones de dióxido de carbono.
• Créditos de carbono.

21
Lo ideal es iniciar con la implementación de medidas para la reducción de
emisiones para compensar las emisiones de terceros. Para el caso de
empresas relacionadas con la quema de combustibles, se aconseja buscar
proyectos de almacenaje de emisiones, por ejemplo la construcción de
sumideros o reservorios.

Cuando las emisiones se han reducido al mínimo, se puede optar por la


compra de créditos de carbono, teniendo en cuenta que cada crédito equivale a
una tonelada métrica de dióxido de carbono.

Las compensaciones se calculan con respecto a una línea base,


establecida al inicio del proyecto, que representa un escenario hipotético sobre
las emisiones que hubieran ocurrido en ausencia del proyecto.

1.4.3. Carbono neutro

Para ser carbono neutro, o alcanzar una huella de carbono cero, es


necesario compensar el 100 % de las emisiones generadas, lo cual se puede
lograr combinando medidas para la reducción de emisiones con otros proyectos
de compensación, como secuestro de carbono o la compra de créditos de
carbono. Se recomienda que la inversión en estos proyectos se realice una vez
que las emisiones se hayan reducido al mínimo.

1.4.4. Metodologías para la medición de la huella de


carbono

Existen varias metodologías para el cálculo de la huella de carbono,


siendo las más importantes a nivel internacional las siguientes:

22
• Protocolo de gases efecto invernadero. Estándar corporativo de
contabilidad y reporte (GHG Protocol): es uno de los protocolos más
utilizados para cuantificar, gestionar y comunicar el inventario de
emisiones GEI en instituciones, productos o proyectos. Su metodología
es aplicable a la contabilidad de emisiones de cualquiera de los seis
gases previstos por el Protocolo de Kioto en cualquier sector.

• ISO 14069: esta es una guía para la aplicación de la Norma ISO 14064
parte 1, cuantificación e informe de GEI en organizaciones de diferentes
sectores.

• ISO 14064: esta norma tiene como objetivo dar credibilidad y veracidad a
los reportes de emisión de GEI, así como a las declaraciones de
reducción o remoción de GEI. Está compuesta por 3 partes, de las
cuales, la más recurrida es la parte 1 en donde se especifican los límites
de la emisión de GEI para su cuantificación y posterior elaboración del
inventario de emisiones y remociones de GEI. La parte 2 trata sobre
proyectos orientados a reducir emisiones de GEI y la parte 3 es acerca
de la validación y verificación de las declaraciones de emisiones.

• Protocolo de gases efecto invernadero (IPCC GHG Workbook): es una


guía sobre el cálculo de GEI provenientes de diferentes fuentes y
sectores, que incluye algunos factores de emisión. Está orientada sobre
todo a inventarios a nivel nacional.

• Bilan Carbone: elaborada por la Agencia Francesa del Medio Ambiente y


Gestión de la Energía, se basa en el GHG Protocol y la Norma ISO
14064. Tiene como objetivo dar a conocer emisiones asociadas a las
diferentes actividades económicas que se llevan a cabo en Francia.

23
• PAS 2050: esta norma se enfoca al cálculo de emisiones en instituciones
tanto del sector público como privado. Además de orientar a la institución
a buscar la neutralidad a través de la cuantificación, reducción y
compensación de las emisiones GEI asociadas a la institución.

24
2. SITUACIÓN ACTUAL

2.1. Acciones del MARN ante la medición de la huella de carbono

Durante el 2011 se iniciaron algunos monitoreos dentro del edificio central


del MARN en cuanto a los consumos de energía eléctrica y agua potable. Los
resultados de estos monitoreos eran presentados en un informe mensualmente,
sin embargo, no existía un análisis profundo de la información descrita.

En el 2012, debido al auge que ha obtenido en los últimos años la


medición de la huella de carbono, el MARN, como entidad rectora del tema
ambiental en Guatemala, decidió iniciar el cálculo de la huella de carbono
dentro de sus instalaciones centrales, por lo que se retoman las monitoreos
trabajados durante el 2011 y se complementan con información de los
consumos de combustible y papel.

2.2. Infraestructura de las instalaciones del MARN

El edificio central del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales queda


ubicado en la 20 calle 28-58 zona 10 de la ciudad de Guatemala. Dicho edificio
está organizado de la siguiente manera:

• Una garita de seguridad, en la cual se encuentra la garita principal y un


cuarto de descanso.

25
• La torre I se compone de 9 niveles y un sótano. Cada uno de estos
niveles cuenta tanto con oficinas como con sanitarios; una parte del
sótano es ocupada para parqueos del personal, otra parte consiste en
bodegas para archivar expedientes de años anteriores y la parte restante
es ocupada por oficinas y cubículos de trabajo.

• La torre II consta de 2 niveles y 2 sótanos. Al igual que en la torre I los


niveles superiores son ocupados por oficinas y servicio sanitario, el
primer sótano se compone de oficinas y parqueo, el segundo sótano está
habilitado como parqueo, además de un área utilizada como bodega de
archivos.

Asimismo, la sede central del MARN tiene instalados 2 contadores de


energía eléctrica, dos bombas para extracción de agua de un pozo propio, una
planta generadora de electricidad y un contenedor de desechos sólidos.

Figura 4. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, sede central

Fuente: 20 calle 28-58 zona 10, ciudad de Guatemala.

26
2.3. Interacción de las actividades del MARN con el ambiente

El MARN es la institución rectora del tema ambiental en Guatemala, por lo


que sus actividades son de carácter administrativo y llevarlas a cabo no
requiere del uso de una gran cantidad de recursos naturales. Además, en sus
emisiones no se identifican todos los GEI que son tomados en cuenta dentro el
cálculo de la huella de carbono, se pueden identificar únicamente dióxido de
carbono y metano.

Uno de los recursos naturales más utilizados por el MARN es el agua


potable, la cual proviene de dos fuentes: el agua para consumo humano es
obtenida mediante la compra de garrafones de agua purificada a una empresa
distribuidora y el agua utilizada para las demás actividades; como limpieza de
las instalaciones, lavado de vehículos, riego de plantas y servicios sanitarios,
entre otros, es extraída de un pozo propio.

Otro de los recursos utilizados son los derivados del petróleo (diésel y
gasolina) como combustible para la flotilla de vehículos y la planta generadora
de electricidad propiedad del MARN.

Asimismo, por ser el MARN una entidad de gobierno, es necesario dejar


constancia de cada uno de los trámites realizados a cada expediente. Dicha
constancia se hace a través de correspondencia oficial, la cual es manejada
generalmente en forma física, lo que conlleva a que este proceso requiera de
un alto consumo de papel.

27
En lo que respecta a la disposición final de los desechos sólidos, el
Ministerio cuenta con un depósito en donde el personal encargado de la
limpieza de cada nivel coloca diariamente los desechos recolectados, estos son
puestos a disposición de una empresa dedicada a su recolección para ser
depositados en el vertedero ubicado en la zona 3.

2.4. Identificación de fuentes de emisiones de GEI

Los GEI emitidos como consecuencia de las actividades del MARN son en
su mayoría dióxido de carbono y una pequeña parte de metano. Las fuentes
emisoras de GEI identificadas son:

• Vehículos propiedad del MARN: estos trabajan tanto con diésel como con
gasolina y son utilizados para trasladar personal a diferentes comisiones
que abarcan desde el perímetro de la ciudad hasta el interior del país.
Entre las sustancias emitidas por los vehículos están: nitrógeno, oxígeno,
agua, dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos nítricos, dióxido
de azufre e hidrocarburos.

• Planta de generación de energía eléctrica: esta funciona con diésel y es


operada ocasionalmente en caso de apagones eléctricos. Al igual que los
vehículos, la planta de generación también emite nitrógeno, oxígeno,
agua, dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos nítricos, dióxido
de azufre e hidrocarburos.

28
• Depósito de desechos sólidos: en él se vierten los desechos sólidos
generados en todo el edificio. Durante un período no mayor a una
semana se produce una cierta cantidad de metano debido a la
descomposición de los desechos que esperan ser recolectados por una
empresa contratada.

• Energía eléctrica: aunque las emisiones de la generación de la energía


no se dan dentro del MARN, el consumo de esta debe ser tomado en
cuenta para el cálculo de la huella de carbono. Estas emisiones varían
según el comportamiento de la matriz energética del país.

• Papel: este recurso es el principal insumo para el desarrollo de


actividades en todas las unidades de trabajo. No obstante, para su
elaboración se utiliza como materia prima la pulpa de celulosa,
proveniente de la madera, por lo que en este proceso también se
generan emisiones indirectas.

2.5. Levantamiento de información de actividades

Para calcular la huella de carbono de las actividades del MARN es


necesario clasificar las fuentes de emisión según el control que el MARN pueda
ejercer sobre ellas.

2.5.1. Emisiones directas

De las fuentes identificadas anteriormente, se pueden considerar fuentes


de emisiones directas aquella en donde el MARN puede ejercer control, como
es el caso del consumo de combustibles utilizados tanto en la flotilla de
vehículos como en la planta de generación de energía eléctrica.

29
2.5.1.1. Consumo de combustible

El MARN posee diferentes tipos de vehículos, que van desde motocicletas


hasta buses. Estos vehículos son utilizados para facilitar el transporte del
personal hacia las diferentes actividades en las que el Ministerio participa, así
como para repartir la correspondencia interinstitucional del MARN.
Eventualmente, también se utiliza combustible para generar energía eléctrica
durante los apagones eléctricos. En la tabla III se presentan los consumos
estimados de combustible.

Tabla III. Estimación de consumo de combustible en el MARN


durante el 2011

Tipo de combustible Tipo de vehículo Galones consumidos

Automóvil 924
Gasolina
Motocicleta 512
Total gasolina 1 436
Bus 3 250
Camioneta 4 337
Microbús 1 039
Diésel
Panel 148
Picop 5 278
Generador de energía 84
Total diésel 14 136

Fuente: elaboración propia.

De los siete tipos de vehículos que posee el Ministerio, solamente los


automóviles y las motocicletas utilizan gasolina para su funcionamiento, el resto
de vehículos, en conjunto con el generador de energía, utilizan diésel.

30
Durante el 2011, el consumo de diésel fue aproximadamente 10 veces
mayor al consumo de gasolina, por lo que se puede estimar que la mayoría de
las emisiones directas del MARN provienen de fuentes que emplean diésel
como combustible.

2.5.1.2. Generación de desechos sólidos

Los desechos sólidos generados en el MARN se clasifican como residuos


sólidos urbanos, los cuales se componen de desechos orgánicos, papel y
cartón, plásticos, vidrio, metales, entre otros. Durante una jornada de trabajo se
generan alrededor de 90 libras de residuos sólidos urbanos dentro de las
instalaciones centrales del MARN.

Estos residuos son acumulados en las áreas de trabajo dentro de bolsas


de basura, que al final del día son depositadas en un contenedor que tiene
capacidad para almacenar un volumen de aproximadamente 5 m3.

El contenedor está localizado al aire libre en la parte trasera de la torre I y


es aquí en donde se conservan los desechos hasta por 3 días, hasta que son
recogidos por la empresa recolectora.

2.5.2. Emisiones indirectas

Se refieren a las provenientes de la generación de la energía eléctrica


contratada y consumida a través de la conexión al Sistema Nacional
Interconectado de Energía Eléctrica (SNI).

31
2.5.2.1. Consumo de energía eléctrica

El suministro de energía eléctrica se da a través de dos contadores


eléctricos, los cuales distribuyen la energía dentro del edificio. El primero de
estos está conectado al área de garita y las habitaciones utilizadas por el
personal de seguridad, el segundo contador se encarga de proveer la energía
eléctrica a las torres I y II.

Debido a la variación en el área de distribución de energía eléctrica en los


contadores, el contador 1 consume menos del 1 % del total, con un consumo
promedio de 232 kWh al mes. Por su parte, el contador 2, registra el 99 % del
consumo total, con un promedio mensual de 28 560 kWh por mes. Cabe
resaltar que a este contador están conectados los equipos de mayor demanda,
como un elevador y tres bombas de agua.

Figura 5. Consumo de energía eléctrica durante el 2011

Fuente: elaboración propia.

32
2.5.3. Otras emisiones

Debido al alto consumo de papel, se considera necesario tomar en cuenta


las emisiones de su elaboración dentro de la huella de carbono del MARN.

2.5.3.1. Consumo de papel

Durante el 2011 se utilizaron 2 588 resmas de papel tamaño carta y 562


resmas de papel tamaño oficio. Por sus actividades, la Dirección General de
Administración y Finanzas, la Dirección General de Gestión Ambiental y
Recursos Naturales y las unidades a su cargo, requieren en conjunto el 64,03 %
del papel utilizado en el MARN central.

Tabla IV. Consumo de papel durante el 2011

UNIDAD ADMINISTRATIVA Papel Papel


carta ˟ oficio ˟

Despacho y unidades a cargo 3 070,3 782,0


Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos 4 009,2 553,5
Naturales
Dirección General de Administración y Finanzas 4 951,8 937,6
Dirección General de Formación, Organización y 590,2 148,5
Participación Social
Dirección General de Políticas y Estrategias 154,5 30,7
Ambientales
Dirección General de Coordinación Nacional 282,0 86,0
Dirección General de Cumplimiento Legal 343,3 470,4
Total general 13 401,3 3 008,7
˟ en cientos de hojas

Fuente: elaboración propia.

