5 Libro
5 Libro
5 Libro
MODULO II
RCP
4) REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR
5) CADENA DE SUPERVIVENCIA
a. CADENA DE SUPERVIVENCIA EN EL ADULTO
b. CADENA DE SUPERVIVENCIA EN EL NIÑO
a. LOCALIZACIÓN
El corazón es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. Su tamaño es
parecido al de un puño cerrado y tiene un peso aproximado de 250 y 300 g, en mujeres
y varones adultos, respectivamente.
Está situado en el interior del tórax, por encima del diafragma, en la región
denominada mediastino, que es la parte media de la cavidad torácica localizada entre
las dos cavidades pleurales. Casi dos terceras partes del corazón se sitúan en el
hemitorax izquierdo. El corazón tiene forma de cono apoyado sobre su lado, con un
extremo puntiagudo denominado vértice.
b. CAVIDADES
El corazón está formato por 4 cavidades: dos superiores, las aurículas y dos
inferiores, los ventrículos.
c. IRRIGACIÓN
En la parte inicial de la aorta ascendente nacen las dos arterias coronarias
principales, la arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda. Estas arterias
se ramifican para poder distribuir la sangre oxigenada a través de todo el miocardio. La
sangre no oxigenada es drenada por venas que desembocan el seno coronario, la cual
desemboca en la aurícula derecha. El seno coronario se sitúa en la parte posterior del
surco aurículo ventricular.
d. VASOS SANGUÍNEOS
Los vasos sanguíneos forman una red de conductos que transportan la sangre
desde el corazón a los tejidos y desde los tejidos al corazón. Las arterias son vasos que
distribuyen la sangre del corazón a los tejidos. Las arterias se ramifican y
progresivamente en cada ramificación disminuye su calibre y se forman las arteriolas.
e. SISTEMA LINFÁTICO
El líquido intersticial entra en los capilares linfáticos situados en el espacio
intersticial, cuyas paredes presentan poros que permiten la entrada de líquido,
pequeños solutos y grandes partículas.
Desde los capilares, el fluido llamado linfa, se dirige a las venas linfáticas a
través de las cuales llegan a dos grandes conductos donde se drena toda la linfa de
nuestro organismo: el conducto linfático derecho y el conducto torácico. De esta forma
la linfa retorna al sistema cardiovascular.
g. CICLO CARDIACO
Un ciclo cardiaco incluye todos los fenómenos eléctricos y mecánicos (sístole:
contracción; diástole: relajación) que tienen lugar durante cada latido cardiaco. El
término sístole hace referencia a la fase de contracción y el término diástole a la fase
de relajación.
Cada ciclo cardíaco consta de una sístole y una diástole auricular, y una sístole y
una diástole ventricular. En cada ciclo, las aurículas y los ventrículos se contraen y se
relajan de forma alternada, moviendo la sangre de las áreas de menor presión hacia las
de mayor presión. Los fenómenos que tienen lugar durante cada ciclo cardiaco pueden
esquematizarse de la siguiente forma:
Durante unos 0,05 segundos, tanto las válvulas semilunares (SL) como
las AV se encuentran cerradas. Este es el periodo de contracción
isovolumétrica. Al continuar la contracción ventricular provoca un rápido
aumento de la presión en el interior de las cavidades ventriculares. Cuando la
presión de los ventrículos es mayor que la presión de las arterias, se abren las
válvulas SL y tienen lugar la fase de eyección ventricular, con una duración
aproximada de 0,250 segundos.
h. GASTO CARDIACO
El gasto cardiaco o volumen minuto es el volumen de sangre que expulsa el
ventrículo izquierdo hacia la aorta minuto. Es quizás el factor más importante a
considerar en relación con la circulación, porque de él depende el transporte de
sustancias hacia los tejidos.
Hay dos factores responsables del pulso que son el volumen sistólico y la
elasticidad de las paredes arteriales. El pulso es más fuerte en las arterias
cercanas al corazón, se va debilitando de forma progresiva hasta desaparecer
por completo en los capilares. El pulso es palpable en todas las arterias
cercanas a la superficie corporal sobre una estructura dura (hueso) o firme.
Presión arterial: En general, la presión arterial en la práctica
clínica se determina en la arteria braquial con un esfigmomanómetro. Para ello,
se coloca el manguito alrededor del brazo, sobre la arteria braquial, y se insufla
hasta que la presión del manguito sea mayor a la presión de la arteria. En este
momento, la arteria braquial está completamente ocluida, sin flujo, y no se
escucha ningún ruido con el estetoscopio sobre la arteria ni se palpa el pulso en
la arteria radial.
1
Tortora G, Derrickson B. Principios de Anatomía y Fisiología. 11ª ed. Madrid: Editorial Médica
Panamericana; 2006, p. 701
corazón no está recibiendo suficiente oxígeno a causa de una obstrucción en
uno de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón (las arterias coronarias).
