Pregunta 1
¿Cuál de los siguientes NO es un factor asociado a Candidiasis?:
a. a. Hemorragia intermenstrualEsta es la respuesta correcta.
b. b. Embarazo
c. c. Diabetes
Seleccionado: d. d. Corticoterapia La respuesta es incorrecta.
e. e. Antibióticos
1/1
Pregunta 2
¿Cuál es la principal causa de amenorrea secundaria?
Seleccionado: a. Embarazo Esta respuesta es correcta.
b. La pérdida excesiva o repentina de peso.
c. El sobrepeso o la obesidad.
d. El ejercicio físico extremo.
e. El síndrome de ovario poliquístico
1/1
Pregunta 3
Mujer de 18 años de edad presenta nódulo de 3cm
en la mama derecha, de superficie regular, móvil,
poco doloroso, ¿Qué prueba recomendaría
inicialmente?
a. A. Mamografía
b. B. Biopsia de lesión
Seleccionado: c. C. Ecografía Esta respuesta es correcta.
d. D. Tomografía
e. E. Resonancia
1/1
Pregunta 4
Madre en lactancia materna exclusiva que no
presenta menstruación. ¿Cuál es la causa de la
amenorrea?
Seleccionado: a. a. Incremento de prolactina
Esta respuesta es correcta.
b. b. Incremento de TSH
c. c. Falla ovárica precoz
d. d. Menopausia
e. e. Menarquia
0/1
Pregunta 5
¿Cuál de los procedimientos proporciona un diagnóstico más preciso de Enfermedad Inflamatoria Pélvica?
a. a. Culdoscopía
b. b. Histerosalpingografia
c. c. Histerosonografía
d. d. LaparoscopiaEsta es la respuesta correcta.
Seleccionado: e. e. Histeroscopía La respuesta es incorrecta.
0/1
Pregunta 6
Mujer de 35 años que presenta dolor pélvico crónico,
dispareunia y dismenorrea. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
a. a. Miomatosis
b. b. Endometritis
c. c. Pseudociesis
Seleccionado: d. d. EPI La respuesta es incorrecta.
e. e. EndometriosisEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 7
Paciente de 30 años de edad con transtornos del
ciclo menstrual, obesidad e hirsutismo. Examen de
laboratorio: aumento de resistencia a la insulina y
de la relación LH:FSH. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?:
a. a. Insuficiencia ovárica secundaria
Seleccionado: b. b. Síndrome de ovarios poliquísticos Esta respuesta es correcta.
c. c. Diabetes mellitus
d. d. Androgenismo hipofisiario
e. e. Hipogonadismo hipogonadotrópico
1/1
Pregunta 8
¿Cuál es la principal causa de amenorrea primaria?
Seleccionado: a. a. Síndrome de Turner
Esta respuesta es correcta.
b. b. Kallman
c. c. Horton
d. d. HSC
e. e. ASherman
0/1
Pregunta 9
Mujer de 24 años, con dolor en hipogastrio desde hace 7 días posterior a
una relación sexual. Examen: Vagina con abundante flujo grisáceo y mal
olor. Tacto vaginal: Dolor a la movilización del cérvix y útero ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
a. a. Tricomoniasis
b. b. Cervicitis crónica
c. c. Enfermedad Inflamatoria PélvicaEsta es la respuesta correcta.
d. d. Moniliasis
Seleccionado: e. e. Vaginosis bacteriana La respuesta es incorrecta.
0/1
Pregunta 10
En pacientes con episodio de metrorragia disfuncional severa, la conducta terapéutica inmediata es:
a. a. Histerectomia
b. b. Legrado uterinoEsta es la respuesta correcta.
c. c. Administración de ocitócicos por vía endovenosa
Seleccionado: d. d. Colocación de taponamiento La respuesta es incorrecta.
e. e. Transfusión sanguínea total fresca
0/1
Pregunta 11
Adolescente de 16, niega relaciones sexuales ultima menstruación 22 días antes de acudir a emergencias,
refiere dolor intenso continuo en losa iliaca derecha. Al examen: pálida FR 26x minuto. FC 100x minuto.
PA 90/60 mmHg, resistencia de la pared abdominal. Exámenes de laboratorio: Hto. 28% leucocitos
14,500, ab. 2%, BHCG 0,5 mUl/ml ¿Cuál es diagnóstico más probable?
a. a. Embarazo ectópico
b. b. Rotura del cuerpo luteoEsta es la respuesta correcta.
Seleccionado: c. c. Anexitis La respuesta es incorrecta.
d. d. Pielonefritis
e. e. Quiste anexial a pediculo torcido
1/1
Pregunta 12
De las siguientes posibilidades, ¿Cuál de ellas NO es un factor de riesgo en el desarrollo del cáncer de cuello
uterino?
a. a. Infección por PVH
b. b. Inicio precoz de relaciones sexuales
c. c. Inmunosupresión
Seleccionado: d. d. Inserción de DIU Esta respuesta es correcta.
e. e. Promiscuidad sexual
1/1
Pregunta 13
¿Por qué la obesidad es un factor de riesgo para el cáncer de endometrio?:
Seleccionado: a. A. En el tejido adiposo en andrógeno se convierte en estrógeno Esta
respuesta es correcta.
b. B. La obesa por lo general tiene menos hijos, lo que determina mayor tiempo de
estímulo
estrogénico.
c. C. La mayor masa corpórea determina poca oxigenación y por ende degeneración
maligna
d. D. Su mayor consumo de alimentos determina también un mayor consumo de
elementos
tóxicos cancerígenos
e. E. La obesidad no es un factor de riesgo para elcáncer de endometrio
1/1
Pregunta 14
En una pareja que tiene acto sexual frecuente sin
protección y que no logra concebir. ¿Después de
qué tiempo se recomienda iniciar estudio por
infertilidad?