33
Además del papel bond, también se utilizan otros artículos de papel, entre
los cuales se encuentran fólders, cuadernos, libros de actas, post-its y sobres
manila de diferentes tamaños.

2.6. Selección del método de cálculo de la huella de carbono

El método de cálculo de huella de carbono que más experiencia ha


generado en su implementación en los últimos años es el Protocolo de gases
efecto invernadero, especialmente la parte del Estándar corporativo de
contabilidad y reporte. El Estándar fue elaborado por el Consejo Empresarial
Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) y el
Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), acompañados
por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México
(Semarnat) en el 2001 y traducido al español en el 2005.

Asimismo, esta metodología recorre el mismo camino que la Norma ISO


14064 en la sección 1: guía organizacional para la cuantificación y reporte de
las emisiones de gases de efecto invernadero y remociones, por lo que se
considera pertinente implementarla en el MARN para facilitar la certificación de
este proceso en un futuro.

Las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) pueden contemplar una


amplia variedad de sustancias químicas, sin embargo, para efectos de esta
metodología el estudio se concentra en los seis gases contemplados por el
Protocolo de Kioto y el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC,
por sus siglas en inglés). Estos gases son, el dióxido de carbono (CO2), el oxido
nitroso (N2O), el metano (CH4), el hexafluoruro de azufre (SF6), los
hidrofluorocarbonos (HFC), y los perfluorocarbonos (PFC).

34
2.6.1. Factores de conversión de emisiones

La huella de carbono es el parámetro a través del cual se mide el


desempeño ambiental de una determinada actividad, cuantificando las
emisiones de los principales gases de efecto invernadero que ocurren como
consecuencia de la misma. Sin embargo, la huella de carbono es expresada en
unidades de dióxido de carbono equivalente, por lo que generalmente se
utilizan los potenciales de calentamiento global (tabla II) para relacionar cada
GEI generado con el dióxido de carbono y expresar así las emisiones de cada
uno en unidades de dióxido de carbono equivalente.

Las emisiones de GEI pueden calcularse por medio de un balance de


masa o fundamento estequiométrico específico para un proceso determinado.
Sin embargo, la aproximación más común para calcular las emisiones de GEI
es a través de la aplicación de factores de emisión documentados.

“Estos factores son cocientes calculados que relacionan emisiones de GEI


a una medida de actividad en una fuente de emisión”6. A nivel internacional, se
conocen muchos factores establecidos que describen la cantidad de emisiones
de dióxido de carbono equivalente generadas por una determinada fuente, la
cual ha sido identificada y analizada por alguna institución competente. Estos
factores pueden variar según la composición de los materiales utilizados y las
condiciones en las que se realiza el proceso, por lo que en algunas ocasiones
estos factores son más específicos calculándose a nivel de país, actividad
económica o empresa.

Los factores relacionados a cada una de las actividades del MARN que
fueron identificadas como fuentes de emisión se enlistan en la tabla V.

6
Protocolo de gases de efecto invernadero. Estándar corporativo de contabilidad y reporte.

35
Tabla V. Factores de emisiones correspondientes a las fuentes de
emisión en el MARN

Fuente de emisión Factor Unidad de medida Fuente


2013 Climate Registry
Gasolina 8,78 kg CO2 / galón
Default Emission Factors
2013 Climate Registry
Diésel 10,21 kg CO2 / galón
Default Emission Factors
Residuos sólidos 2013 Climate Registry
902,47 kg CO2 / ton
urbanos Default Emission Factors
CO2 Emissions from Fuel
Energía eléctrica 286,00 g CO2 / kWh
Combustion 2013
Environmental Protection
Papel 1,135 kg CO2/ kg
Agency

Fuente: elaboración propia.

Cabe mencionar que la descomposición de los residuos sólidos es


diferente, según sea su origen. Los desechos orgánicos son los que se
degradan con mayor facilidad, en tan solo un par de semanas, mientras que a
los desechos inorgánicos les puede tomar años degradarse y emitir el máximo
de dióxido de carbono contenido en ellos.

2.6.2. Identificación de las fuentes con mayor nivel de


emisión de gases de efecto invernadero

De las fuentes de emisión de GEI identificadas anteriormente, se


consideran de alto impacto los vehículos y equipos que utilizan diésel para su
funcionamiento, además del consumo de energía eléctrica, según se indica en
la tabla VI, ya que se estima que cada una emitió más de 100 000 kilogramos
de dióxido de carbono durante el 2011.

36
Tabla VI. Emisiones de dióxido de carbono según su origen

Fuente de Unidad de Unidad de Emisiones


Consumo Factor
emisión medida medida de CO₂
Gasolina 1 436,00 gal / año 8,78 kg CO₂ / gal 12 608,08
Diésel 14 136,00 gal / año 10,21 kg CO₂ / gal 144 328,56
Residuos sólidos
16,43 ton / año 902,47 kg CO₂ / ton 741,15˟
urbanos
Energía eléctrica 345 503,00 kWh / año 0,29 kg CO₂ /kWh 98 813,86
Papel 8 169,49 Kg / año 1,14 kg CO₂ / kg 9 272,37
˟Estas emisiones se dan en el lugar en donde son vertidos los residuos, ya que en el MARN
permanecen por un máximo de 3 días, por lo que solamente se tomó en cuenta el 5 % de
sus emisiones totales.

Fuente: elaboración propia.

Tomando en cuenta que los desechos sólidos generados en el MARN solo


permanecen tres días en las instalaciones, se puede concluir que las emisiones
dentro del depósito de desechos durante este tiempo son mínimas, pues el
proceso de descomposición está en su etapa inicial. Para este efecto, el MARN
tomará en cuenta dentro de su huella de carbono el 5 % de las emisiones
correspondientes a la descomposición de los residuos sólidos.

37
38
3. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA LA REDUCCIÓN
DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

3.1. Herramienta de cálculo de emisiones

La huella de carbono se cuantifica elaborando un inventario de emisiones


para cada uno de los GEI emitidos por la institución, dicho inventario integra
todas las fuentes de emisión relevantes e incluye un registro detallado de las
emisiones generadas en un período específico (generalmente de un año).

El objetivo de los inventarios de emisiones es facilitar la búsqueda de


información necesaria en la contabilización de las emisiones gases de efecto
invernadero que se generan en las actividades previas, durante y después de
un proceso.

Estos inventarios son utilizados como una herramienta de gestión para la


mejora continua, ya que, además de cuantificar las emisiones que conlleva
cada proceso dentro de la institución, también permite evaluar aquellas
actividades que tienen como objetivo reducir las emisiones de GEI, así como
determinar el avance y el impacto que cada una de ellas tiene en relación a la
mitigación de estos gases.

Asimismo, esta herramienta es utilizada para cumplir con los


requerimientos de contabilidad y auditoría en áreas como: programas
voluntarios de reducción de emisiones, registros de GEI, programas de
comercio de GEI o protocolos sectoriales de reducción de emisiones.

39
Debido a la gran cantidad de beneficios que se obtienen al dar un
seguimiento periódico a la huella de carbono, se recomienda implementar una
estrategia integrada donde los puntos más relevantes que deben llevarse a
cabo durante la elaboración de un inventario de emisiones GEI son:

• Definición de los límites organizacionales: se refiere a definir aquellas


unidades de la institución y operaciones que la constituyen y que
participarán en la cuantificación de emisiones.
• Definición de los límites operacionales: implica identificar las fuentes de
emisiones asociadas a las operaciones de la institución.
• Alcance: según la injerencia que la institución ejerce sobre las
operaciones incluidas dentro de los límites organizacionales deben
clasificarse de la siguiente manera:

o Alcance 1: incluye las emisiones directas.


o Alcance 2: corresponde al consumo de energía eléctrica.
o Alcance 3: es opcional su cuantificación e incluye todas aquellas
emisiones indirectas que la institución desee contabilizar.

40
Figura 6. Clasificación de actividades según su alcance

Fuente: Tú Transformas. Estudio de huella de carbono. p. 15.

• Año base del inventario de emisiones de GEI: se debe determinar el año


que se utilizará como referencia para evaluar la efectividad de las
acciones a implementar para la reducción de emisiones de GEI.
• Inventario de emisiones de GEI: incluye el registro de toda la información
y detalles de cada fuente de emisión.
• Cuantificación de emisiones de GEI: en esta sección es en donde se
cuantifica la huella de carbono de las actividades estudiadas.
• Acciones organizacionales para la reducción de emisiones de GEI: se
debe elaborar un plan de acción para reducir las emisiones de GEI
generadas por la institución.
• Análisis de los resultados: al finalizar la implementación del plan de
acción, se deben evaluar los resultados obtenidos y calcular la
disminución de las emisiones comparando las generadas al finalizar el
período de implementación con las del año base.

41
3.2. Inventario de emisiones de GEI en el MARN

Para el desarrollo del inventario de emisiones GEI se implementará la


metodología propuesta en el Estándar corporativo de contabilidad y reporte
contenido en el Protocolo de gases de efecto invernadero.

3.2.1. Definición de los límites organizacionales

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales cuenta con representación


a nivel regional y departamental, para el análisis y cuantificación de emisiones
de GEI se estudiará únicamente la sede central, ubicada en la ciudad de
Guatemala.

3.2.2. Definición de los límites operacionales

Para cuantificar las emisiones de las instalaciones centrales del MARN se


tomarán en cuenta las siguientes fuentes de emisión identificadas previamente:

• Consumo de combustible
• Consumo de energía eléctrica
• Consumo de papel

3.2.3. Alcance

Las fuentes de emisión identificadas dentro de las instalaciones del MARN


se deben clasificar según la capacidad de regulación que esta institución ejerce
sobre cada una de las fuentes.

42
• Alcance 1: corresponde a las emisiones directas, identificadas en el
capítulo 2, estas emisiones están relacionadas con el consumo de
combustible tanto de gasolina como diésel.
• Alcance 2: corresponde a las emisiones indirectas relacionadas con el
consumo de energía eléctrica de la red nacional.
• Alcance 3: corresponde a las emisiones indirectas que el MARN desea
contabilizar, las cuales corresponden al consumo de papel.

3.2.4. Año base del inventario de emisiones de GEI

Siendo la primera vez que se elaborará un inventario de emisiones de GEI


en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, los datos que serán
recolectados establecerán la línea base correspondiente al 2011.

3.2.5. Inventario y cuantificación de emisiones de GEI

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales emite gases de efecto


invernadero a la atmósfera, los cuales provienen de los procesos
administrativos que se llevan a cabo en la institución. Estas emisiones surgen
principalmente en la quema del combustible. El MARN también es responsable
de las emisiones que se generan por la energía eléctrica consumida dentro de
las instalaciones de la sede central, al igual que del papel utilizado en los
trámites que se manejan en la institución.

• Alcance 1: consumo de combustible

El combustible en el MARN es utilizado para abastecer la flotilla de


vehículos, así como para alimentar la planta de generación de energía eléctrica.

43
Los consumos hechos durante el año se clasifican según el tipo de
combustible y el equipo en el que es utilizado en la tabla VII. Los vehículos en
donde se concentra la mayoría de emisiones trabajan con motor diésel y son los
picops, camionetas y buses, los que representan aproximadamente el 84 % de
las emisiones generadas por el uso de combustibles fósiles.

En el MARN se recorrieron 532 848 km utilizando 14 136 galones de


combustible y emitiendo aproximadamente 295 gramos de dióxido de carbono
en cada kilómetro recorrido. En total se generaron, durante el 2011, alrededor
de 156 936,7 kilogramos de dióxido de carbono como consecuencia del uso de
combustibles fósiles.

Tabla VII. Estimación de emisiones de GEI derivadas del consumo de


combustible en el MARN durante el 2011

Recorrido Galones Factor Emisiones


Tipo Cantidad
(km) consumidos (kg CO2 / gal) (kg CO2)
Automóvil 5 59 169,0 924,0 8,78 8 112,7
Motocicleta 4 33 188,0 512,0 8,78 4 495,4
Gasolina 9 92 357,0 1 436,0 12 608,1
Bus 2 21 700,0 3 250,0 10,21 33 182,5
Camión 1 0,0 0,0 10,21 0,0
Camioneta 21 148 022,0 4 337,0 10,21 44 280,8
Microbús 4 32 024,0 1 039,0 10,21 10 608,2
Panel 2 5 315,0 148,0 10,21 1 511,1
Picop 21 233 430,0 5 278,0 10,21 53 888,4
Generador de
1 - 84,0 10,21 857,6
energía
Diésel 52 440 491,0 14 136,0 144 328,6

Fuente: elaboración propia, con datos proporcionados por el MARN.

44
Tomando en cuenta que “un árbol de Pinus pinea (pino piñonero) llega a
fijar 27 kilogramos de dióxido de carbono durante un año en su etapa adulta”7,
se estima que se necesitarían alrededor de 5 813 árboles de pino piñonero para
fijar en un año las emisiones generadas por el uso de combustibles fósiles en el
MARN.

