Tumores Del Mediastino
Tumores Del Mediastino
Tumores Del Mediastino
El mediastino es un compartimento visceral de la cavidad torácica. Separa completamente las dos cavidades pleurales
al ubicarse longitudinalmente entre ellas en una posición sagital media. Se extiende superó inferiormente desde la
abertura torácica superior hasta el diafragma, anteroposteriormente desde el esternón hasta los cuerpos de las
vértebras torácicas, y lateralmente desde la pleura mediastínica de las cavidades pleurales adyacentes. Los contenidos
mediastínicos principales son el corazón, esófago, tráquea, nervios espinales torácicos y vasos sanguíneos.
Dx de órgano lesionado
Dx citohistologia
Dx evolutivo (marcadores biológicos)
Tumores de mediastino
- En pacientes pediátricos las lesiones más comunes son los tumores neurogénicos, ubicados en el mediastino
posterior.
- La lesión más frecuente en adultos es el timoma en mediastino anterior.
Síntomas
- Timoma
- Teratoma
ANTERIOR - Adenoma paratiroideo
- Lipoma
- Adenopatías
- Adenopatías ○
- Teratoma
MEDIO - Bocio endotorácico
- Q. pericárdico
- Q. broncogénico
- Q. enterógeno
- Adenopatías
POSTERIOR - Feocromocitoma
- Tumor neurogénico
Presentación clínica
Compresión.
Irritación (disfonía por irritación del nervio recurrente causando su parálisis, por ejemplo).
Infiltración.
Se puede presentar con dolor torácico o cervicotorácico (20-30%), producido por extensión
del tumor a la pared torácica, pleura, diafragma, etc. Indicativo de lesión maligna. Por
compresión o invasión de órganos y estructuras adyacentes:
Síntomas torácicos - Tos (15%).
- Disnea (6-7%).
- Disfagia (4-5%).
- Disfonía (parálisis recurrencial).
- Derrame pleural y Derrame pericárdico.
- Parálisis frénica.
- C. Bernard Horner.
- Sdme de VCS (6-7%) el 95% se asocia a tumores malignos
Alteraciones sistémicas de cada tumor.
- Neurofibromatosis cutánea (T. neurogénico)
Síntomas - HTA (Feocromocitoma)
extratorácicos - Hipertiroidismo (bocio endotorácico)
- Miastenia gravis (Timoma)
- Ginecomastia (Coriocarcinoma)
Síndromes mediastinales
Sdme mediastinal superior: compromiso de VCS. Es un edema en esclavina. El paciente habitualmente cuando
se despierta es más frecuente que tenga edema en miembros inferiores, con ingurgitación yugular y
circulación colateral.
Sdme mediastinal medio: compromiso respiratorio y recurrencial.
Sdme mediastinal posterior: sintomatología esofágica y simpático cervicodorsal
Diagnóstico
Métodos no invasivos
Imágenes
- Radiología
- TC
Permite evaluar tamaño, ubicación, presencia de calcificación y consistencia del tejido que forma la
lesión (graso, quístico, líquido)
Compromiso de otros órganos
- Resonancia nuclear magnética
En tumores de mediastino posterior evalúa extensión dentro del foramen nervioso y canal medular.
Compromiso de grandes vasos
- Marcadores tumorales
Ac anti Rc de acetilcolina
AFP y subunidad beta de GCH
Métodos invasivos
Punción percutánea (habitualmente guiadas por TC)
Mediastinoscopia
- Se hace una pequeña incisión quirúrgica arriba del esternón. Se inserta un dispositivo llamado
mediastinoscopio a través de este corte y suavemente se pasa hasta la parte media del tórax. Se
toman muestras de tejido de los ganglios linfáticos alrededor de las vías respiratorias. Se saca el
mediastinoscopio y la incisión quirúrgica se cierra con puntos de sutura.
Timomas
Benignos
Malignos
El 30% muestran compromiso capsular e invasión de estructuras circundantes (estructuras mediastínicas y del espacio
pleural).
Los TIMOMAS BENIGNOS, no invasores, pueden recidivar y metastatizar, por lo que deben considerarse malignos.
Características histológicas
Estadificación
Nivel de resección (completo o no)
Teratomas
Seminomas
No seminomatosos
Carcinoma embrionario
Tumores del seno endodérmico (del saco vitelino)
Coriocarcinoma
Tipos mixtos
Suelen ser irresecables al momento del Dx por invasión local o MTS a distancia.
El 90% tienen elevadas la eta HCG y AFP.
Se indica tto Qx cuando hay tumor residual con marcadores tumorales negativos-
TAC: opacidad heterogénea con zonas mal definidas de atenuación aja 2º a necrosis y hemorragias o zonas
quísticas.
MEDIASTINO MEDIO
Quistes Broncogénicos
Quistes Pericárdicos
- Son infrecuentes
- Impresionan multioculares pero la mayoría son uniloculares y contienen líquido claro similar al agua
- Localizados en ángulo cardiofrénico derecho anterior (60%), izquierdo (30%)
- Suelen tener evolución benigna
- Se recomienda VATS en asintomáticos o duda diagnóstica.
Tumores Mesenquimatosos
- Son raros (<5%)
- 55% son malignos y se localizan en cualquier compartimiento
- Lipomatosis, lipoma, liposarcoma
- Hemangioma: cavernoso, capilar y venoso
- Linfangiomas: se asocian a otros síndromes, envuelven estructuras circundantes, producen derrames quilosis)
- Fibromatosis mediastínica
- Leiomiomas
Adenopatías
- Los ganglios linfáticos se consideran aumentados de tamaño si tienen un diámetro en el eje corto mayor a 1
cm
- Linfomas: prevasculares, pretraqueales y aortopulmonares
- Sarcoidosis: masas bilaterales y simétricas (linfomas son asimétricas)
MEDIASTINO POSTERIOR
- Sólo el 16-37% delas neurógenos suelen presentar síntomas o signos relacionados con el tumor
- Tamaño >10cm, derrame pleural y desplazamiento mediastínicio se correlacionan con malignidad
Tumores neurogénicos