Cuarto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 265

MATEMÁTICA

1
MATEMÁTICA

LOS NÚMEROS

2
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 1
Escribe el número de elementos de cada conjunto.

Dibuja el número de elementos indicados.

8 5 7

4 10 9

Enumera los coches del trencito.

RECUERDA:

El número (cifra o guarismo) nos da idea de cantidad. Con los números


podemos sumar, restar, multiplicar…

3
MATEMÁTICA

Números cardinales del 0 al 99


Números del 0 al 10. Observa el gráfico.

Responde

¿Cuántos barcos están?

______________________________________________________________________

¿Cuántas canoas están?

______________________________________________________________________

¿Cuántos pescadores trabajan?

______________________________________________________________________

¿Cuántos peces vemos?

______________________________________________________________________

¿Cuántos bañistas asoman?

______________________________________________________________________

4
MATEMÁTICA

¿Cuántas pelotas hay en la playa?

_______________________________________________________________________

¿Cuántas palmeras hay?

______________________________________________________________________

LAS DECENAS
Observa y lee:

10 unidades = 1 decena 60 unidades = 6 decenas

20 unidades = 2 decenas 70 unidades = 7 decenas

30 unidades = 3 decenas 80 unidades = 8 decenas

40 unidades = 4 decenas 90 unidades = 9 decenas

50 unidades = 5 decenas

5
MATEMÁTICA

Escribe la equivalencia de:

Número D U
4 Decenas = 40 Unidades
10 1 0
5 Decenas = ____________________
30
6 Decenas = ____________________
50

3 Decenas = ____________________ 70

2 Decenas = ____________________ 80

90
9 Decenas = ____________________

7 Decenas = ____________________
RECUERDA:

La decena tiene 10 unidades.

ANTECESORES Y SUCESORES

ACTIVIDAD # 2
Observa, piensa y completa:

0 1 2 2 3 2 3

3 5 5 6 4 5

5 7 8 9 7 8

8 10 9 10 8 9

Juega a la rayuela

6
MATEMÁTICA

Escribe en forma ordenada el alfabeto siguiendo el ejemplo.

Completa la serie.

0 4

Ubicar los números en la recta numérica.

NÚMEROS PARES E IMPARES

ACTIVIDAD # 3
Forma parejas de peras.

¿Cuantas parejas de peras hay?

Hay ___________ parejas de peras.

7
MATEMÁTICA

Escribe el número: luego, indica si es un número par o impar.

Es un número Es un número Es un número

Es un número Es un número Es un número

Serie ascendente del 2 al 100. Números pares.

2 4 6 8 10
20
30

50

80

100

8
MATEMÁTICA

Serie ascendente del 1 al 99. Números impares

1 3 5 7 9
19
29

59

89

ACTIVIDAD # 4
Completa la serie del 2 en forma descendente: Números pares.

100 98 96 94 92
82

62

22
12

9
MATEMÁTICA

Serie descendente del 1 al 99. Números impares.

99 97 95 93 91
81

51

11
1

ACTIVIDAD # 5
Completa el cuadro de 3 en 3 hasta el 99.

3 6

99
Escribir en forma descendente de 3 en 3 desde el 99 hasta el 3.

99 93

10
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 6
Serie de números de 3 en 3 hasta el 99

3 6 9 12

Pinta los números impares.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

11
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 7
Escribe los números de 4 en 4 hasta el 100.

4
36

88 100
Pinta la serie del 4.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

12
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 8
Escribir la serie del 5 hasta el 100.

5
35

85 100
Pinta la serie del 5.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

13
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 9
Escribir la serie del 6 hasta el 96

96

Pinta la serie del 6.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

14
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 10
Escribir la serie del 7 hasta el 98.

56

98

Pinta la serie del 7.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

15
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 11
Escribir la serie del 8 hasta el 96

40

96

Pinta la serie del 8.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

16
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 12
Escribe en letras las siguientes cantidades.

25

49

18

39

96

21

78

34

57

63

72

94

35

28

46

66

89

13

60

99

17
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 13
Completa este cuadro. Observa el modelo.

Número que va Número que va


Número
antes después

47 48 49

36

26

50

58

Estos números están en desorden. Ordénalos.

 De mayor a menor, los números de los pájaros.


 De menor a mayor, los números de las tortugas.

Escribe el signo >, < o =.

43 35 26 29 45 45

28 38 59 58
53 55

18
MATEMÁTICA

Escribe el número.

34 > 35 41 > 37 <

> 49 23 <
< 40

Escribe el signo >, < o = que corresponda.

50 53
51 52
53 56
54 54
55 51
56 57
59 54
40 59
42 40
43 43
44 59
45 45
48 23
49 13
30 66

19
MATEMÁTICA

31 31
32 53
33 12
34 99
35 47

ACTIVIDAD # 14

Escribe el signo >, < o = que corresponda.

20 20
21 12
23 25
24 24
95 51
96 57
91 14
92 59
95 40
43 43
78 89
79 65
80 13

20
MATEMÁTICA

81 81
82 66
83 31
84 53
85 12
71 99
17 17

52 35
11 54
50 16
34 34
78 31
22 22
10 14
17 15
49 42
93 53
84 19
85 85
46 73
79 43

21
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 15
Orden numérico mayor qué, menor que. Une los puntos del 50 al 99 y
pinta.

Escribe el número que va antes y el que va después. Trabaja solo con los
números que aparecen pintados en la tabla.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13
26

45

68
73
89
92

22
MATEMÁTICA

ADICIÓN DEL 0 AL 99

Siempre que reunimos dos o más números en uno solo empleamos una
operación llamada: adición o suma.

Los términos de la adición se llaman: sumandos.


El resultado de la adición se llama: suma total.

Problema:

Un niño llamado Inti tenía 13 llamas y su papá le regaló 25. ¿Cuántas llamas
tiene ahora?

1 3 Sumando

+ +

2 5 Sumando

3 8 Suma Total

Regla: Para sumar dos o más números:


Se comienza sumando las cifras de la columna de las
unidades.
Se continúa con las cifras de la columna de las decenas.

ACTIVIDAD # 16

¿Estas sumas están bien hechas? Si lo están dibuja una carita feliz en el
circulo de al lado, si no están bien hechas dibuja una carita triste.

2 3 2 0
+ + + +
1
4 2 5 6
6 5 7 7
23
MATEMÁTICA

3 4 1 6
+ + + +
3
4 2 3 0
7 9 2 3
Realiza estas adiciones.

54 32 18
+ + +
15 36 70

A Inti se le perdieron unos números ayúdalo a encontrarlos.

2 4 4 1 4
+ + +

15 15 2 17

5 7 9 8 7 9

4 4 3 5 4
+ + +

10 12 2 15

9 3 4 8 6 5

24
MATEMÁTICA

Escribe el número que va antes y el que va después. Trabaja solo con los
números que aparecen pintados en la tabla.

a. Compré un oso de peluche y otro juguete. En total pagué $ 55 ¿Cuál era


el otro juguete?

b. Luisa compró un rompecabezas y una pelota. ¿Cuánto dinero le


devolvieron?

c. Eva entregó un billete de $ 50 para comprar un cochecito. ¿Cuánto dinero


le devolvieron?

d. Sonia tiene $ 15 ¿Cuánto le falta para poder comprar el oso de peluche?

_________________________________________________________________________

ACTIVIDAD # 17
Resuelve los siguientes problemas.

Pedro tiene en su pecera 10 pececitos. Su hermana Carmen le regala 2


peces más. ¿Cuántos peces habrá en la pecera? Escribe la operación y el
resultado.

25
MATEMÁTICA

Luisa y Sebastián juegan a los dados. Estos son sus puntos.

Responde:

- ¿Cuántos puntos tiene Luisa?

- ¿Cuántos puntos tiene Sebastián?

- Quién ganó en el juego de los dados? Marca con una X

Jorge tiene 19 cartas. Las ordena de menor a mayor, pero perdió la carta
que va antes del 15. ¿Cuál es el número que tiene esa carta?

El va antes del 15

Sume horizontalmente.

76 + 3 = 66 + 3 = 50 + 7 =

26
MATEMÁTICA

82 + 1 = 50 + 12 = 30 + 10 =

Inventa un problema de adición con la siguiente información y resuélvelo.

27 42 10

Contesta en forma oral estas operaciones:

80 + 11 =

10 + 8 =

25 + 10 =

4 + 50 =

67 + 30 =

27
MATEMÁTICA

Escribe los números 1, 2, 3 y 4 en el siguiente cuadrado para que sus


renglones y columnas sumen 12.

Ejemplo: 7 + 0 + 5 = 12

8
6
7 0 5

ADICIÓN CON REAGRUPACIÓN


Eduardo ahorra en dos alcancías. En la una tiene 36
dólares y en la otra 27 dólares. ¿Cuántos dólares tiene en
total?

d u
3Dy6U 1

3 6
+ +
2
6 7
13
2Dy7U

Proceso:

 Se suman las unidades 6 + 7

+ = 13

28
MATEMÁTICA

 Reagrupamos en decenas y unidades.

+ = 1D + 3U
 Escribimos el 3 debajo, en la columna de las unidades y en el 1 sube a
la columna de las decenas:

 Sumamos las decenas: 1+3+2=6


 Escribimos el 6 en la columna de las decenas y obtenemos el resultado
63
 Respuesta: Eduardo ahorró 63 dólares.

ACTIVIDAD # 18
Completa y realiza las sumas.

d u d u d u

3 6 41 3 21 9
1
+ + +
1 7
4 4 8 4 3
8 8 8

d u d u d u d u

11 5 21 6 41 7 61 4

+ + + +
5 9 3 8 1 7 2 8
8 8 8 8

29
MATEMÁTICA

Separa estos números en decenas y unidades.

53 75 40 81

50 3

5D 3U

Ubica estos números en las casitas. Realiza las sumas.

30
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 19
Sumar.

35 34 73
+ + +
23 11 23

12 26 21
+ + +
23 41 57

23 32 68 34
+ + + +
70 52 30 42

49 85 87 97
+ + + +
45 23 31 63

31
MATEMÁTICA

98 78 56 40
+ + + +
22 64 25 44

77 15 37
54 + + +
+
52 12 61
43

ACTIVIDAD # 20
Sumar.

53 37 76 82
+ + + +
14 32 23 73

21 22 72 25
+ + + +

13 63 22 34

32
MATEMÁTICA

71 63 25 36
+ + + +
25 14 13 21

21 53 26 88
+ + + +
15 22 23 11

13 14 13 10
+ + + +
11 12 21 20

21 37 76 83
+ + + +
12 44 53 77

33
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 21
Sumar.

67 98 76 83
+ + + +
34 46 23 73

24 95 72 65
+ + + +

13 63 22 34

77 66 25 36
+ + + +
25 14 13 21

27 53 26 88
+ + + +
15 22 23 11

34
MATEMÁTICA

13 14 83 60
+ + + +
11 12 21 20

28 57 76 83
+ + + +
12 44 53 17

ACTIVIDAD # 22
Halla las sumas.

d u d u d u d u d u

1 2 2 3 1 5 3 7 2 8

+ 1 4 + 1 5 + 1 6 + 1 3 + 1 4
2 6 1 8 8 1 9 1 6
8

35
MATEMÁTICA

Resuelve las sumas.

3 37 16 27
+ + + +
15 17 25 38

25 23 6 12

32 10 11 13
+ +
19 22 + +
18 5
4 16 22 21

27 42 17 1
+ + + +
47 18 18 11

23 29 11 21

44 3 10 5
+ + + +
33 5 48 6

22 25 21 89

36
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 23
RELACIÓN DE ORDEN MAYOR QUE <, MENOR QUE >, IGUAL QUE =

Cuenta los elemento de los conjuntos y coloca <, >, =:

3 > 2

9 > 10

En el buzón están unos números, ordénalos del mayor al menor:

0 2 5
6 1 3
8 9 4
7 10
10 > 9 > 0

37
MATEMÁTICA

Comparar los números y escribir el símbolo que corresponde:

4 2 5 1 9 10 0 1

6 8 3 3 8 7 3 2

Completa la serie para llegar a la heladería

Escribe los números que faltan:

20 16 13 7 2

Descomponer * Escribe el número que falta:

D U

11

15 En 10 + 4 hay 14 unidades.

17 En 10 + 8 hay __________ unidades.

19
En 10 + 5 hay __________ unidades.
20
En 10 + 0 hay __________ unidades.

38
MATEMÁTICA

Escribe el número de unidades que indica cada ejemplo:

= Unidades =
1 2 1 4

1 6 = 1 8 =

RELACIONES DE ORDEN >, <, =

Coloca el símbolo >, <, o =

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10

20 17 14 14 5 6 17 18
15 16 19 20 16 9 15 14
18 13 12 8 11 8 13 15
10 10 7 17 20 20 9 8
11 18 20 1 13 16 7 12

39
MATEMÁTICA

Números antecesores y sucesores

Escribe el número correspondiente: * Completar:

1 3 11

7 13 15

12 14 17
11 14
17 10 12
17 19
18 20 15

RECUERDA:

El símbolo > se lee mayor que y señala el número mayor.