Por lo general, el ECG se realiza cuando se sospecha una dolencia cardíaca.
Los ritmos cardíacos anómalos y el flujo sanguíneo insuficiente hacia el músculo
cardíaco pueden producirse de forma ocasional e impredecible. Para realizar el
ECG, el examinador coloca electrodos (pequeños sensores redondos que se
adhieren a la piel) sobre los brazos, piernas y tórax del paciente. Estos
electrodos no contienen agujas y son indoloros.
Cada vez que uno se enfrenta a un paciente en paro respiratorio o con dificultad
respiratoria, uno de los objetivos principales es asegurar que la vía aérea se encuentre
permeable. Esta permeabilidad facilita las maniobras para el intercambio de gases y de
esta manera evita las complicaciones que surgen de la falta de ella.3
Para establecer una vía aérea permeable podemos realizar la maniobra de frente
mentón, la cual no debe realizarse ante la sospecha de lesión cervical; en estos
pacientes podemos realizar la tracción mandibular. Otras maniobras son la colocación
2 Trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. Diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares:
Electrocardiografía Manuales MSD. Merck Sharp & Dohme Corp. EEUU 2018.
3
Guillermo Ricardo Chiappero y col. “Vía Aérea manejo y control integral”. Editorial Médica
Panamericana 2009.
de una cánula orofaríngea o nasofaríngea, con lo cual se alivia la obstrucción
ocasionada por los tejidos blandos del piso de la boca (lengua).
Las intervenciones iniciales para asegurar una vía permeable en un paciente que
está inconsciente y respirando espontáneamente y en quien no se sospechan lesiones
de columna cervical, dado que la base de la lengua es el sitio más frecuente de
obstrucción en un individuo inconsciente.
o Ventajas:
Se observa cómo se expande el tórax.
El aire insuflado tiene buena cantidad de oxígeno, logrando una
“fracción en el aire inspirado de 18% (FIO2=18%), siendo el ambiente de
20%. Por esto el aire va tibio, húmedo y es de buena calidad.
Mantiene fácilmente permeables vías aéreas.
o Técnica:
Coloque accidentado en posición horizontal.
Permeabilice vías aéreas superiores (cuello híper-extendido, tracción de
la mandíbula, etc.).
Apoye manos en frente y cuello posterior.
Con dedos índice, pulgar de mano apoyada en frente, cierre aletas
nasales.
Con otra mano levante el cuello.
Aplique su boca abierta alrededor de los labios del accidentado
sellándola.
Insufle hasta que se expanda el tórax.
Retire su boca, suelte nariz y observe si se expele el aire insuflado.
Repetir el proceso hasta que el accidentado respire por sí solo. La
frecuencia de insuflación es de 12 por minuto.
o Técnica:
Igual que boca a boca sólo que por nariz.
Tenga la precaución de híper extender bastante el cuello para que no
caiga hacia atrás la lengua.
4
Manual de Primeros Auxilios. Academia de Seguridad y Salud en el trabajo. Chile 2011.
rama horizontal del maxilar inferior y se tracciona hacia arriba. El otro
rescatador comprime la bolsa.7
Sin embargo, para que estos tratamientos sean útiles, deben ser administrados
lo antes posible y para ello es necesario avisar rápidamente a los sistemas de
emergencias y tener una ágil respuesta por parte de éstos.
a. PARADA CARDIACA
Es la detención de la actividad cardíaca, esto significa que la sangre no es
bombeada por el corazón al organismo, ocurre en personas que no tenían expectativa
de morir en ese momento5.
Falla del corazón para mantener una circulación cerebral adecuada, en ausencia
de una enfermedad irreversible. El cese de la circulación lleva a la pérdida total de
conciencia en 15 segundos, a la muerte cerebral en 35 minutos6.
Causas
Primarias: Se refiere a fallas directamente del corazón.
Fibrilación ventricular
Shock eléctrico
Drogas
Secundarias:
Rápidas
Anemia aguda por hemorragia
inhalación de gases sin oxígeno
obstrucción de vía aérea
Lentas:
Injurias cerebrales
hipotensión severa
apnea intratables
Sintomatología
Inconsciencia
Respiración boqueante
Apnea (ausencia de respiración)
Midriasis máxima en 30 a 60 segundos (dilatación de las pupilas)
Cianosis o palidez (color azulado o pálido, respectivamente)
Apariencia de muerte2
Ausencia de pulso en las grandes arterias, se busca en carótida femoral,
braquial
b. PARADA RESPIRATORIA
Es la detención de la respiración que puede ser gradual o brusca. Puede ser
como consecuencia de un paro cardíaco, o bien, puede producirse el paro respiratorio
y el corazón seguir funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco. 1
5
Primeros Auxilios en Urgencias y Emergencias Médicas, primera edición 2015, aval académico de la
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Ecuador, marzo, 2015
6
Manual de Primeros Auxilios. E.M Náyade Rodríguez. Santiago, septiembre de 2011.