• Alcance 2: consumo de energía eléctrica

El MARN dispone de diferentes equipos que utilizan energía eléctrica para


llevar a cabo sus actividades, para facilitar el manejo de estos equipos se
clasificarán en cuatro subsistemas eléctricos:

o Equipo de oficina: en este grupo se incluyen los siguientes


equipos:

 Cámara digital
 Cámara de seguridad
 Cañonera
 Computadora + CRT
 Computadora + LCD
 Contador de billetes
 Contestadora
 DVD
 Encuadernador
 Escáner
 Fax
 Fotocopiadora

7
Naturaleza, medio ambiente y sostenibilidad. www.co2herencia.com. Consulta: septiembre
2015.

45
 Impresora
 Impresora de CD
 Impresora de gafetes
 Impresora matricial
 Intercomunicador
 Laptop
 Monitor LCD
 Multifuncional
 Pizarrón electrónico
 Plotter
 Quemadora de DVD
 Router
 Servidor de internet
 Sumadora
 Tablet
 Teléfono inalámbrico
 Triturador
 UPS

o Equipo eléctrico: en este grupo se incluyen los siguientes equipos:

 Abrelatas
 Aire acondicionado
 Aspiradora
 Biométricos
 Bocinas
 Cafetera
 Cargador de baterías
 Cargador de celular

46
 Cargador de radio
 Consola de sonido
 Deshumidificador
 Dispensador de golosinas
 Estufa
 Extractor de olores
 Extractor de jugos
 Licuadora
 Micrófono
 Microondas
 Oasis
 Plancha de alimentos
 Radio
 Radioreloj
 Refrigerador
 Sandwichera
 Secador de manos
 Soplador de agua
 Televisor
 Tostadora
 Ventilador
 VHS

o Equipo médico: en este grupo se incluyen los siguientes equipos:

 Electrocardiograma
 Nebulizador

47
o Equipo de iluminación: en este grupo se incluyen los siguientes
equipos:

 Foco fluorescente
 Foco incadescente
 Foco halógeno
 Lámpara ahorradora
 Lámpara T-12
 Lámpara T-8
 Lámpara UV T-8
 Ojo de buey
 Ojo de buey led
 Reflector de sodio
 Reflector led

o Motores: en este grupo se incluyen los siguientes equipos:

 Bombas
 Compresor
 Elevador

En la tabla VIII se detalla el consumo de energía eléctrica por mes


estimado para cada uno de los subsistemas eléctricos descritos anteriormente
basado en la potencia descrita en los equipos y en las horas que se utiliza
durante el mes.

48
Tabla VIII. Estimación del consumo de energía eléctrica

Consumo
Cantidad de
Subsistema eléctrico estimado
equipos
(kWh/mes)
Equipo de oficina 670 15 389,09
Equipo eléctrico 236 9 471,73
Equipo médico 2 1,79
Iluminación 1 052 3 104,68
Motores 5 1 681,43
Total 1 965 29 648,73

Fuente: inventario de equipos MARN realizado por el Centro Guatemalteco


de Producción más Limpia.

Según el inventario de equipos eléctricos del MARN (detallado en el anexo


2), el 52 % del consumo de energía eléctrica se da por el uso de equipo de
oficina, principalmente computadoras. Entre el equipo eléctrico, el aire
acondicionado para los servidores consume el 46 % de lo estimado para este
subsistema.

Sin embargo, según los registros de las facturas de la Empresa Eléctrica,


el consumo promedio de energía es de 28 792 kWh al mes y de 345 503 kWh al
año tal como lo muestra la tabla IX.

49
Tabla IX. Estimación de emisiones de GEI derivadas del consumo de
energía eléctrica en el MARN durante el 2011

Mes Contador 2 Contador 1 Total Factor de Emisiones


(kWh) (kWh) (kWh) emisión (kg CO2)
(kg CO2 / kWh)
Enero 24 560 206 24 766 0.29 7 083,08
Febrero 27 200 217 27 417 0.29 7 841,26
Marzo 25 280 236 25 516 0.29 7 297,58
Abril 28 960 251 29 211 0.29 8 354,35
Mayo 27 680 236 27 916 0.29 7 983,98
Junio 28 160 231 28 391 0.29 8 119,83
Julio 31 600 240 31 840 0.29 9 106,24
Agosto 30 720 230 30 950 0.29 8 851,70
Septiembre 32 000 242 32 242 0.29 9 221,21
Octubre 28 880 204 29 084 0.29 8 318,02
Noviembre 31 040 227 31 267 0.29 8 942,36
Diciembre 26 640 263 26 903 0.29 7 694,26
Total 342 720 2 783 345 503 98 813,86

Fuente: elaboración propia.

Durante el 2011 se emitieron 98 813,86 kg de dióxido de carbono debido


al consumo de energía eléctrica. Para mitigar estas emisiones, el MARN
debería cuidar de un bosque con 3 660 árboles de pino piñonero durante un
año, se estima que “un árbol de Pinus pinea (pino piñonero) llega a fijar 27
kilogramos de dióxido de carbono durante un año en su etapa adulta”. 8

8
Naturaleza, medio ambiente y sostenibilidad. www.co2herencia.com. Consulta: septiembre
2015.

50
• Alcance 3: consumo de papel

El papel es otro de los insumos más importantes en las operaciones que


realiza el MARN, principalmente las hojas de papel bond las cuales son
utilizadas para dar trámite a cada expediente que se recibe y se genera dentro
de la institución. La tabla X se estima el consumo de papel en el año, tomando
en cuenta los diferentes insumos que utilizan papel.

Tabla X. Estimación de emisiones de GEI derivadas del uso de papel


en el MARN durante el 2011

Consumo Peso Peso Total Factor de emisión Emisión


Insumo
(ciento) (g / ciento) (kg) (kg CO2/ kg) (kg CO2)
Papel carta 13 401,26 452,42 6 062,98 1,14 6 881,48
Papel oficio 3 008,70 534,68 1 608,68 1,14 1 825,85
Cuadernos 275,90 452,42 124,82 1,14 141,67
Libros de actas y 250,00 534,68 133,67 1,14 151,71
contabilidad
Post-it 898,20 72,58 65,19 1,14 73,99
Sobres 160,39 1 085,80 174,15 1,14 197,66
Total 8 169,49 9 272,37

Fuente: elaboración propia.

Las hojas de papel bond son las más utilizadas en las actividades del
MARN, siendo las hojas de tamaño carta las que representan aproximadamente
el 75 % del consumo de papel, con un promedio estimado de 216 resmas
mensuales.

51
Durante el año se utilizaron más de 8 000 kg de papel, los cuales
generaron aproximadamente 9 272,37 kg de dióxido de carbono y requerirá
cuidar de 344 árboles de pino piñonero durante un año para mitigar estas
emisiones.

Además, considerando que el proceso de elaboración de papel tiene como


materia prima la madera, se estima que “para producir una tonelada de papel es
necesario talar 24 árboles” 9, por lo que proveer al MARN el papel para sus
actividades durante un año requirió de al menos 197 árboles.

3.2.6. Acciones organizacionales para la reducción de


emisiones de GEI

En total se generaron 265,02 toneladas de dióxido de carbono durante el


2011, siendo la fuente principal de emisión el uso de combustibles fósiles con
156,94 toneladas de dióxido de carbono, representando aproximadamente el
60 % de las emisiones; seguida por el consumo de energía eléctrica con 98,81
toneladas de dióxido de carbono y por último el uso de papel con 9,27
toneladas de dióxido de carbono.

9
Cálculo basado en el libro de Claudia Thompson. Documentos de reciclado: la guía esencial.

52
Figura 7. Emisiones de dióxido de carbono por fuente de emisión

3,50 %

37,29 %

Combustible
Energía eléctrica
Papel

59,22 %

Fuente: elaboración propia.

Las acciones orientadas a reducir la huella de carbono del MARN deben


estar enfocadas a mitigar las emisiones provenientes de las fuentes analizadas,
con esto se logrará impactar no solo en la reducción de las emisiones
institucionales, sino también en la reducción de los costos asociados a las
fuentes. Además, eventualmente se tendrá una mejora en la eficiencia de los
equipos de cómputo y eléctricos, así como en el rendimiento de los motores.

En el plan de acción para la reducción de las emisiones de GEI en el


MARN se plantean acciones relacionadas a las buenas prácticas operacionales
de producción más limpia, las cuales en su mayoría no requieren de una
inversión económica, debido a que están enfocadas en prevenir la
contaminación y el desperdicio de insumos.

53
3.2.6.1. Optimización del consumo de combustible

Los combustibles fósiles conforman la fuente que más emisiones de GEI


genera dentro del MARN, representando el 59,22 % de la huella de carbono del
2011. El combustible de mayor uso es el diésel, responsable del 92 % de las
emisiones de alcance 1, el cual se utiliza para abastecer el 85 % de la flotilla de
vehículos y eventualmente el generador de energía eléctrica, el otro 15 % de la
flotilla utiliza gasolina para su funcionamiento y genera el 8 % restante de las
emisiones de alcance 1.

Figura 8. Distribución del consumo de combustibles

Generador de energía 0,54 %


Pick up 33,89 %
Panel 0,95 %
Microbus 6,67 %
Camioneta 27,85 %
Bus 20,87 %
Motocicleta 3,29 %
Automovil 5,93 %

0.00%
0,00 % 5.00%
5,00 % 10.00%
10,00 % 15.00%
15,00 % 20.00%
20,00 % 25.00%
25,00 % 30.00%
30,00 % 35.00%
35,00 % 40.00%
40,00 %

Gasolina Diesel
Diésel

Fuente: elaboración propia.

54
3.2.6.1.1. Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es esencial para garantizar el buen


funcionamiento de cualquier equipo, para el caso de los equipos que utilizan
combustibles fósiles, el mantenimiento no solo previene problemas técnicos,
también optimiza la eficiencia de los equipos y de los procesos de combustión.
A continuación se presentan algunas prácticas que no requieren de inversión
económica pero su implementación tiene un gran impacto en la reducción de
emisiones.

• Hacer el mantenimiento respectivo a los vehículos según las


especificaciones del fabricante. Un motor diésel tiende a emitir menos
GEI que un motor de gasolina, siempre y cuando reciba el mantenimiento
apropiado.

• Verificar frecuentemente el estado de los filtros de aire, ya que su mal


estado puede disminuir hasta un 10 % la eficiencia del vehículo.

• Revisar periódicamente el estado del motor, transmisión, frenos, líquido


de frenos, nivel de aceite, entre otros.

• Revisar regularmente la presión de los neumáticos y procurar añadir aire


con las llantas frías al nivel recomendado por el fabricante, ya que por
cada 7 psi de presión por debajo del valor correcto, el consumo de
combustible se puede incrementar hasta en un 5 %.

• Rotar la colocación de los neumáticos cada 10 000 km.

55
3.2.6.1.2. Rendimiento de combustible

Durante la marcha de un vehículo y antes de ella también es posible


efectuar acciones en las que capacitando debidamente a los pilotos en su
implementación pueden mejorar el rendimiento del combustible y por
consiguiente reducir las emisiones de GEI a la atmósfera, algunas de estas
acciones son las siguientes:

• Planificar las rutas antes de salir de las instalaciones con el fin de


encontrar rutas más cortas y con la menor cantidad de interrupciones de
tráfico cuando sea posible.

• Arrancar sin pisar el acelerador, ya que los vehículos actuales regulan las
condiciones del encendido y pisar el acelerador no solo aumentaría el
consumo de combustible, también podría causar desajustes en el
sistema eléctrico del vehículo.

• Arrancar los vehículos livianos en primera velocidad y utilizarla solamente


para poner en marcha el vehículo, se recomienda cambiar a segunda
velocidad a los 6 metros recorridos.

• En las subidas se recomienda retrasar los cambios a revoluciones


mayores a los de un trayecto en plano, mientras que en las bajadas es
mejor adelantar los cambios a revoluciones menores.

• Evitar cargar el vehículo por encima del peso recomendado por el


fabricante, ya que puede llegar a aumentar el consumo de combustible
en un 7 %.

56
• Monitorear las revoluciones a las que trabaja el motor antes de cambiar a
la siguiente velocidad. Para los vehículos que utilizan gasolina, el cambio
a la siguiente velocidad debe hacerse antes de llegar a las 2 500
revoluciones por minuto, en vehículos con motor diésel el cambio debe
hacerse antes de las 2 000 revoluciones por minuto. En el caso de que
un vehículo no contara con el equipo para monitorear las revoluciones se
puede aplicar según la velocidad de marcha:

o De 1ª a 2ª velocidad: a los 2 segundos o 6 metros recorridos


o De 2ª a 3ª velocidad: a partir de los 30 km/h
o De 3ª a 4ª velocidad: a partir de los 40 km/h
o De 4ª a 5ª velocidad: a partir de los 50 km/h

• Mantener una velocidad uniforme para reducir el desperdicio de energía


y combustible, evitando acelerar y frenar innecesariamente. Al mantener
la velocidad conectada es posible aprovechar, en la medida de lo
posible, la marcha por inercia para disminuir velocidad o frenar en tramos
largos.

• Manejar a una velocidad moderada, entre 80 y 100 km/h, cuando la


velocidad supera este límite, el consumo de combustible tiende a
aumentar. “Velocidades mayores a 120 km/h aumentan el consumo
hasta en un 30 % con respecto a 80 km/h”. 10

• Procurar frenar con el motor en pendientes peligrosas, esto alarga la vida


del vehículo, evita el desgaste de los frenos y ahorra combustible.