El símbolo < se lee menor que y señala el número menor.

Orden mayor que >, menor que <, igual =

40
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 24
Escribe el signo >, < o =

90 80 70 60 50 40 30 20 10

Antecesor Número Sucesor


10 30 60 10
20
40 20 80 20
50 50 20 40 50

70 90 10 50 60

90 80 70 70 80

Representación de las decenas en la semirrecta numérica.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

41
MATEMÁTICA

ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

Punto es un lugar imaginario infinitamente pequeño, que no puede medir.

Línea es el conjunto infinito de puntos.

Recta es un conjunto de puntos que siguen una mima dirección.

Curva Es un conjunto de puntos que no siguen una misma dirección.

Semirrecta Es la que tiene delimitado el punto de origen y por el otro extremo


se puede prolongar indefinidamente

42
MATEMÁTICA

Segmento de recta es una parte de la recta que tiene principio y fin.

ACTIVIDAD 25
Dibuja dos rectas, dos semirrectas y dos segmentos y nómbralos como
corresponde.

Rectas Semirrectas

Segmentos

Colorea de diferente color las rectas, semirrectas y segmentos de cada


caso.

43
MATEMÁTICA

Une los puntos en forma ordenada con segmentos y obtendrás unos


dibujos. Píntalos.

En estas rectas hay un punto. Ubica otro punto y pinta los segmentos que
formaste.

Une los puntos A, B, C, y D y encontrarás una figura. Cuenta cuantos


segmentos hay.

Hay ________________________ segmentos.

44
MATEMÁTICA

Pinta de diferentes colores los segmentos de las siguientes figuras.

Realiza un dibujo donde utilices 11 segmentos.

45
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 26
Complete la línea de puntos y forme la semirrecta opuesta,. Utilice lápiz de
color.

Dibuje 3 semirrectas.

46
MATEMÁTICA

Pega tiras de papel y forma 4 semirrectas.

Dibuja un punto, Recta, Semirrecta y Segmento de recta.

47
MATEMÁTICA

POSICIÓN DE LAS LÍNEAS


Horizontal, Vertical, Inclinada.

Colorea de anaranjado las líneas horizontales, de verde las líneas


verticales y de amarillo las inclinadas en las siguientes figuras.

Pinta lo que se te pide en los siguientes gráficos. Rojo verticales, Celeste


horizontales, Verde inclinadas.

48
MATEMÁTICA

Traza líneas horizontales de 2, 6 cm. Líneas verticales de 3, 7 cm. Líneas


inclinadas oblicuas de 4 y 8 cm.

ACTIVIDAD # 27
Grafica 2 líneas horizontales de 3 cm, y de 4 cm.

Grafica 2 líneas verticales de 5 cm. y de 7 cm.

49
MATEMÁTICA

Grafica 2 líneas inclinadas de 6 cm. y de 8 cm.

Has un dibujo utilizando líneas horizontales, verticales e inclinadas.

Realiza los siguientes dibujos e indica si hay líneas horizontales, verticales


o inclinadas.

a. Una escalera.

50
MATEMÁTICA

b. Una casa.

c. Una puerta.

Completa.

Las líneas por su posición pueden ser:

Dibújalas.

51
MATEMÁTICA

LÍNEAS POR SU FORMA

Curva, mixta, quebrada y ondulada.

Curva Mixta

Quebrada Ondulada

Forma dibujitos con las siguientes figuras.

52
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 28
Realiza dibujos con las líneas por su forma.

Ponle nombres a estas líneas.

Señala la clase de líneas que haya en el dibujo.

53
MATEMÁTICA

Realiza los siguientes dibujos e indica si hay líneas horizontales, verticales


o inclinadas.

d. Una escalera.

e. Una casa.

f. Una puerta.

Completa.

Las líneas por su posición pueden ser:

Dibújalas

54
MATEMÁTICA

MEDIDAS DE LONGITUD
Lee cuanto mide cada objeto y escribe u medida en centímetros (cm) y
milímetros (mm).

Mide con tu regla las siguientes líneas y completa.

55
MATEMÁTICA

El centímetro y el milímetro
Cuenta las partes en que está dividido el dm. Pinta una parte.

Lee:
La parte que pintaste se llama centímetro. Se abrevia cm.

1 decímetro tiene 10 centímetros.

Observa y responde:

¿En cuantas partes está dividido un


centímetro?

Lee:
Estas partes se llaman milímetros. Se abrevia mm.

1 centímetro tiene 10 milímetros.

Mide con tu regla los siguientes elementos

cm
mm cm
mm cm
mm

cm
mm cm
mm

56
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 29
Traza un paralelogramo que tenga 30 mm de cada lado.

Mide cada línea con la regla y repasa con los colores indicados.

Morado
Rojo

Amarillo

Verde

Azul
Traza líneas rectas y mídelas.

57
MATEMÁTICA

Lee:

El metro lo usamos para medir el largo y el ancho de las cosas.

El metro es la unidad de las medidas de longitud.

Para representar a esta medida usamos la letra m.

¿Recuerdas para que usamos el metro? Observa los dibujos:

Observa los dibujos. Escribe el nombre de los múltiplos y submúltiplos del


metro. ¿Recuerdas que ya aprendimos?

Es un Es un _______________________

58
MATEMÁTICA

EL METRO Y EL DECÍMETRO

59
MATEMÁTICA

60
MATEMÁTICA

Equivalencias entre medidas de longitud.

61
MATEMÁTICA

Observa y completa.

cm cm cm

62
MATEMÁTICA

63
MATEMÁTICA

Resta o sustracción de decenas


d u

5 0

_ -
= 3
2 0

50
_
30 = 20

d u

7 0
_ = -
1 0

_
70 =

ACTIVIDAD # 30

d u d u d u d u d u

8 0 5 0 9 0 7 0 3 0

- - - - -
1 0 2 0 8 0 4 0 1 0

d u d u d u d u d u

6 0 8 0 4 0 3 0 9 0

- - - - -
3 0 5 0 2 0 2 0 6 0

64
MATEMÁTICA

Solución de problemas
1. Un pescador pesca 13 peces en la 3. Sandra recoge 36 pinzas de ropa y
mañana, 28 en la tarde y 24 en la Erica 24. ¿Cuántas pinzas recogen?
noche. ¿Cuántos peces pescó en
total?

2. En un cajón hay 48 mangos y en 4. Alex colecciona 47 cromos y Edwin


otro 49. ¿Cuántos mangos hay en 35. ¿Cuántos cromos coleccionan
los dos cajones? entre los dos?

R= En total pescó __________ peces.


R= Recogen _______________ pinzas.

65
MATEMÁTICA

5. Susana tenía 63 chocolates, si 7. Sultán tiene 37 huesos, se come 18.


regala 45. ¿Cuántos chocolates ¿Cuántos huesos le sobran?
tiene?

6. En una jaula habían 24 pajaritos, 8. En el aula hay 33 alumnos.


logran escaparse 8 ¿Cuántos
¿Cuántos varones hay si
pajaritos quedan en la jaula?
separamos a las 10 niñas?

R= Tiene __________ chocolates.


R= Le sobran _______________ huesos.

66
MATEMÁTICA

Resta o sustracción con reagrupación


(Prestado)
Observa:

45 = 3 decenas y 15 unidades 32 = 2 decenas y 12


unidades

Las decenas pueden


descomponerse en
unidades.

Completa:

Decenas Unidades 60 = 5 __________ y 10 _________

Observa: ¿Cómo debemos restar?

d u
7 de 6 no me alcanza; pido una decena y digo 7 de
5 16 16 igual 9.
Devuelvo el 1 que pedí; y digo 1 de 5 igual 4.
-
de
1
4 7
9
67
MATEMÁTICA

RECUERDA:
Para restar empezamos desde abajo hacia arriba.
Cuando queremos restar un número mayor de otro menor, pedimos
prestado una decena descompuesta en unidades.

Ejemplo:

d u Al 1 no puedo Devuelvo la decena al


9 11 quitarle 6. Pido una sustraendo 4 + 1 = 5
decena y digo: y digo
- 1
6 de 11 = 5 5 de 9 = 4
4 6
5

d u d u

7 3 7 3 1 Pedimos una
decena.
- - 1 Devuelvo la
Al 3 no podemos decena.
4 6 4
2 6
7
quitarle 6.

ACTIVIDAD # 31
Resta las siguientes cantidades.

d u d u d u d u

7 12 5 18 4 13 9 4

- 1 - 1 - 1 -
de de de de
1 6 2 9 1 7 3 9

68
MATEMÁTICA

Coloca verticalmente y resta.

d u d u d u
31 – 15 = 16 42 – 27 = 65 – 35 =

- - -

d u d u d u
73 – 55 = 53 – 39 = 94 – 47 =

- - -

LA CENTENA
Observa:

= 10 decenas.
= 100 unidades.

+ = 90 + 10 = 100

= 100 Unidades

69
MATEMÁTICA

= 90 + 9 + 1 = 100 unidades

= 5 d + 5 d = 10 d = 100 u.

= 9 d + 5 u + 5 u = 100 u.

RECUERDA:
La centena es la reunión de 100 unidades.
Su valor posicional es 100.

ACTIVIDAD # 32
Piensa y completa el cuadro:

110 + 1 = 111 130 + 6 = 136 160 + 1 = 161 180 + 6 = 186

110 + 3 = _____ 140 + 8 = _____ 160 + 3 = _____ 190 + 4 = _____

120 + 4 = _____ 140 + 3 = _____ 170 + 2 = _____ 190 + 8 = _____

120 + 9 = _____ 150 + 4 = _____ 170 + 9 = _____ 190 + 5 = _____

130 + 3 = _____ 150 + 7 = _____ 180 + 4 = _____ 190 + 9 = _____

70
MATEMÁTICA

Juega con los siguientes números y pinta el resultado.

136 148 147 174


116 112 190 169
123 140 + 8 + 1 141 170 + 1
110 + 6
183 171
137 149 135 165
126 106

124 134 157 180 184


153 159
120 + 4 150 + 3 180 + 2

115 158
114 112 154 182 185

134 135 169 191 196


168 116
130 + 5 160 + 9 190 + 7

167 165
136 139 149 197 195

Completa la serie de mayor a menor.

71
MATEMÁTICA

Números naturales del 1 al 999

100
10
10

+
10
10
10
Cien
10
10
10
10
10
100

Recordemos los números menores que 100: Ordena del menor a mayor

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1 2 3 4
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
7 8 9 5
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 6 10 20 30
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 50 80 40 60
70 90
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 1
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
90

Completa la serie del 1 al 100.

72
MATEMÁTICA

LA CENTENA
CENTENA DECENA UNIDAD

1 0 0
3er. Orden 2do. Orden
1 0
1er. Orden

0
10 decenas forman una centena.

100 unidades forman una centena.

La centena es la reunión de 10 decenas o


100 unidades.

La centena es un número de tercer orden.

ACTIVIDAD # 33
Ubica los números en el casillero correspondiente.

CENTENA DECENA UNIDAD

3er. Orden 2do. Orden 1er. Orden 107


73
MATEMÁTICA

CENTENA DECENA UNIDAD

106
3er. Orden 2do. Orden 1er. Orden

CENTENA DECENA UNIDAD

3er. Orden 2do. Orden 1er. Orden 109


CENTENA DECENA UNIDAD

3er. Orden 2do. Orden 1er. Orden 108


Completar:
 1 centena está formada por ___________________

Decenas.

 1 centena está formada por ___________________

Unidades.

 2 centenas están formadas por ___________________

Decenas.

 2 centenas están formadas por ___________________

Unidades.