Evidentemente debe procurarse la corrección, con los métodos disponibles, de
las alteraciones fisiopatológicas que ponen en peligro la vida al interrumpirse el ciclo
respiratorio cualquiera sea su causa. Puede ocurrir paro o depresión respiratoria
severa. Puede ir acompañado de paro cardíaco además.3
Causas
Obstructivas: A nivel de vías aéreas
Traumatismo de vía
Cuerpos extraños
Sangre
Vómitos
Prótesis
Oclusión por retracción de la lengua
Traumáticas:
Traumatismo de tórax, huesos o músculos respiratorios
Pérdida de elasticidad pulmonar y de pared torácica
Central:
Asfixias por gases con daño cerebral
Envenenamientos
Fallas en la conducción del estímulo nervioso
Fallas a nivel del centro respiratorio
Sintomatología:
Apnea: Ausencia o cese de respiración
Disnea: Dificultad respiratoria
Ruidos respiratorio
Quejidos respiratorios
Cianosis central (coloración azulada de la piel y mucosas)
Somnolencia progresiva
Ausencia de movimientos torácicos
Retracción intercostal, subcostal o supraclavicular
Esfuerzo respiratorio2
c. PARADA CARDIO-RESPIRATORIA
El corazón y los pulmones, que están situados en el interior del tórax, tienen
como misión principal obtener el oxígeno del aire ambiente por los pulmones
(ventilación) y hacerlo llegar hasta todos los órganos y células del cuerpo por el
corazón (circulación), en especial al cerebro, ya que éste deja de funcionar a los
escasos 6-8 segundos de suspenderse el flujo de sangre.
Si persiste la ausencia de circulación, las células de los distintos órganos, dejan
de funcionar, y en muy pocos minutos se empiezan a morir. Esto también tiene una
importante repercusión en el cerebro, dado que las células cerebrales muertas no son
sustituidas por otras, como puede pasar en otros sistemas.
En una persona normal, cada minuto que pasa, mediante 10-20 ventilaciones y
60-100 latidos cardíacos, se consigue que el oxígeno llegue a todos los órganos y se
elimine de éstos todas las sustancias tóxicas y detritos que producen los órganos, entre
ellas el anhídrido carbónico.
4) REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR
7
Francisco escribano (presidente cruz roja granada) manual básico de primeros auxilios. Año de
publicación 2012
Se denomina resucitación o reanimación Cardio-pulmonar al conjunto de
maniobras que tratan de restablecer la respiración y los movimientos del corazón de
una persona en la que accidental y recientemente se han suspendido ambas funciones.
5) CADENA DE SUPERVIVENCIA
Para que esta cadena sea eficaz, se requiere de eslabones sólidos (acciones
adecuadas) unidos con firmeza (acciones inmediatas y bien coordinadas). Como se
detalla más adelante, la Cadena de Supervivencia del adulto (¨llame primero¨) es
diferente a la del niño (¨llame rápido¨), pero en ambos casos la Reanimación
Cardiopulmonar es un eslabón fundamental.
8
Manual de Primeros Auxilios Básicos, Comité Logístico Permanente de Protección Civil y Seguridad.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. 2016.
Llamar: Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y pedir ayuda al
Servicio de Emergencias
Reanimar: Reanimación Cardiopulmonar (RCP) precoz con énfasis en las
compresiones torácicas
Desfibrilar: Aplicar rápidamente el Desfibrilador Externo Automático (DEA)
Tratar: Otorgando Apoyo Vital Avanzado efectivo
Monitorizar: Cuidados integrados post-paro cardiaco
9
Cadena de supervivencia. CEFAV: centro de formación en apoyo vital. chile 2015.
El soporte vital básico comprende aquellas medidas que se deben poner en
marcha ante una situación de parada Cardio-respiratoria con el fin de mantener esas
funciones hasta la llegada de los sistemas de emergencia sanitarios. Por lo tanto, son
medidas que deben conocer todos los ciudadanos.
Hay que tener en cuenta que la mayor parte de las paradas Cardio-respiratorias
no tienen lugar en los hospitales ni en otros centros sanitarios sino en la calle, en los
domicilios, en los lugares públicos. De este modo, y mientras llegan los sistemas de
emergencia, la puesta en marcha de unas medidas adecuadas de soporte vital básico
es fundamental para una eficaz atención de estos pacientes.
a. Algoritmo:
Al encontrarnos a un adulto en el suelo, desmayado, debemos acercarnos a él e
iniciar el SVB:
¿Está consciente?
