Ensayo Carta de La Tierra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MATERIA: ECOPEDAGOGÍA

TEMA: ENSAYO “LA CARTA DE LA TIERRA”

MAESTRA: LUZ AMANDA

PROFESORA-ALUMNA: MARIBEL CARLÍN CAMPORREDONDO


“EL LLAMADO DE LA TIERRA “

Desde que el ser humano empezó a explorar el mundo e inició su organización tribal,

descubrió el cultivo, la caza y la pesca y la domesticación de plantas y animales, no ha

dejado de ejercer su predominio sobre la naturaleza; sin pensar o prever las

consecuencias que algún día llegarían…

Con el desarrollo de las civilizaciones a través de la historia, la sociedad se fue

tornando cada vez más compleja: necesidades de crecimiento urbano, construcción de

acueductos, transporte, energéticos, el crecimiento demográfico que potenció nuevas

demandas, así como la llegada de la era industrial y el surgimiento del capitalismo, fueron

encaminando el rumbo de la humanidad hacia la sobreexplotación de los recursos

naturales y a la creación de materiales de desecho que hoy tienen al planeta plagado de

contaminantes, el veneno letal que ha exterminado innumerables especies animales y

fauna, así como mantos acuíferos, todos ellos indispensables para la vida.

Este lamentable panorama, tiene relación directa con las políticas públicas, carentes

de sensibilidad y responsabilidad social para llevar a la práctica, lo que está en la letra de

muchas leyes emanadas de esta necesidad imperante de aplicar medidas ambientales en

todos los ámbitos, pero especialmente en la industria.

El efecto de la globalización y los sistemas neoliberales, ha fungido como un dique de

contención para llevar a efecto la sustentabilidad, con todos los valores éticos y morales

que ello implica, ya que chocan con los intereses económicos de aquellos que detentan el

poder político y económico. Hoy es urgente priorizar la vida.


La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio,

que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un

ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia

química, energía (como sonido, calor, luz, o radioactividad). Es siempre una alteración

negativa del estado natural del medio ambiente y casi siempre se genera como una

consecuencia de actividad humana, considerándose una forma de impacto ambiental.

Existen muchos agentes contaminantes, entre ellos las sustancias químicas como

plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros. Los residuos urbanos, el petróleo o las radiaciones

ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el

medio ambiente. Además, existen muchos contaminantes gaseosos, que juegan un papel

muy importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia

ácida, el debilitamiento de la capa de ozono y el cambio climático.

Hay muchas formas de combatir la contaminación y legislaciones internacionales que

regulan las emisiones contaminantes de los países que se adhieren a estas políticas. Sin

embargo, hasta ahora no ha sido suficiente y el planeta se encuentra cada vez más

deteriorado,

La contaminación, está generalmente ligada al desarrollo económico y social, de ahí

que entre más voraz es un sistema político, como el neoliberal, más repercusiones

impactan al medio ambiente, en la búsqueda desmedida de capital a costa de lo que sea.

Actualmente, muchas organizaciones internacionales ubican el desarrollo sostenible o


sustentable como una de las formas de proteger el medio ambiente, ya que la

contaminación ha matado a millones de personas.

Aproximadamente a fInales de la década de los 60’s, la contaminación y el deterioro

medioambiental comenzó a ser considerada como un problema político en varios países

industrializados. Como consecuencia de la toma de conciencia y de la preocupación que

se fue generando, muchos países fueron introduciendo una legislación medioambiental y

sobre la década de los 80’s se crearon agencias de protección del medio ambiente en

distintos países.

Ya desde los primeros planteamientos que se generaron en torno a la necesidad de

una acción internacional conjunta de protección, muchos países subdesarrollados

manifestaron su preocupación por las medidas de protección del medio ambiente,

pudieran frenar el necesario crecimiento económico e industrial que precisaba su

población. Se vio que la industrialización había resuelto las necesidades de la población de

los países desarrollados y ahora estos podían permitirse expresar su preocupación por el

medio ambiente, mientras que los subdesarrollados no podían todavía.

Por lo anterior, las legislaciones introducidas en los 70 ‘s en los países desarrollados,

representó una cierta ventaja para algunos países subdesarrollados, pues las nuevas

plantas de sustancias químicas se establecieron en esos países subdesarrollados que

tenían una legislación más permisiva y que suponían un menor gasto en equipamiento

para controlar la contaminación.


