PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018
INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTUDIANTE
(Información para la matricula – Anexo 1 PIAR)
Fecha y Lugar de Diligenciamiento 01-08-2022 Vereda El salado RVH
Nombre de la Persona que diligencia: Luz Damaris
Orozco Carmona Rol que desempeña en la IE: Docente
1): Información general del estudiante
Nombres: Yeison Apellidos: López López
Lugar de nacimiento: Sonsón Edad: Fecha de nacimiento:
(Antioquia) 27 20 -08-1994
años
Tipo: TI. __ CC _x_ RC otro : N0 de identificación: 1047971992 Municipio: Sonsón
¿cuál? Barrio/vereda: Vereda el Salado RVH
Departamento donde vive Antioquia Correo electrónico:
Dirección de vivienda Veda el Salado RVH
Teléfono 3113512149
¿¿Está en centro de protección? NO _X_ SI _ ¿dónde? Grado: Noveno
¿¿Se reconoce o pertenece a un grupo étnico? ¿Cuál? El estudiante no pertenece a ningún grupo étnico
Si el estudiante no tiene documento de identificación debe iniciarse la gestión con la familia y la Registraduría
¿¿Se reconoce como víctima del conflicto armado? Si _X_ No ( ¿Cuenta con el respectivo registro? Si _X_ No)
2) Entorno Salud:
Afiliación al sistema de salud SI X No ___ EPS Savia salud Contributivo Subsidiado
X
Lugar donde le atienden en caso de emergencia: San Juan de Dios de Sonsón
¿El estudiante está siendo Si: X No Frecuencia: En caso de que lo requiera
atendido por el sector salud?
Tiene diagnóstico médico: Si: X No Cuál: Parálisis Cerebral 2º Grado Hipoxia Perinatal
¿El estudiante está asistiendo a Si: No X ¿Cuál? Frecuencia:
terapias? ¿¿Cuál? Frecuencia
¿¿Cuál? Frecuencia
¿Actualmente recibe tratamiento médico por alguna ¿Cuál? Ejemplo: para controlar epilepsia, uso de oxígeno, insulina,
enfermedad en particular? SI______ NO X etc.)
¿
¿Consume medicamentos? Si__ No X Frecuencia y horario (Nombre medicamento y si debe consumirlo en horario de clases)
¿Cuenta con productos de apoyo para favorecer su
movilidad, comunicación e independencia? NO SI_X__ ¿Cuáles? Bastón
3) Entorno Hogar:
Personas con quienes vive Tío, Esposa del Tío, Persona que labora en la finca
V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones .
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018
Personas de quienes Ocupación agricultor
Depende:
¿¿Tiene personas a cargo? SI X NO ____ ¿Quién? Núcleo familiar.
Nivel educativo alcanzado X
Primaria
Nivel educativo alcanzado Prim/BtoOctavo/Téc/Tecn/univ.
Nombre Cuidador Parentesco con el Nivel educativo cuidador Teléfono
Lucely Orozco estudiante: 3113512149
Cuidadora Primaria Correo electrónico: No tiene
No. Hermanos 2 Lugar que ocupa: 1 ¿Quiénes apoyaron el proceso de crianza
del estudiante?
Personas con quien vive: Tío, esposa del tío, Persona que Tío y esposa del tío
labora en la finca
La familia recibe algún subsidio de alguna entidad o institución: SI__ NO X ¿Cuál? (Ejemplos: Prosperidad Social, ICBF,
Fundaciones, ONG, etc.
4. Entorno Educativo:
Información de la Trayectoria Educativa
¿Ha estado vinculado en otra institución educativa, NO: x ¿Por qué? En la vereda no se dan
fundación o modalidad de educación inicial? esas vinculaciones.
SI ___ ¿Cuáles?
¿Hace cuánto no está estudiando? El ¿Qué fue lo más significativo que aprendieron? A
estudiante ha estado constante en este pintar
proceso.