• Apagar el motor cuando se hagan paradas de más de un minuto.

10
Según la Organización Mundial para la Salud.

57
• Utilizar el aire acondicionado a una temperatura de confort, la cual se
encuentra entre los 22 y 24 °C, sin olvidar mantener las ventanas y
puertas cerradas para evitar que se escape el aire climatizado.

• Evitar frenar bruscamente en curvas, ya que al frenar antes de la curva y


acelerar al llegar a ella aumenta el consumo de combustible. Lo
recomendable es liberar el acelerador previo a llegar a la curva para que
el vehículo se desplace con su propia inercia, una vez dentro de la curva
se deberá mantener constante la velocidad. Si es necesario frenar, se
sugiere hacerlo suavemente y en última instancia hacer el cambio de
velocidad a una más baja.

• Procurar no añadir elementos en el exterior del vehículo, pues pueden


afectar la aerodinámica del mismo e incrementan el consumo de
combustible hasta un 20%, especialmente a altas velocidades. Otros
factores que influyen en la aerodinámica del vehículo son las ventanas
abiertas, que pueden aumentar el consumo un 5% a una velocidad de
100 km/h.

3.2.6.2. Reducción del consumo de energía


eléctrica

El consumo de energía eléctrica representa el 37,29 % de las emisiones


de GEI del MARN, de las cuales el 83,86 % corresponde a equipos eléctricos,
médicos y de oficina, el 10,47 % al sistema de iluminación y solo el 5,67 % a los
motores, por lo que se dará especial atención a las actividades que promuevan
la reducción del consumo de energía en todos los equipos que utilizan energía
eléctrica para su funcionamiento.

58
Figura 9. Distribución de consumo de energía eléctrica
por subsistema eléctrico

60.00%
60,00 %
51,90 %
50,00 %
50.00%

40.00%
40,00 %
31,95 %
30,00 %
30.00%

20,00 %
20.00%
10,47 %
10,00 %
10.00% 5,67 %
0,01 %
0,00 %
0.00%
Equipo de Equipo Equipo Iluminación Motores
oficina eléctrico médico

Porcentaje de consumo de energía eléctrica

Fuente: elaboración propia.

3.2.6.2.1. Equipos eléctricos

En la actualidad, la mayoría de instituciones cuentan con un equipo de


cómputo para cada uno de sus empleados, así como equipos complementarios
como impresoras, fotocopiadoras, escáneres, entre otros. Asimismo, muchas
organizaciones equipan una o varias áreas de cocina con electrodomésticos de
uso frecuente tales como cafeteras, dispensadores de agua y hornos de
microondas. Dichos aparatos generan un bajo consumo por sí solos, pero si se
toma en cuenta que el MARN tiene en promedio 390 empleados en la sede
central, el consumo de energía eléctrica por estos equipos se incrementa y
puede llegar hasta los 24 860 kWh al mes.

59
Algunas prácticas que se deben difundir dentro del Ministerio para obtener
un óptimo aprovechamiento de estos equipos y una reducción en el consumo
de energía eléctrica son:

• El mantenimiento efectuado periódicamente a todos los equipos ayuda a


alargar la vida útil de los aparatos, así como a optimizar su
funcionamiento.

• Los equipos, aunque no estén siendo utilizados consumen energía, por


lo que una buena práctica es apagarlos cuando no están en uso.

• Mantener desconectados de la fuente de energía los aparatos de uso


ocasional, como televisores, videocaseteras, entre otros.

• Al finalizar la jornada laboral se sugiere además de apagar todos los


equipos, desconectarlos de la fuente de energía, ya que algunos
aparatos aún apagados consumen energía.

• Para facilitar la práctica anterior se propone utilizar regletas de múltiples


tomacorrientes con interruptor que puedan ser apagadas al finalizar la
jornada, siempre evitando la sobrecarga de estas, pues también se
pueden dañar los equipos.

• Antes de abandonar el lugar de trabajo, el colaborador debe considerar


el tiempo que permanecerá fuera para apagar o suspender el equipo de
cómputo, para cualquiera de los casos anteriores se debe apagar el
monitor, así como los equipos conectados a este, como impresoras o
escáneres.

60
En la tabla XI se muestran las diferentes maneras de disminuir el consumo
de energía eléctrica en equipos de cómputo y sus características, cabe
mencionar que en la actualidad estos modos están disponibles en otros equipos
diferentes a computadoras, como fotocopiadoras por ejemplo.

Tabla XI. Funciones de ahorro de energía en equipos de cómputo

Modo Características ¿Cuándo utilizarlo?


Suspender Interrumpe el suministro de energía en todos los En períodos cortos
elementos. Salvo en la memoria RAM. (10-30 minutos)
Permite seguir descargando información y
ejecutando los programas activos.
El sistema vuelve al mismo estado antes de
suspenderse en pocos segundos.
Si hay un corte de energía se pueden perder los
datos y trabajos activos que no se hayan guardado.
Hibernar Guarda una imagen del escritorio con todos los Durante períodos
archivos y documentos abiertos y desconecta la largos de inactividad.
alimentación del equipo.
Los archivos y documentos se abren en la misma
ubicación y estado en que se encontraban
previamente sin perder los trabajos ante cortes de
energía.
Apagar Apaga por completo el sistema. Pausas largas (más de
El sistema se reinicia por completo 1 hora)
Al finalizar la jornada.

Fuente: MARN. Guía práctica para la eficiencia energética en el


sector público guatemalteco. p. 30.

• Utilizar salvapantallas con colores oscuros y ajustar el brillo de la pantalla


de la computadora a un nivel medio.

• En el caso de los equipos conectados a una sola computadora, como


impresora o escáneres, encenderlos únicamente cuando se vayan a
utilizar y no olvidar apagarlos inmediatamente después de su uso.

61
• Habilitar equipos como impresoras y escáneres en red de forma que
varios colaboradores puedan acceder a ellas. Esto reducirá no solo el
consumo de energía eléctrica, también el uso de tinta.

• Evitar abrir innecesariamente los refrigeradores, así como guardar


alimentos calientes, con esto se logra mantener la temperatura del
equipo. Además de guardar líquidos debidamente tapados para evitar la
humedad.

• Configurar los equipos que cuentan con la opción de ahorro de energía.

• Las temperaturas de los refrigeradores deben ser niveladas según las


condiciones climáticas, se recomienda para las temporadas calurosas
aumentar los niveles de enfriamiento, mientras que en temporadas frías
las temperaturas deben ser moderadamente bajos.

3.2.6.2.2. Aire acondicionado

El uso de aire acondicionado es muy común en las organizaciones, no


solo para climatizar sus oficinas, también se hace necesaria su utilización para
regularizar la temperatura de los servidores de la red informática. Los equipos
de aire acondicionado se consideraron dentro del subsistema de equipos
eléctricos y representan el 16,04 % de las emisiones generadas por el consumo
de energía en el MARN.

Entre las prácticas que podrán implementarse para reducir el consumo


eléctrico y aprovechar mejor estos sistemas están:

62
• Mientras el aire está en funcionamiento, se debe evitar abrir puertas y
ventanas para impedir que ingrese aire caliente y se mezcle con el aire
climatizado.

• Aprovechar el aire natural abriendo las ventanas en aquellas áreas que


sea posible.

• Apagar los sistemas de aire acondicionado al abandonar el área.

• Encender el equipo en 24 °C e ir descendiendo hasta los 22 °C. Para los


equipos que funcionan con perilla y no permiten la graduación de la
temperatura de manera exacta, se recomienda encenderlos en un punto
medio e ir disminuyendo la temperatura sin llegar al extremo.

• Procurar una temperatura en estos sistemas entre los 22 y los 25 grados


centígrados en las áreas de trabajo. “Cada grado menos implica un
consumo adicional del 8 % de energía” 11, además de disminuir la vida útil
del equipo y aumentar posibles problemas técnicos que puedan derivar
en fuga de gases.

• No disminuir más de 12 °C la temperatura respecto al exterior, debido a


que puede darse un choque térmico al salir y afectar la salud de los
ocupantes de la habitación.

• Aprender a controlar los programas de control de tiempos y temperaturas


de cada sistema.

11
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE).

63
• Apagar el equipo al menos 10 o 15 minutos antes de abandonar el área,
el aire climatizado puede permanecer hasta 15 minutos después de
haber apagado el equipo.

• Aislar los conductos de ventilación puede ayudar a evitar consumos


extras de energía para alcanzar la temperatura deseada.

• El mantenimiento es muy importante en estos equipos, se deben limpiar


y revisar con regularidad. Hacer un mantenimiento preventivo y limpiar
frecuentemente los sistemas, condensadores, filtros y conductos de
ventilación asegura un rendimiento eficiente del aparato.

• Verificar que no existan fugas de refrigerante y repararlas de inmediato.

• Evitar mantener encendidos aparatos eléctricos que no se estén


utilizando, ya que estos generan calor e incrementan el funcionamiento
del aire acondicionado.

• Utilizar moderadamente los equipos para evitar desgaste e incurrir en


mantenimientos correctivos.

3.2.6.2.3. Iluminación

Algunas áreas de trabajo dentro del edificio no disponen de ventanas que


permitan el ingreso de luz natural durante el día, por lo que en estas se debe
recurrir al uso de luminarias para crear las condiciones adecuadas en un área
de trabajo, dichas luminarias deben permanecer encendidas durante toda la
jornada laboral.

64
Esto repercute en un consumo de energía eléctrica innecesario, cuyo
aporte incrementa las emisiones de GEI por iluminación hasta un 10,47 % de
las emisiones de alcance 2, lo que equivale aproximadamente a la utilización de
3 105 kWh al mes.

Algunas prácticas para un optimizar el consumo de energía eléctrica


dentro del Ministerio se presentan a continuación:

• Aprovechar la luz natural en aquellas áreas que cuentan con ventanas,


utilizando colores claros en las paredes para aumentar su reflectancia.

• Colocar las áreas de trabajo en una posición en donde se pueda


aprovechar la iluminación natural sin que esta se refleje en los monitores
y pueda dañar la vista de los colaboradores.

• Apagar las luces que no estén siendo utilizadas, así como cuando la luz
natural ilumine lo suficiente y al abandonar un área.

• Seccionar las luminarias instalando interruptores que controlen pequeñas


áreas, con esto se evitará iluminar áreas innecesarias en momentos
determinados, por ejemplo cuando un colaborador trabaja después de la
jornada laboral y sus compañeros de área no están.

• Colocar cortinas o persianas que permitan regular la entrada de luz y


eviten el reflejo en los monitores. En la tabla XII se presenta la
reflectancia de algunos colores.

65
Tabla XII. Porcentaje de reflectancia de una pared según color

Color Reflectancia
Blanco 80 %
Marfil 77 %
Amarillo 74 %
Rosa 70 %
Beige 68 %
Gris claro 64 %
Amarillo limón 62 %
Dorado 53 %
Gris mediano 44 %
Naranja 34 %
Café 27 %
Rojo 20 %
Marrón 14 %
Azul oscuro 8%

Fuente: MARN. Guía práctica para la eficiencia energética en el


sector público guatemalteco. p. 19.

• Limpiar frecuentemente ventanas y luminarias garantiza un óptimo


aprovechamiento tanto de la luz natural como de la artificial. El polvo y la
suciedad absorben la luz.

• Revisar periódicamente el cableado eléctrico, comprobando que los


cables y conexiones estén debidamente aislados, que no existan cables
deteriorados.

• Procurar utilizar luminarias eficientes y de bajo consumo. Las bombillas


ahorradoras consumen hasta un 80 % menos de energía, además su
vida útil puede llegar a ser 10 veces mayor que las incandescentes,
presentando las mismas capacidades de iluminación.

66
• Reemplazar las luminarias cuando su rendimiento ya no es el adecuado
dentro del área de trabajo.

• Evaluar la calidad de iluminación en todas las áreas para identificar las


luminarias innecesarias. En la tabla XIII se muestra el nivel necesario
para iluminar las diferentes áreas un edificio administrativo.

Tabla XIII. Niveles mínimos de iluminación para áreas de trabajo

Áreas de trabajo Nivel mínimo de


iluminación
(lux)
Tarea con exigencia visual baja 100
Tarea con exigencia visual moderada 200
Tarea con exigencia visual alta 500
Tarea con exigencia visual muy alta 1000
Zona de uso ocasional 50
Zona de uso habitual 10
Vía de circulación de uso ocasional 25
Vía de circulación de uso habitual 50

Fuente: MARN. Guía práctica para la eficiencia energética en el


sector público guatemalteco. p. 20.

3.2.6.3. Reciclaje de papel de oficina

La fuente de emisión con menos impacto en la huella de carbono es el uso


de papel, al cual le corresponde el 3,50 % de las emisiones totales del MARN.
El 91,19 % del consumo total de papel está compuesto por papel de tamaño
carta y oficio, ya que estos son utilizados principalmente para trasladar
información a usuarios, a otras instituciones o dentro del Ministerio.