74
MATEMÁTICA

NÚMEROS DEL 100 AL 200

CENTEN DECEN UNIDAD


101 A
1 A
0 1 Ciento uno = 100 + 1 = 101

CENTEN DECEN UNIDAD


102 A A Ciento dos = 100 + 2 = 102

CENTEN DECEN UNIDAD


103 A A Ciento tres = 100 + 3 = 103

CENTEN DECEN UNIDAD


104 A A Ciento cuatro = 100 + 4 = 104

CENTEN DECEN UNIDAD


105 A A Ciento cinco = 100 + 5 = 105

CENTEN DECEN UNIDAD


106 A A Ciento seis = 100 + 6 = 106

CENTEN DECEN UNIDAD


107 A A Ciento siete = 100 + 7 = 107

CENTEN DECEN UNIDAD


108 A A Ciento ocho = 100 + 8 = 108

CENTEN DECEN UNIDAD


109 A A Ciento nueve = 100 + 9 = 109

75
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 34
Serie ascendente del 100 al 200.

76
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 35
Realiza los siguientes ejercicios.

CENTEN DECEN UNIDAD


110 A A Ciento diez = 100 + 10 = 110
CENTEN DECEN UNIDAD
120 A A Ciento = 100 + =
0
CENTEN DECEN UNIDAD
130 A A Ciento = 100 + =

CENTEN DECEN UNIDAD


140 A A Ciento = 100 + =

CENTEN DECEN UNIDAD


150 A A Ciento = 100 + =

CENTEN DECEN UNIDAD


160 A A Ciento = 100 + =

CENTEN DECEN UNIDAD


170 A A Ciento = 100 + =

CENTEN DECEN UNIDAD


180 A A Ciento = 100 + =

CENTEN DECEN UNIDAD


190 A A Ciento = 100 + =

CENTEN DECEN UNIDAD


200 A A Ciento = 100 + =

77
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 36
Serie descendente del 200 al 100.

78
MATEMÁTICA

LA CENTENA. CENTENAS PURAS

- Hernán tiene para la venta 99 bolones de verde


y su tía le prepara uno más.

La centena se forma cuando se aumenta una unidad al número 99.

La centena tiene 100 unidades simples o 10 decenas.


Responde las siguientes preguntas.

 Si al número 99 le añades una, ¿qué número tienes?


_____________
 ¿Cuál es la diferencia entre 99 y el 100?

¿Si tienes representado en el ábaco el 99, ¿Qué


movimientos requieres para añadir una unidad?

La centena ocupa el tercer orden en la tabla de posiciones

DESCOMPOSICIÓ
C D U C D U DESCOMPOSICIÓN
N

1 0 0 Cien 1C+0D+0U 6 0 0 Seiscientos 1C+0D+0U

2 0 0 Doscientos 2C+0D+0U 7 0 0 Setecientos 2C+0D+0U

3 0 0 Trescientos 3C+0D+0U 8 0 0 Ochocientos 3C+0D+0U

4 0 0 Cuatrocientos 4C+0D+0U 9 0 0 Novecientos 4C+0D+0U

5 0 0 Quinientos 5C+0D+0U

79
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 37
Descomponer los números.

136 1 Centena 3 Decenas 6 Unidades

138 1 Centena 3 Decenas 6 Unidades

150 1 Centena 3 Decenas 6 Unidades

155 1 Centena 3 Decenas 6 Unidades

168 1 Centena 3 Decenas 6 Unidades

170 1 Centena 3 Decenas 6 Unidades

176 1 Centena 3 Decenas 6 Unidades

180 1 Centena 3 Decenas 6 Unidades

183 1 Centena 3 Decenas 6 Unidades

200 1 Centena 3 Decenas 6 Unidades

236 1 Centena 3 Decenas 6 Unidades

80
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 38
Escribe el número que falta.

300

81
MATEMÁTICA

Ubica los números en el casillero correspondiente.

CENTENA DECENA UNIDAD

136
3er. Orden 2do. Orden 1er. Orden

CENTENA DECENA UNIDAD

205
3er. Orden 2do. Orden 1er. Orden

CENTENA DECENA UNIDAD

234
3er. Orden 2do. Orden 1er. Orden

CENTENA DECENA UNIDAD

296
3er. Orden 2do. Orden 1er. Orden

CENTENA DECENA UNIDAD

300
3er. Orden 2do. Orden 1er. Orden

82
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 39
Unidades, decenas y centenas.
= 1 Unidad

= 10 Unidades = 1 Decena

= 100 Unidades = 10 Decenas = 1 Centena

Observa

C D U

1 0 0

Completa la tabla:
Nº de Se
Representación Gráfica Se lee C D U
Centenas escribe

100 1 Centena 100 Cien 1 0 0

100 100 Centenas Doscientos 0 0

100 100 100 Centenas

100 100 100 100 Centenas

100 100 100 100 100 Centenas Quinientos

100 100 100 100 100 100 Centenas

100 100 100 100 100 100 100 Centenas

100 100 100 100 100 100 100 100 Centenas

100 100 100 100 100 100 100 100 100 Centenas

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Centenas Mil 0

Completa la serie

83
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 40
Completa la serie ascendente del 300 al 400.

84
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 41
Escribe los números que van:

Antes Después Entre

10 25 110 112

215 199 197 199

29 113 126 128

51 188 232 234

114 157 241 243

201 233 295 297

226 204 178 180

340 241 220 222

297 192 263 265

173 336 138 140

101 251 298 300

59 368 217 219

400 295 262 264

Escribe el número o los nombres de los números:

123 Ciento veintitrés.

_______ Ciento cincuenta y uno.

340 ___________________________

_______ Ciento setenta y seis.

284 ___________________________

85
MATEMÁTICA

_______ Ciento noventa y nueve.

_______ Cuatrocientos.

_______ Ciento doce.

_______ Trescientos cinco.

_______ Ciento ochenta.

_______ Ciento noventa y tres.

_______ Doscientos veinte.

ACTIVIDAD # 42
Escribe los números que faltan en la serie descendente del 400 al 300.

400 399 395


T
A
R
E
390 388 A

D
E

380 S
I
S
T
E
M
370 A

N
U
86
M
MATEMÁTICA

360

350

340

330

320

310

300

87
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 43
Escribe en letras los siguientes números.

100 _______________________________ 180


_______________________________

250 _______________________________ 270


_______________________________

183 _______________________________ 215


_______________________________

170 _______________________________ 327


_______________________________

250 _______________________________ 119


_______________________________

300 _______________________________ 346


_______________________________

Escribe los números que van:

Antes Después Entre

100 348 198 200

87 217 105 107

300 299 301 303

204 352 299 301

117 105 190 192

109 222 148 150

210 250 270 272

88
MATEMÁTICA

Escribe los números.

Cuatrocientos ___________

Ciento veinte ___________

Doscientos noventa y nueve ___________

Cien ___________

NOTACIÓN DESARROLLADA
Observa el desarrollo del número 136:

Centenas Decenas Unidades

1 cuadrado con 100 cuadritos

Entonces tenemos: 3 tiras con 10 cuadritos.

6 cuadritos
Es decir: 136 = 1 centena + 3 decenas + 6 unidades.

100 30 6
Se puede escribir: 100 + 30 + 6 =

Esta forma de representar cantidades se llama


______________________________________

89
MATEMÁTICA

Ejercicio. Completa:

=
=

3 Centenas + decenas + unidades 3 Centenas +


decenas + unidades

300 + + = 300 + + =

ACTIVIDAD # 44
Completa las casitas. Escribe el número de cajitas, fundas o caramelos.

90
MATEMÁTICA

Completa los cuadros.


Valor posicional C D U Descomposición

3 centenas, 4 decenas, 6
3 4 6 300 + 40 + 6
unidades

1 centenas, 2 decenas, 9
unidades

7 centenas, 5 decenas, 0
unidades

5 centenas, 6 decenas, 4
unidades

8 centenas, 0 decenas, 5
unidades

4 centenas, 4 decenas, 4
unidades

Suma C D U Se lee

200 + 40 + 6 = 2 4 6 Doscientos cuarenta y seis.

400 + 70 + 5 = 4 7 5 Cuatrocientos setenta y cinco.

300 + 10 + 0 =

40 + 100 + 6 =

8 + 80 + 500 =

50 + 400 + 7 =

Une las cintas con las cajas respectivas y coloréalas.

2C 4D 7U
278 538

3C 7D 5U
329 466
5C 3D 8U

4C 6D 6U
375 247
2C 7D 8U

3C 2D 9U

91
MATEMÁTICA

Descomposición de números naturales


Observa la siguiente clave.

Si combinamos estos elementos podemos obtener muchos números:

Ejemplos:
C D U

1 3 4

C D U

2 4 7

Todo número entero de 3 cifras, se puede descomponer en centenas,


decenas y unidades.
C D U

2 5 3

92
MATEMÁTICA

Completa los siguientes ejercicios:


+ + =

+ + =

ACTIVIDAD # 45
Completa los siguientes ejercicios:

C D U

4 1 8

– + + =

+ + =

Efectúa la descomposición de los siguientes números.

243 = + + 123 = + + +

158 = + + 444 = + + +

325 = + + 185 = + + +

194 = + + 427 = + + +

536 = + + 289 = + + +

93
MATEMÁTICA

¿Cuántas centenas, decenas y unidades hay en los siguientes números?

C D U

3 1 6
Centenas decenas unidades

C D U

centenas decenas unidades

Realiza las sumas.

+ +

300 + 100 100 +

400 +

94
MATEMÁTICA

Completa el valor posicional de las cifras. Observa el modelo.

Número C D U Valor posicional Descomposición

548 5 4 8 5c + 4d + 8u 500 + 40 + 8

675

8 3 2

885

7c + 0d + 1u

990

900 + 00 + 5

8c + 5d + 9u

715

6 0 3

400 + 50 + 3

Lee y escribe con palabras los números.

586
_____________________________________________________________________

211
_____________________________________________________________________

870
_____________________________________________________________________

47
_____________________________________________________________________

95
MATEMÁTICA

Adición con centenas


Observa.

Ejercicios

96
MATEMÁTICA

SUMAR LLEVANDO EN LAS UNIDADES DECENAS Y


CENTENAS

1 1

c d u c d u c d u c d u

c d u c d u c d u c d u

97
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 46
Realiza las sumas.

C D U C D U C D U C D U

3 1 4 2 1 8 4 2 8 4 1 5
+ 2 0 8 + 3 9 4 + 6 2 5 + 1 2 4
5 2 2

C D U C D U C D U C D U

7 1 6 5 2 5 2 1 7 1 6 3
+ + + +
2 8 4 2 1 3 1 5 6 2 7 5

C D U C D U C D U C D U

5 2 4 2 6 5 1 7 3 1 8 2
+ + + +
3 1 5 3 2 6 3 7 5 2 5 9

98
MATEMÁTICA

C D U C D U C D U C D U

5 6 7 1 4 8 7 4 6 6 9 7
+ + + +
3 2 1 5 6 4 4 8 7 3 5 5

ACTIVIDAD # 47
Realiza Los siguientes ejercicios.

99
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 48
Resuelve los siguientes problemas.

100
MATEMÁTICA

Realiza estas sumas.

LA RESTA

La sustracción de dos números se indica con el signo


(-)

De los números el mayor se llama minuendo y el


menor sustraendo.

Al restar dos números se encuentra otro llamado


diferencia.

Carlos tiene 5 lápices y regala 2 ¿Cuántos le quedan?

5 - 2 = 3

101
MATEMÁTICA

La operación que hemos realizado de quitar una cantidad a


otra se llama SUSTRACCIÓN, el resultado es la DIFERENCIA

TÉRMINOS DE LA RESTA

La sustracción de dos números se indica con el signo (-)

Restar:

7 - 3 = 9 - 6 = 4 - 2 =

6 - 5 =

9 - 2 = 3 - 1 =

102
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 49
SUSTRACCIÓN CON CENTENAS

Realiza las siguientes restas.

Resuelve los siguientes problemas.

103
MATEMÁTICA

Copia los números. Resuelve cada resta y lee los resultados.

394 - 172 489 - 148 269 - 26 136 - 25

c d u c d u c d u c d u
3 9 4 4 8 9 1 3 6
- - - -
1 7 2 2 6

164 - 52 273 - 151 389 - 156 427 - 205

c d u c d u c d u c d u

- - - -

SUSTRACCIÓN CON REAGRUPACIÓN

104
MATEMÁTICA

Proceso operativo

Realiza las restas.