Ultimo grado cursado: octavo ¿Aprobó? SI: X NO___ Observaciones: Ninguna
¿Está asistiendo en la actualidad a programas ¿¿Cuáles?
complementarios? NO: X SI __ No aplica
Información de la institución educativa en la que se matricula:
Nombre de la Institución educativa a la que se matricula: Sede: El Salado
Institución Rural Mulato Abajo
Medio que usa el estudiante para transportarse a las clases El estudiante se desplaza caminando
para llegar a clases.
Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma
Docente, facilitador, maestro en Cargo Cargo
formación (ENS)
V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones .
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018
Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –
ANEXO 2
Fecha de elaboración: Institución educativa: Sede:El salado Jornada:
01-08-2022 Rural Mulato Abajo Diurna
Docentes, facilitadores o maestros en formación que elaboran y cargo:
Luz Damaris Orozco Carmona -Docente
DATOS DEL ESTUDIANTE
Nombre del estudiante: Yeison López López Documento de identificación: 1047971992
Edad: 27 años Curso:
Noveno
1. Características del Estudiante:
Descripción general del estudiante con énfasis en gustos e intereses o aspectos que
le desagradan, expectativas del estudiante y la familia
El joven Yeison queda huérfano de su madre a los 12 años de edad. Su padre el
cual era un tío nunca lo reconoció. Al fallecer su abuela materna quedó sin el apoyo
de nadie, es por ello que un tío decidió llevarlo con él a su casa para que así
continuara su crianza en un hogar pacifico, con muchos valores y mucho amor.
Yeison en el 2022 cumple 27 años de edad, cursa el grado noveno. con un proceso
de valoración por parte del comité de rehabilitación y pediatría; ya que a ese
momento presentaba retraso psicomotor, hipertonicidad leve generalizado con
espasticidad en algunas articulaciones, viéndose afectada su movilidad en codo y
rodilla, marcha atípica, ya que no controla el tronco, así mismo con exposición de
arrastre. Este estudiante se caracteriza por ser callado y tímido, tanto en su
contexto familiar como educativo. Durante el tiempo que permanece con su familia
en casa; desarrolla actividades que no le ameritan mucho esfuerzo como lo son:
cuidar las gallinas, cerrar puertas etc. Cuando llegan personas a su casa, el joven
solo dialoga si se siente incluido en la conversación, de lo contrario permanece
sentado en el patio en una silla. Al estudiante le agrada jugar baloncesto, trompo y
microfútbol, apoyado por sus compañeros que lo acompañan con mucho amor y
entusiasmo.
1421 de 2017
nnnnnjj
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018
Cuando el estudiante amanece agresivo, realiza sus necesidades en la ropa, y no le
agrada levantarse de la cama, por lo que hace que su cuidadora lo tenga que regañar.
Descripción en términos de lo que hace, puede hacer o requiere apoyo el estudiante para
favorecer su proceso educativo. Indique las habilidades, competencias, cualidades, aprendizajes
con las que cuenta el estudiante.
El joven cuenta con diversas capacidades, pero debido al contexto en el que se
desempeña se le dificulta demostrarlas, le agrada compartir y que le cuenten historias.
Por medio de garabateo le gusta expresar algunos dibujos del medio en que se
encuentra, como lo es la naturaleza, Le da gusto mostrar sus habilidades en el área de
educación artística, como pintar, rasgar, trazar, etc. Transcribe el alfabeto, sin ninguna
dificultad, Le agrada el trabajo con el tablero sensorial, el cual le permite desarrollar
múltiples de actividades, como lo son: relación de colores, dibujo de muestra, transcribir
palabras, relacionar imágenes con cantidades. Disfruta cuando realiza actividades
motrices gruesas en la clase de educación física, pues las actividades lo divierten,
Reconoce a sus compañeros por el nombre.