SI ¿Respira normalmente? NO
Examinar de manera
¿La persona SI ¿La persona NO
céfalo-caudal en
reaccionó? reaccionó?
busca de lesiones
El motivo por el cual se inicia con las compresiones torácicas; si existe alguna
obstrucción de la vía aérea se puede remover el objeto al realizar las compresiones
torácicas y al mismo tiempo se hace circular el oxígeno residual que hay en pulmones
de este modo mantenemos la perfusión y removemos probables objetos que se
encuentren obstruyendo vía área. Este cambio ha aumentado la probabilidad de
supervivencia.
10
Reanimación Cardiopulmonar. Usted puede salvar una vida. Aprenda técnicas básicas de reanimación
cardiopulmonar (RCP). Fundación Allende Obispo .Nueva Córdoba – Córdoba.
Nos colocaremos con los brazos extendidos de forma perpendicular sobre el
pecho de la víctima con nuestras manos entrelazadas y solo apoyando el talón de una
de las manos sobre el esternón del paciente, dejaremos caer el peso de nuestro cuerpo
para producir una depresión de 5 cm del tórax del paciente (ver foto de compresiones
torácicas), retiraremos la presión y repetiremos la maniobra 30 veces a una velocidad
de 100 a 120 por minuto.
Si solo tenemos que ventilar al paciente porque pensamos que recupera latido
cardiaca efectivo esta maniobra se realizar 10 veces por minuto. Si tenemos dificultad
para dar una ventilación eficaz:
Comprobar de nuevo la boca de la víctima y eliminar cualquier
obstrucción.
Comprobar que la maniobra frente-mentón es adecuada.
Realizar un máximo de 5 intentos para conseguir 2 ventilaciones
eficaces. Y ya posteriormente hasta la llegada de la ayuda especializada
o hasta la recuperación espontánea de la víctima realizaremos
secuencias de 30 compresiones torácicas y 2 respiraciones.
Tras efectuar 30 compresiones teniendo abierta la vía aérea
realizaremos 2 respiraciones eficaces (relación compresiones:
respiraciones de 30:2).11
11
Primeros auxilios, RCP y DEA Manual del participante. Cruz Roja Americana.
permeabilidad de la vía aérea. Pero durante el transporte es necesario
colocarlos para evitar lesión de médula espinal.
Si no responde:
En lo posible descubra el pecho del paciente, respetando su pudor, observe
todo el pecho y abdomen buscando movimientos respiratorios normales. Lo debe
hacer sin perder mucho tiempo.
Puede estar respirando, solo apenas, o presentar boqueadas, lentas y ruidosas.
No confunda esto con la respiración normal.
Si tiene alguna duda acerca de si la respiración es normal, actúe como si no
fuese normal.
12
Primeros Auxilios en Urgencias y Emergencias Médicas. Universidad de Cuenca, República del
Ecuador. Edición 2015.
Coloque el talón de una mano en el centro del pecho de la víctima, es
decir, en el esternón.
Asegúrese de no hacer presión en las costillas ni en la parte alta del
abdomen o la parte final del esternón.
Sostenga la cabeza del niño, con la otra mano.
Prevención
La mayoría de los niños necesitan soporte vital básico debido a accidentes
prevenibles.
Enseñar al niño el significado de "¡No!".
Enseñar al niño los principios básicos de seguridad familiar.
Enseñar al niño a nadar.
Enseñar al niño medidas de seguridad peatonal y para montar bicicleta.
Asegurarse de seguir las normativas para utilizar asientos de automóvil para
niños.
Enseñar al niño medidas de seguridad con respecto a las armas de fuego.
Siempre se deben usar correas de seguridad en las sillas de comer y coches.
Reconocer lo que es apropiado para el niño según su edad.
No dar juguetes pesados ni frágiles a niños pequeños.
Inspeccionar los juguetes buscando piezas pequeñas o sueltas, bordes filosos,
puntas, baterías sueltas y otros peligros.
Peligros como enchufes eléctricos, cocinas o estufas y gabinetes de medicina
son muy atractivos para los niños.
Nunca se debe subestimar lo que puede hacer un niño; para estar seguro, es
preferible suponer que el niño tiene más habilidad y movilidad de la que se cree. Es
recomendable, prevenir lo que le puede suceder al niño y estar listo, pues es de
esperar que los niños trepen y se volteen.
Si no responde:
En lo posible, descubra el pecho del paciente, observe todo el pecho y
abdomen buscando movimientos respiratorios normales. Lo debe hacer
13
Primeros Auxilios en Urgencias y Emergencias Médicas. Universidad de Cuenca, República del
Ecuador. Edición 2015.
sin perder mucho tiempo, puesto que el pecho del infante podría no
verse cuando se expanda.
Se recomienda colocar una mano en el pecho del infante para sentirlo.
Puede estar respirando apenas o presentar boqueadas, lentas y
ruidosas, no confunda esta situación con la respiración normal.
Si tiene alguna duda acerca de si la respiración es normal, actúe como si
no fuese normal.
Prevención:
Nunca se debe subestimar lo que puede hacer un infante.
