Tarea 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Nombre:

Anderson Arjoliver Hernandez Pineda.

Asignatura:
Historia Dominicana.

Facilitador:
Elisia Yoelkis Gerónimo Burgos

Tema:
Tarea 1, unidad 2

Matricula:
2022-0009.

Institución:
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
Investiga y crea un documento donde explique ampliamente sobre los siguientes
términos.

1- Qué fue la Danza de los Millones?.

2- Que fue el Modus Vivendi?

3- Quiénes eran los Gavilleros y cuáles logros alcanzaron?.

1- ¿Qué fue la Danza de los Millones?.


En los años que siguieron al inicio de la Primera Gran Guerra nuestro país vivió un
corto período de prosperidad y abundancia merced a la elevada cotización que con
motivo del declive económico europeo alcanzaron algunos de sus principales
productos agrícolas de exportación como el cacao, el tabaco, el café y, muy
especialmente, la caña de azúcar, cuyo precio se elevó de $ 5.50 el quintal en 1914
a $ 12.50 en 1918 y a $ 22.50 en 1920.

Con la intención de aprovechar mejor el alza temporal en los precios, los


comerciantes se dispusieron a elevar rápidamente su escala de producción
mediante la adquisición de nuevos bienes de capital con importantes préstamos en
moneda extranjera y mediante un uso más intensivo del factor trabajo, cuya
retribución también aumentó debido a su mayor escasez en relación con la
ampliación en su demanda.

Nunca en nuestra historia republicana se había visto semejante expansión en el


poder adquisitivo de la población, lo cual fue motivo de gran júbilo, ostentación y
derroche a tal punto que este singular periodo fue bautizado por la opinión pública
con un nombre tan pintoresco como descriptivo: La danza de los millones. Los
caricaturistas de la época, con gran creatividad, describieron estos acontecimientos
en una serie de ilustraciones en las que el dinero parecía derramarse como la lluvia
sobre el rostro sonriente de algunos personajes sonrientes y bailarines.
La Primera Guerra Mundial ocasionó un aumento de la demanda de azúcar de caña,
tabaco, café y cacao dominicanos, elevando el precio de estos productos en el
mercado internacional.

La mayor capacidad de compra de los dominicanos produjo a su vez un incremento


de la demanda de articulos manufacturados, importados e incidió en el incipiente de
uebanizacion y modernizacion que experimentaron junto con la ciudad de Santo
Domingo, La Vega, San Pedro de Macorís y Puerto Plata.

A esta efervescencia económica vivida en especial entre 1918 y 1921 se le conoce


como la “Danza de los Millones”.
Llegó a su fin en 1921, con la caída estrepitosa de los precios de los productos
dominicanos en el mercado internacional, lo que sumió al país en una nueva crisis.

2- ¿Qué fue el Modus Vivendi?


Santo Domingo, el 7 de febrero de 1905, el Gobierno del presidente Carlos Morales
Languasco llegó a un acuerdo financiero con Estados Unidos, en virtud del cual esa
nación tomaría el control de las aduanas de República Dominicana para pagar de
manera “equitativa” a los acreedores norteamericanos y dominicanos. No obstante,
cuando fue sometido al Senado estadounidense fue rechazado porque a su juicio, el
convenio establecía un protectorado sobre la República Dominicana. En virtud del
acuerdo, Estados Unidos al asumir el control de las aduanas se comprometía a
hacerse cargo de todas las obligaciones del Gobierno dominicano tanto extranjeras
como interiores. En el convenio se precisó que “mientras no esté completamente
pagado el total de la deuda que el Gobierno de Estados Unidos toma a su cargo, no
podrá hacerse ninguna reforma arancelaria sino de acuerdo con el presidente de los
Estados Unidos, no pudiendo por lo tanto reducirse los actuales derechos de
Aduanas y Puerto sino es con su consentimiento”. Respecto a los derechos de
exportación sobre productos nacionales, el acuerdo precisa: “El Gobierno
dominicano podrá subirlos o reducirlos; pero no podrá aumentarlos ni aumentar
tampoco su deuda pública sin el consentimiento del Presidente de Estados Unidos”.
“El Gobierno de Estados Unidos, a solicitud de la República Dominicana, auxiliará a
éste en la forma que estime conveniente para restablecer el crédito, conservar
orden, aumentar la eficacia de la administración civil y promover el adelanto material
y el bienestar de la República”. El acuerdo fue firmado en representación de la
República Dominicana por los ministros Juan Francisco Sánchez y Federico
Velásquez y por Estados Unidos, el señor C. Dawson.
Al someter el acuerdo al Congreso de los Estados Unidos, el presidente Roosevelt,
lo motivó con el criterio de que “la situación de la República Dominicana, después
de algunos años iba de mal en peor, hasta el punto de que hace un año toda la
sociedad se encontraba allí bajo el golpe de la disolución”. No obstante, el
presidente Roosevelt sostuvo: “Felizmente en este momento surgió un jefe, quien,
de acuerdo a los demás gobernantes, vio los peligros que amenazaban a su país y
recurrió a la amistad del único vecino poderoso y grande que dispone de poder y
tiene a la vez el deseo y la voluntad de ayudarles”. También sostuvo que el peligro
de una intervención extranjera era inminente en la República Dominicana, porque
los gobiernos anteriores habían contraído deudas en forma desconsiderada y,
debido a los disturbios domésticos, el país no podía encontrar medios de pagarlas.
Además, el presidente Roosevelt dijo que la paciencia de los acreedores extranjeros
estaba agotada.
A pesar de la motivación que hizo el presidente Roosevelt, el Senado de Estados
Unidos rechazó el convenio, porque a su juicio establecía un protectorado sobre la
República Dominicana y esa no era la intención del pueblo estadounidense. Sin
embargo, el 31 de marzo de 1905, se acordó ponerlo en vigencia como un Modus
Vivendi, es decir, una solución temporal al cobro en las aduanas y del pago de la
deuda pública de la República Dominicana.