105
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 50
Resuelve las siguientes restas.

d u d u d u d u
6 5 8 4 7 3 9 2
- - - -
4 8 6 7 5 9 3 6

Resta los números que están en las casillas.

c d u c d u c d u c d u
2 5 8 3 4 2 3 7 4 2 8 5
- - - -
1 3 9 1 2 6 2 5 7 3 7

Completa los números que faltan.

236 20 20 20

20

106
MATEMÁTICA

Halla la diferencia

d u d u d u d u d u
5 1 3 2 4 6 6 6 5 2
- - - - -
2 9 1 5 2 9 4 8 2 7

80 71 56 46 65
- - - - -
36 23 18 39 38

Atención.

En el piso de una cocina hay que poner 39 baldosa. Se han colocado 14.
¿Cuántas faltan colocar?

Observa: Procedimiento
d u
3 9
-
1 4 Se restan las unidades 4 de 9
es 5 y escribimos el 5. Luego
2 5 restamos las decenas 1 de 3
igual 2 y escribimos el 2.
Realiza las siguientes restas:

d u d u d u d u d u

3 8 2 7 4 2 4 5 8 9
- - - - -
1 4 1 3 2 1 1 2 2 6

107
MATEMÁTICA

d u d u d u d u d u

3 5 2 5 3 7 3 4 7 9
- - - - -
1 3 1 2 1 5 1 1 5 6

Resuelve las siguientes restas.

678 312 401 530


- - - -
172 235 306 173

820 910 560 780


- - - -
108 203 324 412

Encuentra el sustraendo que les falta a las siguientes restas para obtener la
diferencia presentada.

676 298 865 739


- - - -

243 165 542 602

108
MATEMÁTICA

879 766 937 426


- - - -

607 200 413 012

Resuelve las restas.

c d u d u d u d u d u

5 8 4 5 5 3 2 6 4 2 3
- - - - -
1 1 6 2 9 1 4 4 7 1 5

ACTIVIDAD # 51
Coloca los números y resuelve.

632 - 116 63 - 35 92 - 14 83 - 18 75 - 57

c d u d u d u d u d u
6 3 2 6 3 9 2 8 3 7 5
- - - - -
1 1 6 3 5 1 4 1 8 5 7

Encuentra la diferencia.

c d u d u d u c d u
5 0 0 6 7 7 3 3 4 2
- - - -
2 6 1 9 2 8 1 1 5

109
MATEMÁTICA

Une cada resta con el resultado correspondiente.

85 343 367 94
- - - -
16 228 239 57

115 37 69 128

ACTIVIDAD # 52
Resolver las siguientes sumas:

115 261 423


+ + +
210 125 212

341 411 223

220 300 601 720 321


+ + + + +
132 124 235 138 150

324 235 111 120 221

110
MATEMÁTICA

250 426 412


+ + +
320 191 365

215 230 891

553 200 414 695 141


+ + + + +
331 132 302 100 322

112 413 201 204 414

615 341 420 123 152

+ 231 + 243 + 235 + 321 + 114

113 412 211 231 322

RECUERDA: Para sumar estas cantidades debes empezar por las unidades.

111
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 53
Resolución de pequeños problemas.

Carlitos cosecha de un árbol 100


tomates, 235 de otro y 341 en c d u
otro. ¿Cuántos tomates reúne en
total?
+

R = Carlitos cosechó _____________


tomates.
Martha pega en un álbum 135
cromos, en otro 248 y en otro 324. c d u

+
¿Cuántos cromos pegó?

En una plantación bananera se


R = Martha
cosecha pegó _____________
940 racimos de banano; c d u
cromos.
se venden 375.

-
¿Cuántos restan?

En una fábrica
R = Restan laboran
_____________ 485
racimos
trabajadores.
de banano. Se retiran 278.
c d u

¿Cuántos trabajadores quedan?

Una piladora vende 300 qq de


arroz blanco, 200 de amarillo y
c d u
100 qq de arroz crema.
R = Quedan ________trabajadores.
+

¿Cuántos quintales vende?

112
R = Vende __________ qq de arroz.
MATEMÁTICA

Antecesores y sucesores
Observa, piensa y completa:

106 107 158 179

119 159 181

134 163 184

142 168 190

147 175 199

Une con una línea el número con su nombre:

111 ciento diecisiete

122 ciento cuarenta y tres

135 ciento treinta y cinco

143 ciento veinte y dos

117 ciento once

154 ciento noventa y dos

169 ciento ochenta y seis

175 ciento seteta y cinco

186 ciento sesenta y nueve

192 ciento cincuenta y cuatro

113
MATEMÁTICA

Escribe el número o los nombres de los números:


123 ciento veinte y tres __________ cien

________ ciento cincuenta y uno __________ ciento uno

148 ciento cuarenta y ocho __________ ciento quince

________ ciento setenta y seis __________ ciento ochenta

184 ciento ochenta y cuatro __________ ciento noventa y tres

________ ciento noventa y nueve __________ doscientos

ACTIVIDAD # 62
Restar y poner el resultado:

984 897 656


- - -
253 485 321

500 986 568


- - -
300 584 261

678 897 968


- - -
365 276 615

114
MATEMÁTICA

756 979 867 698 775


- - - - -
243 465 365 246 143

567 942 766 479 749


- - - - -
256 211 356 267 518

879 637 985 799 995


- - - - -
264 342 142 689 483

RECUERDA:

Para restar empezamos por las unidades, utilizando la palabra de y


desde abajo hacia arriba.

115
MATEMÁTICA

Resolver los siguientes problemas.

1. En una feria vendieron 26 autos y 18 camionetas. Si la feria tenía 97


vehículos. ¿Cuántos vehículos no se vendieron?

2. El año tiene 365 días de los cuales 200 días asistimos a la escuela.
¿Cuántos días no asistimos a clases?

3. A la playa asistieron 8,325 turistas, de los cuales 5,478 son varones.


¿Cuántas mujeres asistieron?

4. Mi papá gana $ 240, mi hermano $ 120 y mi hermana $ 180. ¿Cuánto


ganan en total y cuanto podrían ahorrar si gastan solo $ 400?

116
MATEMÁTICA

UNIDADES DE MIL
Las unidades de mil se leen agregando la palabra mil a la cantidad inicial.
Por ejemplo:

Tres mil Ocho mil

Si tenemos el número 3,852decimos que es igual a:

3,000 + 800 + 50 + 2
Completa las series numéricas.

117
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 54
Ubique correctamente.

UM C D U UM C D U
7,396 = 5,008 =

UM C D U UM C D U
4,235 = 8,015 =

UM C D U UM C D U
9,397 = 2,000 =
Escribe en letras.

3,824
__________________________________________________________

6,729
___________________________________________________________

7,396
___________________________________________________________

3,827
___________________________________________________________

6,943
___________________________________________________________

118
MATEMÁTICA

Juega y completa.

Número um c d u Décimos

3,000 + 5 3 0 0 5 Tres mil cinco

7,000 + 800 7 8 0 0 Siete mil ochocientos

6,000 + 50

2,000 + 2

3,000 + 80

5,000 + 700

7,000 + 921

Escribe el número anterior y el número posterior.

Número anterior Número Número posterior

1,725

2,480

3,599

6,791

8,200

8,399

119
MATEMÁTICA

Completa adecuadamente.

Número um c d u Descomposición

5,649 5 6 4 9 5,000 + 600 + 40 + 9

6,580

7,825

4,853

3,474

Ubica en el tablero según el valor posicional y desarrolla cada número.

Valor posicional um c d u Descomposición

7 Um, 4 D, 6 C, 2 U 7 4 6 2 7,000 + 600 + 40 + 2

5 C, 1 Um, 0 D, 3 U

4 Um, 8 C, 6 U, 2 D

1 D, 1 C, 4 U, 9 Um

9 C, 2 Um, 0 D, 6 U

Continúa las siguientes series.

5,200 5,400 5,600 6,800

8,700 8,600 8,500 7,900

7,750 7,500 7,250 5,750

9,900 9,910 9,920 9,980

120
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 55
Ubique correctamente y escriba como se lee cada cantidad. Siga el
ejemplo.

Descomposición um c d u Se lee

Seis mil ochocientos treinta y

6,000
6,000 + 30 + 5 + 800

800

30
cinco.

5
99 + 9 + 9,000 + 90

800 + 25 + 5 + 8,000

7 + 700 + 70 + 7,000

4,000 + 5 + 90 + 3

600 + 6,000 + 30 + 2

Escribe las siguientes series.

6,500 6,550 6,900

3,400 3,000 200

4,750 4,500 4,250 2,750

4,500 4,510 4,520 4,580

121
MATEMÁTICA

Escribe el número anterior y el número posterior.

Número anterior Número Número posterior

2,546

4,362

6,795

5,999

2,369

7,894

LÍNEAS POR SU RELACIÓN


Perpendiculares. Son las líneas que forman dos ángulos rectos.

Paralelas. Son aquellas que estando en el mismo plano, siguen la misma


dirección sin unirse en ningún punto.

Convergentes. Son las líneas que se acercan en el curso de su prolongación.

122
MATEMÁTICA

Divergentes. Son las líneas que se alejan en el curso de su prolongación.

ACTIVIDAD # 55
Anota el nombre de cada línea.

123
MATEMÁTICA

Dibujar las paralelas del ferrocarril.

Traza una línea perpendicular.

Traza una línea convergente y divergente con su nombre respectivo.

124
MATEMÁTICA

Dibuja las siguientes líneas

Mixta Paralelas

Perpendiculares Convergente

Divergente Curva

Quebrada

125
MATEMÁTICA

Dibuja dos líneas perpendiculares.

Dibuja 4 líneas paralelas.

Dibuja una línea mixta, quebrada, ondulada, convergente y divergente.

126
MATEMÁTICA

MEDIDAS DE CAPACIDAD

Sabías que…

Las cataratas del Niagara vierten 6´000.000 de litros de agua


cada segundo
Las medidas de capacidad no pertenecen al S. I. pero son
aceptadas.

La unidad fundamental es el litro (l).

El litro es igual a 1 dm3 = 1,000 cm3

127
MATEMÁTICA

El litro sirve para medir líquidos como: leche, aceite, alcohol, vino y otros. Es
una unidad demasiado grande para medir capacidad de una cuchara y
muy pequeña para medir el caudal de un río. Para estas cosas utilizamos los

Nombre Símbolo Equivalencia en litros

Kilolitro Kl

Múltiplos Hectolitro Hl

Decalitro Dal

Unidad Litro L

decilitro dl

Submúltiplos centilitro cl

mililitro ml

múltiplos y los sub múltiplos del litro.

128
MATEMÁTICA

129
MATEMÁTICA

LA MULTIPLICACIÓN

4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 20
5 VECES 4 = 20

5 X 4 = 20

La multiplicación es una operación que consiste en sumar un número llamado


multiplicando, tantas veces como indique otro número llamado multiplicador. Al
resultado se le denomina producto.

TÉRMINOS DE LA MULTIPLICACIÓN
Los términos de la multiplicación son: Multiplicando, multiplicador, y
producto:

1 2 3 Multiplicando (números que se repiten)


x
2
Multiplicador (Indica cuantas veces se repite
2 4 6
el multiplicando)

Producto

Observa, piensa y aprende.

3 + 3 + 3 = 9 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 25

3 VECES 3 5 VECES 5 = _____

= 9 5 X 5 = _____
130
3 X 3 = 9
MATEMÁTICA

Multiplicación por 1
Observa lee y completa:

La pajarita Pascualina tiene que alimentar a 5 hijos. Cada hijo come


un gusano. En cada vuelo la pajarita alcanza a llevar un gusano.
¿Cuántos vuelos debe hacer la pajarita pascualina?

+ + + + = 5

VECES = 5

X = 5

Jacinta es la vecina de Pascualina. Ella tiene 8 hijitos a quienes da de comer;


cada uno come un gusano. ¿Cuántos vuelos debe hacer para alimentarlos?

+ + + + + + + = 8

VECES = 8

X = 8

Observa el resultado de los ejercicios anteriores.


Observa otras multiplicaciones.