En el desarrollo de las áreas, el docente debe estar muy pendiente de este estudiante,
puesto que hay que estar guiándole la actividad a desarrollar, no expresa si ha terminado,
se le dificulta expresar sus ideas; debido a sus dificultades en el lenguaje y
pronunciación. sin embargo, cuando se le indica lo que debe desarrollar intenta hacerlo.
ejm: vamos a dibujar su familia, explica que él no tiene mamá, que va hacer a su tío y a
su cuidadora El estudiante presenta memoria a corto plazo, lo que dificulta en gran
medida la comprensión y el aprendizaje de algunos conceptos básicos. Demuestra buen
comportamiento, se expresa por medio de señas, aunque hay momentos en que no se le
entiende, sin embargo, su vocabulario no es muy enriquecido. El estudiante centra toda la
atención en el momento que se le explique, pero al instante de desarrollar la actividad se
le dificulta, por lo tanto, la mayoría de trabajos son copias, donde debe transcribir, pintar,
e ilustrar, el joven disfruta observando y escuchando, por lo que la mayoría de trabajo se
le desarrolla por medio de copias, gráficos e ilustraciones, generalmente no cumple con
las tareas asignadas, puesto que su cuidadora expresa que no le queda tiempo para
colaborarle en casa, y por otro lado no le agrada mucho trabajar en su hogar. El
estudiante no hace parte de ningún grupo social, le gusta jugar baloncesto y trompo con
sus compañeros, en sus descansos no se ausenta del aula, puesto que se tarda un
V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones .
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018
2. Ajustes Razonables.
OBJETIVOS BARRERAS QUE SE AJUSTES RAZONABLES EVALUACIÓN DE
EVIDENCIAN EN EL LOS AJUSTES
PROPÓSITOS CONTEXTO SOBRE (Apoyos/estrategias
LAS QUE SE DEBEN (Dejar espacio para
(Estas son para Ver instructivo del PIAR) observaciones
TRABAJAR
todo el Grado de durante el periodo
acuerdo con los del ciclo y las
EBC y DBA) planeaciones o de
acuerdo con la
DURANTE EL
periodicidad
PERIODO
establecida en el
ACADEMICO
Sistema
Institucional de
Evaluación de los
Estudiantes SIEE)
Utiliza las El estudiante Se realiza una modificación
propiedades de los interactúa con barreras curricular en el DBA, por lo cual el
números actitudinales en el derecho a trabajar durante el
(Naturales, enteros, salón de clases, en periodo académicos es: Utiliza las
racionales y reales) tanto la interacción propiedades de los números
y sus relaciones y para el desarrollo de naturales y enteros, sus relaciones
operaciones para actividades se reduce y operación para la solución de
construir y a su primo con quien problemas, teniendo presente los
comparar los comparte, los ajustes razonables didácticos con
distintos sistemas estudiantes en el área los materiales concretos que se
numéricos. de matemáticas facilitan para el desarrollo de las
interactúa con barreras operaciones y la metodología en la
didácticas en tanto las cual se incorpora la
metodologías retroalimentación constante y el
utilizadas en ocasiones desglosé de la tarea.
desconocen las
Justifica la validez características de Se realiza una modificación
de las propiedades funcionamiento curricular en el DBA, por lo cual el
de orden de los individuales del derecho a trabajar durante el
números reales y estudiante, el periodo académico es: Usa las
las utiliza para estudiante no propiedades de los números
resolver problemas interactúa en el área de reales y las utiliza para resolver
analíticos que se matemáticas ni con problemas analíticos, se
modelen con barreras curriculares incorporar ajustes razonables
inecuaciones en tanto ya ha didácticos de tipo metodológico
consolidado los poniendo a disposición del
estudiante un ejemplo de guía
V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones .
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018
aprendizajes previos para cada propiedad de los
para el desarrollo de números reales.
las temáticas
Utiliza contempladas en los No se realiza ningún ajuste
instrumentos, Derechos Básicos de razonable de tipo curricular para el
unidades de Aprendizaje, ni con logro de este aprendizaje pues se
medida, sus barreras evidencia que el estudiante cuenta
relaciones y la arquitectónicas, ni con con el manejo de instrumentos,
noción de derivada barreras de acceso a la unidades de medida, sus
como razón de información. relaciones y con estos insumos el
cambio, para estudiante ya resuelve problemas
resolver problemas, y juzga la pertinencia de las
estimar cantidades soluciones de acuerdo al contexto,
y juzgar la se recomienda la incorporación de
pertinencia de las ajustes razonables didácticos de
soluciones de tipo metodológico; desglosando la
acuerdo al tarea para el desarrollo y
contexto. aplicación del contenido.
Interpreta y diseña Se realiza una priorización
técnicas para hacer curricular y flexibilización en tanto
mediciones con se escoge de entre las cinco
niveles crecientes evidencias del aprendizaje
de precisión (uso propuestas la siguiente para el
de diferentes proceso de aprendizaje en
instrumentos para particular: Analiza la precisión
la misma medición, de una medición directa o
revisión de escalas indirecta de acuerdo con
y rangos de información suministrada en
medida, gráficas y tablas, se deben
estimaciones, incorporar ajustes razonables
verificaciones a didácticos de tipo metodológico
través de poniendo a disposición del
mediciones estudiante un ejemplo de guía
indirectas). para precisión de una medida
directa y un ejemplo para precisión
de una medida indirecta.
Participa en El estudiante en el área No se realiza ningún ajuste
escenarios de lenguaje interactúa razonable de tipo curricular para el
académicos, con barreras logro de este aprendizaje pues se
políticos y actitudinales en la evidencia que el estudiante cuenta
culturales; salón de clases, en con los saberes previos y
asumiendo una tanto la interacción competencias para participar en
posición crítica y para el desarrollo de diferentes espacios asumiendo
propositiva frente a actividades se reduce una postura frente a la información
los discursos que le a su primo con quien que presentan los medios de
presentan los comparte, la comunicación, de la misma
distintos medios de estudiante en el área manera que para los demás
comunicación y no interactúa con compañeros de su clase se debe
barreras de acceso a la fortalecer el pensamiento crítico y
información en tanto la la defensa de las posturas críticas,
V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones .
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018
otras fuentes de presentación de las para el logro de las
competencias
información. temáticas y el se deben incorporar ajustes
vocabulario usado en razonables metodológicos como la
la mayoría de los casos retroalimentación constante y
el
no se consolida como trabajo con preguntas problemicas
un inconveniente para que incentiven la comprensión de
información, no sociales, como económicas y
interactúa con barreras culturales e incluso políticas de los
arquitectónicas pues los sucesos presentados por los
organización del medios de comunicación.
espacio no impide la
Expresa, con Se realiza una flexibilización
consolidación del
sentido crítico, curricular por lo cual el DBA se
proceso de enseñanza
cómo se articulan convierte en: Entiende con sentido
– aprendizaje,
los códigos crítico, cómo se articulan los
respecto a las barreras
verbales y no códigos verbales y no verbales en
curriculares se
verbales en evidencia que si el diversas manifestaciones
diversas estudiante cuenta con humanas y da cuenta de sus
manifestaciones los apoyos cognitivos implicaciones culturales, sociales
humanas y da necesarios y los e ideológicas. Se deben tener en
cuenta de sus ajustes razonables cuenta los ajustes razonables
implicaciones didácticos alcanzar el didácticos, sobre todo los
culturales, sociales ejercicios esperados, metodológicos de tal manera que
e ideológicas. para algunos facilitemos el proceso de análisis y
desempeños es síntesis en el estudiante.
Determina los pertinente realizar No se evidencia la necesidad de
textos que desea flexibilización realizar ni ajustes curriculares, ni
leer y la manera en curricular, en esta didácticos para el logro de este
que abordará su áreas las barreras aprendizaje pues el estudiante
comprensión, con didácticas se tiene la claridad sobre el tipo de
base en sus minimizan con ajustes literatura que prefiere y ya
experiencias de razonables incorporado estrategias para la
formación e metodológicos, comprensión de los textos y la
inclinaciones comunicación y organización de la información, es
literarias. tiempo. importante permitir al estudiante
en uso de las estrategias de
construcción de mapas
conceptuales y de procesos ya
incorporadas para el logro este
derecho básico de aprendizaje.