La Convención de 1905 no fue aprobada por el Senado estadounidense, porque,


entre otras razones, se considero que su artículo séptimo podría llevar a los Estados
Unidos de América a intervenir militarmente en la República Dominicana. Decía: "El
Gobierno de los Estados Unidos, a solicitud de la República Dominicana, auxiliará a
ésta en la forma que estime conveniente para restablecer el crédito, conservar el
orden, aumentas la eficacia de la administración civil y promover el adelanto
material y el bienestar de la República" . 74 Al conocer el presidei\te Morales
Languasco el rechazo del Senado estadounidense, y actuando por sugerencias del
presidente Roosevelt, emitió un decreto, el 31 de marzo de 1905, mediante el cual el
presidente de loss Estados Unidos de América nombraría una persona que se
encargaría de dirigir las aduanas dominicanas. Se dejaría el reparto 45-55 o/o. Se
deposita~ían las sumas provenientes del 55 o/o en un banco de Nueva York, y hasta
tanto no se llegara a un acuerdo con los acredores no serían repartidas.
Este decreto fue conocido con el nombre de Modus Vivendi. A finales de 1904 el
ministro de Hacienda y Comercio, Federico Velázquez y Hernández, había
manifestado su intención de negociar con acreedores del Estado Dominicano la
reducción en los montos de sus créditos, a cambio de un pronto y seguro pago.

3- Quiénes eran los Gavilleros y cuáles logros alcanzaron?.

Cuando la primera intervención norteamericana en República Dominicana


(1916-1922); un grupo de hombres y mujeres nacionalistas, se opusieron y
levantaron su voz de protesta.

A partir de ese momento, fueron ferozmente perseguidos, encarcelados y


torturados. Los que escaparon, huyeron hacia la parte Este de la isla y desde allí
organizaron su resistencia. Los norteamericanos los etiquetaron con el mote de
Gavilleros. Los acusaron de ladrones y saqueadores y muchos de ellos fueron
asesinados y otros murieron mientras eran salvajemente torturados para que se
auto incriminaran y/o delataran a otros. Las tropas norteamericanas peinaron todo el
país desarmando a la población, pero a pesar de todo, hubo un grupo de rebeldes
que se mantuvo contra la autoridad extranjera.

Los “gavilleros” operaban al este del país y estaban conformados, en gran medida,
por campesinos que habían sido despojados de sus tierras durante el apogeo de la
industria azucarera de gran capital extranjero, iniciado a finales del siglo XIX e
incentivado en los primeros quince años del siglo XX. Se escondían en las zonas
montañosas y atacaban mediante el método de la guerra de guerrilla, contando para
ello con la colaboración del grueso de la población de la región e incluso con la de
los propios administradores de los ingenios que, a fin de evitar la quema o asalto de
sus campos, bodegas y bateyes, les suministraban dinero y comida. Sólo pudieron
ser afectados seriamente cuando las operaciones en su contra contaron con el
concurso de los soldados dominicanos de la Guardia Nacional, que si cometen
tropelías y saqueos para acusar a los Gavilleros. En 1922 aceptaron una amnistía
general ofrecida por el gobierno de ocupación bajo el entendido de que se
instauraba el Gobierno Provisional dominicano acordado en el Plan
Hughes-Peynado de ese año.