3 x 1 = 3 1 x 5 = 5

9 x 1 = 9 1 x 103 = 103

28 x 1 = 28 1 x 1,284 = 1,284

131
MATEMÁTICA

Comenta con tus compañeros que sucede cuando multiplicas un número


por 1.
Multiplica por 1 y escribe el producto.

1 x 53 = ____________ 106 x 1 = ____________ 1,203 x 1 = ____________

26 x 1 = ____________ 1 x 384 = ____________ 1 x 6 = ____________

34 x 1 = ____________ 411 x 1 = ____________ 1 x 2,563 = ____________

Un número multiplicado por 1 es igual al mismo número.

EL DOBLE
Observa.

Lee.

132
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 56
Reúne pepas y úsalas para completar este ejercicio.

¿A qué función llegará Raúl? Para saber adónde llegará, empieza en el 1 y


busca cada vez el doble. Traza el camino.

Resuelve mentalmente.

133
MATEMÁTICA

Observa el ejemplo.

Completa.

134
MATEMÁTICA

Dibuja y pinta el doble de cada modelo.

Une con una flecha el doble del número.

135
MATEMÁTICA

Multiplicación por 2
En la multiplicación por 2 el número de conjuntos siempre será 2.

Piensa y trabaja.

136
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 57
Escribe los resultados.

137
MATEMÁTICA

Completa

2 x 1 = _______

2 x 2 = 4 2 + 2 = ______

2 x 3 = _______ 2 + 2 + 2 = ______

2 x 4 = _______ 2 + 2 + 2 + 2 = ______

2 x 5 = _______ 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ______

2 x 6 = _______ 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ______

2 x 7 = _______ 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ______

2 x 8 = _______ 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ______

2 x 9 = _______ 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ______

2 x 10 = _______ 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ______

Resuelve las siguientes multiplicaciones.

2 2
2 x 3 = ______ x 2 x 6 = ______ x
3 3

2 2
2 x 5 = ______ 2 x 2 = ______
x x
5 2

2 2
2 x 8 = ______ 2 x 4 = ______
x x
8 4

138
MATEMÁTICA

Une los puntos contando de dos en dos.

ACTIVIDAD # 58
Representa gráficamente las siguientes multiplicaciones.

2 x 3 = _________

2 x 5 = _________

2 x 9 = _________

139
MATEMÁTICA

2 x 6 = _________

2 x 7 = _________

Representa mediante diagrama de Venn gráficamente las siguientes


multiplicaciones.

2 x 4 2 x 6

2 x 3 4 x 2

140
MATEMÁTICA

3 x 2 6 x 2

2 x 5 3 x 6

Para multiplicar por dos debemos seguir los siguientes pasos.

1. Multiplicamos primeramente las cifras de la columna de las unidades y


el resultado lo escribimos bajo las unidades.

141
MATEMÁTICA

2. Multiplicamos la cifra de las unidades del segundo factor por la cifra


de las decenas del primer factor. El producto lo escribimos bajo la
columna de las decenas.

Piensa y trabaja; resuelve las siguientes multiplicaciones.

22 13 14
x x x
2 2 2

22 24 23
x x x
3 2 2

72 81 63
x 2 x 2 x 3

142
MATEMÁTICA

MULTIPLICACIÓN POR TRES


En la multiplicación por tres, el número de conjuntos siempre será tres.

Escribe y resuelve las multiplicaciones por 3.

143
MATEMÁTICA

TRIPLE
Observa.

Lee.

Completa observa el modelo.

144
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 59
Coloreo el número de cuadros que represente el triple.

Resuelve problemas.

Boby tiene 3 huesos, Sultán el triple de Boby. ¿Cuántos huesos tiene


Sultán?

3x = Sultán tiene ________ huesos.

Una secretaria gana $ 200 mensuales y una contadora gana el triple


que la secretaria. ¿Cuánto gana la contadora?

200 x = La contadora gana ________ dólares.

Resuelve mentalmente.
El doble de 7 El triple de 9 El doble de 12

El triple de 20 El doble de 13 El triple de 6

26 27 60 14 18 24
2

145
MATEMÁTICA

Observa el ejemplo.

Completa.

146
MATEMÁTICA

Dibuja y pinta el doble de cada modelo.

147
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 60
Completar las tablas de adición y resta:

Forma el doble de: Forma el triple de:

=
=

= =

=
=

Escribe el doble de: Escribe el triple de:

3 es 6 4 es 12

6 es 8 es

10 es 50 es

15 es 100 es

148
MATEMÁTICA

Completar las tablas de adición y resta:

El doble de 5

El triple de 10

El doble de 4

El triple de 6

El doble de 20

El triple de 3

Cuento y escribo la palabra doble o triple.

Triple

149
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 61
Encierro y escribo la adición y la multiplicación que representan los
arreglos rectangulares.

Escribo el doble y el triple de los siguientes números:

El doble indica que se repite el mismo número dos veces.

El triple indica que se repite el mismo número tres veces.

150
MATEMÁTICA

Resuelve el problema.

La familia Pérez gasta $ 62 en


alimentación.

La familia Arias gasta el


doble que la familia Pérez.

La familia Robalino gasta el


triple que la familia Pérez.

¿Cuántos dólares gastan


mensualmente las familias
Arias y Robalino?

o La familia Arias gasta mensualmente


___________________________
o La familia Robalino gasta mensualmente
___________________________
Calculo el doble y el triple de los años que tengo.

151
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 62
Completa

3 x 1 = _______

3 x 2 = 6 3 + 3 = ______

3 x 3 = _______ 3 + 3 + 3 = ______

3 x 4 = _______ 3 + 3 + 3 + 3 = ______

3 x 5 = _______ 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = ______

3 x 6 = _______ 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = ______

3 x 7 = _______ 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = ______

3 x 8 = _______ 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = ______

3 x 9 = _______ 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = ______

3 x 10 = _______ 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = ______

Resuelve las siguientes multiplicaciones.

3
3
3 x 3 = ______ 3 x 7 = ______ x
x 7
3

3
3
3 x 5 = ______ 3 x 2 = ______ x
x 2
5

3 3
3 x 6 = ______ 3 x 4 = ______
x x
6 4

152
MATEMÁTICA

Une los puntos contando de dos en dos.

Tabla del 3
Representa gráficamente las siguientes multiplicaciones.

153
MATEMÁTICA

Encuentro los productos.

Planteo y resuelvo las multiplicaciones en la tabla posicional.

154
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 63
Resuelve los siguientes problemas.

- Un tricar tiene tres ruedas. Luis tiene tres tricars a los cuales quiere
cambiarles las ruedas. ¿Cuántas ruedas necesita comprar?

- A teresa le han regalado tres fundas de globos. Cada funda tiene


treinta y dos globos. ¿Cuántos globos tiene en total?

En una florería hay veinticuatro arreglos con dos rosas cada uno. ¿Cuántas
rosas han ocupado para los arreglos?

155
MATEMÁTICA

Resuelvo las multiplicaciones y encuentro el nombre de una isla de


Galápagos donde habitan estos animales.

3 1 4 3 2 0 2 0 3
x 2 x 2 x 3
6 2 8

4 2 1 4 1 9 2 2 1
x 2 x 1 x 3

ISLA

Clave:

a = 663 b = 609 i = 842 r = 628 d = 419 a = 640

Coloco los términos y encuentro el producto.

Multiplicando 812 Multiplicando 413 Multiplicando 423

Multiplicador 3 Multiplicador 2 Multiplicador 2

156
MATEMÁTICA

MULTIPLICACIÓN POR 1 CIFRA CON REAGRUPACIÓN

- Alonso compró 4 cajas de pescado, cada


caja pesa 321 gramos. ¿Cuántos gramos de
pescado compró en total?

Respondo: Para saber cuántos gramos de pescado compró puedo sumar


321 tres veces o multiplicar 321 x 3.

Utilizo la tabla posicional para multiplicar.

C D U C D U C D U
3 2 1 3 2 1 3 2 1

X 4 X 4 X 4
1
4 8 4 2 8 4

Empiezo multiplicando Luego, multiplico por la Y termino multiplicando


por la unidad. decena. por la centena.

Por lo tanto, Alonso compró 963 gramos de pescado.


4 x 1 = 4 4 x 2 = 8 4 x 3 = 12
Resolvamos otras multiplicaciones.
42 x 4 303 x 4 414 x 4
C D U C D U C D U

X X X

Cuando se multiplica un número de 2 ó 3 cifras en el multiplicando se inicia por


la unidad, para luego continuar por la decena y termina con la centena.

157
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 64
Completa la tabla del 4

4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 + 4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = ______

Resuelve las siguientes multiplicaciones.

123 456 532


x x x
4 4 4

247 298 487


x x x
4 4 4

158
MATEMÁTICA

294 227 457


x x 4 x
4 4

Observa las ilustraciones y completa.

¿Cuántas mariposas hay? _______________

¿Cuántas alas tiene cada mariposa? _______________

¿Cuántas alas hay en total? ____________

4 veces 4 es __________

4 x 4 = __________

¿Cuántas ramas _______________

¿Cuántas hojas hay en cada rama?


_______________

¿Cuántas hojas hay en total? ____________

4 veces 5 es __________

4 x 5 = __________

¿Cuántas escaleras hay? _______________

159
MATEMÁTICA

¿Cuántos peldaños tiene cada escalera? _______________

¿Cuántos peldaños hay en total? ____________

4 veces 7 es __________

4 x 7 = __________

Completa la serie del 4.

Resuelve el siguiente problema:


Un atleta recorre 4 kilómetros diariamente. ¿Cuántos kilómetros recorre en
una semana?

Estos carros necesitan cambio completo de llantas.

160
MATEMÁTICA

¿Cuántos carros son? _______________

¿Cuántas llantas tienen en uso cada carro? _______________

¿Qué harías para hallar el número total de llantas nuevas?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Para hallar el número total de llantas nuevas debemos saber cuánto es 7


veces 4, es decir sumamos 7 veces el número 4:

4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 28

7 veces 4 es 28
Repetir 7 veces el número 4 como sumando da lo mismo que multiplicar 7 y
4.

Si a cada carro también, se le cambia la llanta de repuesto ¿Cuántas llantas


en total se necesitan? ____________

En la multiplicación los números que multiplicamos se llaman factores y el


resultado es el producto. Para hallar el producto se puede utilizar la adición.

ACTIVIDAD # 65
Multiplicar.

167 612 378


x x x
4 4 4

161
MATEMÁTICA

647 218 347


x x x
4 4 4

284 927 678


x x x
4 4 4

478 323 468


x x x
4 4 4

222 564 444


x x x
4 4 4

162
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 66
Construyo la tabla del 5
Un grupo de amigos se fue al circo y observaron hermosos periquitos.

Para conocer cuantos pelícanos hay, construyo la tabla del 5.

0 x 5 = 0

1 x 5 = 5

2 x 5 = 10

3 x 5 = 15

4 x 5 = 20

5 x 5 = 25

6 x 5 = 30

7 x 5 = 35

8 x 5 = 40
6 x 5 = 30
9 x 5 = 45
Observaron 30 periquitos. 10 x 5 = 50

163
MATEMÁTICA

Completa la tabla del 5

5 + 5 = ______

5 + 5 + 5 = ______

5 + 5 + 5 + 5 = ______

5 + 5 + 5 + 5 + 5 = ______

5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = ______

5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = ______

5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = ______

5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = ______

5 +5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = ______

Serie del 5.
Términos
Suma
Factores Producto

5 1 x 5

5+5= 2 x 5

5+5+5= 3 x 5

5+5+5+5= 4 x 5

5+5+5+5+5= 5 x 5

5+5+5+5+5+5= 6 x 5

5+5+5+5+5+5+5= 7 x 5

5+5+5+5+5+5+5+5= 8 x 5

5+5+5+5+5+5+5+5+5= 9 x 5

5 +5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 10 x 5

164
MATEMÁTICA

Resuelve las siguientes multiplicaciones.

3 6 2 7 4 9 8 6 5 2 7 9 3
x 2 x 2 x 3 x 3

6 9 2 7 3 5 8 6 5 2 6 9 3
x 4 x 4 x 5 x 5

ACTIVIDAD # 67
Multiplicar.

168 612 378


x x x
5 5 5

647 218 347


x x x
5 5 5

165
MATEMÁTICA

284 927 777


x x x
5 5 5

478 323 468


x x x
5 5 5

222 564 444


x x x
5 5 5

166
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 68
Construye las tablas, utiliza la suma o el material concreto.