Identifica, en las Para el desarrollo y consolidación
producciones de este aprendizaje la pertinencia
literarias clásicas, se logra sin necesidad de
diferentes temas incorporar ajustes razonables
que le permiten curriculares, con la incorporación
establecer de ajustes razonables didácticos
comparaciones con que le permitan al estudiante
las visiones de sobre todo, la comprensión de los
significados del vocabulario usado
V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones .
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018
mundo de otras en las producciones literarias
épocas clásicas el estudiante podrá
comprender las diferentes
visiones y establecer
comparaciones entre ellas.
Comprende la En el área de ciencias La comprensión del aprendizaje
naturaleza de las n a t u r a l e s el estudiante en este
derecho básico, no
propagación del no interactúa con requiere la realización de ajustes
sonido y de la luz barreras razonables curriculares, sin
como fenómenos arquitectónicos, ni con embargo de la realización de los
ondulatorios (ondasy barreras curriculares, ajustes razonables didácticos
electromagnéticas, actitudinales persisten estudiante alcance, es por esto
respectivamente). en esta área, así como que la comprensión de la
las didácticas en tanto naturaleza de la propagación del
la ausencia de sonido y la luz debe realizarse
metodologías desde experimentos que le
mecánicas ajustadas al estilo de permitan al estudiante ejemplificar
aprendizaje de estos fenómenos y verificar el
estudiante impedirían paso a paso del funcionamiento
la consolidación del del mismo, adicionalmente para
aprendizaje. apoyar el proceso de aprendizaje
se requerirá acompañar al
estudiante con retroalimentación
permanente.
Comprende que la Teniendo en cuenta que el
interacción de las estudiante cuenta con los
cargas en reposo aprendizajes previos para
genera fuerzas alcanzar el aprendizaje dispuesto
eléctricas y que no se generara ajustes
cuando las cargas razonables de tipo curricular, los
están en ajustes razonables que se debe
movimiento genera incorporar son de tipo didáctico,
fuerzas para este DBA en particular se
magnéticas. recomienda capitalizar el interés
del estudiante por las actividades
físicas y deportivas para
considerando su estilo de
aprendizaje viso kinestésico
ejemplicar los estados de reposo y
movimiento.
Analiza cómo el Se ha evidenciado que Para la consolidación de este
bienestar y la en área de Ciencias aprendizaje no se requiere la
supervivencia de la Sociales el estudiante realización de ajustes curriculares,
humanidad no interactúa con sin embargo, al incorporar ajustes
dependen de razonables didácticos se debe
la barreras que arquitectónicas, ni con tener en cuenta que usar
protección
hagan del ambiente barreras curriculares, metodológicamente los estudios
los diferentes las barreras de casos de comunidades le
V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones .
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018
actores (políticos, actitudinales persisten permitirá al estudiante interpretar
económicos y en esta área de la que problemáticas se han
sociales). misma manera que en presentado en estos contextos por
todas las asignaturas, la no protección del ambiente, y
respecto a la lograr así el análisis de la relación
interacción con de cuidado ambiental con la
barreras didácticas es supervivencia de la humanidad.
importante resaltar que
Evalúa la la ausencia de No se evidencia el requerimiento
importancia de la metodologías de ajustar desde el currículo la
solución negociada ajustadas al estilo de estructura del derecho básico de
de los conflictos aprendizaje del aprendizaje, apelando a la
armados para la estudiante impedirían realización de ajustes razonables
búsqueda de la la consolidación del didácticos en este caso
paz. aprendizaje. metodológicos y teniendo en
cuenta la coyuntura social de la
implementación del acuerdo de
paz se viabiliza el realizar un
estudio de caso del acuerdo de
paz en Colombia para evaluar, así
como la solución negociada de
conflictos permite la configuración
de una sociedad con justicia
social.