Uno debe asegurarse y suponer que el infante tiene más habilidad y
movilidad de lo que uno cree y nunca se debe dejarlo solo sobre una
cama, una mesa o cualquier superficie de la que se pudiera rodar.
Siempre se debe utilizar cinturones de seguridad en las sillas de comer y
carritos.
No se debe dejar al bebé en un corralito de malla con una baranda baja.
Hay que enseñarle al infante el significado de "No tocar".
La primera lección de seguridad es "¡No!".
Hay que escoger juguetes que sean apropiados para la edad del infante y
no darles juguetes que sean pesados o frágiles.
Se debe inspeccionar los juguetes para ver si tienen piezas sueltas o
pequeñas, bordes cortantes, puntas, baterías sueltas u otros peligros.
Se recomienda crear un ambiente seguro y supervisar a los infantes,
cuidadosamente, en particular alrededor del agua y cerca a los muebles.
Los peligros, tales como: enchufes eléctricos, hornillas de estufas y
gabinetes de medicamentos son atractivos para los infantes.
Para reducir los riesgos de accidentes por asfixia, los adultos deben
asegurarse de que los infantes no puedan alcanzar botones, baterías de
reloj, palomitas de maíz, monedas, uvas o nueces.
Es importante sentarse con el bebé cuando esté comiendo y no permitir
que gatee mientras come o toma su biberón. Nunca se deben atar
chupetes, joyas, cadenas, brazaletes ni ninguna otra cosa alrededor del
cuello o las muñecas del bebé.14
14
Primeros Auxilios en Urgencias y Emergencias Médicas. Universidad de Cuenca, República del
Ecuador. Edición 2015.
HABILIDADES ADULTO NIÑO BEBE
Dos manos en el centro Dos manos en el Dos o tres dedos en el
Posición de la del pecho (a la mitad centro del pecho (a centro del pecho (a la
mano de la parte inferior del la mitad de la parte mitad de la parte inferior
esternón) inferior del del esternón, por debajo
esternón) de la línea mamilar)
Por lo menos 2 Aproximadamente 2 Aproximadamente
Compresiones pulgadas (5 CM) pulgadas (5 CM) pulgada y media (4 CM)
en el pecho
Hasta que el pecho se Hasta que el pecho Hasta que el pecho se
Soplos de levante visiblemente se levante levante visiblemente
respiración de (aproximadamente visiblemente (aproximadamente 1
salvamiento 1segundo por (aproximadamente 1 segundo por respiración)
respiración) segundo por
respiración)
Peculiaridades en la RCP:
Cuando la PCR es antes de las 24 semanas de gestación, la viabilidad del
feto es casi nula, por lo que la preocupación será salvar a la madre.
A partir de las 24 semanas de gestación hay que considerar tanto la vida
del feto como la de la madre.
La posición de la embarazada será en decúbito supino pero colocando
una cuña bajo el flanco abdominal y cadera derecha o bien desplazando
manualmente de forma contínua el útero hacia el lado izquierdo. El objetivo es
retirar el útero hacia la izquierda para descomprimir grandes vasos,
aumentando el retorno venoso hacia el corazón
El soporte ventilatorio y el masaje cardiaco externo se hacen de la forma
convencional.
RCP en la electrocución
La primera causa de muerte súbita en la electrocución accidental es la
fibrilación ventricular. Otras arritmias que también se pueden producir son la asistolia
y la taquicardia ventricular. Otra causa sería el paro respiratorio, provocado por
parálisis del control central respiratorio o por contractura tetánica y parálisis del
diafragma y músculos torácicos durante la exposición a la corriente.
La primera prioridad es determinar si el paciente está todavía en
contacto con la fuente eléctrica. Si no se tiene la certeza, no se le debe
tocar. Sólo serán retiradas por personas entrenadas.
Cuando la fuente sea de alta tensión debe evitarse la aproximación a la
víctima hasta que se haya interrumpido la corriente, por el riesgo de
arco eléctrico a distancia.
Se comienzan maniobras de soporte vital básico protegiendo e
inmovilizando la columna cervical.
Se quitarán las ropas humeantes, zapatos y cinturones para prevenir la
progresión de la fuente de calor y las quemaduras.
Cuando hay varias víctimas, deberá tratarse primero a las que están en
parada Cardio respiratoria.
El manejo de la vía aérea puede ser difícil si la víctima presenta
quemaduras faciales, en boca o parte anterior del cuello.
El soporte ventilatorio y el masaje cardiaco externo se hacen de la
forma convencional.
RCP en la fulguración
La fulguración conlleva una descarga masiva, generalmente con una intensidad
de 12.000 a 20.000 amperios, instantánea y de corriente continua. Puede despolarizar
todo el miocardio originando una fibrilación ventricular o, con mayor frecuencia, una
asistolia.
Clasificación
1er grado, leve: 35-32º C.
