Conquista de America
Conquista de America
Conquista de America
La llegada de los españoles a América en 1492 supuso cambios radicales en la historia mundial. Los
europeos descubrieron una tierra desconocida para ellos, y la ansiedad por tomar posesiones y
apropiarse de otras tierras los llevó a explorar, también, el sur asiático y Oceanía. Los adelantos
europeos en armas y en defensa favorecieron la conquista de los territorios americanos.
JUSTIFICACION
La conquista de América se refiere al proceso histórico por el cual diversas potencias europeas
conquistaron y establecieron sistemas de dominación colonial en el continente americano, desde
finales del siglo XV hasta el siglo XIX. Este proceso implicó la desaparición de los grandes imperios
americanos, particularmente el Imperio inca y el Imperio azteca, así como el colapso demográfico de la
población americana. Simultáneamente, las potencias coloniales impusieron el uso generalizado de
idiomas europeos en América, principalmente el español, el inglés y el portugués.
CONCLUSION
La conquista de América fue el proceso colonialista a través de la sucesión de guerras y conflictos
militares ocurridos en el continente americano emprendidos por las monarquías europeas, o en su
nombre, con el propósito de incorporar dichos territorios y los indígenas a sus dominios. Para ello se
emplearon voluntarios y mercenarios armados organizados por empresarios militares, que podían
emplear huestes reales, y que actuaban en nombre de la corona, generalmente sin que dichas
organizaciones formaran parte del ejército del rey. 1 La exploración, conquista
militar y asentamiento del denominado Nuevo Mundo comienza en el siglo XV, con Cristóbal
Colón en 1492 a favor de Castilla, lo que luego sería España, seguidamente la emprendieron otras
potencias atlánticas como Portugal, Gran Bretaña o Francia.
Estos conflictos militares tuvieron su justificación en unas llamadas «causas justas» de la guerra
contra los indígenas basadas en las doctrinas del Derecho natural europeo, y cuyos pilares eran la
superioridad de los estados europeos, la inobservancia de ley natural por los indígenas, la
predicación de la fe religiosa, y la preservación frente a los sacrificios humanos.3 Este proceso
colonial dio lugar a regímenes virreinales y coloniales, que resultaron en la asimilación cultural de la
mayor parte de poblaciones indígenas, y su sumisión ante las potencias conquistadoras.
CONQUISTA DE AMERICA
La conquista de América es un proceso histórico que va desde la llegada de Colón a las islas del
Caribe en 1492, a la consolidación del Imperio español con la creación de los virreinatos, audiencias
y capitanías.
La conquista de América fue un proceso histórico muy complejo. Por ello, es necesario tener claras
algunas de sus principales características.
Proceso heterogéneo.
Organización inicial se dio por medio de expediciones.
Duración y resultados desiguales, acordes a las condiciones topográficas y demográficas
encontradas, así como a las intenciones de los conquistadores.
Desigualdad en materia de tecnología militar: los amerindios no conocían la pólvora.
Numerosas víctimas, especialmente amerindios.
Yuxtaposición de culturas en conflicto.
Presencia de aspectos histórico-culturales favorables a la conquista (conquista española):
o En algunos casos los conquistadores fueron tomados como dioses, lo que favoreció la
falta de resistencia inicial.
o Sistema de alianzas estratégicas con los amerindios: algunas culturas pactaron con los
conquistadores para vencer sobre otras culturas amerindias enemigas.
En algunas tierras, la resistencia se extendió por varios siglos y la asimilación fue inviable.
Los conquistadores españoles y portugueses procuraban tanto el control político y económico
de la región, como a la transculturación de los pueblos amerindios.
CAUSAS
La conquista de América fue un hecho significativo que, por un lado, respondió en gran medida a un
proceso político que se venía gestando en Europa y, por el otro, cambió la historia del mundo.
Entre las causas del proceso de la conquista de América, podemos mencionar las siguientes:
Bloqueo de las rutas comerciales al Oriente tras la conquista otomana del Imperio bizantino, lo
que hizo surgir la necesidad de explorar nuevos caminos y rutas comerciales.
Alto crecimiento demográfico de Europa occidental.
Aumento de la demanda de recursos naturales en Europa.
Necesidad de expansión territorial de Europa occidental.
Desarrollo de la tecnología marítima, lo cual favoreció la exploración y, con ella, el deseo de
expansión.
El descubrimiento de América en 1492.
Búsqueda de oro como fuente de riqueza, alentada por la leyenda de El Dorado.
El espíritu aventurero.
CONSECUENCIAS
Fin del modo de organización político, económico y social de las civilizaciones amerindias.
Repartición del continente entre las metrópolis europeas.
