T6 Renacimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato Tema 6

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Tema 6
Materiales y actividades elaboradas por Carlos Clavijo Monzón

EL RENACIMIENTO Y EL ORIGEN DE LA CIENCIA MODERNA

I. INTRODUCCIÓN

La primera dificultad que se plantea al hablar del Renacimiento es la de señalar con precisión sus límites con respecto a la edad media. Al
igual que ocurre con otras clasificaciones históricas resulta difícil deslindar el final de una época y el comienzo de otra, de tal modo que,
dependiendo de los historiadores y de los lugares y factores que toman en consideración, podemos considerar que el Renacimiento se
desarrolla en los siglos XV y XVI, haciendo avanzar a retroceder sus orígenes a lo largo del siglo XV en función de las consideraciones
que hayamos tomado en cuenta, y alargando su final hasta bien entrado el siglo XVII, lo que supone un margen de imprecisión importante.

No menor dificultad representa la cuestión de determinar si el Renacimiento supone una radical ruptura o una continuidad con respecto a la
edad media. El desarrollo de la burguesía, clase social impulsora de los ideales renacentistas, comienza en la edad media, y va
asociada al desarrollo del individualismo; la penetración de la filosofía griega en occidente se había realizado ya a través de las escuelas de
traductores (Toledo, Vich, Nápoles, Palermo...) a lo largo de la edad media, especialmente durante el siglo XIII, lo que supone un despertar
"medieval" del retorno a los clásicos, que será otra de las características clave del Renacimiento. Lo mismo ocurre con el desarrollo de la
ciencia, mediante la actividad de los medievales Ockham, Oresme y Buridano, a lo que podemos añadir otros acontecimientos importantes
que dejarán sentir su influencia con posterioridad, como el descubrimiento de América o de la imprenta.

Pero si es cierto que podemos encontrar algunos elementos de continuidad entre la edad media y el Renacimiento, como los señalados
anteriormente, eso no basta para reducir el Renacimiento a una mera continuidad de la edad media. Por supuesto que todas las épocas
históricas se generan a partir de otras anteriores en las que podemos encontrar en germen algunos de sus caracteres principales; pero ni el
grado de desarrollo de dichos elementos, ni su significación, es reducible al que tenían en la época anterior. Y eso ocurre también con el
Renacimiento. Los europeos del siglo XVI tenían una clara conciencia de ruptura con respecto a la edad media, conciencia
mantenida por la sucesión de una serie de transformaciones sociales, políticas, religiosas, económicas, culturales, que nacían con una clara
voluntad de oposición a lo "medieval". Entre ellas podemos destacar la desintegración de la iglesia y el desarrollo de la reforma luterana, y
el de la iglesia anglicana con Enrique VIII, que se producen en el marco de la consolidación de los Estados nacionales y de las
monarquías absolutas que van a configurar un nuevo mapa político en Europa, al que hay que asociar el desarrollo de la burguesía y
su papel predominante, con la expansión del comercio, lo que supondrá el principio del fin del feudalismo. El desarrollo de la
cartografía, el descubrimiento de la brújula, la utilización de la pólvora, son elementos que va a conducir al descubrimiento y colonización de
América, lo que provocará un aumento de la desconfianza respecto al saber medieval. El descubrimiento de la imprenta facilitará la
circulación de las nuevas ideas.

II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL HUMANISMO RENACENTISTA


Las relaciones entre humanismo y Renacimiento se presentan bajo el aspecto de una polémica: mientras que el humanismo se caracterizará
por el retorno a la sabiduría clásica, en el marco de una preocupación fundamentalmente de signo filológico y teológico, el Renacimiento lo
hará como impulsor del desarrollo de la ciencia. Así, el Renacimiento, sin renunciar a los temas básicos del humanismo, le superará, al
desligar tales temas de la perspectiva teológica y enlazarlos con el pensamiento científico

a) Características del Renacimiento

1
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato Tema 6

Uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados del humanismo es su interés por lo "antiguo", por lo clásico, interés en el
que predomina el punto de vista de la investigación filológica. Este interés provoca el desarrollo de la perspectiva histórica en el
acercamiento a otra cultura, por que se puede afirmar que con el humanismo se consolida la historicidad como clave del pensamiento
europeo.