Seleccionado: a. a. 1 año Esta respuesta es correcta.
b. b. 2 años
c. c. 3 años
d. d. 6 meses
0/1
Pregunta 15
¿cuál alternativa NO es de utilidad para el
diagnostico de la ovulacion?
Seleccionado: a. a. Biopsia de endometrio La respuesta es incorrecta.
b. b. Dosaje de FSHEsta es la respuesta correcta.
c. c. Dosaje de progesterona sérica
d. d. Monitorio folicular
e. e. Temperatura corporal basal
0/1
Pregunta 16
¿Cuál es el paso a seguir en una paciente de 37 años, G: 4, P: 4004 con resultado de PAP NIC III?
a. a. Repetir el PAP
b. b. Dar tratamiento con metronidazol y repetir PAP
c. c. ConizaciónEsta es la respuesta correcta.
d. d. Colposcopía
Seleccionado: e. e. Histectomía radical La respuesta es incorrecta.
0/1
Pregunta 17
Al examen de una paciente se describen los
siguientes datos en el perfil vaginal:
cistocele de tercer grado, uretrocele de segundo
grado, no enterocele, histerocele de segundo
grado, desgarro perineovaginal de segundo grado y
rectocele de segundo grado. En este caso, la
fórmula del perfil vaginal es:
a. a. 2-2-3-0-2-2.
b. b. 2-2-0-2-3-2.
c. c. 2-3-2-0-2-3.
d. d. 2-3-2-0-2-2.
Esta es la respuesta correcta.
Seleccionado: e. e. 3-2-0-2-2-2. La respuesta es incorrecta.
0/1
Pregunta 18
Mujer de 25 años con flujo vaginal grisáceo y mal
olor. Especuloscopía: Cérvix con lesión sangrante
en radio 12 de 2 cm de tamaño, bordes irregulares
¿Cuál es la conducta a seguir?
a. A. ColposcopíaEsta es la respuesta correcta.
b. B. Ecografía transvaginal
Seleccionado: c. C. Papanicolao La respuesta es incorrecta.
d. D. Histeroscopía
e. E. Ecosonografía
0/1
Pregunta 19
Mujer desea concebir, presenta mioma subseroro e intramural 4 cm cara anterior del útero, no deforma
cavidad endometrial, ¿qué recomendaría a la paciente?
Seleccionado: a. a. Dar análogos de gnrh hasta antes de que se embarace La
respuesta es incorrecta.
b. b. Intentar embarazo sin hacer nadaEsta es la respuesta correcta.
c. c. Miomectomía por larotomia
d. d. Miomectomía por laparoscopia
0/1
Pregunta 20
Lourdes de 36 años, consulta porque no puede tener
hijos desde hace 5 años. G:0; P:0000; FUR: Hace 1
semana, RC: 4-5/28-30 días. Antecedente de
Tuberculosis pulmonar a los 23 años. ¿Cuál es el
factor de su infertilidad?
a. a. Ovárico
b. b. Uterino
Seleccionado: c. c. Endometrial La respuesta es incorrecta.
d. d. TubáricoEsta es la respuesta correcta.
e. e. Cervical
1/1
Pregunta 21
Método de detección temprana para cáncer de mama usado como screening:
a. a. Tomografía
Seleccionado: b. b. Mamografía
Esta respuesta es correcta.
c. c. Rx. Torax
d. d. Examen médico
e. e. Autoexploración mensual
0/1
Pregunta 22
¿Cuál es la manifestación más frecuente en el
síndrome de ovario poliquístico?
Seleccionado: a. a. Dismenorrea La respuesta es incorrecta.
b. b. Hipermenorrea
c. c. Dispareunia
d. d. Disquecia
e. e. OligomenorreaEsta es la respuesta correcta.
0/1
Pregunta 23
La 17-OH-progesterona es secretada fundamentalmente por:
a. a. Células de la teca internaEsta es la respuesta correcta.
b. b. Células de la granulosa
c. c. Células del tejido adiposo
d. d. Glándula suprarrenal
Seleccionado: e. e. Células de la teca externa La respuesta es incorrecta.
0/1
Pregunta 24
Tipo de mioma que produce mayor sangrado vaginal:
a. a. Submucoso.Esta es la respuesta correcta.
b. b. lnfamural.
c. c. Subseroso.
Seleccionado: d. d. Pediculado. La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 25
Si el informe de un PAP de cérvix señala que la muestra es inadecuada, se debe proceder a:
a. a. Biopsia cervical
b. b. Cono frío
c. c. Inspección visual con ácido acético y biopsia dirigida
Seleccionado: d. d. Repetir la toma de muestra Esta respuesta es correcta.
e. e. Toma de muestra bajo colposcopía
0/1
Pregunta 26
Son criterios mínimos para el diagnostico de la enfermedad inflamatoria
pélvica:
Sin respuesta
a. a. Dolor a la movilización cervical, absceso tuboovarico en ecografía, examen del
flujo vaginal positivo para C. Trachomatis
b. b. Dolor abdominal inferior, dolor a la movilización cervical, dolor anexial
bilateral.Esta es la respuesta correcta.
c. c. Dolor abdominal inferior, VSG elevada examen del flujo vaginal positivo para N.
Gonorrhoeae
d. d. Dolor anexial bilateral, temperatura oral > 38 0C, flujo vaginal o cervical
anormal.
e. e. Dolor hipogástrico persistente, proteína C reactiva elevada, flujo vaginal
anormal.