Tabla del 2

2 + 2 = ______

2 + 2 + 2 = ______

2 + 2 + 2 + 2 = ______
2x
2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ______

2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ______

2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ______

2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ______

2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ______

Tabla del 3

3 + 3 = ______

3 + 3 + 3 = ______

3 + 3 + 3 + 3 = ______
3x
3 + 3 + 3 + 3 + 3 = ______

3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = ______

3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = ______

3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = ______

3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = ______

Tabla del 4

4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 + 4 = ______

167
MATEMÁTICA

4 + 4 + 4 + 4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = ______

4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = ______

Tabla del 5

5 + 5 = ______

5 + 5 + 5 = ______

5 + 5 + 5 + 5 = ______
5x
5 + 5 + 5 + 5 + 5 = ______

5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = ______

5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = ______

5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = ______

5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = ______

LAS TABLAS DE MULTIPLICAR


Recuerda

168
MATEMÁTICA

Repite las series y memoriza.

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

3 6 9 12 15 18 21 24 17 30

4 8 12 16 20 24 28 32 36 40

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

BANCO DE EJERCICIOS
MULTIPLICAR:

4561 2367
x2 x2
_________ __________

169
MATEMÁTICA

2690 9021
x2 x2
_________ __________

3467 2127
x2 x2
_________ __________

5874 2894
x2 x2
_________ __________

5201 8247
x2 x2
_________ __________

170
MATEMÁTICA

9247 8591
x2 x2
_________ _________

8563 2037
x2 x2
_________ __________

8047 9254
x2 x2
_________ __________

7201 5920
x3 x3
_________ __________

171
MATEMÁTICA

5412 1503
x3 x3
_________ __________

7245 5298
x3 x3
_________ __________

7009 5009
x3 x3
_________ __________

2854 8562
x3 x3
_________ __________

172
MATEMÁTICA

2854 8249
x3 x3
_________ __________

8578 5820
x3 x3
_________ __________

2589 9988
x3 x3
_________ __________

4564 2364
x4 x4
_________ __________

173
MATEMÁTICA

2694 9024
x4 x4
_________ __________

3464 2124
x4 x4
_________ __________

5874 2894
x4 x4
_________ __________

5204 8244
x4 x4
_________ __________

174
MATEMÁTICA

9244 8594
x4 x4
_________ __________

8564 2034
x4 x4
_________ __________

8044 9254
x4 x4
_________ __________

7205 5925
x5 x5
_________ __________

175
MATEMÁTICA

5415 2345
x5 x5
_________ __________

7245 4468
x5 x5
_________ __________

7005 3455
x5 x5
_________ __________

2855 8565
x5 x5
_________ __________

176
MATEMÁTICA

2855 3455
x5 x5
_________ __________

8575 8255
x5 x5
_________ __________

2585 9985
X5 x5
_________ __________

4566 2333
x6 x6
_________ __________

177
MATEMÁTICA

2690 9021
X6 x6
_________ __________

3467 2127
X6 x6
_________ __________

5201 8247
x6 x6
_________ __________

9247 8591
X6 x6
_________ __________

178
MATEMÁTICA

8563 2037
x6 x6
_________ __________

8047 9254
X6 x6
_________ __________

7201 5920
x7 x7
_________ __________

5412 1503
X7 x7
_________ __________

179
MATEMÁTICA

7245 5298
X7 x7
_________ __________

7009 5009
X7 x7
_________ __________

2854 8562
X7 x7
_________ __________

2854 8249
x7 x7
_________ __________

180
MATEMÁTICA

8578 5820
x7 x7
_________ __________

2589 9988
x7 x7
_________ __________

8668 2338
x8 x8
_________ __________

2698 8218
X8 x8
_________ __________

181
MATEMÁTICA

3468 5678
X8 x8
_________ __________

5878 8948
x68 x8
_________ __________

5208 2478
x8 x8
_________ __________

9248 5918
X8 x8
_________ __________

182
MATEMÁTICA

8568 0378
x6 x8
_________ __________

8048 2548
X8 x8
_________ __________

7209 5929
x9 x9
_________ __________

5419 1509
X9 x9
_________ __________

183
MATEMÁTICA

7249 7929
X9 x9
_________ __________

7009 5009
X9 x9
_________ __________

2859 5629
X9 x9
_________ __________

2859 2499
x9 x9
_________ _________

184
MATEMÁTICA

EL ÁNGULO

Ángulo es la abertura entre dos


semirrectas que se unen en un punto.
Lado OB

Vértice 0 a Ángulo Lados del ángulo son las semirrectas


que lo forman: lado OA y lado OB.
Lado OA

Vértice es el punto en que se unen los


Clasificación de los ángulos.
lados. El vértice O.

R =Recto

R =Agudo

R =Obtuso

Los ángulos por su abertura, pueden ser:

Rectos.- los que miden 90º y están formados por 2 semirrectas


perpendiculares.

Agudos.- los que miden menos de 90º.

Obtusos.- los que miden más de 90º.

185
MATEMÁTICA

Para medir los ángulos nos ayudamos de un graduador.

¿Cómo medir un ángulo recto?

186
MATEMÁTICA

¿Cómo medir un ángulo agudo?

¿Cómo medir un ángulo obtuso?

Para medir un ángulo se coloca el O del graduador en el vértice.

Vértice es el punto donde se unen las semirrectas.

ACTIVIDAD # 70
En el graduador trazas los siguientes ángulos:

Recto Agudo Obtuso

187
MATEMÁTICA

Señala los gráficos que tienen ángulo recto.

Representa ángulos rectos, agudos y obtus

188
MATEMÁTICA

Utilizando un graduador traza ángulos de las siguientes medidas.

25º 90º

40º 20º

140º 65º

189
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 71
Mide con el graduador los siguientes ángulos.

90º 130º

35º 60º

140º 180

10º 65º

190
MATEMÁTICA

Medidas de Masa (Peso)


Las medidas de masa, también llamadas de peso,
se emplean para medir la cantidad de materia de
un cuerpo determinado (calcular su peso). La
unidad básica es el gramo.

Existen múltiplos y submúltiplos del gramo, cuya relación se expresa


en el cuadro siguiente:

UNIDAD gramo 1g

decagramo 1dag 10g

MÚLTIPLOS hectogramo 1hg 100g

kilogramo 1kg 1000g

decigramo 1dg 0,1g

SUBMÚLTIPLOS centigramo 1cg 0,01g

miligramo 1mg 0,001g

191
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 72

El 10,000 o la decena de mil

192
MATEMÁTICA

DM UM C D U

Decenas Unidades
Centenas Decenas Unidades
de millar de millar

Quinto Cuarto Tercer Segundo Primer

orden orden orden orden orden

10,000 1,000 100 10 1

Decenas de mil completas


Las decenas de millar pertenecen al 5º orden del sistema de numeración
decimal.

1DM = 10 UM = 100 C = 1,000 D = 10,000 U


10,000 diez mil 40,000 cuarenta mil 70,000 setenta mil

20,000 veinte mil 50,000 cincuenta mil 80,000 ochenta mil

30,000 treinta mil 60,000 sesenta mil 90,000 noventa mil

Completa el cuadro.

Número Se lee DM UM C D U

10,000 Diez mil 1 0 0 0 0

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

193
MATEMÁTICA

80,000

90,000

Completa con la escritura correcta.

10,000
1 decena de millar = = diez mil

2 decenas de millar = =

______________________________

3 decenas de millar = =

______________________________

7 decenas de millar = =

______________________________

Une con flechas según corresponda.

4 unidades de mil 40,000 80,000 8 UM

4 decenas de mil 4,000 8,000 8 DM


70,000 7,000 D 500 centenas 50,000

700 D 7 unidades de mil 2 decenas de mil 20,000

Ordena y escribe de menor a mayor.

80,000 70,000 30,000 10,000 90,000 50,000 40,000

194
MATEMÁTICA

Escribe la decena de mil anterior y la decena de mil siguiente de los


números señalados.

____________, 40,000 , ____________ ____________, 20,000 ,

____________

____________, 80,000 , ____________ ____________, 50,000 ,

____________

____________, 30,000 , ____________ ____________, 70,000 ,

____________

Ramiro y Andrea inventaron una clave para anotar cantidades. Observa.

DM UM C D U

Escribe el número que está representado en la clave. Hazlo en forma de


suma.

40,000 + 40,000 + 40,000 + 40,000 + 40,000 = 40,000

Escribe en letras el número.

10,000_____________________________________________________________________

195
MATEMÁTICA

30,000_____________________________________________________________________

90,000_____________________________________________________________________

70,000____________________________________________________________________

20,000_____________________________________________________________________

40,000_____________________________________________________________________

60,000_____________________________________________________________________

50,000____________________________________________________________________

80,000________________________________________________________

Relaciona con una línea el nombre con su valor posicional y su número.

Sesenta mil 3 DM 40,000

Veinte mil 6 DM 90,000

Treinta mil 8 DM 60,000

Setenta mil 4 DM 10,000

Cuarenta mil 1 DM 70,000

Ochenta mil 7 DM 20,000

Cincuenta mil 2 DM 30,000

Noventa mil 5 DM 80,000

Diez mil 9 DM 50,000

Ochenta mil 4 DM 70,000

ACTIVIDAD # 73

196
MATEMÁTICA

Escribe el signo >, < ó =: según corresponda.

48,756 48,657 89,342 89,348

36,585 36,874 67,247 67,148

25,748 25,759 15,721 15,721

18,004 16,009 48,040 48,040

64,514 64,514 96,516 96,219

Descompón los números en una suma o escribe el número según


corresponda. Observa el ejemplo.

12,456 dm um c d u 17,654 dm um c d u
1 0 0 0 0

+ 2 0 0 0 +
4 0 0

5 0

dm um c d u 6 dm um c d u
1 0 0 0 0 1 0 0 0 0

+ 6 0 0 0 + 8 0 0 0

5 0 0 3 0 0

4 0 2 0
Con los números anteriores, completa este cuadro observa el ejemplo.
4 1

197
MATEMÁTICA

Número um um c d u Valor posicional

12,456 1 2 4 5 6 1 dm + 2 um + 4 c + 5 d + 6 u

17,654

1 6 5 4 4

1 dm + 8 um + 3 c + 2 d + 1 u

Escribe el número anterior, el número posterior o el número, según


corresponda.

Número Número Número Número


Número Número
anterior posterior anterior posterior

13,577 13,578 17,600

12,809 18,450

16,401 11,999

15,478 19,999

Analiza Cada descomposición y escribe los números que están antes y


después.

Antes Descomposición Después

63,478 60,000 + 3,000 + 400 + 70 + 9 63,400

20,000 + 5,000 + 700 + 40 + 3

40,000 + 9,000 + 800 + 90 + 9

70,000 + 1,000

80,000 + 3,000 + 10

Completa los números que faltan en cada cuadro.

198
MATEMÁTICA

Número Número Número Número


Número Número
anterior posterior anterior posterior

15,899 15,900 15,901 12,000

13,801 34,379

11,111 18,000

10,001 26,699

23,998 24,000 49,000

47,701 47,702 15,559

Completa el cuadro.
Número Se lee

53,978

75,624

37,432

96,096

88,215

¿Cuáles son los números? Completa

10,000 + 5,000 + 200 + 6 =

20,000 + 80 + 4 =

30,000 + 3,000 + 3 =

4,000 + 40,000 + 1 =

3,000 + 50,000 + 80 =

ACTIVIDAD # 74
Escribe los números del camino de menor a mayor.

199
MATEMÁTICA

En cada fila, encierra en un círculo el En cada fila, encierra en un círculo el


número mayor que termine en número menor que termine en
número par. número impar.

1432 1836 1431 1321 1450 1364

1031 1230 1334 1780 1751 1743

1952 1423 1826 1832 1381 1257

Escribe el número que sea menor en Escribe el número que sea menor en
una decena. una decena.

1726 1736 1633 1733

___________ 1893 1753 ___________

___________ 1026 1503 ___________

___________ 1981 1461 ___________


Completa las sucesiones.

1310, 1320, __________, __________, __________, __________, __________, __________, 1390

1200, __________, __________, __________, __________, __________, __________, 1900

1097, 1098, __________, __________, __________, __________, __________, 1104

Lee y completa.