A diferencia de lo que ocurría en la edad media, donde el hombre era considerado fundamentalmente desde una perspectiva teológica, los
humanistas valorarán el hombre desde una perspectiva mundana, no-divina, es decir, el hombre será visto como un ser natural e
histórico. La religión, aparte de su función redentora, es considerada ante todo en su función civil. Así, tanto la religión como la tolerancia
religiosa son instrumentos válidos para asegurar el ideal de la paz civil. La creencia en la unidad última de todas las religiones es afirmada,
consecuentemente, desde esta caracterización.

El ideal común de este período viene definido por la esperanza de un renacer del ser humano a una vida verdaderamente "humana",
mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación... poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural, en
oposición a la consideración medieval del ser humano como ser-para-Dios.

El retorno a los antiguos significa no sólo la recuperación de su obra, sino fundamentalmente el retorno al principio, a los orígenes de la vida
humana, cultural, del ser humano. Volver al principio no significa volver a Dios, sino precisamente al terreno del hombre y del mundo
humano. De ahí la valoración del pensamiento filosófico pre-cristiano. El retorno significa, además, una conquista. La vuelta a los orígenes,
al principio, conlleva la conquista de la personalidad humana. El que este retorno se efectúa mediante las artes y las ciencias, y no
mediante experiencias místicas interiores, por ejemplo, significa una búsqueda de la objetividad. En efecto, sólo la objetividad puede
poner en evidencia el status original del hombre frente a la naturaleza, es decir, manifestar su origen y su condición humana.

Por lo mismo, el hombre es libre de decidir su conducta, de elegir su destino, lo que supone una exaltación de la libertad individual tanto en
el orden teológico como el orden cultural y social.

b) Principales corrientes filosóficas del Renacimiento:

• Platonismo: Nicolás de Cusa, Pico Della Mirandolla, Marsilio Ficino (Escuela de Florencia).

• Aristotelismo averroista (Escuela de Padua) y Aristotelismo alejandrino (Alejandro de Afrodisia,


Pomponazzi).

• Estoicismo (Justo Lipsio), Epicureísmo (Gassendi), Escepticismo (Montaigne).

• Naturalismo: Giordano Bruno, Telesio, Campanella.

• Sobre las cuestiones sociales, morales y políticas destacan principalmente Maquiavelo, Tomás Moro, Erasmo, Lutero
y Calvino.

• A ellas hay que sumar la actividad científica representada por Bacon, Leonardo, Copérnico, Galileo, Brahe y
Kepler, en lo que supondrá la renovación de la concepción del Universo.

c) Características filosóficas

Una de las características más notables del Renacimiento es el antropocentrismo, lo que supone una valoración no sólo de la
personalidad del ser humano, sino también de su individualidad.

2
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato Tema 6

También el naturalismo irá asociado al desarrollo del Renacimiento. Se destacan los aspectos naturales del hombre versus los
aspectos sobrenaturales. Es algo de lo que encuentran los renacentistas que "vuelven" a Aristóteles: la separación del universo y de Dios y
la exaltación de la naturaleza; al igual que los que se "vuelven" hacia Platón, buscando una religiosidad natural y la exaltación del hombre
y de su libertad (el hombre no es malo, es ignorante, no necesita, pues, la gracia divina para su redención).

Bacon, Copérnico, Galileo, Kepler, son figuras centrales en el desarrollo de la ciencia, que supondrá la destrucción de la imagen ptolomeica
del mundo, inspirada en el universo cerrado y geocéntrico de las dos esferas; la creciente y progresiva matematización de la naturaleza y el
desarrollo del método experimental serán dos de las bazas más significativas de su triunfo.

El Renacimiento supone pues el renacer del espíritu de libertad de un ser humano que se quiere inserto en la naturaleza y en la historia.