67
Figura 10. Distribución del consumo de papel

Sobres
Sobres

Post-it
Post-it

Libros
Librosde
deActas
actas

Cuadernos
Cuadernos

Papel
PapelOficio
oficio

Papel
PapelCarta
carta

0.00%
0,00 % 10.00%
10,00 % 20.00%
20,00 % 30.00%
30,00 % 40.00%%
40,00 50.00%
50,00 % 60.00%%
60,00 70.00%%
70,00 80.00%%
80,00

Fuente: elaboración propia.

Algunas acciones que pueden implementar los colaboradores del MARN


para reducir y optimizar la utilización de papel son:

• Preferir compartir información y documentos por medio del correo


electrónico.

• Procurar imprimir y fotocopiar en ambas caras del papel. Esto no solo


permite ahorrar papel, también se ahorra espacio al almacenar y
transportar. Configurar los equipos multifuncionales que tengan la opción
de imprimir a dos caras de forma automática ayudará a no olvidar esta
recomendación.

68
• Examinar si existe una alternativa para compartir los documentos que se
quieren imprimir o fotocopiar, ya sea a través de dispositivos de
almacenamiento, escáneres o correo electrónico.

• Evitar imprimir los documentos para revisarlos, se recomienda hacer


estas revisiones de manera digital e imprimir hasta tener la versión
definitiva.

• En el caso de no poder evitar la impresión de documentos tipo borrador,


se sugiere configurar la impresión de tal manera que se impriman dos o
más páginas por hoja, o bien, reducir el tamaño de letra, el interlineado y
los márgenes para disminuir la cantidad de hojas.

• Reutilizar el papel que ha sido desechado y está impreso a una cara para
imprimir borradores de documentos o tomar notas.

• Verificar la configuración de los documentos antes de enviarlos a


impresión ayudará a evitar el desperdicio de papel.

• Aprender a manejar de manera correcta las impresoras y fotocopiadoras


para evitar desperdicios por problema técnicos.

• Fomentar el uso de aplicaciones digitales que facilitan compartir


información, como calendarios compartidos y aplicaciones que permiten
consultar, editar y compartir documentos. Sin embargo, antes de
promover su uso es necesario verificar la seguridad que estos medios
ofrecen para proteger la información que será transferida.

69
• El papel que ya no pueda ser reutilizado, puede ser enviado a empresas
que se dedican al reciclaje, con esto se apoya al ambiente evitando la
tala de árboles y la emisión de GEI derivados del proceso de elaboración
de papel.

Painsa, es la única empresa en el país que elabora papel a partir de


papel reciclado. Asimismo, se encuentran disponibles diversos centros
de acopio como Sepaca, Recipa y Representaciones S&D, entre otros,
que reciben papel y cartón para reciclar, incluso algunos centros los
compran.

3.2.6.4. Capacitaciones para el ahorro de recursos

Para implementar las acciones propuestas anteriormente, es necesario


concientizar a todo el personal del MARN sobre la importancia de utilizar de
manera óptima los recursos en sus actividades diarias y como consecuencia
reducir las emisiones de GEI que generan estas actividades.

Es importante promover la participación constante del personal para que


modifique su rutina actual y adopte una nueva cultura orientada al ahorro de
recursos, principalmente energía, papel y combustible, dentro de las
instalaciones del Ministerio y eventualmente trasladen esta actitud a sus
hogares.

Para esto se pueden organizar una serie de talleres a través del convenio
de cooperación técnica que existe entre el Centro Guatemalteco de Producción
más Limpia (CGP+L) y el MARN, solicitando al CGP+L el apoyo para impartir
dichos talleres al personal del MARN.

70
El CGP+L cuenta con una amplia gama de contenidos que abarcan desde
los principios básicos de la producción más limpia hasta la implementación de
una oficina verde.

Los talleres que impartirá el CGP+L cubrirán el contenido relacionado a


implementar buenas prácticas operacionales de producción más limpia,
orientadas principalmente al consumo de energía eléctrica, combustible y papel.

3.2.6.4.1. Combustible

La capacitación sobre el ahorro de combustible debe estar orientada a


todo el personal del MARN que maneja vehículos, principalmente a los pilotos,
quienes utilizan los vehículos con mayor frecuencia, así como personal que
eventualmente sale de comisión, participa en eventos o reuniones en otras
localidades y se le asigna un vehículo para su transporte.

El contenido de esta capacitación, debe incluir como mínimo temas


relacionados a:

• Conceptos básicos
• Planificación de rutas
• Óptimo arranque del vehículo según su motor
• Velocidad apropiada para trayectos largos y cortos
• Manejo adecuado de la caja de velocidades
• Sistemas de frenos y como usarlos
• Uso del sistema de aire acondicionado
• Otras medidas preventivas a tomar en cuenta

71
3.2.6.4.2. Energía eléctrica

La capacitación sobre el ahorro de energía eléctrica debe estar orientada


a todo el personal que labora dentro del MARN, abordando prácticas que
ayuden a reducir el consumo energético y a utilizar de manera eficiente los
equipos de los que dispone la institución.

Asimismo, el personal encargado del mantenimiento debe ser capacitado


sobre la importancia que tiene el mantenimiento preventivo en los equipos y la
frecuencia con que debe hacerse.

El contenido a impartir dentro de esta capacitación se basará en los


siguientes temas:

• Conceptos generales
• Optimización del consumo energético
• Equipos eficientes y ahorradores
• Uso eficiente de los equipos y su configuración
• Conexión adecuada de equipos
• Buenas prácticas para ahorrar energía

Adicional a la capacitación anterior se debe reforzar las habilidades del


personal de mantenimiento, especialmente las de aquellos que se relacionan
directamente con el sistema eléctrico. Algunos ítems a considerar en esta
capacitación son:

• Importancia del mantenimiento preventivo de equipos


• Auditoría energética eléctrica como herramienta para identificar
oportunidades de mejora

72
• Prevención y corrección de ineficiencias
• Instalación de equipos
• Limpieza y revisión de equipos y cableado eléctrico
• Herramientas para centralizar conexiones de equipos y luminarias
• Sistemas de iluminación eficiente
• Sistemas de aire acondicionado
• Manejo de instrumentos de medición

3.2.6.4.3. Papel

La capacitación sobre la reducción en el consumo de papel estará dirigida


a todo el personal del MARN, abordando prácticas para optimizar el uso y
reutilización del papel. El contenido a desarrollar en esta capacitación partirá de
los siguientes temas:

• Conceptos básicos
• Metodología oficina verde
• Manejo eficiente de insumos y recursos de oficina
• Prácticas para impresiones eficientes
• Tecnologías alternativas a la impresión
• Reuso de papel
• Reciclaje

3.3. Impactos esperados

El plan de acción para la reducción de emisiones de GEI en el MARN se


diseñó con el fin de orientar las actividades que se llevan a cabo dentro del
Ministerio hacia un funcionamiento ambientalmente sustentable.

73
3.3.1. Impactos ambientales

Los gases de efecto invernadero son los responsables del calentamiento


global, los cuales en su mayoría son generados por actividades industriales. Es
por esto que se hace necesario promover acciones y fomentar una cultura de
respeto hacia el ambiente que se apliquen no solo dentro de las industrias,
también es necesario trasladar este respeto y conciencia a todos los hogares,
que aunque no generen gran cantidad de emisiones individualmente, al
sumarlas colectivamente tienen un impacto considerable en el ambiente.

El objetivo principal de este plan de acción es reducir las emisiones de


gases de efecto invernadero a la atmósfera provenientes de las actividades del
MARN, a través de la implementación de buenas prácticas operacionales de
producción más limpia, además de sensibilizar a los colaboradores de tal
manera que en un momento determinado lleven estas prácticas a sus hogares y
concienticen a sus familiares de manera que ellos también adopten estas
acciones, con esto se contribuirá a reducir las emisiones de GEI y su impacto
en el país.

3.3.2. Impactos sociales

Como responsable del tema ambiental en Guatemala, el MARN estará


marcando una referencia ante la sociedad al medir su huella de carbono,
haciéndose responsable ambientalmente de sus actividades y mitigando el
impacto que estas tienen sobre el ambiente.

74
Solamente reduciendo sus emisiones el MARN podrá motivar a otras
entidades, ya sea públicas o privadas, y a la sociedad civil a que se unan a la
lucha contra el calentamiento global y la degradación ambiental, iniciando con la
medición de su huella de carbono e implementando medidas para reducir sus
emisiones.

Debido a la naturaleza de las actividades del Ministerio, en ocasiones es


necesario que personal de la sede central realice algunas labores en diferentes
puntos del país, lo que provoca que las emisiones de los vehículos que
trasladan a dicho personal se dispersen en todo el país. Por lo tanto, al reducir
las emisiones de la sede central se contribuye a la mejora del ambiente a nivel
nacional, ofreciendo una mejor calidad de vida a la población, además de un
país más limpio, aire menos contaminado y, principalmente, menos
enfermedades respiratorias causadas por contaminación atmosférica.

3.3.3. Impactos económicos

Para muchas organizaciones internacionales, cuidar el ambiente se ha


vuelto un negocio, ya que mantener una actitud amigable con el ambiente los
ha llevado a ser exitosos financieramente, debido a que reducen sus costos de
operación, aumentan su eficiencia y generan un mejor clima organizacional,
además de mejorar sustancialmente su imagen ante la población.

Las acciones propuestas en el plan de acción están enfocadas en la


optimización del uso y manejo de los recursos con los que ya cuenta el MARN,
por lo que no implican una inversión económica adicional al presupuesto ya
establecido.

75
Sin embargo, su impacto se verá reflejado en los rubros destinados a
combustible, energía eléctrica y papel de oficina, así como en las cuentas
relacionadas al mantenimiento de la flotilla de vehículos, de los equipos
eléctricos y del sistema eléctrico del edificio.

Los ahorros que se obtengan de la implementación del plan de acción se


incrementarán en la medida en que las acciones planteadas se realicen
adecuadamente y podrán ser utilizados para impulsar otros proyectos
orientados a la reducción de las emisiones de GEI.

76
4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA
REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO
INVERNADERO

4.1. Formación de un comité técnico interno

El proceso de medición de huella de carbono se facilitará conformando un


equipo de trabajo que se encargue de esta labor, así como de coordinar la
capacitación del personal en temas como prevención de la contaminación,
manejo óptimo de los recursos, entre otros. Además de promover campañas de
concientización ambiental y divulgar los resultados obtenidos, tanto de la
medición como de las acciones implementadas.

4.1.1. Recurso humano

Para que el comité pueda desempeñarse de manera adecuada, debe ser


multidisciplinario e integrarse por un máximo de 10 personas, quienes
representen las áreas de trabajo relacionadas con la medición de la huella de
carbono, entre las que pueden involucrarse están:

• Un representante del Despacho Superior, quien apoyará en la toma de


decisiones.
• La Dirección General de Políticas y Estrategias Ambientales,
específicamente el personal capacitado en medición de huella de
carbono.

77
• La Dirección Administrativa y Servicios Generales, ya que tienen a su
cargo el despacho de los vales de combustible y personal capacitado en
temas energéticos.
• La Dirección Financiera, para apoyar en la elaboración del presupuesto
en el planteamiento de proyectos de reducción de emisiones.
• La Unidad de Almacén, porque tiene a su cargo el abastecimiento de
papel, entre otros enseres, a las diferentes unidades de trabajo.
• La Unidad de Cambio Climático, por su conocimiento en el tema de
emisiones GEI.
• La Unidad de Planificación y Programación, para coordinar la
implementación del plan de acción.
• Otras áreas que consideren oportuno las autoridades.

4.1.2. Recursos técnicos

Para llevar a cabo el plan de acción es necesario mantener en vigencia el


convenio de cooperación técnica entre el MARN y el CGP+L, ya que dentro del
convenio se establece que el Centro Guatemalteco de Producción más Limpia
puede aportar al Ministerio capacitaciones en temas de producción más limpia.

Adicionalmente, es posible gestionar dentro del marco del convenio de


cooperación una asesoría para que el Centro apoye en la formulación y
ejecución de las acciones propuestas en el plan de acción, logrando con esto
un impacto óptimo en la reducción de emisiones a partir del primer año de
implementación.

78
4.1.3. Recursos legales

El comité técnico deberá establecerse por medio de un acuerdo ministerial


en el que se le otorga la capacidad de toma de decisiones relacionadas a la
medición de la huella de carbono del MARN, además de indicar las
responsabilidades que le competen al comité y las funciones individuales de
cada uno de los representantes de cada área.

Asimismo, deberá redactarse un nombramiento del Despacho Superior


que identifique a un representante titular y suplente de las diferentes áreas de
trabajo que integran el comité.

4.1.4. Recursos financieros

Las acciones propuestas forman parte de los principios básicos de


producción más limpia, los cuales no incurren en gastos significativos. Sin
embargo, durante el proceso de implementación del plan de acción se
recomienda gestionar la asignación de fondos a este comité dentro del
presupuesto anual del MARN, para que en un largo plazo se puedan utilizarse
en la implementación de proyectos que permitan reducir aún más las emisiones
institucionales.

4.2. Monitoreo de consumos

El comité técnico interno deberá designar una persona que se encargue


del manejo de los inventarios de GEI, así como de monitorear las fuentes de
emisión y los consumos relacionados a las mismas.

