Norma ISO 14001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué es la certificación ISO 14001?

La certificación ISO 14001 tiene el propósito de apoyar la aplicación de un plan de manejo ambiental
en cualquier organización del sector público o privado. Fue creada por la Organización Internacional
para Normalización (International Organization for Standardization - ISO), una red internacional de
institutos de normas nacionales que trabajan en alianza con los gobiernos, la industria y
representantes de los consumidores. Además de ISO 14001, existen otras normas ISO que se pueden
utilizar como herramientas para proteger el ambiente, sin embargo, para obtener la certificación de
protección al medio ambiente sólo se puede utilizar la norma ISO 14001. El grupo de normas ISO, que
contiene diversas reglas internacionales que han sido uniformizadas y son voluntarias, se aplica
ampliamente en todos los sectores de la industria.

¿Cuáles son los principales requisitos?


La norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo ambiental que incluya: objetivos y metas
ambientales, políticas y procedimientos para lograr esas metas, responsabilidades definidas, actividades de
capacitación del personal, documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado.
La norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la empresa y le exige respetar las leyes
ambientales nacionales. Sin embargo, no establece metas de desempeño específicas de productividad.

¿Cómo obtener la certificación?


La certificación ISO 14001 la otorgan agencias certificadoras gubernamentales o privadas, bajo su propia
responsabilidad. Los servicios de certificación para el programa ISO 14001 son proveídos por agencias
certificadores acreditadas en otros países, ya que todavía no existen autoridades nacionales de acreditación
en Centroamérica. Muchas veces, los productores le pagan a un consultor para que les ayude en el proceso
de preparar y poner en práctica el plan de protección ambiental y después, el productor paga el costo de la
certificación a la agencia certificadora. ISO 14001 certifica la finca o la planta de producción, no el producto.

¿Cuáles son las principales ventajas y limitaciones?


La certificación ISO 14001 es bien conocida en el sector industrial. Con esta certificación se trata de mejorar
la manera en que una empresa reduce su impacto en el medio ambiente, lo que puede crear beneficios
internos al mejorar el uso de los recursos (por ejemplo, reduciendo el uso de materia prima y energía, o
mejorando el manejo de desechos). La principal limitación con ISO 14001 es que no hay requisitos
específicos. Esto quiere decir que una empresa con metas muy ambiciosas y una con metas más
modestas, pueden ser certificadas por igual. En algunos casos, una certificación ISO 14001 sólo significa
que la empresa ha desarrollado un plan de protección ambiental y que está cumpliendo con las leyes
nacionales referentes al medio ambiente, mientras que para otras, implica mucho más. En consecuencia, el
efecto depende en gran medida del compromiso que asuma cada empresa de manera individual. Los
productos de una finca con certificación ISO 14001, no pueden llevar la marca ISO 14001 en la etiqueta y no
reciben ningún sobreprecio en particular. Dado que cada vez más empresas están obteniendo la
certificación ISO, es posible que esta norma no sea un factor determinante para obtener una mayor ventaja
en el mercado, pero como se mencionó anteriormente le puede traer beneficios internos a la empresa.

MÁS INFORMACIÓN
International Organization for Standardization www.iso.org (inglés y francés)

Miembros de ISO en Centroamérica

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica: tel. (506) 283-4522; Fax (506) 283 4831;
[email protected]; www.inteco.or.cr (español)

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de El Salvador: tel. (503) 22 628 00; Fax (503)
225 6255; [email protected]; www.conacyt.gob.sv (español)

Comisión Guatemalteca de Normas: tel. (502) 238-3330, ext. 3903; correo electrónico
[email protected]; www.mineco.gob.gt (español)

Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología: tel. (504) 291 03 43-46;


[email protected]

Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas: tel. (507) 360-0600, ext. 2388 a
2394; [email protected]; www.mici.gob.pa (español)

Dirección de Tecnología, Normalización y Metrología, Ministerio de Fomento, Industria y


Comercio: tel. (505) 2 67-0161, ext. 1032; [email protected]; www.mific.gob.ni (español)

La mayoría de las agencias certificadoras autorizadas para otorgar la certificación SA8000 y


EUREPGAP, también pueden otorgar la certificación ISO 14001 (consulte estos nombres en la
sección “Más información” de SA8000 y EUREPGAP, en este guía).

CATEGORÍAS DE PRODUCTORES Y OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS

PROGRAMA DE PRINCIPALES CATEGORÍAS DE OBJETIVOS DE LOS


CERTIFICACIÓN PRODUCTORES QUE TIENEN LA PROGRAMAS
CERTIFICACIÓN
Orgánica Pequeños, medianos y grandes Producir utilizando al máximo los
productores recursos de la finca, protegiendo el
medio ambiente y la salud humana
Comercio Justo Pequeños productores agrupados en Mejorar el acceso a los mercados y
asociaciones y plantaciones con una las condiciones comerciales para los
fuerza laboral organizada pequeños productores
Alianza para Principalmente grandes productores, Motivar a los productores para que
Bosques pero recientemente, también algunos busquen la sostenibilidad
pequeños y medianos productores medioambiental y social
SA8000 Una pequeña cantidad de Mejorar las condiciones laborales y
plantaciones y agroindustrias la seguridad en el lugar de trabajo
EUREPGAP Una pequeña cantidad de medianas y Mejorar la producción de alimentos
grandes agroindustrias seguros y el rastreo de los productos
ISO 14001 Grandes agroindustrias, incluyendo las Poner en práctica un plan de
de procesamiento de alimentos protección del medio ambiente

Principales ventajas y limitaciones

PROGRAMA DE PRINCIPALES VENTAJAS PRINCIPALES LIMITACIONES


CERTIFICACIÓN
Orgánica - El productor por lo general - Exige un período de transición de la finca de
recibe un mejor precio por 2 a 3 años
sus productos
- Dificultades técnicas con algunos productos
- El mercado está creciendo en algunos situaciones al no permitir el uso de
agroquímicos
- Una gran variedad de
productos pueden
certificarse
Comercio Justo - El productor recibe un - La cantidad de productores certificados es
mejor precio por sus limitada (dependiendo de las oportunidades
productos que ofrece el mercado, según la opinión de la
FLO)
- El costo de certificación
para el productor es nulo(o - Una vez certificado, no hay garantía de venta
bajo) y comercio del producto como “Comercio
Justo”

- Actualmente sólo están certificados unos 10


productos
Alianza para - Es una herramienta que - El productor no necesariamente recibe ningún
Bosques puede usarse para sobreprecio
promocionar el producto en
el mercado - El costo de certificación puede ser alto

- Es flexible en el uso de - Actualmente solo están certificados 5


agroquímicos productos
SA8000 - Es una herramienta que - El productor no recibe ningún sobreprecio o
puede usarse en campañas premio especial
de las relaciones públicas
- El costo de la certificación puede ser alto
- La eficiencia, reclutar y
conservar de los - En la producción estacional es difícil de
trabajadores pueden aplicar
aumentar
EUREPGAP - Mejora el acceso a las - La carga administrativa es alta
cadenas de supermercados
de EUREP en Europa - El productor no recibe ningún sobreprecio o
Occidental premio especial

- Puede ayudar a adaptarse - El costo de la certificación puede ser alto


a otras reglas de rastreo de
productos
ISO 14001 - Es una norma industrial - El productor no recibe ningún sobreprecio o
muy conocida premio especial

- Puede mejora la eficiencia - El costo de la certificación puede ser alto


de la operación y reducir su
impacto ambiental - Puede no representar una ventaja en el
mercado

También podría gustarte