III. HUMANISMO Y REFORMA: ERASMO DE ROTTERDAM Y MARTÍN LUTERO


El humanismo de Lorenzo valla, de Vives, de Budé, de Tomás Moro, está impregnado de una visión del ser humano como ser natural e
histórico que debe realizarse en el uso de la libertad. Tal humanismo lo podemos considerar entroncado en el de Erasmo de Rotterdam
(1467-1536), del que destacamos las siguientes características:

• La vida humana es comprendida por Erasmo como una cooperación del hombre con Dios. El hombre no es malo por naturaleza (la
naturaleza humana no queda corrompida por el pecado original, nos dice Erasmo, contrariamente a lo que sostendrán los
reformadores). Los elementos bíblicos y evangélicos, junto con la gracia, permitirán al hombre aspirar a la salvación, para lo que
es necesario el uso de la libertad. La afirmación de la libertad humana es necesaria para obtener la salvación. El hombre, ayudado
por la gracia y eligiendo libremente el recto comportamiento moral puede aspirar a la recuperación de los bienes perdidos con el
pecado, puede aspirar a la salvación. La gracia sola no bastaría.

• Entre los temas más destacados del pensamiento de la Reforma se encuentra la valoración de la experiencia interior del hombre
frente a la acción hipócrita externa, que acentuará el subjetivismo. Ello se acompaña de una manifiesta hostilidad a la teología
que será combatida con la "lectura interior" de la Biblia y los Evangelios.

Uno de los personajes clave de la reforma será Martín Lutero (1483-1546), en quien predomina una concepción pesimista de la naturaleza
humana: el hombre está corrompido desde el pecado original, privado de toda rectitud, interior o exterior. Sólo con la ayuda de la gracia
puede hacer algún bien. La rectitud moral, pues, no puede ser consecuencia de la libertad del hombre ya que esta no es más que una vez
creencia. Depende exclusivamente de la voluntad arbitraria de Dios lo que le conduce a un estricto determinismo moral. En consecuencia, ni
siquiera la ley moral puede ser cumplida, ya que la naturaleza "caída" del hombre lo impide. Sólo hay salvación en la fe de Cristo, que ha
merecido el cielo para todo el que crea en Él. El hombre carga sus pecados a Cristo y éste nos imputa sus méritos. De modo que el hombre
está predestinado y sólo a Dios pertenece la fijación eterna de la suerte del alma en la vida futura.

Entre los humanistas y los reformadores hay, pues, algunos puntos de contacto, pero notables diferencias:
• Entre los puntos de contacto podemos destacar la coincidencia en el ataque a la teología oficial y a los representantes
de la iglesia; la afirmación del papel central del hombre en el universo y el interés despertado por el tema de la libertad del
hombre.
• Entre las diferencias, mientras los renacentistas y los humanistas destacan la bondad natural del hombre y
exaltan su libertad, los reformadores las niegan. Para los representantes de la reforma el hombre es
naturalmente malo y carece de libertad, lo que les conduce al determinismo moral. Para el humanismo cristiano sin
embargo el hombre no es malo por naturaleza y la voluntad no es un don pasivo, sino que debe ejercerse en la libertad, sin la
cual hablar de salvación del alma no tiene sentido. (Es conocida la polémica que mantuvo Erasmo con Lutero sobre la libertad en su
obra "Sobre el libre albedrío", a la que respondió Lutero con "Sobre el albedrío esclavo").

3
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato Tema 6

IV. EL ESTADO MODERNO Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA: NICOLÁS MAQUIAVELO Y TOMÁS MORO


En los siglos XV y XVI observamos el desarrollo del absolutismo político, cambio histórico que se verá reflejado en la filosofía política
de la época. Entre los acontecimientos más significativos al respecto podemos considerar, en Inglaterra, la aparición del absolutismo de los
Tudor, iniciado con Enrique VII (1485-1509), al establecer un poder monárquico centralizado al término de la guerra de las Dos Rosas. En
España, el matrimonio de Fernando e Isabel, (1469), reunió los reinos de Castilla y Aragón bajo la misma corona, base del desarrollo del
absolutismo español que culmina con Carlos V (1516-1556). También en Francia podemos situar el origen del absolutismo en 1453, al término
de la guerra de los Cien Años. A diferencia de lo ocurrido en España, en Inglaterra y Francia los comerciantes apoyaron la centralización del
poder, a expensas de la nobleza feudal. Ello no significa, por supuesto, que el despotismo monárquico fuera la única teoría política del
Renacimiento, sino que debe interpretarse como la expresión de la necesidad de unidad ante las cambiantes circunstancias económicas e
históricas. En este sentido, la defensa del absolutismo político es una consecuencia de la creencia de que sólo un poder centralizado, fuerte y
sin apenas limitaciones, es capaz de controlar las fuerzas que tienden a la "disolución" de la sociedad. A medida que el absolutismo político
se impone se desarrolla la teorización sobre algunos problemas derivados de la justificación del poder. Entre ellos podemos destacar:
• La teoría del derecho divino de los Reyes y la limitación de su poder.
• Las nuevas reflexiones sobre la naturaleza y las bases de la sociedad política.
• El desarrollo de la conciencia nacional y su fundamento, justificación y límites.
• Las nuevas reflexiones sobre la ley natural y los derechos naturales. La ley natural implicaría una limitación en el ejercicio del
poder político y actuaría como fundamento de los derechos naturales (propiedad privada, herencia, etc....) de los individuos.
• La reconsideración de la relación de la Iglesia con el Estado. El desarrollo de las teorías del contrato como fundamento de la
sociedad civil.

A) Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

Maquiavelo nace en Florencia en 1469, de familia noble, y recibe una educación esmerada. Participa activamente en la vida política hasta los
44 años, dedicándose entonces a la teoría política. Su obra más importante es "El Príncipe". Maquiavelo se interesó fundamentalmente por
presentar la mecánica del gobierno, prescindiendo de las cuestiones morales, y formulando los medios por los cuales el poder político puede
ser establecido y mantenido. En la medida en que el fin del Estado es garantizar la seguridad y el bienestar, el gobernante tiene derecho a
valerse de medios inmorales para la consolidación y conservación del poder. El pensamiento de Maquiavelo está dominado por el realismo
político: se ha de analizar el acto político puro, sin connotaciones trascendentes o morales. Este acto sólo es válido si resulta eficaz.
Mediante este análisis pretende alcanzar las leyes inmutables y necesarias que rigen la historia del hombre, puesto que ésta se repite
inexorablemente, pudiendo deducirse así lo que será la historia futura de la humanidad.

En este contexto, le resulta especialmente interesante el análisis de la personalidad del político. El político ha de ser una persona hábil,
capaz de manipular situaciones valiéndose de cualquier medio; ha de poseer destreza, y una equilibrada combinación de fuerza y tesón,
además de intuición para sortear los obstáculos que se le presente y una carencia total de escrúpulos. Ha de ser además capaz de actuar
según los cambios momentáneos, buscando apoyos o forzando traiciones según las circunstancias. En consecuencia, el político no debe
poseer virtud alguna, pero ha de estar en condiciones de simular poseerlas todas, lo que supone actuar con absoluta indiferencia ante el
bien y el mal (amoral) con absoluto despotismo.

Respecto a las formas de gobierno, Maquiavelo considera la República como la mejor forma de gobierno posible, lo que parece difícilmente
conciliable con su doctrina del despotismo político anteriormente expuesta. No obstante, el despotismo estaría justificado sólo como paso
previo a la ordenación del Estado sobre el que se establecería la República. El despotismo político sería entonces un mal menor que
conllevaría la posibilidad de establecer un gobierno republicano, es decir, un gobierno de la mayoría. El gobernante es bueno, es decir,
justificable, por su eficacia, no por sus connotaciones ético-religiosas. No se trata de describir estados ideales, sino de gobernar estados
reales. En definitiva, la "modernidad" de Maquiavelo parece radicar en el énfasis que puso en el Estado como un cuerpo soberano que

4
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato Tema 6

mantiene su vigor y unidad mediante una política de fuerza, aunque no elaboró ninguna teoría sistemática e ni se preocupó tampoco nunca
de hacerlo.

B) Tomás Moro (1478-1535)

Bajo la influencia platónica (de la "República") escribió una novela filosófica que describe un Estado Ideal en la Isla de Utopía, teniendo
como fondo una idealización de la vida moral de su época y, al mismo tiempo, una crítica de las condiciones sociales y económicas. Aunque
desconocía "El Príncipe" su obra iba dirigida contra el ideal del gobierno despótico defendido por Maquiavelo. Igualmente se opone a la
explotación comercial y contiene ideas que reaparecen posteriormente en el socialismo. En su novela nos presenta una sociedad agrícola, en
contraste con una sociedad adquisitiva, cuya unidad central es la familia. No existe propiedad privada ni el dinero es el medio medio de
intercambio. Los medios de vida están asegurados para todos, en vistas a la creación de tiempo libre que se emplearía en objetivos
culturales. La libertad y la tolerancia religiosa, dentro del respeto de la religión natural, son las piedras angulares de la vida en Utopía, en la
creencia de que la vida política y la moral no podrían ser disociadas.