2º grado moderada: 32 a 30º C.
3er grado, severa: < 30º C.
Diagnóstico
Fundamentalmente clínico, confirmándose con la medición de la temperatura
central, ésta debe hacerse de forma precoz porque la rapidez de instauración del
tratamiento es el factor pronóstico más importante.
Tratamiento
Las medidas iniciales en una víctima hipotérmica van dirigidas a prevenir
la pérdida de calor y a empezar el calentamiento:
Retirar las prendas húmedas y frías.
Protección del medio ambiental (aislantes: mantas de aluminio).
Procurar un entorno más cálido.
Debemos calentar a la víctima por encima de los 30ºC.
Estricta monitorización de la Temperatura central en todo momento.
La muerte se produce por asfixia, bien por la entrada de agua en los pulmones
o por espasmo glótico. En el síndrome de inmersión o hidrocución en agua fría se
producen arritmias por mecanismos vaso vágales.
Tratamiento
El ahogamiento prolongado provoca hipovolemia por el efecto de la
presión hidrostática sobre el cuerpo.
Se aportarán líquidos con un control adecuado del estado
hemodinámico para evitar el edema pulmonar u otras complicaciones.
La decisión de suspender o no iniciar la reanimación Cardio pulmonar es
complicada, continuaremos con ella a menos de que existan datos que
la contraindiquen o existan signos de muerte evidente.
Las compresiones cardíacas deben ser realizadas igual que las guías estándar,
pero las manos deben ser colocadas, ligeramente, más arriba de lo recomendado; es
decir, un poco más arriba que el medio del esternón. Recuerde que debe evitar
suspender las compresiones cardíacas.15
15
RCP en situaciones especiales. Casal Sánchez, A.; Gracia Gutiérrez, N; Rodríguez Domínguez, F.
Fundación Pública Urgencias Sanitarias de Galicia. n noviembre de 2005.
Sin embargo, en los niños, infantes (así como en adultos y adolescentes con
paro cardíaco no cardiogénico), las causas más comunes son asfixias, ahogamientos,
etc. Por lo tanto, se demostró mediante estudios que es necesario optar por realizar
un RCP con ventilaciones, que mejoran mucho la probabilidad de sobrevivencia.
La técnica óptima incluye ventilaciones, pero RCP solo manos es mejor que
nada. Si elige realizar RCP solo manos, se recomienda realizar lo siguiente:
g. PRECAUCIONES EN LA RCP
Coloque siempre al paciente sobre una superficie dura o con una tabla
en su espalda si está en coma.
No presione con los dedos en ningún momento, puede romper
costillas.
La presión debe ser perpendicular al suelo, o sea, en línea recta hacia
abajo, puede romper costillas de no ser así.
Ejerza la presión con talón de la mano y en el sitio exacto, puede
romper esternón de lo contrario.
16
Primeros Auxilios en Urgencias y Emergencias Médicas. Universidad de Cuenca, República del
Ecuador. Edición 2015.
No iniciar una evacuación si no tiene condiciones para el apoyo básico
durante el traslado, espere la llegada del sistema de emergencia.
Si hay más de un paciente, clasifíquelos y atiéndalos según prioridad
vital.
No causar más daño, no realice maniobras de las cuales no está seguro
que están indicadas.
En la exploración de la víctima, realizar primero una revisión vital
(busque y trate condiciones que son una amenaza inminente para la
vida) y luego una revisión sistemática total (evaluación ordenada para
detectar afecciones que pudieran constituir una amenaza para la vida o
las extremidades).
Resolver primero la función respiratoria, segundo la circulatoria y luego
el resto.
No interrumpir la reanimación cardiopulmonar excepto para Desfibrilar
o si observa signos de recuperación.17
j. DETENCIÓN DE LA RCP
Una vez que comience con la RCP, no pare a menos que ocurra una de las
siguientes situaciones:
17
Reanimación Cardiopulmonar Básica. Capítulo 4. Dr. Víctor Rene Navarro Machado; Dr. Gabriel
Rodríguez Suárez. American Heart Association. Adult Basic Life Support Circulation. 2005.
En caso de que se compruebe la existencia de alguna contraindicación
de RCP.
Agotamiento del reanimador, generalmente cuando un único
reanimador lleva a cabo una RCP prolongada.
Si existe hipotermia, mantenga las maniobras de RCP hasta que al
menos, la víctima se caliente.
Cuando la PCR se deba a la evolución de una enfermedad irreversible.
Cuando la parada cardiaca lleve más de 10 minutos de evolución, ya que
la probabilidad de que se hayan producido secuelas cerebrales
irreversibles es muy alta.
Presencia de signos francos de muerte biológica (rigidez, livideces, etc.).
Por otro lado, depende además, del sitio donde usted se encuentre, posibilidad
de relevo por otros socorristas, del cansancio y de la llegada efectiva de apoyo vital
avanzado.