Identifica el Se ha evidenciado que Para lograr que el estudiante
propósito de textos en Ingles el estudiante después de leer textos diferentes,
orales y escritos de no interactúa con identifique de qué tipo son e
mediana longitud barreras indique cuál es el propósito del
relacionados con arquitectónicas, las texto, se deben incorporar ajustes
temas de interés barreras actitudinales razonables didácticos para
general y de su persisten en esta área potenciar el aprendizaje de
entorno académico de la misma manera habilidades lectoras en segunda
y la comparte con que en todas las lengua relacionadas con la
otros. Para esto, asignaturas lo cual extracción de ideas principales de
utiliza su disminuye las los textos, haciendo uso de textos
conocimiento garantías para la adaptados, en los cuales se
acerca de la participación del reduce la complejidad de las
estructura de los estudiante, respecto a oraciones y de los párrafos, se
textos. la interacción con introduce un número limitado de
barreras didácticas es palabras poco frecuentes, se
importante resaltar que emplean ilustraciones y cuadros
la ausencia de de resumen.
metodologías que
Explica tanto en apoyen la comprensión Para la verificación de este
forma oral como del vocabulario, la aprendizaje y su respectiva
escrita las causas y generación de retroalimentación es necesaria la
los efectos, así resúmenes de los generación de una flexibilización
como el problema y textos trabajado y la curricular de tal manera que la
la solución de una competencia hablada meta en términos de aprendizaje
situación. Para en la segunda lengua, quede organizada así: Describe
esto, define la sin estos apoyos se las causas y efectos , los
V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones .
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018
relación entre las pueden generar problemas y soluciones frente a
ideas que quiere retrocesos en el una situación particular, los
explicar y utiliza el proceso de enseñanza ajustes razonables didácticos que
lenguaje – aprendizaje. se requieren están relacionados
correspondiente. con minimizar la tensión que le
genera al estudiante la exposición
en público, de tal manera que se
sienta en confianza para
oralmente socializar sus
respuestas.
Convivencia Al interior de las diferentes
Socialización
asignaturas se puede incentivar la
generación de vínculos entre los
estudiantes de tal manera que los
lazos relacionales del estudiante
se expandan.
Participación La generación de espacios
seguros para construir
colectivamente el aprendizaje,
incrementara las oportunidades de
participación para cada uno de los
estudiantes incluyendo a David
Benavente.
Autonomía No se requiere la incorporación de
ajustes razonables en esta
dimensión.
Autocontrol No se requiere la incorporación de
ajustes razonables en esta
dimensión.
Nota: Las instituciones educativas podrán ajustar de acuerdo con los avances en educación inclusiva y con el SIEE
7). RECOMENDACIONES PARA EL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE
BARRERAS Y LA CREACIÓN DE PROCESOS PARA LA PARTICIPACIÓN, EL APRENDIZAJE Y EL
PROGRESO DE LOS ESTUDIANTES:
ACTORES ACCIONES ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR
FAMILIA, -Apoyo en la identificación del - Aplicación de test de orientación
CUIDADORES O CON potencial e interés vocacional vocacional y realización de juntas familiares
QUIENES VIVE del estudiante. para proyectar la transición a educación
superior.
DOCENTES, -Acompañamiento al estudiante - Retroalimentar permanentemente al
FACILITADOR O para la consolidación de estudiante y solicitarle identificar los
MAESTROS EN estrategias metacognitivas. aspectos en los que puede mejorar y las
FORMACION estrategias que el estudiante considera
podrían funcionar.
V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones .
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018
DIRECTIVOS -Solicitud de apoyos para la -Envió de oficio al Icfes, notificando el
presentación de las pruebas de requerimiento de flexibilización de la prueba
estado correspondientes al de estado.
grado
ADMINISTRATIVOS -Para este periodo académico -No aplica
en particular no se evidencian
requerimientos administrativos
para mejorar el proceso del
estudiante.