200
MATEMÁTICA

10 decenas = 1 centena

Podrías escribir a qué es igual:

600 decenas = _____________ centenas

10 centenas = _________ decenas, _________ unidades, _________ unidad de


mil.

ACTIVIDAD# 75
Observa.

Responde:

Al lado izquierdo de Rafael está ______________________ con el número


____________.

Al lado derecho de Rafael está ______________________ con el número


____________.

Rafael está entre ______________________ y ______________________.

Escribe el número que está entre:

21 _______________ 23 796 _______________ 798

56 _______________ 23 899 _______________ 901

153 _______________ 23 1263 _______________ 1265

1939 _______________ 23 638 _______________ 640

Escribe el número que va antes, entre o después, según corresponda.

201
MATEMÁTICA

1238 _______ 1238 _______ 1285

_______ 1490 _______ 1794

846 _______ _______ 1010

901 _______ 903 1600 _______ 1800

Valor posicional y descomposición


Une con una flecha el número con su valor posicional.
2556 3 um + 8 c + 3 d + 6 u

1840 4 um + 5 c + 9 d + 7 u

3591 1 um + 0 c + 2 d + 5 u

4703 2 um + 8 c + 4 d + 1 u

2841 2 um + 5 c + 5 d + 6 u

1025 4 um + 7 c + 0 d + 3 u

3836 3 um + 5 c + 9 d + 1 u

4597 1 um + 8 c + 4 d + 0 u
Completa el cuadro.

um c d u Valor posicional descomposición

2 7 8 1 2 um + 7 c + 8 d + 1 u 2000 + 700 + 80 + 1

3 4 9 6

4 um + 5 c + 0 d + 3 u

3000 + 200 + 20 + 1

1000 + 100 + 30 + 4

2 um + 7 c + 1 d + 0 u

202
MATEMÁTICA

3 0 0 0

1 um + 6 c + 5 d + 9 u

4 7 3 5

5 um + 0 c + 0 d + 0 u

4000 + 900 + 90 +9

ACTIVIDAD # 76
LECTURA Y ESCRITURA DE LOS NÚMEROS HASTA 10,000
Escribe el nombre de los siguientes números.

5,938 cinco mil novecientos treinta y ocho.

6,797

8,954

7,721

9,115

6,217

7,528

5,316

9,922

8,35

Camilo mezcló las tarjetas de nombres de números, escríbelos


correctamente.

trescientos nueve mil y seis cincuenta


203
MATEMÁTICA

siete ochenta cuatrocientos ocho mil

sesenta cinco mil y tres doscientos

siete mil y nueve quinientos noventa

setenta ochocientos seis mil y siete

uno ochocientos siete mil veinte y

Ayuda al ratón a encontrar la ruta para recorrer el laberinto. Ten en cuenta


las siguientes pistas.

204
MATEMÁTICA

BANCO DE EJERCICIOS

205
MATEMÁTICA

4360 2269 5276


x 32 x 67 x 13

1268 2562 3876


x 42 x 56 x 69

4261 2563 2875


x 24 x 49 x 69

4367 2260 5271


x 82 x 97 x 23

1263 2565 3877

206
MATEMÁTICA

x 41 x 66 x 89

9261 7563 5875


x 84 x 69 x 49

3367 1260 2271


x 22 x 90 x 43

3263 5565 8877


x 41 x 76 x 69

4161 2263 2375

207
MATEMÁTICA

x 94 x 89 x 79

4467 2560 5271


x 82 x 97 x 13

1363 2465 3677


x 49 x 56 x 79

9065 7568 5865


x 83 x 67 x 54

3362 1261 2279

208
MATEMÁTICA

x 23 x 91 x 48

3267 5560 8847


x 46 x 75 x 63

4123 2267 2357


x 95 x 17 x 46

4490 2575 5258


x 48 x 62 x 47

1348 2489 3637


209
MATEMÁTICA

x 35 x 71 x 82

9065 7568 5865


x 83 x 67 x 54

3362 1261 2279


x 67 x 58 x 49

3267 5560 8847


x 30 x 29 x 10

210
MATEMÁTICA

4123 2267 2357


x 39 x 47 x 56

4490 2575 5258


x 67 x 58 x 49

1348 2489 3637


x 25 x 14 x 26

211
MATEMÁTICA

POLÍGONOS
Se llaman polígonos cuando 3 o más segmentos se intersectan en
diferentes puntos.

POLÍGONOS

TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS OTROS POLÍGONOS

Cuadrado Pentágono

Rectángulo Hexágono

Rombo Heptágono

Romboide Octógono

Trapecio Eneágono

ACTIVIDAD # 77
Trapezoide Decágono
Escribe el nombre a estos polígonos.

__________ ______________ ______________

212
MATEMÁTICA

LOS TRIÁNGULOS

Triángulo: Figura geométrica plana formada por tres lados y


tres ángulos.

Escribe el nombre de cada triángulo.

213
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 78
Escribe equilátero, isósceles o escaleno según corresponda.

Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso.

Escribe en milímetros la medida de los lados de cada triángulo.

214
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 78

Con ayuda de su regla, mida los lados de cada triángulo y clasifíquelos en


la tabla.

Triángulos Equilátero Isósceles Escaleno

A B

B
C

Trazar 2 triángulos:

Equilátero Isósceles Escaleno

215
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 79

Mide con tu regla los lados de los triángulos. Escribe su medida y su


nombre.

216
MATEMÁTICA

Dibuja dos triángulos que tengan tres ángulos agudos.

Completar.

 El triángulo equilátero tiene sus ________________ lados

___________________________.

 Triángulo isósceles es el que tiene dos lados _______________ y uno

_______________.

 Triángulo Escaleno tiene sus _____________________ lados

_______________________.

Pinta de azul los triángulos equiláteros de rojo, los triángulos isósceles y de


verde los triángulos escalenos.

217
MATEMÁTICA

Dibuja un triángulo equilátero de 3 cm cada lado.

Dibuja un triángulo isósceles y un escaleno.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS POR SUS


ÁNGULOS

Según la abertura de sus ángulos, los triángulos se clasifican


en:

Acutángulo.- Los tres ángulos son agudos.

Rectángulo.- Tienen un ángulo recto.

Obtusángulo.- Tienen un ángulo obtuso.

218
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 80
Une según corresponde:

Isósceles Escaleno
Equilátero

Pinta de azul el triángulo rectángulo, pinta de rojo el triángulo obtusángulo,


pinta de verde el triángulo acutángulo.

Traza un triángulo equilátero.

219
MATEMÁTICA

Pinta en cada caso los lados de un ángulo. Observa los ejemplos.

Recto

Agudo

Obtuso

220
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 26

221
MATEMÁTICA

PERÍMETRO Y ÁREA DE LOS TRIÁNGULOS

ÁREA
Perímetro Perímetro
O
SUPERFICIE

Perímetro

Triángulo.- Figura geométrica limitada por tres lados

Perímetro (P).- Es igual a la suma del valor de cada lado del triángulo.

Área o superficie.- Se encuentra al multiplicar el valor de la base del


triángulo por la altura del mismo y dividiendo este producto para 2. En
fórmula se expresa así.

b x h

FÓRMULA A= --------

222
MATEMÁTICA

PERÍMETRO DE LOS TRIÁNGULOS

El perímetro es la suma de los lados. Como el triángulo tiene tres lados la


fórmula es:

P=L+L+L

 Hallar el perímetro de un triángulo cuyos lados miden 10 cm,


12 cm y 8 cm respectivamente.

P=L+L+L

P = 10 + 12 + 8

P = 30 cm.

ÁREA DE LOS TRIÁNGULOS


El área de los triángulos es igual al producto de la base por la altura dividida
para dos.

bxh
A=
2

 Hallar el área del siguiente triángulo.

5x4
A=
2 5 x 4 = 20

20
A=
2 20 ÷ 2 = 10

A= 10 cm2

223
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 81
Calcula el perímetro y área de los siguientes triángulos.
Perímetro Área

6 cm

4 cm

5 cm

7 cm

8 cm

6 cm

6 cm

4 cm
4 cm

6 cm

5 cm

8 cm

224
MATEMÁTICA

5 cm 6 cm5 cm

Hallar el área y el perímetro de estos triángulos.

10 10
6

12 12

8 9 8
8

6 6

225
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 82
Hallar el área y el perímetro de estos triángulos.
b x h 8 x 7

8 cm 8 cm P = L + L + L A= --------
42 A= --------

P = 8 + 8 + 8 A= 2 ---- = 21 cm2 2
7 cm
P = 24 cm 2
8 cm

12 cm 12 cm
9 cm
12 cm

19 cm 19 cm

13 cm
19 cm

28 cm 28 cm

19 cm

28 cm

17 cm 17 cm

10 cm

17 cm

226
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 83
Hallar el área y el perímetro de estos triángulos.

10 10
68

12 12

8 9 8

6 6

9 9

227
MATEMÁTICA

MEDIDAS DE SUPERFICIE

Las medidas de superficie se pueden clasificar en:

- Medidas de superficie del Sistema Internacional.


- Medidas agrarias.
EL METRO CUADRADO (M2)

El metro cuadrado (m2) constituye la unidad de las medidas de superficie o área.


Es un cuadrado de un metro de largo por un metro de ancho.

1 m = 10 dm
1 m = 10 dm
1 m = 10 dm

1 m = 10 dm

Las medidas de superficie son aquellas que sirven para medir en dos
dimensiones, largo y ancho.

Estas medidas aumentan y disminuyen de 100 en 100.

228
MATEMÁTICA

REGLAS PARA EL USO DE LAS MEDIDAS DE SUPERFICIE

Primera regla.- Para reducir medidas de superficie de una cantidad mayor a


una menor, se multiplica el número dado por la unidad seguida del doble de
ceros como espacios separen a la medida dada.

Ejemplo: Reducir 124 Hm2 a m2

Se multiplica por 10,000 porque entre Hm2 a m2 hay dos espacios.

124 x 10,000 = 1´240,000 m2


Segunda regla.- Para cambiar una medida inferior a otra superior se divide el
número dado por la unidad seguida del doble de ceros como espacios
separen a la medida dada.

Ejemplo: Reducir 945 cm2 a m2

Se divide para 10,000 porque de cm2 a m2 hay dos espacios.

945 ÷ 10,000 = 0.0945 m2

ACTIVIDAD # 84
Usando las reglas y las equivalencias correspondientes, realiza las
siguientes conversiones.

17 km2 a m2

43 Hm2 a cm2

229
MATEMÁTICA

13,610 m2 a dm2

94,316 m2 a mm2

148 14,831 dm2 a mm2

493 km2 a cm2

843 Hm2 a dm2

19,613 dam2 a cm2

38,136 dm2 a mm2

230
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD #85
Convierte a la unidad indicada en cada caso.

2 m2 = ______________ dm2 16,000 dm2 =_____________ mm2

18 m2 = ______________ cm2 700 m2 =_____________ dm2

6 m2 = ______________ mm2 170,000 m2 =____________ mm2

9 km2 = ______________ m2 5´000,000 Hm2=___________ m2

16 Hm2= ______________ m2 150,000 m2 =____________ mm2

748 Dam2= ______________ m2 12´000,000 m2=__________ mm2

25 hm2 = ______________ m2 6,900 m2 =___________mm2

231
MATEMÁTICA

Resuelvo problemas.
- El Ecuador tiene una extensión territorial de 270,678 km 2, transformar
esta superficie en hm2.

- Expresar en mm2 el área interior de una cancha de basket que mide 23


m de largo por 9 m de ancho.