Eficacia de la RCP:
Se recupera la dilatación de las pupilas (midriasis).
Mejora la coloración violácea (cianosis).
Inicio de movimientos respiratorios.
Se recupera el pulso espontáneo.
Recuperación de la conciencia.
l. RIESGOS DE LA RCP
La presión en el pecho puede causar dolor en el pecho
Fractura de las costillas o un pulmón colapsado
Rupturas viscerales (hígado, estómago)
Los pacientes que tienen más de una enfermedad usualmente no
sobreviven después de la RCP.
Casi nadie con cáncer en etapa avanzada sobrevive a la RCP y vive lo
suficiente para poder salir del hospital
Algunos pacientes pueden necesitar vivir conectados a un respirador
por el resto de sus vidas.18
Estos son los factores que, unidos, influyen de una forma determinante en la
supervivencia de los pacientes que sufren una parada Cardio respiratoria, cabe
destacar que estos varían según el lugar del accidente, el tipo de paciente y los equipos
con los que cuente el rescatista.
18
American Herat Association en colaboración con el Internacional Liaison Comité on Resuscitation
(ILCOR).
eficacia de las maniobras de soporte vital disminuyen aproximadamente un
10% por cada minuto que se retrasa el inicio de la reanimación.
Las causas: deben investigarse causas potencialmente reversibles de RCP y
si se encuentran, tratarlas inmediatamente, porque de ello depende en
gran manera el éxito de la reanimación. Tener en cuenta que la cardiopatía
isquémica es la entidad más frecuentemente implicada en la aparición de
una RCP en el adulto, y la fibrilación ventricular el mecanismo
fisiopatológico que con mayor frecuencia la ocasiona.
19
Reanimación Cardiopulmonar y Atención Cardiovascular de Urgencia. Buenos Aires: Waverly hispánica
SA; 2000.
¿Está consciente?
S ¿Respira NO
I normalmente?
Conectar Desfibrilador
Externo Automático (DEA)
Preguntar:
¿Qué ha ocurrido?
Valorar ritmo en el monitor
Examinar de manera
¿Desfibrilable? ¿No desfibrilable??
céfalo-caudal en
busca de lesiones
Utilice un DEA en cuanto sea posible, esté listo para usar y sea seguro hacerlo.
Sin embargo, como aprendió en la Cadena de supervivencia cardíaca, en una
emergencia cardíaca, debe siempre llamar al número de emergencia local.
Encienda el DEA
Exponga el pecho del niño o bebe y séquelo
Coloque los electrodos pediátricos en el pecho seco y desnudo del niño o bebé.
Coloque un electrodo en la parte superior derecha del pecho del niño y el otro
en la parte izquierda del pecho.
Asegúrese de que los electrodos no entren en contacto entre sí.
Si hay riesgo de que los electrodos entren en contacto unos con otros, como
podría pasar con un niño pequeño o un bebé, coloque un electrodo en el medio del
pecho del niño o él bebé y el otro en la espalda del niño o bebé, entre los omóplatos.
Inserte el conector en el DEA si es necesario.
Deje que el DEA analice el ritmo cardiaco (o presione el botón marcado
“analizar”, si el DEA lo indica).
Aconseje a todos los socorristas y transeúntes que se aparten.
Nadie debe tocar al niño o bebé mientras el DEA está analizando porque puede
ocasionar lecturas incorrectas.
Si el DEA recomienda que se necesita una descarga:
o Asegúrese de que nadie, incluso usted, toque al niño o bebé.
o Diga: Apártense todos
o Aplique la descarga al presionar el botón “descarga”, si es necesario.
(Algunos modelos pueden aplicar la descarga automáticamente, mientras"
que otros tienen un botón de “descarga” que debe presionarse
manualmente para aplicarla).
Después de aplicar la descarga o si no se aconseja aplicarla:
o Realice aproximadamente 2 minutos (5 ciclos) de RCP.
o Siga las indicaciones del DEA.
Si en algún momento observa una señal de vida evidente, como respiración,
detenga la RCP y controle la respiración de la persona y cualquier cambio en la
situación.
El socorrista debe ser consciente de que es posible recibir una leve descarga si
un DAI implantable envía una descarga a la persona durante la RCP. Sin embargo, este
riesgo de lesión para el socorrista es mínimo y la cantidad de energía eléctrica
involucrada es baja. Siga cualquier precaución asociada con los DAI, pero no se retrase
en dar RCP y usar el DEA.
Hipotermia
La hipotermia es una afección con riesgo de muerte en la que todo el
organismo se enfría porque falla su capacidad de mantenerse caliente. A algunas
personas que han tenido hipotermia se les ha reanimado con éxito, incluso después
de una exposición prolongada al frío.
Si recibe el mensaje “revise los electrodos” u otro similar del DEA, retire los
electrodos y reemplácelos con unos nuevos. El pegamento del electrodo puede sacar
un poco el vello del pecho, lo que puede resolver el problema.