PARES (Sus -Consolidación de un clima de - Talleres de emociones, pautas de
compañeros) respeto y de cooperación participación, etc.
Firma y cargo de quienes realizan el proceso de valoración: Docentes, coordinadores, docente de apoyo u otro
profesional etc.
Si existen varios docentes a cargo en un mismo curso, es importante que cada uno aporte una valoración
del desempeño del estudiante en su respectiva área y los ajustes planteados
Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma
Docente, facilitador, maestro en Cargo Cargo
formación (ENS)
V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones .
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018
ACTA DE ACUERDO
Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –
ANEXO 3
Fecha: 9/ Agosto / 2019 Institución educativa y Sede: Institución Educativa El Jazmín
– Sede A
Nombre del estudiante: Documento de Identificación: Edad: 16
Andrés David 1.012.345.678 Grado: 11
Benavente Benavente
Nombres equipo Marcela Martínez (Docente Ingles), Marcela Molina
directivos y de (Docente Ciencias Sociales), Gilberto Blanco (Docente
docentes o facilitadores o Ciencias Naturales), Rafael Orozco (Docente Lenguaje),
docentes en Formación Mary Chirivy (Docente Matemáticas), Sara Benavides
(Docente de Apoyo)
Según el Decreto 1421 de 2017 la educación inclusiva es un proceso permanente que reconoce,
valora y responde a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de
los estudiantes para promover su desarrollo, aprendizaje y participación, en un ambiente de
aprendizaje común, sin discriminación o exclusión.
La inclusión solo es posible cuando se unen los esfuerzos de la institución educativa, el
estudiante y la familia. De ahí la importancia de formalizar con las firmas, la presente Acta
Acuerdo.
El Establecimiento Educativo ha realizado la valoración y definido los ajustes razonables que
facilitarán al estudiante su proceso educativo y el estudiante joven y adulto se debe empoderar
como responsable de su propio proceso educativo, de ahí que deba firmar sus compromisos
puntuales de desarrollo.
Incluya aquí los compromisos específicos para implementar en el aula que requieran
ampliación o detalle adicional al incluido en el PIAR.
Se requiere contar con la disposición de los docentes para la incorporación de los
ajustes razonables curriculares y didácticos, de tal manera que en conjunto se
favorezcan los procesos de aprendizaje del estudiante y se dinamicen los procesos de
enseñanza liderados por los docentes de aula, teniendo en cuenta que se realizaron
cinco ajustes razonables curriculares se deben realizar los cambios pertinentes en el
reporte de notas, y gestionar la aprobación de los ajustes curriculares en el próximo
comité de evaluación y promoción institucional.
V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones .
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018
Y en casa apoyará con las siguientes actividades:
Nombre de la Descripción de la estrategia Frecuencia D Diaria, S
Actividad Semanal, P Permanente
D __ S__ P__
Teniendo en cuenta que el estudiante
requiere fortalecer su autonomía se
Desarrollando escogerán las actividades de mantenimiento
la autonomía de la ropa y de orden de los espacios Diario
habitacionales de los cuales el estudiante se
encargara como único responsable.
Realizar una reunión bimensual entre los dos
padres de familia y el estudiante para hacer
seguimiento a la definición de la carrera del
estudiante, siendo necesaria la realización de
Definiendo la al menos cuatro reuniones: 1. Alternativas de
ruta formación profesional de interés para el Una reunión por
vocacional estudiante 2. Revisión de instituciones de periodo académico
Educación Superior acordes al presupuesto
familiar 3. Socialización de los resultados de
la prueba de orientación vocacional 4. Fechas
y procedimientos de inscripción al Plan A y
Plan B.
Firma de los Actores comprometidos:
Estudiante Directivo docente
Docentes o facilitadores o maestros en
formación (ENS)
Lugar y fecha: _______________________________________________________
V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones .
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017