La Utopía de Tomás Moro, aun conteniendo aspectos ilustrados y prácticos, es ante todo una idealización de las sociedades cooperativas del
pasado y, en algunos aspectos, se opone al avance de las fuerzas y tendencias que darán paso a la modernidad (como la expansión del
comercio y la separación de poderes, entre otras).

V. LOS ORÍGENES DE LA CIENCIA MODERNA: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

Aparece ahora la nueva concepción del Universo que perdura hasta el siglo XX, y que supone:

• La desaparición definitiva de la interpretación aristotélica que diferenciaba entre el mundo sublunar (regido
por leyes físico-naturales) y el mundo supralunar (simple y perfecto).
• La sustitución de la idea de cosmos por la de universo, y del geocentrismo por el heliocentrismo.
• Se ponen las bases firmes para el desarrollo posterior de lo que llamamos la Ciencia moderna que culminará en el s.
XVII-XVIII con Newton.

Se regula a partir de dos principios básicos:

a) El Universo es un conjunto mecánico sometido a leyes (mecanicismo).


b) El instrumento válido para el conocimiento del Universo son las matemáticas.

A) GIORDANO BRUNO (1548-1600).


Su filosofía está influida por el Heliocentrismo de Copérnico, el Atomismo de Demócrito, Epicuro y Lucrecio y las Teorías Neoplatónicas y
Herméticas.
Su pensamiento constituye una síntesis peculiar de ciencia, religión y magia. Condenado por sus doctrinas, muere en la hoguera. Acepta el
heliocentrismo, afirma la infinitud del Universo: el Sol no es más que una estrella del cosmos infinito en el que hay innumerables sistemas
como el nuestro. Su modelo de naturaleza es vitalista, no mecanicista: el Universo es un ser vivo, animado. Postula la idea de que el
universo es infinito.

B) NICOLÁS COPÉRNICO (1473-1543).


Sustituye el sistema de aristotélico-ptolemaico (geocentrismo), por un sistema Heliocéntrico. Más teórico que práctico, aplica las matemáticas
a la astronomía, en un intento de volver a la pureza de las formas griegas. Expone su concepción heliocéntrica en su obra: "Sobre las
revoluciones de los astros celestes", publicada después de su muerte. En ella, da una explicación unificada de hechos muy diversos, aunque

5
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato Tema 6

mantiene dos puntos oscuros: la imprecisión en la órbita de Marte, y la imprecisión del Sol.

C) JOHANNES KEPLER (1571-1630).


Matemático y místico, acepta la hipótesis Heliocéntrica.
Enuncia sus dos primeras leyes en su obra "Astronomía nova", y la tercera, diez años después en "Harmonices mundi". Las leyes de Kepler
suponen:
- La caída de la circularidad como movimiento perfecto.
- La armonía del universo, al enlazar todos los planetas en un mismo sistema.
Kepler establece la imagen del mundo de la modernidad: un mecanismo de relojería, regido por leyes inmutables y extrínsecos a los
cuerpos.
Sin embargo, Kepler fue incapaz de dar el paso que dio Galileo: la matematización del Universo. La gran paradoja de la obra de Kepler,
quizá el mayor racionalista de la historia, está en que sus tres leyes describen hechos empíricos, sin una base teórica sólida.

D) GALILEO GALILEI (1564-1642).


Culmina el proceso renacentista de la ciencia Moderna.
Lleva a las más extremas consecuencias el programa pitagórico: el mundo terrestre no copia al celeste por medio de las matemáticas, sino
que sólo hay un mundo y una clave para descifrar sus enigmas: la lectura del mundo en lenguaje matemático.
La gran labor de Galileo es la aplicación de las matemáticas a los datos obtenidos por medio de la observación: método de
investigación que Galileo llama resolutivo-compositivo, y que nosotros conocemos más bien como hipotético-deductivo.
El abandono de las tesis aristotélicas y la defensa del copernicanismo enfrentaron a Galileo con la Iglesia y motivaron su condena en
1632. Esta situación creó un ambiente que se mantuvo hasta bien entrado el s. XVIII, haciendo que las conclusiones que se iban
obteniendo a través de la investigación científica, fueran presentadas muchas veces como meras hipótesis, o que los autores
guardaran en el cajón aquellos manuscritos que pudieran ser problemáticos (caso de Descartes).

