Ficha Semana 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DPCC 4° A-B-C-D T-25-29-04.

2022
I.E. CHAMPAGNAT
“FORTALECEMOS NUESTRAS IDENTIDAD, ADOLESCENCIA Y EMOCIONES PARA
AUTORREGULAR NUESTRO COMPORTAMIENTO”
2da. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA SEMANA N° 5
ABORDANDO CONFLICTOS EN LA ESCUELA DESDE UNA PERSPECTIVA DE JUSTICIA
RESTAURATIVA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:Richard Salas AÑO Y SECCIÓN: 4to B

COMPETENCIAS INSTRUM.DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES EVALUACIÓN
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA Evalúa y propone normas para la Redacta un conflicto que podría
BÚSQUEDA DEL BIEN convivencia social basadas en los desencadenarse en tu institución
Ficha de
Construye normas y asume principios democráticos y en la educativa, con otros salones o en su salón,
Autoevaluación
acuerdos y leyes. legislación vigente e identifica a dónde buscando alternativas de solución
acudir en situaciones de violencia restaurativa

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En esta actividad trabajaremos el manejo de los conflictos. Afinaremos nuestra capacidad para analizar situaciones
conflictivas, tomando en cuenta capacidades para analizar situaciones conflictivas, tomando en cuenta la diversidad de
opiniones, perpectivas e intereses de cada una de las partes en una situación dada.

I. DESPUÉS DE ANÁLIZAR EL CASO “NOS PELEAMOS … ¿DIALOGAMOS ENTRE TODOS?: Pág.56 y 57.
1. ¿Con qué posición o grupo te identificas más? ¿Por qué?
2. Qué harías tú para resolver la situación que atraviesa la escuela?

II. LEE LAS PROPOSICIONES Y SELECCIONA LA LETRA DE LA RESPUESTA CORRECTA CON UNA ASPA: Pág.
58 - 63.
1. ¿Cuál es la estructura de un conflicto?
a) Procesos b) Problema c) Personas d) Todas las Anteroiores e) Sólo a y b

2. En el caso Nos peleamos entre todos, se trata de un problema común, en el cual hay responsabilidades:
a) Personales b) Compartidas c) Colectivas d) Nínguna de las Anteriores

3. La justicia retaurativa es un proceso en el cual todas las personas afectadas por una injusticia tienen la
oportunidad de discutir como han ……por ella y decidir qué se debe hacer para reparar ….
a) Dado el conflicto – el daño c) Enfrentado el conflicto – el problema
b) Sido afectadas _ el daño d) Todas las Anteriores.

4. No pertenece a la principal consecuencia de la mediación a través de mecanismos de justicia restaurativa


se sostiene : Pág. 63
a) En la escucha activa
b) En un enfoque inclusivo que atiende a la diversidad
c) Respeta los derechos de todas las personas.
d) No propicia soluciones creativas

5. La Justicia restaurativa privilegia a que las personas se miren a sí mismas para reconocer el lugar que
ocupan sus:
a) Actitudes b) Creencias c) Comportamientos en el problema d) Todas las Anteriores

III. RESUELVA LAS ALTERNATIVAS SI SON VERDADERAS ( V ) O FALSAS ( F ) SEGÚN CORRESPONDAN


DENTRO DEL PARENTESIS:

1. El proceso de mediación debe terminar con el descubrimiento de varios conflictos. ( V )


2. Jhon Paul Lederach es especialista en resolución de conflictos. (V )
3. Una visión democrática no solo considera a las mayorías simples, sino que ve en la ( V )
democracia un modelo de vida que prioriza la apertura al diálogo a la mayoría de una
comunidad. Pág. 59
4. La interrogación restaurativa no siempre apertura sentimientos, necesidades y derechos (V )
de los estudiantes a través de los espacios transversales de interrosgación restaurativa
5. No es ideal sentarse en círculos para consolidar dinámicas de confianza, apertura y (F )
diálogo.

IV. DESARROLLA LAS ACTIVIDADES:


1. PIENSA EN UN CONFLICTO IMPORTANTE QUE PODRÍA DESENCADENARSE EN TU INSTITUCIÓN
EDUCATIVA, CON OTROS SALONES O EN TU SALÓN, SE PUEDEN GUIAR DE LAS INTERROGANTES DE
PÁG. 65

También podría gustarte