“La carta de la Tierra”

En 1997 se formó una comisión para el proyecto llamado “La carta de la Tierra “en el que

personas y organizaciones de distintas culturas y sectores participaron en su redacción.

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones. Es una

declaración internacional de principios y propuestas progresistas y en ella se afirma que la

protección medioambiental, los derechos humanos, el desarrollo igualitario y la paz son

interdependientes e indivisibles. Ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el año 2000. Desde entonces, ha ido ganando difusión y reconocimiento

en todos los países.

La declaración contiene un planteamiento global de los retos a los que se enfrenta el

planeta en sus condiciones actuales, así como propuestas de cambio y objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos. Sin pretender ser la única respuesta

posible, busca poner en práctica sus principios mediante una red civil global, conocida

como la Iniciativa de la Carta de la Tierra y goza de gran aceptación.

Desde 1995 hasta 1999, a través de una secretaría de apoyo ubicada en San José, Costa

Rica, se impulsan consultas y discusiones que involucran a 46 países y miles de personas,

en uno de los procesos más abiertos y participativos que se hayan dado en relación con un

documento internacional, participando cientos de ONG , comunidades, colectivos,

asociaciones profesionales y expertos internacionales; siendo aprobada la versión final en

el año 2000.
Los principios que la carta promueve son: respeto y cuidado de la vida, integridad

ecológica, justicia social y económica, democracia, no violencia y paz. Cabe agregar, que el

estilo de la carta es lo que la ha llevado a enormes niveles de aceptación, ya que no es una

lista detallada de obligaciones, sino una declaración motivadora y atractiva, por ello desde

2007, ha crecido el respaldo formal y la legitimidad de la Carta, con un respaldo global de

millones de personas.

El ideal de esta declaración, no es sólo el desarrollo sostenible centrado en el medio

ambiente y en sus factores económicos y sociales, sino en un estilo o modo de vida

sustentable, promoviendo el cuidado de todas las formas de vida y la responsabilidad

colectiva y solidaria frente al destino común de la tierra y la humanidad porque “ el

desarrollo humano se refiere a ser más y no a tener más” permitiendo que la tierra

conserve su belleza, su integridad y sus abundantes pero limitados recursos, satisfacer

todas las necesidades actuales de la humanidad de manera incondicional, pero de tal

manera que la Tierra pueda reproducirse, regenerarse y continuar su evolución como lo

ha hecho durante cuatro mil quinientos millones de años.

En conclusión, los esfuerzos que se han hecho en cuanto legislaciones internacionales

aún siguen siendo insuficientes en materia de protección del medio ambiente, ya que

están de por medio los intereses de una economía globalizada y neoliberal cada vez más

voraz. Esta forma actual de desarrollo, a nivel mundial, es absolutamente insostenible y

de continuar este modelo de vida, la humanidad podría sufrir el mismo destino que los

dinosaurios.
La Carta de la Tierra, recupera y activa un enfoque hacia la comunidad de la vida,

mediante el cuidado, el entendimiento, la compasión y el amor; haciendo de ello un modo

sostenible de vida dentro del conjunto de lo social, económico, cultural, ético y lo

personal. Hoy por hoy, estamos atravesando una crisis en todos los ámbitos, debido a la

contingencia de salud que nos ha llevado, a querer o no a un confinamiento obligado, lo

que ha repercutido en beneficio del planeta, que en tan poco tiempo ha dado muestras de

estarse regenerando debido a la poca actividad humana, lo cual demuestra una vez más,

que la amenaza real para el planeta es el ser humano si continúa sin entender que la

tierra merece todo el respeto, amor y reconocimiento porque es la fuente de la vida. En

estos días aciagos para la humanidad, hemos sido testigos de que “la tierra nos habla”,

casi nos grita, poner un hasta aquí a todo el daño que se le ha causado en aras del

“progreso”.

Para muestra, bastan las imágenes que muestran como han reverdecido muchas áreas

de la tierra, mares más límpidos y azules, animales en libertad que han salido de sus

refugios, se han asomado a zonas urbanas, tal vez extrañados de esta repentina paz. Es el

lenguaje de la tierra…

También podría gustarte