0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas7 páginas

Compost Casero 11.

s países del mEs un medio para la descomposición parcial o total de residuos agrotóxicos. Son materiales idóneos para hacer composta: cáscaras de huevo, restos de verduras y frutas, residuos de origen animal --huesos, piel, carne y sangre—; follaje, tallos frescos y hojas secas, además de abonos verdes.undo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas7 páginas

Compost Casero 11.

s países del mEs un medio para la descomposición parcial o total de residuos agrotóxicos. Son materiales idóneos para hacer composta: cáscaras de huevo, restos de verduras y frutas, residuos de origen animal --huesos, piel, carne y sangre—; follaje, tallos frescos y hojas secas, además de abonos verdes.undo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA - YANAHUANCA

I. TÍTULO: COMPOST CASERO

II. DATOS INFORMATIVOS:

CURSO: ECOLOGIA.

DOCENTE: Dionicio LOPEZ BASILIO.

SEMESTRE: I SEMESTRE.

ALUMNOS:

-Joseph meliton, CARBAJAL ROMAN.


-Janeth Yadira, CARBAJAL MANDUJANO.
-Helen dina VALLE TACUCHI.

III. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION:

• Por lo cual el problema era ¿Cómo se pueden reutilizar los residuos


orgánicos que hay en la cocina?
(Abono). Que es posible transformar
los residuos sólidos orgánicos industriales o domiciliarios en abono gracias al
compostaje. ...

IV. OBJETIVOS DEL CAMPUS CASERO.

• Un abono orgánico natural para la nutrición de las plantas o cultivos.


• Reducir el volumen original los desechos orgánicos.

V. ACTIVIDAD EN EL CAMPO O CASA.

ACTIVIDAD DESCRIPCION DE RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO


ACTIVIDADES

COMPOST 1.EN CASA PROPIO Estudiante 17/05/22

2.Materiales y PICO, LANPA, CAJA DE Estudiante 17/05/22


CASERO herramientas FRUTA, PLASTICO,
RESIDUOS SOLIDOS.

3.gastos 2 cajas=2.00soles ESTUDIANTE 17/05/22


Plástico1mx1m=1.00so
l
Total=3.00. soles

PREPARACION MANO PROPIO ESTUDIANTE 17/05/22


VI. PREPARACION:

PASO 1. PREPARAR EL COMPOSTADOR:

• NECESITAREMOS UN COMPOSTADOR donde hacer crecer nuestro compost


casero, un recipiente adecuado en el que ir añadiendo la materia prima que,
poco a poco, se convertirá en compost. Este recipiente lo podemos comprar
o, mejor todavía, construir uno propio reciclando y dando una segunda vida a
objetos que ya han cumplido su labor inicial como, por ejemplo, tiestos viejos,
palets de obra, cajas de fruta de madera, etc.

PASO 2. AÑADIR LOS DESECHOS ORGÁNICOS:

Nuestra mezcla de compost casero va a ir creciendo a partir de diferentes tipos de


materias primas: cáscaras de huevo, peladuras de frutas y de verduras, pieles de
patatas, ramitas, paja fresca, hierba húmeda, posos de café… La clave está en
combinar el azúcar, la celulosa y el nitrógeno de los diferentes desechos orgánicos
con el fin de preparar ese abono orgánico que, en esencia, es el compost casero.
PASO 3. REGAR EL COMPOST CASERO:

• Nuestro abono orgánico casero necesita cierto grado de humedad para poder


ir formándose ese fertilizante artesanal que enriquecerá nuestros cultivos
ecológicos. Así, es necesario que la reguemos de vez en cuando sin encharcar
el contenedor, pero procurando que la humedad penetre en las diferentes
capas que hemos ido añadiendo a nuestra caja de compost.

CONCLUCION.

Es un producto final de procesos bio químicos que sufren los desechos


orgánicos para descomponerse y final mente reincorporarse como tierra
natural o abono orgánico, demás que contribuye el medio ambiente y le
ayudas la tierra los nutrientes que necesita, asimismo es un fertilizante
completamente natural para tus plantas que poco probable que no representa
ningún daño al medio ambiente.
VII: Nuestro proyecto surge por una necesidad del área de huerto, en especial
como orientación Huerto Orgánico que incluye producción De lechuga y
utilizando COMPOST CASERO

MATERIALES:

- almacigo de lechuga para trasplantar.

- 1 botella descartables
- hilo 50cm
- cuchillo O tijera
- agua 1 litros

PROCEDIMIENTO:

PASO1: Cortar las botellas por la mitad con ayuda tijera.

PASO 2: Aser un hueco en medio de la tapa con ayuda de la punta de


la tijera. Colocar un hilo por el medio de la tapa
Paso 3: Echar agua en la botella cortada por la mitad.

Paso 4: colocar la otra botella y la punta de la


tapa asia el fondo del agua.

Paso 5: echar tierra del COMPOST CASERO asta


el borde de la botella.
Paso 6: por ello encontramos almacigo de
lechuga crespa. Haz un agujero de poco menos de
8 centímetro en el sustrato de la raíz, en el agujero.

Poso final: Después cúbrelo con la mezcla y riega.


1. De la misma forma, se recomienda también humedecer la
mezcla antes de plantar, y mantenerla así durante los
primeros días, aunque siempre evitando encharcamientos.

También podría gustarte