TEXTOS Y ACTIVIDADES

I. Maquiavelo, N. El Príncipe, XVII

"Nace de aquí una cuestión ampliamente debatida: si es mejor ser amado que temido o viceversa. Se responde que sería menester ser lo
uno y lo otro; pero, puesto que resulta difícil combinar ambas cosas, es mucho más seguro ser temido que amado cuando se haya de
renunciar a una de las dos. Porque en general se puede decir de los hombres lo siguiente: son ingratos, volubles, simulan lo que no son y
disimulan lo que son, huyen del peligro, están ávidos de ganancia; y mientras les haces favores son todo tuyos, te ofrecen la sangre, los
bienes, la vida, los hijos -como anteriormente dije- cuando la necesidad está lejos; pero cuando se te viene encima vuelve la cara. Y aquel
príncipe que se ha apoyado enteramente en sus promesas, encontrándose desnudo y desprovisto de otros preparativos, se hunde: porque
las amistades que se adquieren a costa de recompensas y no con grandeza y nobleza de ánimo, se compran, pero no se tienen, y en los
momentos de necesidad no se puede disponer de ellas.

Además los hombres vacilan menos en hacer daño a quien se hace amar que a quien se hace temer, pues el amor emana de una vinculación
basada en la obligación, la cual (por la maldad humana) queda rota siempre que la propia utilidad da motivo para ello, mientras que el
temor emana del miedo al castigo, el cual jamás te abandona. Debe, no obstante, el príncipe hacerse temer de manera que si le es imposible
ganarse el amor consiga evitar el odio, porque puede combinarse perfectamente el ser temido y el no ser odiado. Conseguirá esto siempre
que se abstenga de tocar los bienes de sus ciudadanos y de sus súbditos, y sus mujeres. Y si a pesar de todo le resulta necesario proceder a
ejecutar a alguien, debe hacerlo cuando haya justificación oportuna y causa manifiesta. Pero, por encima de todas las cosas, debe
abstenerse siempre de los bienes ajenos, porque los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su
patrimonio. Además, motivos para arrebatar los bienes no faltan nunca y el que comienza a vivir con rapiña encontrará siempre razones
para apropiarse de lo que pertenece a otros; por el contrario motivos para ejecutar a alguien son más raros y pasan con más rapidez.

6
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato Tema 6

Pero cuando el príncipe se encuentra con los ejércitos y tiene a sus órdenes multitud de soldados, entonces es absolutamente necesario que
no se preocupe de la fama de cruel, porque de lo contrario nunca mantendrá al ejército unido ni dispuesto a acometer empresa alguna (...).
Concluyo, por tanto, volviendo a lo relativo a ser amado y tenido, que -como los hombres aman según su voluntad y temen según la
voluntad del príncipe- un príncipe prudente debe apoyarse en aquello que es suyo y no en lo que es de otros. Debe tan sólo ingeniárselas,
como hemos dicho, para evitar ser odiado".

1. Explica lo que quiere transmitir Maquiavelo en el texto.


2. Expon una breve reflexión personal acerca de lo que en él se afirma.

II. Maquiavelo, N. (El Príncipe, XVIII)

"Cuán loable es en un príncipe mantener la palabra dada y comportarse con integridad y no con astucia, todo el mundo lo sabe. Sin embargo,
la experiencia muestra en nuestro tiempo que quienes han hecho grandes cosas han sido los príncipes que han tenido pocos miramientos
hacia sus propias promesas y que han sabido burlar con astucia el ingenio de los hombres. Al final han superado a quienes se han fundado
en la lealtad.
Debéis, pues, saber que existen dos formas de combatir: la una con las leyes, la otra con la fuerza. La primera es propia del hombre, la
segunda de las bestias; pero como la primera muchas veces no basta, conviene recurrir a la segunda. Por tanto, es necesario a un príncipe
saber utilizar correctamente la bestia y el hombre. Este punto fue enseñado veladamente a los príncipes por los antiguos autores, los cuales
escriben cómo Aquiles y otros muchos de aquellos príncipes antiguos fueron entregados al centauro Quirón para que los educara bajo su
disciplina. Esto es tener por preceptor a alguien medio bestia y medio hombre no quiere decir otra cosa sino que es necesario a un príncipe
saber usar una y otra naturaleza y que la una no dura sin la otra.