Sus líderes más importantes fueron Vicente Evangelista, Ramón Natera, Martín
Peguero, José Piña, Luciano Reyes, Pedro Tolete, Marcial Guerrero y Félix
Laureano. Otros sufrieron años de encierro y vejámenes inenarrables. El último de
estos héroes fue don Cayo Báez quien fue torturado desde las plantas de los pies
hasta la coronilla de su cabeza para que denunciara a su compañera. Salvó su vida
milagrosamente, después que las tropas norteamericanas lo dieran por muerto y lo
dejaron abandonado a orillas del río Camú en Bonao. Nunca hablo. Murió en Bonao
en la más absoluta miseria en 1992.

No existiera el movimiento Los Gavilleros sin antes ocurrir la 1era Intervención


Norteamericana en la República Dominicana. En 1916, la presencia de Estados
Unidos en el territorio dominicano se extendió hasta 1924, a pesar del esfuerzo de
los invasores para eliminar la resistencia rebelde, incluyendo a los gavilleros.

Durante la intervención norteamericana en el país se vivía en una dictadura. Los


marines utilizaron el término “gavillero” para referirse a aquel grupo rebelde que
generaba actos de violencia en sectores de latifundio en manos de pro-americanos.
Sin lugar a dudas, obviando el patriotismo, los expedicionarios norteamericanos
veían la resistencia rebelde y cívica como delincuentes. Pese a que los gavilleros
quisieron defender su soberanía, tuvieron que acudir a actos totalmente deplorables.

De acuerdo con José C. Novas, en su obra “Los Gavilleros. La lucha nacionalista


contra la ocupación 1916-1924”, señala que dentro de este movimiento guerrillero
habían personas con una conducta criminal y mucho de estos criminales eran
prófugos de la justicia y condenados en ciertos casos. Asimismo, agrega que “la
mayoría de los que se lanzaron a combatir las tropas extranjeras lo hicieron
basados en dos razones: o por sentimientos patrióticos o porque fueron despojados
de la tierra y convertidos en jornaleros” (pp. 70-71).

Aun así, no podemos evitar comprender que esta fue la mayor lucha nacionalista
desde la Guerra de la Restauración hasta ese entonces. Se registra que uno de los
primeros combates ocurrió el 30 de noviembre de 1916, en el que murió el general
Nicomedes Ventura, quien sacrificó su vida en defensa de la soberanía de la
República Dominicana. En ese mismo orden, en San Francisco de Macorís, el
gobernador Manuel de Jesús Pérez Sosa luchaba contra los marines que eran
dirigidos por el mayor Ernest Williams.

El “gavillerismo”, como le llama el ilustre historiador Roberto Cassá, tuvo su mayor


influencia en la parte Este del país. Pero este, bandidaje político rural, según Cassá,
tuvo sus antecedentes con leyes agrarias y convenios que afectaron a los
pobladores en medios rurales. Viene el caso las leyes agrarias del gobierno de
Ramón Cáceres, que favorecieron a inversionistas extranjeros para que
establecieran sus empresas en el país, por la incapacidad de producción de
nuestros gobiernos para aquel entonces.

También, de manera descabellada, la administración de Mon Cáceres le cedió las


aduanas y el control sobre los ingresos del gobierno dominicana a Estados Unidos.
El Convenio Domínico-Americano, ratificado por el Congreso dominicano el 03 de
mayo de 1907, sólo favorecía a las élites de Wall Street y disminuyó el control de los
dominicanos de las rentas nacionales.

El general Cáceres impuso una Reforma Constitucional en 1908, para terminar


facilitando el control extranjero sobre el país. En 1909, el gobierno dominicano firmó
un Tratado de Extradición con Estados Unidos, permitiendo que los norteamericanos
controlaran aún más la Jurisdicción Penal dominicana.

De acuerdo con el historiador José C. Novas, en los primeros diez años del siglo XX
en la República Dominicana estaba como tendencia el “cacerismo”. Esta inclinación
no encontró oposición en el Congreso, permitiendo al Poder Ejecutivo, en mano de
Cáceres, aprobar leyes perjudicando la dominicanidad, tales como: leyes de
Concesiones Agrarias, de Regulación de Terrenos Comuneros, de Inscripción de la
Propiedad y la de Franquicias Agrícolas.