Por tanto, no tarde en usar un DEA por retirar joyas o piercings del cuerpo. Sin
embargo, no coloque directamente los electrodos del DEA sobre las joyas o piercings
de metal. Ajuste la ubicación de los electrodos del DEA para su uso.
Soporte circulatorio avanzado
DESFIBRILABLES
NO DESFIBRILABLES
20
Cruz Roja Americana. Primeros auxilios, RCP y DEA. Manual del participante. Publicado por StayWell
Health & Safety Solutions. Impreso en los Estados Unidos de América. 2011.
Mascarilla laríngea
Tubo esófago-traqueal
Tubo laríngeo
Tubo endotraqueal
Durante la parada cardiaca es importante por medio del DEA determinar el tipo
de arritmia que el paciente presenta para aplicar el medicamento indicado. La
adrenalina es el medicamento por excelencia utilizado en estos pasos pues es
beneficiosa por sus efectos alfa adrenérgicos que provocan mejora de la perfusión
miocárdica y cerebral.
21
reanimación cardiopulmonar avanzada departamento de integración de ciencias médicas centro de
enseñanza y certificación de aptitudes médicas. actualizado por: Ivonne Elizabeth Zenteno castillo, 2000-
2001, Galicia España.
Hipoxia bradicardia, cianosis, problemas en la Oxigenación, ventilación
vía aérea
Acidosis Antecedentes de diabetes, acidosis Hiperventilación, bicarbonato
preexistente, insuficiencia renal de sodio
Hipercalemia Antecedentes de insuficiencia renal, Cloruro de calcio, bicarbonato
diálisis reciente de sodio, glucosa más insulina
Taquicardia, perdida normal de Infusión de potasio rápida pero
Hipocalemia potasio, uso diurético controlada, agregar magnesio si
hay paro cardiaco
Hipotermia Antecedentes de exposición al frío, Calentamiento hasta alcanzar
temperatura corporal central temperatura corporal.
Tóxicos Bradicardia, pupilas Prueba de detección de
drogas/fármacos, intubación,
lavado,
Taponamiento Frecuencia cardiaca rápida, distención
cardiaco venosa, no se siente pulso con la RCP Pericardio-centesis
Hipoxia, bradicardia, no se siente
Neumotórax a pulso con la RCP, desviación traqueal,
tensión distención de las venas del cuello, Descompresión con aguja
dificultad para ventilar al paciente,
ruidos respiratorios.
Infarto al Antecedentes cardiacos, marcapasos Agentes fibrinolíticos
miocardio
Trombosis No se detecta pulso en la RCP, Embolectomía quirúrgica,
pulmonar distensión e las venas del cuello fibrinolíticos
Es conveniente hacer una breve reflexión sobre la dimensión ética que debe
regir todas nuestras actuaciones en el campo de la relación clínica. No se pretende
hacer un análisis del tema basado en los cuatro principios de la Bioética (autonomía,
beneficencia, no-maleficencia y justicia), sino exponer básicamente algunas
características de lo que debe ser la relación médico-paciente.
El ejercicio actual de la medicina está influido por los avances tecnológicos, los
derechos de los pacientes y la distribución equitativa de los recursos. Así, frente al
imperativo tecnológico (“si puedes, hazlo”), tenemos que ponderar nuestras
obligaciones técnicas y éticas con las preferencias de los pacientes y con los costes
económicos y sociales de dichas técnicas. Por otro lado, los pacientes competentes
tienen derecho reconocido en la legislación a decidir sobre su vida y su salud. Y por
último, la ley reconoce que todas aquellas personas que pueden beneficiarse de la
RCP, tienen derecho a la misma.
Los resultados obtenidos con la RCP en los diversos escenarios permiten hacer
cuatro grupos teóricos de personas:
1. Posiblemente se beneficiarán de la RCP
2. El beneficio es incierto
3. El beneficio es improbable
4. Casi seguramente no obtendrán beneficio
Parece claro que la toma de decisiones ha de ser distinta con cada uno de ellos,
dadas las distintas posibilidades de recuperación tras la RCP.
La calidad de vida o la edad nunca deberían ser utilizadas como criterio único
para no iniciar la RCP, porque no se ha demostrado relación entre dichos factores
aislados y el resultado de las maniobras de RCP.
Por otro lado, si el paciente fallece, como sucede en la mayoría de los casos,
tanto por no iniciar RCP, como por suspender las maniobras, como por fracaso de las
mismas, los profesionales no debemos olvidar que seguimos teniendo ciertas
obligaciones éticas hacia el cadáver. Notificar a la familia la muerte de su ser querido
es un aspecto muy importante del continuum de la RCP que no debe ser desatendido.
Brindar compasión y apoyo emocional a la familia de un fallecido forma parte
indispensable de nuestro quehacer profesional.