Firma del Tratado de Tordesillas entre España y Portugal.
Inicio del proceso de colonización;
Inicio del proceso de occidentalización en los dominios hispano y lusitano, el cual implicó la
transformación de los imaginarios amerindios en imaginarios occidentales:
o Expansión del cristianismo (evangelización);
o Expansión de las artes;
o Expansión de la lengua del conquistador.
Inicio del comercio de esclavos africanos en América.
Inicio del mestizaje y formación de sociedades estamentales (especialmente en los dominios
hispanos y portugueses).
Exterminio de indígenas y/o aislamiento mediante la creación de reservaciones indígenas (en
los dominios ingleses).
Conformación del modelo colonial de organización socio-política, el cual divergía según el
reino dominante.
Inicio de la economía mercantilista trasatlántica.
Expansión y fortalecimiento del poder político y económico occidental.
Etapas
Descubrimiento
El descubrimiento ocurrió el 12 octubre de 1492, a partir de los viajes de Cristóbal Colón, el cual
contó con el apoyo económico de los reyes católicos de España (Fernando II de Aragón e Isabel de
Castilla). A través de cuatro viajes, España recorrió diferentes islas del Caribe, América del Sur y
América Central, y reclamó para sí todos los territorios que iba explorando.
Conquista
La conquista comprende el período en que los europeos invadieron las tierras americanas y
utilizaron la fuerza para conquistarlas, si se encontraban con resistencia indígena. A pesar de las
fuertes resistencias por parte de algunas civilizaciones locales, tales como la azteca y la inca,
durante esta etapa los europeos vencieron y comenzaron a explotar los recursos naturales de las
regiones americanas.
Colonización
La colonización consiste en la imposición cultural de la lengua, las costumbres y estilos de vida
europeos, así como la incorporación e integración de la ciencia, educación y medicina en los
territorios americanos.
Durante la etapa de colonización se les impuso a los nativos la religión católica y, además, durante
este proceso la población americana se vio drásticamente disminuida por las enfermedades traídas
de Europa y por las batallas de invasión.
Por otro lado, los europeos conquistadores contaban con superioridad en armamento y tecnologías
que los ayudaron a conquistar por completo el territorio americano.
Evangelización
El proceso de evangelización consistió en sustituir las religiones de América por el catolicismo,
mediante misiones religiosas a través de todo el continente. De este modo se impuso a los nativos,
quienes debían obedecer y aprender sobre la nueva cultura, la fidelidad hacia las metrópolis
conquistadoras, y las potencias europeas lograron un control pacífico sobre las poblaciones
americanas.
PAÍSES INVOLUCRADOS
Otras potencias europeas se sumaron a la Conquista de América, países como: Dinamarca, Rusia,
China, Portugal, Francia, Gran Bretaña y Países Bajos; también formaron parte de este
descubrimiento, los conquistadores europeos conocían la fundición y la pólvora. Aparte de contar
con armas de guerra, caballos, conocimientos de batalla y armamento bélico europeo; los que eran
desconocidos para las tribus indígenas de América.
La etnia caribe fue la primera en recibir a los conquistadores, luego se toparon con los yanomamis; y
así sucesivamente otras etnias de todo el continente americano, incluyendo a
los mayas, aztecas e incas. Una de las consecuencias de la Conquista de América fueron
las enfermedades que los conquistadores trajeron consigo; cosa que acabó con millones de
indígenas de todas las culturas precolombinas. En medio de la guerra, también enfrentaron otros
desastres epidemiológicos, a los cuales los indios no tenían defensa alguna.
CRISTÓBAL COLÓN (1451-1506):
Navegante genovés, líder de la expedición patrocinada por Castilla que llegó a América en 1492.
Ocupó los cargos de virrey y gobernador general de las Indias Occidentales.
DIEGO DE ALMAGRO (1475-1538):
Adelantado y conquistador español. Participó en la conquista del Perú y fue el primer europeo en
explorar los actuales territorios de Chile y Bolivia.
FRANCISCO PIZARRO (1478-1541):
Conquistador español que lideró la expedición que derrotó al Imperio inca e inició la ocupación del
Perú. Fue el fundador de la ciudad de Lima.
HERNÁN CORTÉS (1485-1547):
conquistador español que comandó la expedición que destruyó al Imperio azteca e inició la conquista
de México.
ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA (1490-1559):
Adelantado y conquistador español que exploró las costas de Florida, el golfo de México, California,
Paraguay y el sur de Brasil. Fue el primer europeo en llegar a las Cataratas del Iguazú.
BIBLIOGRAFIA
European Colonization of the Americas (2015). New World Encyclopedia. Recuperado de:
newworldencyclopedia.org