Las leyes que firmó Cáceres antes de ser asesinado, el 19 de noviembre de 1911,
hicieron que se alterara el orden, la prosperidad y la paz en las masas populares del
país. Como esos tratados impulsaron las inversiones norteamericanas en el país,
desplazando a los comuneros tradicionales que caracterizaba nuestra cultura, los
campesinos fueron los primeros en integrarse a la resistencia armada que
representaba los gavilleros. Mucho de esos campesinos eran analfabetos y, no
menos importante, estaban indignados.

En la Provincia Pacificador, actual Provincia Duarte, el gobernador de Samaná, Fidel


Ferrer, fue un líder rebelde que lucho contra el despojo de terrenos para instalar
ingenios de azúcar en manos de los norteamericanos. Para 1911, se unieron a
Ferrer el general Salustiano Goicochea, alias “Chachá”, y el guerrillero Vicente
Evangelista, quien este último fue uno de los mayores patriotas durante la
intervención norteamericana.
Para el 20 de enero de 1916, cuando los marines llegaron a San Pedro de Macorís,
el general Chachá realizó un ataque a ellos junto a otros combatientes. San Pedro
de Macorís es la máxima expresión de resistencia patriótica ante la pérdida de
soberanía durante la 1era Intervención Norteamericana. Allí, pese a que Vicente
Evangelista era al gavillero más agresivo, fue donde Gregorio Urbano Gilbert se
destacó, teniendo su primera experiencia armada a partir de 1917.

El 10 de enero de 1917, se llevó a cabo el ataque contra un grupo de marines


norteamericanos que desembarcaban en el puerto de San Pedro de Macorís,
encabezado por Gregorio Urbano Gilbert.

También hizo resistencia guerrillera el líder Candelario, en las zonas de Barahona.


Estuvieron, además, Lucas Camilo en las provincias Espaillat y Pacificador, y el
combatiente Olivorio Mateo en la Cordillera Central, la Sierra de Neiba y San Juan
de la Maguana. Cayo Báez, cuyo nombre original era Ramón Leocadio Báez, fue un
personaje clarífico de la resistencia contra la ocupación norteamericana. Además de
los ya mencionados, otros dominicanos sin experiencia militar fueron rebeldes
nacionalistas, como Martín Peguero, Ramón Natera, Marcial Guerrero, Ramón
Batía, Juan Hubiera, Pedro Celestino del Rosario, los hermanos Manuel, Carlos y
Jaime Mota, quienes demostraron ser unos patriotas con moral.

Pues de acuerdo con José C. Novas, si no existiese un frente patriótico que


confrontara a los militares norteamericanos, quizás el rumbo fuese otro. De
participar militares dominicanos como Desiderio Arias, Cesáreo Jimenes o Mauricio
Jimenez, se podría formar un frente de resistencia militar que pudiera hacer que los
dominicanos hoy en día conociesen una historia diferente, puesto que los resultados
serían distintos si se enfrentara un grupo nacionalista con carácter militar ante los
marines norteamericanos. Seguiremos esta historia en una próxima entrega.

Opinion

Danza de los Millones

La danza de los millones para mi no fue algo bueno si no una consecuencua por la
que nuestro pais se vio afectada y esto fue causado por lo alborotos y las bajas que
dejo la guerra donde gracias a estas problematicas hubo un incremento de los
precios muy poco veneficiozo en productos como Azúcar de caña, tabaco, café y
cacao que eran nos principales productos de exportacion y de consumo hace
algunos años.

Modus Vivendi
El tratado de modus vivendi ocurrió para poder negociar con acreedores del estado
dominicano la reducción en los montos de sus créditos, a cambio de un pronto y
seguro pago.

El Senado de Estados Unidos rechazó el convenio que hizo el Presidente


Roosevelt , porque a su juicio establecía un protectorado sobre la República
Dominicana y esa no era la intención del pueblo estadounidense.

Sin embargo, el 31 de marzo de 1905, se acordó ponerlo en vigencia como un


Modus Vivendi, es decir, una solución temporal al cobro en las aduanas y del pago
de la deuda pública de la República Dominicana.

Gavilleros

Sobre los gavilleros fueron un grupo inspirador que pelearon por su derecho no
como hoy en día que son pocas personas que se levantan en contra de las acciones
y leyes que se imponen.

También podría gustarte