79
Llevar el registro de estos monitoreos facilitará el manejo de la información
y la disponibilidad para presentar en cualquier momento los avances de las
acciones implementadas. Para ello, estos registros deben llevarse en forma
clara, detallando datos como fecha en que se realiza el monitoreo, la fuente que
se está monitoreando, el consumo que se ha realizado, personal que entrega la
información, entre otros.

Asimismo, es importante evaluar la efectividad de las acciones


implementadas, por lo que debe existir un monitoreo periódico para determinar
si el plan de acción está teniendo el impacto esperado respecto a las metas
propuestas.

4.2.1. Energía eléctrica

El monitoreo sobre el consumo de energía eléctrica deberá hacerse de


forma mensual para cada uno de los contadores, procurando que la lectura de
los contadores coincida con la fecha de emisión de la factura de energía
eléctrica, con el fin de verificar los datos de la factura. En la figura 11 se
muestra un formulario propuesto con los datos mínimos que deberán
recolectarse sobre el consumo mensual de energía eléctrica.

4.2.2. Combustible

El monitoreo sobre el consumo de combustible se hará mensualmente en


una fecha establecida por el comité, solicitando al encargado de combustible la
información necesaria del vehículo y del combustible utilizado para completar el
formulario correspondiente, el cual se muestra en la figura 12.
.

80
Figura 11. Formulario de monitoreo de consumo de energía eléctrica

Monitoreo
Consumo de energía eléctrica

Fecha de monitoreo:

Nombre del monitor:

Número de contador:

Lectura del contador: Lectura anterior:

kWh consumido en el período:

Valor de factura: Potencia:

Fuente: elaboración propia.

Figura 12. Formulario de monitoreo de consumo de combustible

Monitoreo
Consumo de combustible

Fecha de monitoreo:

Nombre del monitor:

Periodo: del al

Información del vehículo


Tipo de vehículo: Tipo de combustible:
Marca: Año:
Placa:

Kilometraje del vehículo: Kilometraje anterior:

Kilómetros recorridos:
Total de combustible utilizado:
Costo por galón promedio:

Fuente: elaboración propia.

81
4.2.3. Papel

El monitoreo sobre el consumo de papel se hará con la misma


periodicidad que los anteriores, mensualmente en la fecha que establezca el
Comité. La información que se solicitará para llenar el formulario presentado en
la figura 13, será requerida a la Unidad de Almacén, ya que es la encargada de
despachar el papel a las diferentes unidades de trabajo.

Figura 13. Formulario de monitoreo de consumo de papel

Monitoreo
Consumo de papel

Fecha de monitoreo:

Nombre del monitor:


Periodo: del al
Unidad administrativa:

Información del papel requerido


Presentación Cantidad (en cientos) Observaciones

Fuente: elaboración propia.

82
4.3. Periodicidad de monitoreos

Para un mejor control de las fuentes de emisión, se considera importante


actualizar mensualmente los registros de consumos de energía eléctrica,
combustible y papel, esto permitirá hacer una rápida estimación de la huella de
carbono en cualquier momento del año, sin olvidar que oficialmente se debe
calcular para el período del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año, a partir
del 2012 y hacer una comparación respecto al año base. La diferencia entre las
emisiones de estos dos años permitirá conocer el impacto de las acciones
implementadas en las emisiones institucionales.

El MARN podrá cambiar el año base, ya sea para buscar una mejora
continua en el plan de acción para garantizar el consumo óptimo de los
recursos y la menor cantidad de emisiones de GEI, para restablecer los límites
operacionales o para incluir equipos que se han adquirido recientemente y que
pueden variar significativamente las emisiones de GEI, tomando en cuenta que
los ajustes realizados deberán ser documentados.

Aunado al monitoreo mensual, se debe evaluar el plan de acción para


comprobar el cumplimiento de metas y medir el avance en la implementación de
las acciones establecidas, lo cual facilitará la toma de decisiones en cuanto a la
orientación del plan.

Además, se recomienda actualizar el inventario de equipos y de la flotilla


de vehículos por lo menos cada dos años, con el objetivo de identificar equipos
que no se utilizan o que están obsoletos y determinar si es necesario sustituirlos
o darlos de baja en el inventario.

83
4.4. Manejo del inventario de emisiones

Con el comité creado, el MARN debe comprometerse a cumplir los


criterios y procedimientos establecidos por él en lo relacionado al registro y
análisis de la información relacionada a la huella de carbono para garantizar las
mismas condiciones de los inventarios de emisiones, tanto para el año base
como para los años siguientes, lo que permitirá obtener resultados más
certeros.

Cabe resaltar que todo el proceso de elaboración del inventario de


emisiones debe documentarse de manera clara y ordenada, con el fin de
facilitar la comprensión, principalmente, de todo el equipo que conforma el
comité técnico, así como la cuantificación de emisiones y la identificación de los
resultados obtenidos.

También es necesario que los equipos de medición que se utilizarán para


conocer el estado de otros equipos, vehículos u otros sistemas, estén
calibrados adecuadamente.

4.5. Cálculo y reporte de la huella de carbono

Para calcular la huella de carbono del MARN, se ha establecido que se


implementará la metodología descrita en el Protocolo de gases de efecto
invernadero. Estándar corporativo de contabilidad y reporte, elaborado por el
Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, por considerarse
una de las metodologías más completas y transparentes.

84
El reporte anual de la huella de carbono será elaborado por el comité
técnico y debe incluir, como mínimo, la siguiente información:

• Descripción de los límites organizacionales


• Descripción de los límites operacionales y determinar si se incluyen
emisiones de alcance 3
• Descripción de la metodología utilizada para calcular las emisiones
• Período cubierto por el reporte
• Datos de emisiones para cada alcance
• Emisiones totales de los alcances medidos
• Año base y un perfil consistente de emisiones a lo largo del tiempo
• Datos de emisiones de GEI para todos los años transcurridos entre el año
base y el año del reporte
• Información sobre reducciones en fuentes, se debe especificar si las
reducciones han sido verificadas, certificadas y/o aprobadas por algún
programa externo de GEI
12
• Información sobre cualquier captura o secuestro de GEI

4.6. Comparación de resultados

Los resultados logrados se analizan en función de la diferencia entre las


emisiones del año base y el año del reporte, mientras mayor sea la diferencia,
mayor será el impacto obtenido en la implementación del plan de acción. Se
considera conveniente divulgar esta comparación con el personal de la
institución para que conozcan el alcance que tienen las actividades que
desarrollan.

12
Según el Protocolo de gases de efecto invernadero. Estándar corporativo de contabilidad y
reporte.

85
Es decir, una vez terminado el próximo cálculo de la huella de carbono, el
cual correspondería al 2012, es importante realizar un análisis comparativo
entre las emisiones obtenidas y las del año base, establecido en este caso en el
2011, este análisis deberá ser incluido dentro del reporte anual de emisiones de
GEI del MARN y divulgado principalmente con todos sus colaboradores.

4.7. Determinación de acciones a implementar

Después de haber implementado las acciones propuestas en el plan de


acción y de asegurarse que el personal colaborador del MARN ha adoptado la
mayoría de estas acciones en su rutina diaria, se sugiere ampliar las metas de
reducción de emisiones y por consiguiente considerar la implementación de
acciones que tendrán un mayor impacto dentro de las emisiones institucionales,
las cuales requerirán de una inversión económica, por lo que será necesario
gestionar la inclusión de dichas actividades dentro del plan operativo anual para
asignarle recursos económicos. Algunas de las acciones que se podrían
implementar son:

• Utilizar nitrógeno seco para inflar los neumáticos, de esta forma se


calientan menos, pierden menos presión y por consiguiente disminuyen
el consumo de combustible.

• Implementar una celda híbrida conectada al motor, la cual contiene agua


y a través de un proceso de electrolisis se separan sus componentes,
oxígeno e hidrógeno, para inyectar el hidrógeno al motor y así optimizar
su funcionamiento, obteniendo “ahorros de hasta el 20 % en motores
diésel y 10 % en motores de gasolina en sus emisiones y un ahorro en
combustibles de aproximadamente 5 %”. 13

13
Según el Instituto de Recursos Energéticos de la Universidad Galileo.

86
• Considerar la adaptación de los motores a combustibles alternativos,
como gas LPG y biodiésel, los cuales reducen considerablemente las
emisiones de GEI.

• Al momento de comprar un vehículo, elegir aquellos que sean eficientes


en el consumo de energía, esto puede lograr “ahorros de hasta un 15 %
de combustible”. 14

• Considerar la compra de vehículos eléctricos, estos utilizan energía


química almacenada en baterías recargables en un tomacorriente
convencional, son ideales para trayectos cortos y se estima que sus
emisiones de GEI son cero.

• Considerar la adquisición de vehículos híbridos para disminuir


considerablemente el consumo de combustible en la flotilla vehicular, los
cuales combinan un motor eléctrico y un motor de combustión interna. En
estos vehículos se aprovecha la energía del frenado para generar
energía que mueva el motor. A velocidades bajas estos vehículos
pueden funcionar solamente con el motor energía, teniendo una emisión
de GEI igual a cero.

• Instalar sensores de luz, los cuales regulan automáticamente la cantidad


de iluminación artificial según la cantidad de luz natural en la habitación.

14
Observatorio de la Sostenibilidad de España. Manual de cálculo y reducción de huella de
carbono para actividades de transporte en carretera. p. 48.

87
• Sustituir los sistemas de iluminación T-12 con balastro magnético por T-8
con balastro electrónico, con esto se puede ahorrar hasta un 30 % de
energía eléctrica, además de alargar la vida útil de las lámparas en un
50 % y conseguir una mejor calidad en la iluminación.

• Instalar aislantes para evitar el paso de calor a través de las ventanas,


existen diversos tipos de aislantes para las áreas en donde se encuentra
el sistema de aire acondicionado, en la tabla XIV se presentan los
posibles ahorros energéticos al instalar diferentes protecciones solares.

Tabla XIV. Ahorros energéticos en áreas con aire acondicionado y


protección solar

Protección solar Ahorro


Persiana color oscuro 25%
Persiana color claro 25-44%
Persiana blanca 85-90%
Cortina color oscuro 42%
Cortina color claro 60%
Toldo de lona 85%
Celosía 85-90%
Vidrio polarizado 48%

Fuente: Observatorio de la Sostenibilidad de España. Manual de cálculo y


reducción de huella de carbono para actividades de transporte en
carretera. p. 60.

• Preferir la compra de equipos multifuncionales y capaces de funcionar en


red y evitar la compra de equipos independientes como fotocopiadoras,
escáner o impresoras.

88
• Elegir comprar equipos eficientes que cuenten con sistemas de ahorro de
energía, de preferencia que cumplan con alguna norma de ahorro
energético, como por ejemplo Energy Star de la Agencia de Protección
Ambiental de Estados Unidos.

• Considerar la implementación de un nuevo software que permita


manipular la información de los expedientes que ingresan al MARN,
principalmente a través de la Dirección General de Gestión Ambiental.
Implementar un sistema de esta naturaleza tendrá impactos positivos no
solo en la reducción de emisiones, también se obtendrá un ahorro
económico en el consumo de papel. Además de beneficiar a los usuarios
del MARN, ya que podrán consultar el proceso en el que se encuentran
sus expedientes.

• Utilizar herramientas de gestión de documentos electrónicos de archivo y


de gestión de contenido, con el fin de asegurar un adecuado manejo de
su información.

Después de haber implementado las medidas para mitigar las emisiones


en las principales fuentes de emisión, se podría considerar la inclusión de los
desechos sólidos dentro de la medición de huella de carbono y del plan de
acción. Implementando acciones como un plan de separación de desechos para
conocer con mayor certeza el volumen que se genera de cada residuo sólido,
así como un plan de mitigación para los principales residuos generados y un
plan de concienciación sobre el manejo de desechos sólidos que incluya a todo
el personal del MARN.

89
4.8. Programación de acciones a implementar

La ejecución de las acciones recomendadas en el punto anterior depende


principalmente de la asignación de recursos económicos, por lo que se deben
planificar detalladamente con anticipación para asegurarse de contar con todos
los recursos necesarios a la hora de ponerlas en marcha.

Se deben establecer nuevas metas y elaborar un plan de acción basado


en los resultados de mediciones anteriores de la huella de carbono, asimismo
es apropiado implementar indicadores que permitan evaluar el avance y el
impacto de las acciones desarrolladas.

4.9. Proceso de retroalimentación del plan de acción

El desarrollo de indicadores permite cuantificar en qué medida se han


alcanzado los objetivos planteados en el plan de acción, por lo que son la mejor
herramienta para conocer la efectividad del plan. De igual manera, pueden ser
utilizados para motivar a los colaboradores no solo a seguir implementando
acciones que beneficien al ambiente, también a buscar nuevas alternativas para
cuidar el entorno en el que viven y prevenir consumos excesivos de los
recursos.

Por lo que se sugiere iniciar la retroalimentación al personal a partir del


primer mes de implementación del plan de acción, comunicando periódicamente
a través de correo electrónico los resultados por pequeños que sean sobre las
acciones implementadas, esto motivará al personal a mantener la nueva cultura
proambiente del MARN.

