Diseño de Una Planta de Produccion de Briquetas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

TITULO

Diseño de una planta de producción de briquetas compuestas de  carbón mineral y


biomasa residuo de palma africana(raquis), Para las distintas industrias en Norte de
Santander.

2. El problema a investigar
2.1 descripción del problema

“Diseñar es formular un plan para satisfacer una necesidad específica o resolver un


problema particular. Si el plan resulta en la creación de algo físicamente real, entonces el
producto debe ser funcional, seguro, confiable, competitivo, útil, que pueda fabricarse y
comercializarse.” (Nisbett & Shigley, 2012) Con base a esto se pretende resolver el
problema generado por la contaminación y altos costos del uso de combustibles en la
actualidad, mediante el diseño de una planta de producción de briquetas de biomasa con el
fin de que el producto final de la planta sea un biocombustible en estado sólido que consiga
suplantar y suplir la necesidad energética existente.

“la biomasa es la materia orgánica originada en un proceso biológico, espontaneo o


provocado, utilizable como fuente de energía renovable, entendiendo como tal que, por lo
menos, se consume a un ritmo inferior o igual al que se produce.” (Fernando Sebastian
Nogues, 2010) . por lo cual la biomasa representa una gran solución debido a su
disponibilidad como recurso, ya que es comúnmente encontrada en el ecosistema, además
que también se denomina biomasa a el residuo obtenido de una actividad humana.

La biomasa residuo de palma africana o de aceite, comúnmente conocido como raquis, son
los racimos de frutos vacíos (RFV), de los cuales “Se producen aproximadamente 20
millones de toneladas al año en el mundo. En Colombia hay 400.000 toneladas de RFV
(cerca de 2 % de la producción mundial de aceite de palma)” (Van Dam, 2016). Lo cual lo
convierte en un recurso orgánico con gran disponibilidad en el país con el cual disponer de
energía neutra en CO2.
Una briqueta es un biocombustible solido utilizado para la obtención de energía mediante
procesos de combustión, generalmente están compuestas de materia residual como lo puede
ser, madera, cascarilla de arroz, bagazo de caña de azúcar, etc. la forma de las briquetas
puede ser muy variable según la maquina utilizada en su obtención, sin embargo, la
disposición más común es en forma de cilindro.

Una planta de producción de biomasa, consiste en un conjunto de máquinas las cuales se


encargan de transformar la biomasa desde el estado en el que llegan, hasta la obtención de
la briqueta; para esto se realiza un proceso que comienza con la alimentación de la
máquina, pasando a una fase de secado donde la biomasa disminuye su humedad para luego
ser conducida hacia una fase de reducción granulométrica, una vez finalizado su reducción
se procede a realizar un tamizado con el fin de descartar material que no cumpla con las
condiciones de tamaño , para luego ser llevado una fase de mezclado , donde se unirán de
manera homogénea la biomasa con el carbón , para luego ser entregado mediante una tolva
de alimentación a una maquina briqueteadora que se encargara de compactar el material y
para luego ser cortado y almacenado.

2.2 delimitación del problema

2.21 Límite de tiempo

Este proyecto se llevará a cabo en 4 meses

2.22 Limite de acción

se realizará la distribución de la planta

se diseñará la maquina briqueteadora

2.23 Limite de operacional


2.3 definición del problema
El problema se origina debido al incremento actual del costo del carbón mineral
usado como combustible para distintos procesos en la industria, haciendo que el
costo de manufactura y producción de los productos aumenten, además en la
actualidad es de vital importancia buscar fuentes de energía que reduzcan la emisión
de gases de efecto invernadero y disminuya así el impacto ambiental y la huella de
carbono que generan las industrias. Debido a la alta producción de aceite de palma
africana en norte de Santander, se genera unas grandes cantidades de raquis (residuo
orgánico de palma africana), residuo el cual se puede utilizar en forma de briquetas
como biocombustible sólido. Para la obtención de briquetas es necesario realizar un
proceso en el cual se transforma la biomasa desde que llega en su estado inicial,
hasta la obtención de briquetas fáciles de almacenar y con un mejor poder
calorífico.

2.4 formulación del problema

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de fabricar briquetas de la mezcla del raquis de palma
africana y carbón?

3. Antecedentes

También podría gustarte