232
MATEMÁTICA

233
MATEMÁTICA

MULTILICACIÓN POR TRES CIFRAS

9065 7568 5865


x283 x167 x254

9065 7568 5865


x343 x127 x984

9065 7568 5865


x673 x257 x584

9965 7567 5866


x287 x169 x256

234
MATEMÁTICA

9066 7569 5866


x345 x128 x985

9066 7569 5860


x674 x258 x581

1075 2578 3875


x293 x127 x264

4055 5578 6875


x351 x137 x694

235
MATEMÁTICA

7075 8578 9875


x683 x267 x594

2975 3577 4876


x297 x179 x276

5076 6579 7876


x355 x138 x965

8076 9579 1870


x684 x268 x591

236
MATEMÁTICA

1975 2778 3575


x893 x627 x464

4355 5178 6075


x251 x237 x194

7275 8378 9675


x483 x567 x794

237
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 86
Multiplicación por 10, 100 Y 1 000
4 x 10 =
4 x 100 =
4 x 1000 =
10 x 10 =
10 x 100 =
10 x 1000 =
740 x 10 =
740 x 100 =
740 x 1000 =
291 x 10 =
291 x 100 =
291 x 1000 =
7,421 x 10 =
7,421 x 100 =
7,421 x 1000 =
8,000 x 10 =
8,000 x 100 =
8,000 x 1000 =

238
MATEMÁTICA

7,000 x 10 =
70,000 x 100 =
70,000 x 1000
9 x 10 =
9 x 100 =
9 x 1000 =
17 x 10 =
17 x 100 =
17 x 1000 =
479 x 10 =
479 x 100 =
479 x 1000 =
934 x 10 =
934 x 100 =
934 x 1000 =
5,145 x 10 =
5,145 x 100 =
5,145 x 1000 =
6,000 x 10 =
6,000 x 100 =

239
MATEMÁTICA

6,000 x 1000 =
80,000 x 10 =
80,000 x 100 =
80,000 x 1000 =
5 x 10 =
5 x 100 =
5 x 1000 =
15 x 10 =
15 x 100 =
15 x 1000 =
555 x 10 =
555 x 100 =
555 x 1000 =
940 x 10 =
940 x 100 =
940 x 1000 =
5,890 x 10 =
5,890 x 100 =
5,890 x 1000 =
4,000 x 10 =

240
MATEMÁTICA

4,000 x 100 =
4,000 x 1000 =
90,000 x 10 =
90,000 x 100 =
90,000 x 1000 =
7 x 10 =
7 x 100 =
7 x 1000 =
34 x 10 =
34 x 100 =
34 x 1000 =
389 x 10 =
389 x 100 =
389 x 1000 =
176 x 10 =
176 x 100 =
176 x 1000 =
6,120 x 10 =
6,120 x 100 =

241
MATEMÁTICA

MEDIDAS DE TIEMPO
La unidad de la medida de tiempo es ______________________________________

Estas medidas se relacionan con los _______________________________________

NOMBRE EQUIVALENCIA

Milenio 1,000 años = 10 siglos

Siglo 100 años = 10 décadas

Década 10 años

Lustro 5 años

Año 12 meses

Mes 4 semanas = 30 días

Semana 7 días

Día 24 horas

Hora (h) 60 minutos

Minuto (min.) 60 segundos

Segundo (s) 1/60 segundos

Reglas para el uso de las medidas de tiempo.

Primera regla.- Para reducir una unidad mayor a una menor se multiplica la
unidad dada por el número de veces que está contenida en la unidad
menor.

Ejemplo: Reducir 18 lustros a años.

Se multiplica por 5, porque un lustro tiene 5 años.

18 x 5 = 90 años.

242
MATEMÁTICA

Segunda regla.- Para reducir una unidad menor a una mayor, la primera se
divide para el número de veces que la unidad mayor la contiene.

Ejemplo: Reducir 600 segundos a minutos.

Se divide para 60

600 ÷ 60 = 10 minutos.

ACTIVIDAD # 87
Contesta las siguientes preguntas:

 ¿Cuántas horas hay en 4 días?

 ¿Cuántos segundos hay en 1 día?

 En 5 siglos ¿Cuántos años hay?

 En 2 décadas ¿cuántos años hay?

243
MATEMÁTICA

 ¿Cuántas semanas hay en 1,407 días?

 ¿Cuántas horas hay en 11 días?

ACTIVIDAD # 88
Reduce:

 9 años a meses

 8 siglos a años

 48 horas a minutos

 13 minutos segundos

 9 meses a días

244
MATEMÁTICA

MEDIDAS DE TIEMPO

Para medir el tiempo, al igual que los ángulos, se utiliza el sistema


sexagesimal.

Sus unidades son: la hora, el minuto y el segundo. La relación entre


estas unidades es la siguiente:

Para medir períodos de tiempo mayores, se utilizan unidades mayores


que una hora:

 Un día es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta


completa alrededor de su eje. Un día son 24 horas.
 Una semana son 7 días.
 Un mes son 30 días.
 Un año es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta
completa alrededor del Sol. Un año son 365 días, excepto el año
bisiesto que son 366 días.
 Un lustro son 5 años.
 Una década son 10 años.
 Un siglo son 100 años.
 Un milenio son 1.000 años.

245
MATEMÁTICA

Las operaciones que se realizan con las unidades de tiempo cumplen


las mismas reglas que las operaciones con medidas angulares, ya que
ambos utilizan el sistema de medida sexagesimal.

246
MATEMÁTICA

247
MATEMÁTICA

248
MATEMÁTICA

249
MATEMÁTICA

250
MATEMÁTICA

PERÍMETRO Y ÁREA DE LOS CUADRILÁTEROS

Cuadrado Rectángulo Rombo Romboide

El perímetro es la suma o conjunto de sus lados.

El Área es igual al producto de su base por su altura.

Sea el cuadrado A B C D

D C D C
Ej:

a=3
cm
A b=5 B
A B cm
b=6
cm

P = 6 + 6 + 6 + 6 = 24 cm P = 5 + 3 + 5 + 3 = 16 cm

A = 6 x 6 = 36 cm A = 5 x 3 = 15 cm

251
MATEMÁTICA

D B D=9
cm
a = 12 cm

A
b = 20
d=6 cm
cm

P = 6 + 9 + 6 + 9 = 30 cm P = 20 + 12 + 20 + 12 = 64
cm

A = D x d = 9 x 6 = 54 = 27cm A = b x a = 20 x 12 = 240
cm

2 2 2

252
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD # 89
¿Cuál es el área de los rectángulos que tienen por base y altura?

a. Base = 15 cm, altura = 12 cm

b. Base = 25.30 cm, altura = 18.45 cm

c. Base = 86.45 cm, altura = 62,37 cm

Hallar el perímetro de los rectángulos tome como referencia los datos


anteriores.

253
MATEMÁTICA

Hazlo correctamente.

¿Cuál es el área de los rombos cuyas diagonales miden respectivamente?

a. 8 cm y 13 cm

b. 11.35 cm y 17.46 cm

c. 25.92 cm y 17.17 cm

¿Cuál será el área de los cuadrados cuyo lado mide?

a. 7 cm

b. 15.36 cm

c. 128.45 cm

254
MATEMÁTICA

255
MATEMÁTICA

LA DIVISIÓN Y SUS TÉRMINOS

OBSERVA Y LEE.

Selenio, Francisco y Priscila han recibido 12 duraznos.

¿Cuántos duraznos le corresponden a cada uno?

DATOS

Duraznos = 12

Niños = 3

Duraznos por niño = X Aplicando la resta


12

OPERACIÓN Galera -3

______
12 repartir entre 3
9

Dividendo 12 3 Divisor -3
12 3 = 4 - 12 4 ______

(0) Cociente 6

Porque 4 x 3 = 12 Residuo -3

______

-3

______

Respuesta: A cada uno le corresponde cuatro duraznos 4 veces 3

256
MATEMÁTICA

Ahora Selenio quiere repartir los doce duraznos entre 2 niños. ¿Cuántos
duraznos le tocan a cada niño?
12 2 = 6 porque 6x2 = 12 12

-2

________

12 2 10

-2

- 12 6 _________

(0) -2

_________

6 veces 2 6

-2

_________

4
-2

_________

-2

Respuesta: A cada niño le tocan seis duraznos 0

Para recordar:

Dividir es repartir una cantidad en partes iguales.

Si el residuo es cero, la división es exacta.

Si el residuo es diferente de cero, la división es inexacta.

Dividendo: Cantidad que se reparte (D)

Divisor: El número de veces en que se reparte la cantidad (d)

Cociente: Resultados de la división (c)

Residuo Cantidad que sobra cuando la división es inexacta ®

257
MATEMÁTICA

1. Completa las siguientes tablas de dividir:

Tabla del 2 tabla del 4 tabla del 6 tabla del 8

2 : 2 = _____ 20 : 4 = _____ 54 : 6 = _____ 40 : 8 = _____


14 : 2 = _____ 8 : 4 = _____ 36 : 6 = _____ 64 : 8 = _____
10 : 2 = _____ 32 : 4 = _____ 12 : 6 = _____ 16 : 8 = _____
8 : 2 = _____ 16 : 4 = _____ 24 : 6 = _____ 72 : 8 = _____
18 : 2 = _____ 4 : 4 = _____ 48 : 6 = _____ 24 : 8 = _____
12 : 2 = _____ 36 : 4 = _____ 6 : 6 = _____ 56 : 8 = _____
4 : 2 = _____ 28 : 4 = _____ 18 : 6 = _____ 8 : 8 = _____
16 : 2 = _____ 12 : 4 = _____ 30 : 6 = _____ 48 : 8 = _____
6 : 2 = _____ 24 : 4 = _____ 42 : 6 = _____ 32 : 8 = _____

Tabla del 3 tabla del 5 tabla del 7 tabla del 9

27 : 3 = _____ 40 : 5 = _____ 28 : 7 = _____ 27 : 9 = _____


12 : 3 = _____ 25 : 5 = _____ 49 : 7 = _____ 45 : 9 = _____
21 : 3 = _____ 50 : 5 = _____ 7 : 7 = _____ 63 : 9 = _____
3 : 3 = _____ 10 : 5 = _____ 56 : 7 = _____ 18 : 9 = _____
15 : 3 = _____ 35 : 5 = _____ 14 : 7 = _____ 36 : 9 = _____
24 : 3 = _____ 55 : 5 = _____ 42 : 7 = _____ 81 : 9 = _____
6 : 3 = _____ 30 : 5 = _____ 63 : 7 = _____ 54 : 9 = _____
18 : 3 = _____ 5 : 5 = _____ 35 : 7 = _____ 9 : 9 = _____
9 : 3 = _____ 45 : 5 = _____ 21 : 7 = _____ 72 : 9 = _____

258
MATEMÁTICA

RESUELVE LAS SIGUIENTES DIVISIONES

245 2 898 2

248 2 924 2

245 3 904 3

818 3 859 3

478 4 1029 4

259
MATEMÁTICA

258 4 8259 4

218 5 824 5

658 5 8059

825 6 1129 6

845 6 8287 6

963 7 852 7

260
MATEMÁTICA

741 7 8379 7

789 8 4560 8

321 8 8405 8

969 9 753 9

1591 9 7539 9

261
MATEMÁTICA

987 9 954 9

5071 9 9119 9

262
MATEMÁTICA

MEDIDAS MONETARIAS
Monedas

La unidad de la moneda en Estados Unidos es el dólar que está


subdividido en 100 Centavos. Las monedas son: el penny de cobre (1
Centavo) y cuatro monedas de níquel: el nickel (5 Centavos), el dime
(10 Centavos), el quarter (25 Centavos), y el medio dólar (50
Centavos). Las monedas de un dólar de plata son raras de encontrar
mientras que el dólar dorado esta en circulación desde el año 2000.

1 Centavo o Penny 5 Centavos o Nickel

10 Centavos o Dime 25 Centavos o Quarter

50 Centavos un dólar

263
MATEMÁTICA

Billetes

Los billetes vienen en denominaciones de $1, $2 (muy poca circulación), $5,


$10, $20, $50, y $100. Todos estos billetes son del mismo tamaño, de color
verde; y solo se distinguen por el valor ubicado en sus cuatro esquinas y por las
fotos de las personalidades de la historia del país como así también de ciertos
monumentos nacionales.

Billete de 1 Dólar Billete de 1 Dólar


George Washington Sello de los Estados Unidos

Billete de 5 Dólares Billete de 5 Dólares


Abraham Lincoln Monumento a Lincoln

Billete de 10 Dólares
Billete de 10 Dólares
Departamento del Tesoro
Alexander Hamilton

Billete de 20 Dólares Billete de 20 Dólares


Andrew Jackson Casa Blanca

264
MATEMÁTICA

Billete de 20 Dólares (Diseño Nuevo) Billete de 20 Dólares


Andrew Jackson Casa Blanca

Billete de 50 Dólares
Billete de 50 Dólares
Capitolio
Ulysses S. Grant

Billete de 50 Dólares (Diseño Nuevo) Billete de 50 Dólares


Ulysses S. Grant Capitolio

Billete de 100 Dólares Billete de 100 Dólares


Benjamin Franklin Hall de la Independencia

265

También podría gustarte