90
Algunos indicadores que pueden calcularse son:

• Consumo de gasolina por kilómetro recorrido, está dado en galones por


kilómetro y se calcula de la siguiente manera:

∑ 𝑔𝑎𝑠
𝑅

Donde
gas = total de galones de gasolina utilizados
R = recorrido total de la flotilla vehicular en kilómetros

• Consumo de diésel por kilómetro recorrido, está dado en galones por


kilómetro y se calcula de la siguiente forma:

∑ 𝑑𝑖é𝑠𝑒𝑙
𝑅

Donde
diésel = total de galones de diésel utilizados
R = recorrido total de la flotilla vehicular en kilómetros

• Dióxido de carbono emitido por la flota vehicular, dado en kilogramos de


dióxido de carbono y se obtiene en la siguiente fórmula:

(8,78 × 𝑔𝑎𝑠) + (10,21 × (𝑑𝑖é𝑠𝑒𝑙 + 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟)

91
Donde
gas = total de galones de gasolina utilizados
diésel = total de galones de diésel utilizados
generador = total de galones de diésel utilizados en el generador de
energía eléctrica

• Consumo de energía eléctrica por empleado, dado en kilowatt hora por


empleado y se calcula de la siguiente forma:

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎
𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠

Donde
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = total de kilowatt hora consumidos
𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 = promedio de empleados en el período

• Dióxido de carbono emitido por energía eléctrica, dado en kilogramos de


dióxido de carbono y se obtiene en la siguiente fórmula:

0,29 × 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎

Donde
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = total de kilowatt hora consumidos

• Consumo de papel utilizado por empleado: dado en kilogramos por


empleado y se calcula en la siguiente fórmula:

∑ 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙
𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠

92
Donde
𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 = cantidad de papel utilizado en kilogramos
𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 = promedio de empleados en el período

• Dióxido de carbono emitido por papel, dado en kilogramos de dióxido de


carbono y se obtiene en la siguiente fórmula:

1,14 × 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙

Donde
𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 = cantidad de papel utilizado en kilogramos

• Huella de carbono per cápita, en kilogramos de dióxido de carbono por


empleado y se calcula con la siguiente operación:

𝐻𝐶
𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
Donde
𝐻𝐶 = huella de carbono en kilogramos de dióxido de carbono
𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 = promedio de empleados en el período

• Empleados capacitados en producción más limpia, está dado en cantidad


de empleados y se calcula de la siguiente manera:

�(𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠)

Donde
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 = número de empleados capacitados en el tema de
producción más limpia

93
94
5. SOSTENIBILIDAD DEL PLAN DE ACCIÓN

5.1. Certificación ante la Norma ISO 14064

Después de elaborar el inventario e implementar acciones para mitigar las


emisiones generadas, se puede optar a una certificación del proceso, la cual
puede hacerse por medio de la Norma ISO 14064. Una de las empresas
certificadoras de Normas ISO en Latinoamérica es el Instituto Colombiano de
Normas Técnicas y Certificación (Icontec), el cual ofrece sus servicios en 7
países: Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Honduras, El Salvador y Guatemala, y
entre estos servicios se encuentra el de validación y verificación de inventarios
de gases de efecto invernadero (ISO 14064).

La Norma ISO 14064 se compone de tres partes:

• Parte 1: especifica los principios y requisitos para el diseño y desarrollo


de inventarios de emisiones de GEI a nivel de organización, así como la
elaboración de reportes de emisiones de GEI.
• Parte 2: detalla los requisitos para la cuantificación y presentación de
proyectos de reducción, remoción y compensación de emisiones de GEI.
• Parte 3: establece los requisitos y directrices para la validación y
verificación de inventarios de emisiones de GEI, siendo esta la única
parte de la norma que puede certificarse.

95
La validación y verificación de inventarios de gases de efecto invernadero
es un proceso de valoración objetiva de la precisión e integridad de la
información sobre las emisiones de GEI reportadas, teniendo como objetivo
principal respaldar las declaraciones que haga la institución certificada en
relación a sus emisiones, lo cual permitirá tener una mayor credibilidad sobre
los reportes de emisiones que sean divulgados y le demuestra el compromiso
que la institución tiene con el ambiente.

La clave para llegar a una verificación exitosa radica en la aplicación de


los principios de contabilidad y reporte establecidos en la Norma y en el manejo
de la información, ya que es sumamente importante documentar todas las
acciones que se realicen en relación a la medición de la huella de carbono.

5.1.1. Requisitos de la Norma ISO 14064

Uno de los requisitos más importantes para obtener la certificación de la


Norma ISO 14064 es cumplir con los principios que deben caracterizar a un
inventario:

• Relevancia: asegura que el inventario contenga información útil, tanto


para la institución como para la población en general, que les permita
tomar decisiones acertadas en relación a las emisiones de GEI.

• Integridad: garantiza que todas las fuentes de emisión han sido tomadas
en cuenta dentro de los límites organizacionales y operacionales, para el
caso de excluir alguna fuente debe justificarse debidamente.

96
• Consistencia: permite hacer comparaciones significativas en las
emisiones a lo largo del tiempo, por lo que cualquier cambio en los
límites organizacionales y operacionales, en la metodología o en
cualquier otro factor relevante debe ser documentado e incluido en los
reportes elaborados.

• Transparencia: garantiza la elaboración de los inventarios de manera


objetiva y coherente, manteniendo a disposición toda la información y
documentación que respalde las decisiones tomadas en relación a los
inventarios.

• Precisión: en el proceso de cuantificación de las emisiones de GEI se ha


procurado reducir la incertidumbre para que los datos sean lo
suficientemente precisos y garanticen que las decisiones tomadas
tendrán el impacto planeado.

Estructura de un reporte de emisiones de GEI certificado con la Norma


ISO 14064 parte 3:

• Descripción de la organización
• Usuarios previstos
• Período cubierto
• Límites de la organización
• Razones de exclusión de cualquier fuente o sumidero
• Año base seleccionado y el inventario del año base
• Explicación de cambios del año base
• Referencia y justificación de las metodologías y factores de emisión
• Explicación de cambios de metodologías y factores de emisión frente al
año base

97
• Emisiones y remociones:
o Directas cuantificadas por cada GEI, en toneladas de dióxido de
carbono
o Consideración de directas por biomasa
o Indirectas separadas por toneladas de dióxido de carbono
o Remociones en toneladas de dióxido de carbono
• Impacto de la incertidumbre sobre los cálculos
• Declaración de preparación acorde con la ISO 14064-1
15
• Declaración sobre la verificación

5.1.2. Proceso de certificación

La ISO 14064 parte 3 se refiere al proceso de validación y verificación de


inventarios de gases de efecto invernadero, el cual consiste en los siguientes
pasos:

• La empresa certificadora ofrece una propuesta de certificación basada en


el tamaño y naturaleza de la institución, la cual servirá de base para
realizar una auditoría interna del proceso de elaboración de inventarios y
reportes de emisiones de GEI.

• La empresa certificadora puede realizar una preauditoría para evaluar el


nivel de preparación por parte de la institución para ser auditada. Esta
etapa es opcional, sin embargo, facilita la identificación de las debilidades
en los sistemas y en el mejoramiento de la confianza antes de una
auditoría formal.

15
Según Icontec.

98
• En este paso se da la fase 1 de la auditoría: “Estudio teórico y revisión
estratégica y evaluación de riesgos”, en la cual se evalúa el cumplimiento
de la documentación según los requisitos de la norma, con el fin de
conocer mejor la naturaleza de la organización. Luego la empresa
certificadora envía los resultados de la primera fase, entre los cuales se
identifican no conformidades observadas o cualquier otra anomalía
detectada, a lo que la institución debe responder inmediatamente con las
acciones necesarias.

• En la fase 2 del proceso de auditoría se realizan entrevistas con el


personal de la institución relacionado a la elaboración de los inventarios,
además de evaluar los registros correspondientes y de examinar las
prácticas de trabajo para determinar el grado de cumplimiento de los
procesos actuales con los requisitos de la Norma. Al finalizar esta etapa se
presentan los resultados de la auditoría y una calificación que puede ser:
solicitud de aclaración, solicitud de acción correctiva, o solicitud de seguir
adelante.

• Una vez que se hayan atendido todos los puntos indicados en el informe
de resultados, se realizará una revisión técnica de la auditoría, para
16
determinar si procede la certificación.

16
SGS. Entendiendo los requisitos de la verificación de inventarios de gases de efecto
invernadero.

99
Figura 14. Proceso de certificación de la Norma ISO 14064 parte 3

PASO A PASO C PASO D Emisión de


declaración
Acuerdo Auditoría Auditoría de auditoría
de contrato fase 1 fase 2 exitosa

PASO B Acciones y cierres


de los hallazgos
Preauditoría identificados
opcional

Fuente: Société Générale de Surveillance. Entendiendo los requisitos de la verificación de


inventarios de gases de efecto invernadero. p. 8.

5.2. Implementación del plan de acción en las delegaciones


departamentales

Para conocer la totalidad de emisiones de GEI de las que el MARN es


responsable se deben tomar en cuenta las emisiones generadas en cada una
de las delegaciones departamentales y regionales.

100
En la medida que el plan de acción implementado en la sede central del
MARN tenga resultados, las autoridades deberán considerar extender este
proyecto a cada una de sus sedes. Para esto es necesario contar con personal
capacitado que se encargue de realizar los monitoreos, ya sea que este
personal se dirija periódicamente a cada una de las sedes a realizar los
monitoreos de consumo (lo que conlleva el aumento de emisiones por traslado),
o bien que se asigne a una persona capacitada en cada sede del Ministerio y
que se encargue de realizar puntualmente los monitoreos necesarios para
estimar la huella de carbono del MARN.

En el caso de asignar a una persona en cada Delegación, se debe


considerar integrar dentro del comité técnico a un representante de la Dirección
General de Coordinación Nacional que se encargue de coordinar la recolección
de datos en el interior, apoyar en la elaboración e implementación del plan de
acción y coordinar las capacitaciones que se darán a todo el personal del
interior del país.

101
102
CONCLUSIONES

1. Se considera que las emisiones de gases de efecto invernadero son la


causa principal del cambio climático en el planeta. Uno de los esfuerzos
que se han planteado para mitigar estos cambios ha sido la medición de
la huella de carbono, la cual permite al emisor conocer el impacto que
sus actividades tienen sobre el ambiente, además de servir de base para
generar planes de acción enfocados a reducir estos impactos.

2. Con el cálculo de la huella de carbono, el Ministerio de Ambiente y


Recursos Naturales está dando el primer paso para estimar y mitigar los
impactos que sus actividades tienen sobre el ambiente, estableciendo
como línea base las emisiones de gases de efecto invernadero
generadas durante el 2011.

3. Se identificaron como fuentes directas el consumo de combustibles


fósiles (diésel y gasolina), de los cuales se utilizaron 14 136 galones
durante el 2011 emitiendo 156 936,70 kilogramos de dióxido de carbono.
Las fuentes indirectas corresponden al consumo de energía eléctrica,
que para el mismo año fueron de 345 503 kWh equivalentes a 98 813,86
kilogramos de dióxido de carbono. Además, es importante considerar las
emisiones de otras fuentes relevantes, como el consumo de papel, que
para el 2011 fue de 8 169,49 kilogramos, lo que equivale a 9 272,37
kilogramos de dióxido de carbono.

103
4. Se conocieron seis metodologías para calcular la huella de carbono,
entre las cuales se encuentra el Protocolo de gases de efecto
invernadero. Estándar corporativo de contabilidad y reporte, el cual fue
seleccionado para analizar los datos correspondientes al 2011 y
cuantificar la huella de carbono para el MARN durante este período.

5. La medición de la huella de carbono debe estar a cargo de un comité


técnico multidisciplinario integrado por personal capacitado en la temática
que pueda encargarse de investigar, actualizar y adaptar a nuestra
realidad las herramientas que se vayan generando para mejorar la
medición de la huella de carbono.

6. Se elaboró un plan de acción para reducir las emisiones de GEI dentro


de las instalaciones del MARN, el cual incluye diferentes acciones que le
permitirá al personal cambiar aquellas actitudes que potencian la
generación de emisiones y a reforzar aquellas que optimizan el manejo
de los recursos. La implementación de este plan de acción no solo
reducirá las emisiones de GEI, también reducirá los gastos en
combustible, energía eléctrica y papel, ya que se regulará el uso de estos
insumos y se velará por el buen manejo de ellos.

7. La elaboración de indicadores y el monitoreo constante a las fuentes


emisoras de gases de efecto invernadero es determinante en la
efectividad de las acciones que se implementen como parte del plan de
acción para reducir las emisiones.

104
RECOMENDACIONES

1. Promover en Guatemala la implementación de la huella de carbono


como una herramienta que sirva de base para la toma de decisiones
relacionadas a la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático,
además de obtener beneficios como ahorros en los consumos y
aumento en la competitividad.

2. Continuar con los monitoreos en las fuentes emisoras para contar con
información actualizada que permita tomar las decisiones pertinentes en
cuanto a la reducción de gases de efecto invernadero.

3. Evaluar la pertinencia de incluir otras fuentes directas, como la


generación de desechos sólidos, elaborar los indicadores
correspondientes e incluirlos en la batería de indicadores existentes.

4. Incluir dentro de las actividades del Ministerio la continua


implementación de herramientas como la huella de carbono,
adaptándolas a las nuevas metodologías y tecnologías relacionadas al
tema.