Estando, por tanto, un príncipe obligado a saber utilizar correctamente la bestia, debe elegir entre ellas la zorra y el león, porque el león no
se protege de las trampas ni la zorra de los lobos. Es necesario, por tanto, ser zorra para conocer las trampas y león para amedrantar a los
lobos. Los que solamente hacen de león no saben lo que se llevan entre manos. No puede, por tanto, un señor prudente -ni debe- guardar
fidelidad a su palabra cuando tal fidelidad se vuelve en contra suya y han desaparecido los motivos que determinaron su promesa. Si los
hombres fueran todos buenos, este precepto no sería correcto, pero -puesto que son malos y no te guardarían a ti su palabra- tú tampoco
tienes por qué guardarles la tuya. Además, jamás faltaron a un príncipe razones legítimas con las que disfrazar la violación de sus
promesas. Se podría dar de esto infinitos ejemplos modernos y mostrar cuántas paces, cuantas promesas han permanecido sin ratificar y
estériles por la infidelidad de los príncipes; y quien ha sabido hacer mejor la zorra ha salido mejor librado. Pero es necesario saber colorear
bien esta naturaleza y ser un gran simulador y disimulador: y los hombres son tan simples y se someten hasta tal punto a las necesidades
presentes, que el que engaña encontrará siempre quien se deje engañar (...).

No es, por tanto, necesario a un príncipe poseer todas las cualidades anteriormente mencionadas, pero es muy necesario que parezca
tenerlas. E incluso me atreveré a decir que si se las tiene y se las observa siempre son perjudiciales, pero si aparenta tenerlas son útiles;
por ejemplo: parecer clemente, leal, humano, íntegro, devoto, y serlo, pero tener el ánimo predispuesto de tal manera que si es necesario
no serlo, puedas y sepas adoptar la cualidad contraria. Y se ha de tener en cuenta que un príncipe -y especialmente un príncipe nuevo- no
puede observar todas aquellas cosas por las cuales los hombres son tenidos por buenos, pues a menudo se ve obligado, para conservar su
Estado, a actuar contra la fe, contra la caridad, contra la humanidad, contra la religión. Por eso necesita tener un ánimo dispuesto a moverse
según le exigen los vientos y las variaciones de la fortuna y, como ya dije anteriormente, a no alejarse del bien, si puede, pero a saber
entrar en el mal si se ve obligado.

Debe, por tanto, un príncipe tener gran cuidado de que no le salga jamás de la boca cosa alguna que no esté llena de las cinco cualidades
que acabamos de señalar y ha de parecer, al que lo mira y escucha, todo clemente, todo fe, todo integridad, todo religión. Y no hay cosa más
necesaria de aparentar que se tiene esta última cualidad, pues en general los hombres juzgan más por los ojos que por las manos ya que a

7
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato Tema 6

todos es dado ver, pero palpar a pocos: cada uno ve lo que pareces, pero pocos palpan lo que eres y estos pocos no se atreven a enfrentarse
a la opinión de muchos, que tienen además la autoridad del Estado para defenderlos. Además, en las acciones de todos los hombres y
especialmente de los príncipes, donde no hay tribunal al que recurrir, se atiende al fin. Trate, pues, un príncipe de vencer y conservar su
Estado y los medios siempre serán juzgados honrosos y ensalzados por todos, pues el vulgo se deja seducir por las apariencias y por el
resultado final de las cosas, y en el mundo no hay más que vulgo".

1. La concepción política de Maquiavelo es conocida por dos célebres frases “el fin justifica los medios” y “razón de estado”.
Intenta explicarlas tras leer cuáles son las características que éste atribuye al gobernante.
2. ¿Es legítimo el uso de la mentira en la actividad política, según Maquiavelo?, ¿Y tú qué opinas al respecto?.

También podría gustarte