Ensayo Carta de La Tierra
Ensayo Carta de La Tierra
Ensayo Carta de La Tierra
Desde que el ser humano empezó a explorar el mundo e inició su organización tribal,
demandas, así como la llegada de la era industrial y el surgimiento del capitalismo, fueron
fauna, así como mantos acuíferos, todos ellos indispensables para la vida.
Este lamentable panorama, tiene relación directa con las políticas públicas, carentes
contención para llevar a efecto la sustentabilidad, con todos los valores éticos y morales
que ello implica, ya que chocan con los intereses económicos de aquellos que detentan el
que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un
ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia
química, energía (como sonido, calor, luz, o radioactividad). Es siempre una alteración
negativa del estado natural del medio ambiente y casi siempre se genera como una
Existen muchos agentes contaminantes, entre ellos las sustancias químicas como
plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros. Los residuos urbanos, el petróleo o las radiaciones
medio ambiente. Además, existen muchos contaminantes gaseosos, que juegan un papel
regulan las emisiones contaminantes de los países que se adhieren a estas políticas. Sin
embargo, hasta ahora no ha sido suficiente y el planeta se encuentra cada vez más
deteriorado,
que entre más voraz es un sistema político, como el neoliberal, más repercusiones
sobre la década de los 80’s se crearon agencias de protección del medio ambiente en
distintos países.
los países desarrollados y ahora estos podían permitirse expresar su preocupación por el
representó una cierta ventaja para algunos países subdesarrollados, pues las nuevas
tenían una legislación más permisiva y que suponían un menor gasto en equipamiento
En 1997 se formó una comisión para el proyecto llamado “La carta de la Tierra “en el que
compartidos que pueden ayudar a resolverlos. Sin pretender ser la única respuesta
posible, busca poner en práctica sus principios mediante una red civil global, conocida
Desde 1995 hasta 1999, a través de una secretaría de apoyo ubicada en San José, Costa
en uno de los procesos más abiertos y participativos que se hayan dado en relación con un
el año 2000.
Los principios que la carta promueve son: respeto y cuidado de la vida, integridad
ecológica, justicia social y económica, democracia, no violencia y paz. Cabe agregar, que el
lista detallada de obligaciones, sino una declaración motivadora y atractiva, por ello desde
millones de personas.
desarrollo humano se refiere a ser más y no a tener más” permitiendo que la tierra
aún siguen siendo insuficientes en materia de protección del medio ambiente, ya que
están de por medio los intereses de una economía globalizada y neoliberal cada vez más
de continuar este modelo de vida, la humanidad podría sufrir el mismo destino que los
dinosaurios.
La Carta de la Tierra, recupera y activa un enfoque hacia la comunidad de la vida,
personal. Hoy por hoy, estamos atravesando una crisis en todos los ámbitos, debido a la
que ha repercutido en beneficio del planeta, que en tan poco tiempo ha dado muestras de
estarse regenerando debido a la poca actividad humana, lo cual demuestra una vez más,
que la amenaza real para el planeta es el ser humano si continúa sin entender que la
estos días aciagos para la humanidad, hemos sido testigos de que “la tierra nos habla”,
casi nos grita, poner un hasta aquí a todo el daño que se le ha causado en aras del
“progreso”.
Para muestra, bastan las imágenes que muestran como han reverdecido muchas áreas
de la tierra, mares más límpidos y azules, animales en libertad que han salido de sus
refugios, se han asomado a zonas urbanas, tal vez extrañados de esta repentina paz. Es el
lenguaje de la tierra…