5. Considerar establecer el comité técnico de forma permanente para


garantizar la estimación periódica de la huella de carbono, así como la
generación e implementación de propuestas de planes para mitigar los
efectos que las emisiones de gases de efecto invernadero tienen en el
ambiente.

105
6. Implementar las acciones que el plan de acción sugiere, ampliando el
rango de acción a las delegaciones departamentales, logrando
establecer la huella de carbono del Ministerio a nivel nacional.

7. Actualizar periódicamente el plan de acción, así como la información


utilizada para el cálculo de la huella de carbono y evaluar la posible
adaptación de esta metodología en las demás instituciones de gobierno.

106
BIBLIOGRAFÍA

1. Agencia Alemana de Cooperación Internacional. Guía metodológica:


cálculo del inventario de gases de efecto invernadero de
actividades y eventos corporativos. Costa Rica: GIZ, 2013. 41 p.

2. Banco de Guatemala. Guatemala en cifras. Guatemala: BANGUAT,


2013. 66 p.

3. CALLE, Carmen. Cálculo de la huella de carbono del Ecolodge


Ulcumano ubicado en el sector de la Suiza, Distrito de
Chontabamba, Provincia de Oxapampa, Región Pasco. Perú:
Universidad Nacional Agraria La Molina 2001. 52 p.

4. Centro Nacional de Información de la Calidad. La huella de carbono.


España: AEC, 2011. 5 p.

5. Intergovernmental Panel on Climate Change. Guidelines for national


greenhouse gas inventories (Chapter 3: Mobile Combustion). USA:
IPCC, 2006. 77 p.

6. International Energy Agency. CO2 emissions from fuel combustion.


Francia: IEA, 2013. 143 p.

7. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Guía para el


cálculo de la huella de carbono y para la elaboración de un plan de
mejora de una organización. España: OECC, 2014. 39 p.

107
8. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Plan estratégico
institucional 2008-2012. Guatemala: MARN, 2008. 19 p.

9. __________. Política nacional de cambio climático. Guatemala: MARN,


2009. 23 p.

10. __________. Guía práctica para la eficiencia energética en el sector


público guatemalteco. Guatemala: MARN, 2010. 45 p.

11. __________. Guía práctica para la reducción de emisiones en el sector


público guatemalteco. Guatemala: MARN, 2010. 39 p.

12. __________. Política nacional de producción más limpia. Guatemala:


MARN, 2010. 50 p.

13. __________. Acuerdo Ministerial 391-2011. Guatemala: MARN, 2011.


2 p.

14. __________. Plan estratégico institucional 2013-2017. Guatemala:


MARN, 2012. 64 p.

15. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.


Buenas prácticas para reducir el consumo de papel. Colombia:
MINTIC, 2010. 10 p.

16. Observatorio de la Sostenibilidad en España. Manual de cálculo y


reducción de huella de carbono para actividades de transporte por
carretera. España: OSE, 2011. 76 p.

108
17. Société Générale de Surveillance. Entendiendo los requisitos de la
verificación de inventarios de gases de efecto invernadero. Brasil:
SGS, 2011. 10 p.

18. The Climate Registry. The Climate registry´s 2013 default emission
factors. USA: The Climate Registry, 2013. 41 p.

19. THOMPSON, Claudia. Documentos de reciclado: la guía esencial.


Reino Unido: MIT Press, 1992. 162 p.

20. Tú Transformas. Estudio de huella de carbono. España: Tú


Transformas, 2010. 31 p.

21. World Resources Institute. Protocolo de gases de efecto invernadero.


Estándar corporativo de contabilidad y reporte. México:
SEMARNAT, 2015. 132 p.

109
110
ANEXOS

Anexo 1. Extracto del convenio de cooperación técnica entre el Ministerio de


Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Fundación Centro Guatemalteco de
Producción más Limpia (CGP+L)

Los comparecientes en la calidad con que actuamos, celebramos el presente


Convenio de Cooperación Técnica, el cual queda contenido en las siguientes
cláusulas:
PRIMERA: PROPÓSITO DE LA COOPERACIÓN.
Promover el cumplimiento de los fines y objetivos institucionales de las partes, de
acuerdo a la política y legislación ambiental vigente, con el propósito de alcanzar la
promoción, diseminación, aplicación y sostenibilidad de Producción más Limpia en
Guatemala.
SEGUNDA: OBJETIVOS DE LA COOPERACIÓN.
Las partes acuerdan que la cooperación buscará alcanzar los siguientes objetivos:
1. Promover de manera conjunta el impulso e implementación de la Política Nacional
de Producción Más Limpia Acuerdo Gubernativo 258-2010.
2. Orientar al sector productivo del país en el cumplimiento de las normativas
ambientales a través de guías, acuerdos u otros instrumentos de la metodología de
Producción más Limpia, como una herramienta de gestión ambiental.
3. Contribuir a la adopción de tecnologías limpias, a través de la elaboración y
ejecución de proyectos específicos de Producción más Limpia.
4. Generar un espacio de diálogo y concertación entre los sectores involucrados para
buscar soluciones a la problemática ambiental de la industria guatemalteca.
5. Planificar y desarrollar programas de capacitación en el ámbito de Producción más
Limpia y temas relacionados, dirigidos a dotar de capacidad técnica a los sectores
productivos involucrados para orientar el cumplimiento de la normativa ambiental
vigente.

111
6. Promover alianzas estratégicas con otras instituciones nacionales que operan en el
país, con el propósito de cumplir los fines y objetivos de este Convenio.
7. Realizar estudios y otras actividades técnicas que coadyuven a que las empresas
mejoren su desempeño ambiental a través de la aplicación de Producción más
Limpia.
8. Dar impulso a la temática de Economías Verdes.
9. Promover el consumo sustentable.
TERCERA: REPRESENTANTES DE LAS PARTES.
Con el propósito de cumplir con los fines y objetivos del presente Convenio, el MARN
y la Fundación CGP+L, nombrarán un representante de su institución, para planificar,
coordinar y asesorar dentro de su competencia, las actividades que ambas
instituciones acuerden realizar en el marco de este convenio.
CUARTA: RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS DE LAS PARTES.
DEL MARN.
1. Brindar capacitación a los técnicos propuestos por la Fundación CGP+L, sobre la
legislación ambiental.
2. Proporcionar la información necesaria que tenga disponible, a la Fundación
CGP+L, para que proponga y de seguimiento a las medidas de Producción más
Limpia que se deban implementar.
3. Promover Producción más Limpia a lo interno del MARN, a través de la Política de
Producción más Limpia y otros instrumentos relacionados.
DE LA FUNDACIÓN CGP+L.
1. Brindar acompañamiento técnico a los sectores productivos, para que estos lleven
a cabo las acciones orientadas a que la actividad productiva realice sus procesos
de una manera amigable con el ambiente y que respondan a la normativa, a través
de aplicar Producción más Limpia.
2. Capacitar e informar a los empresarios y a los integrantes del MARN en Producción
más Limpia.
3. Facilitar la elaboración e implementación de proyectos de Producción más Limpia
dirigidos a los sectores prioritarios.

112
RESPONSABILIDADES CONJUNTAS.
1. Promover y apoyar la aplicación de Producción más Limpia en los sectores
productivos.
2. Gestionar cooperación con entidades afines que contribuya al fortalecimiento,
cumplimiento y fines del presente convenio.
3. Para la consecución de los objetivos de este convenio, las partes podrán coordinar
acciones con otras instituciones afines.
4. Elaborar un plan de trabajo anual para cumplir con los objetivos de este convenio.
DÉCIMA: VIGENCIA
El presente convenio tiene una vigencia de cinco años, contados a partir del veintidós
de octubre de dos mil trece, en virtud de que a la fecha aún se encuentra vigente el
suscrito anteriormente de fecha veintiuno de octubre de dos mil ocho.
El presente convenio podrá ser prorrogado por acuerdo de ambas partes, a través de
la suscripción de un nuevo convenio.

Fuente: Convenio de cooperación técnica entre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales


(MARN) y la Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia (CGP+L). 2013.

113
Anexo 2. Inventario de equipos eléctricos del MARN

Consumo
Subsistema Descripción de la Potencia
Cantidad promedio
eléctrico carga (W)
(kWh/mes)
Cámara digital 1,72 5 0,34
Cámara de seguridad 160,00 5 576,00
Cañonera 168,00 7 70,56
Cañonera 348,00 2 41,76
Cañonera 540,00 4 129,60
Computadora + CRT 250,00 19 760,00
Computadora + LCD 200,00 249 7 968,00
Contador de billetes 75,00 1 9,00
Contestadora 27,00 1 19,44
DVD 16,00 1 0,24
Encuadernador 414,00 1 8,28
Escaner 180,00 24 86,40
Fax 182,00 12 43,68
Fotocopiadora 1 800,00 1 72,00
Fotocopiadora 1 440,00 1 57,60
Equipo de
oficina Fotocopiadora 1 200,00 15 720,00
Fotocopiadora 780,00 11 343,20
Impresora 720,00 24 691,20
Impresora 588,00 32 752,64
Impresora 420,00 6 100,80
Impresora 100,00 37 148,00
Impresora de CD's 60,00 1 1,20
Impresora de gafetes 476,25 1 2,86
Impresora matricial 76,20 1 1,37
Intercomunicador 21,70 3 11,72
Laptop 144,00 38 164,16
Monitor LCD 151,60 3 72,77
Multifuncional 1 200,00 3 144,00
Pizarron electrónico 168,00 2 6,72
Plotter 661,00 2 52,88
Quemadora de DVD 18,00 1 0,09

114
Continuación de anexo 2.

Consumo
Subsistema Descripción de la Potencia
Cantidad promedio
eléctrico carga (W)
(kWh/mes)
Router 10,00 2 0,30
Servidor de internet 600,00 4 1 728,00
Sumadora 3,60 1 0,58
Tablet 24,00 4 5,76
Teléfono inalámbrico 63,50 66 251,46
Equipo de
oficina Teléfono inalámbrico 38,10 8 18,29
Triturador 960,00 1 9,60
Triturador 600,00 6 36,00
Triturador 360,00 11 39,60
UPS 450,00 54 243,00
Abre latas 184,70 1 0,18
Aire acondicionado 1 254,60 7 526,93
Aire acondicionado 6 020,00 1 4 334,40
Aspiradora 960,00 1 57,60
Biométricos 9,60 3 2,59
Bocinas 24,00 7 13,44
Bocinas 16,50 17 22,44
Bocinas 57,00 8 36,48
Cafetera 1 200,00 12 864,00

Equipo Cafetera 570,00 8 364,80


eléctrico Cargador de baterías 45,00 2 4,05
Cargador de celular 2,22 3 0,40
Cargador de radio 45,00 9 64,80
Consola de sonido 50,00 1 0,75
Deshumidificador 202,00 1 8,08
Dispensador de
138,00 1 99,36
golosinas
Estufa 2 000,00 3 120,00
Extractor de olores 25,10 27 20,33
Extractor de jugos 79,80 1 1,20
Licuadora 410,40 4 16,42

115
Continuación de anexo 2.

Consumo
Subsistema Descripción de la Potencia
Cantidad promedio
eléctrico carga (W)
(kWh/mes)
Micrófono 4,80 2 0,14
Microondas 949,60 2 37,98
Microondas 1 425,00 19 541,50
Microondas 2 400,00 1 48,00
Oasis 580,00 32 742,40
Plancha de alimentos 2 000,00 1 60,00
Radio 50,00 1 2,00
Radioreloj 18,00 3 38,88
Radioreloj 5,00 2 7,20
Equipo
eléctrico Refrigerador 114,00 11 225,72
Refrigerador 550,00 8 792,00
Sandwichera 555,20 1 5,55
Secador de manos 1 500,00 6 180,00
Soplador de Agua 2 700,00 1 54,00
Televisor 199,00 10 19,90
Tostadora 1 200,00 3 72,00
Tostadora 450,00 1 9,00
Ventilador 49,00 13 76,44
VHS 127,00 2 0,76
Equipo Electrocardiograma 693,00 1 1,39
médico Nebulizador 204,00 1 0,41
Foco fluorescente 15,00 42 50,40
Foco fluorescente 35,00 16 44,80
Foco fluorescente 25,00 1 2,00
Foco incadescente 50,00 1 4,00
Iluminación Foco Halógeno 35,00 3 8,40
Lámpara ahorradora 15,00 17 20,40
Lámpara T-12 40,00 785 2 512,00
Lámpara T-12 20,00 8 12,80
Lámpara T-8 17,00 13 17,68

116
Continuación de anexo 2.

Consumo
Subsistema Descripción de la Potencia
Cantidad promedio
eléctrico carga (W)
(kWh/mes)
Lámpara T-8 32,00 100 256,00
Lámpara T-8 40,00 12 38,40
Lámpara UV T-8 15,00 13 15,60
Iluminación Ojo de Buey 35,00 11 0,00
Ojo de Buey Led 10,00 5 4,00
Reflector de sodio 35,00 22 46,20
Reflector LED 400,00 3 72,00
Bombas 2 011,50 3 362,07
Motores Compresor 1 492,00 1 119,36
Elevador 15 000,00 1 1 200,00

Fuente: Centro Guatemalteco de Producción más Limpia.

117
118

También podría gustarte