Derecho Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

DERECHO ADMINISTRATIVO

UNIDAD I: “La Administración y el Derecho


Administrativo”

A partir del siglo XVIII se produce un fenómeno importantísimo en el mundo, la ilustración


el cual es una respuesta al Despotismo, el antiguo régimen de la monarquía absoluta.

Cuando hablamos de administración, en términos generales, nos referimos al quehacer del


Poder Ejecutivo. Por otro lado, no se puede adscribir la administración únicamente al Poder
Ejecutivo, en primer lugar, el Derecho Administrativo es una rama del Derecho Público que
tiene por objeto conocer la organización y administración del Estado, pese a lo anterior, la
Administración es un concepto mucho mas amplio, es decir, no es un concepto exclusivo de
la esfera gubernamental, se lleva incluso a las relaciones humanas.

El elemento clave para separar la Administración Pública de la Administración Privada


es que la primera está destinada esencialmente a servir a la ciudadanía y a las personas. La
administración pública está creada, organizada y reglamentada por la Ley, por lo
tanto, tiene un marco de acción y funcionamiento mucho más restrictivo. Al referirse a la
administración pública, el derecho administrativo solo se enfoca en la administración
estatal. La administración pública tiene por objeto satisfacer las necesidades de la
población, a través de organizaciones de carácter estatal y las bases de la administración del
Estado, están sentadas en la Constitución Política de la República.

La administración se puede comprender en tres sentidos:


1. Orgánico: nos referimos a la organización de la administración del Estado en
cuanto a instituciones, por ejemplo, los Ministerios, Sub-secretarías, empresas del
Estado, corporaciones de Derecho Público. Al hablar de la administración en
sentido orgánico, se refiere a como la administración del Estado se estructura a
través de organismos que tienen propósitos especiales cada uno de ellos, pero que
todos forman parte de una misma organización. Es un conjunto de servicios que
desarrollan, cada uno, una función determinada y de como estos distintos servicios
que integran a la administración del Estado, se organizan entre sí.

2. Material: se refiere a la actividad administrativa propiamente tal, es decir, como los


organismos desarrollan sus funciones, de acuerdo con lo que establece la Ley. Por
ejemplo, en el SII, el cobrar los impuestos o fiscalizar las declaraciones de
impuestos. Finalmente, la administración material son todos los actos que ejecuta la
administración para cumplir con el propósito que la Ley les establece, es llevar a
cargo sus funciones. Es la ejecución practica de la tarea que la Ley le entregó a un
servicio determinado.
DERECHO ADMINISTRATIVO

3. Formal: existe un conjunto de personas que se desempeñan dentro de estos


servicios, denominados funcionarios administrativos o públicos. Al hablar de la
administración en sentido formal nos referimos al conjunto de funcionarios que
trabajan dentro de un servicio.

Características de la Administración Pública.


 Organización social: uno de los motivos por los cuales existe la administración es
facilitar la vida en sociedad, este concepto va a ir cambiando, naturalmente, de
acuerdo con el momento histórico en que se esté viviendo. En el interés público, y
respecto a como se dirimen los conflictos entre este y el interés privado, tomará
suma importancia lo que la CPR y la legislación que se dicta conforme a esta CPR
señalen.

 Activa: la administración pone en práctica lo que la ley establece y, por lo tanto,


debe conectar una norma abstracta de Derecho Público a una situación en concreto,
una situación práctica. El legislador cuando dicta la norma piensa en una situación
abstracta y la reduce a una norma, en la administración del Estado ocurre el proceso
de manera inversa, es decir, la norma abstracta que recibe el funcionario público
debe conectarse con el caso a caso que va observando. La administración no
requiere una petición de parte para ponerse en funcionamiento.

 Toma Medidas Concretas: la administración debe tomar medidas concretas para


regular casos delimitados y para también poder hacer realidad proyectos
específicos, por lo tanto, la administración del Estado tiene un ámbito muy
concreto.

La administración puede optar por muchos caminos, pero una clasificación que propone el
profesor Bermúdez, en su manual, advierte las diferentes dimensiones que puede asumir
el Derecho Administrativo, estas son:

1. Según su objeto: la administración del Estado puede tener diferentes tareas, por
ejemplo, si el Gobierno decide que debemos tener servicios del Estados destinados a
la recaudación de impuestos, existirá una administración tributaria. Son las formas
que puede asumir la administración según el objeto o tareas que fije el Gobierno.

2. Según su finalidad: este criterio se refiere a los fines que se tienen en consideración
al momento de crear un determinado órgano de la administración. Por ejemplo, el
control de transito, orden público, epidemia.

3. Según sus efectos sobre los ciudadanos: son organismos de la administración


destinados a preestablecer o mejorar las condiciones que tengan los habitantes del
territorio. Para esto hay una serie de organismos administrativos que prestan ayudas
sociales, educacional y de la salud. Existen distintos tipos de administraciones:
DERECHO ADMINISTRATIVO

i. Administración Intervencionista: interviene en el ámbito jurídico de los


habitantes porque puede limitar el legítimo ejercicio de ciertos derechos, por
ejemplo, restricción vehicular. La administración fuerza al ciudadano y puede
restringir ciertos derechos.
ii. Administración Prestacional: son tipos de administraciones enfocadas
principalmente a prestar servicios o privilegios a los ciudadanos, como
subvenciones, asistencia social, salud o educación gratuita. La administración
presta ayuda a los ciudadanos.
iii. Administración Directiva: organismos de la administración, de un carácter
superior, destinados a coordinar las actividades de distintas áreas que son de
interés para la administración. Esta administración generalmente está a cargo de
organismos superiores de la administración como los Ministerios o las Sub-
secretarias, porque están encargados de coordinar las acciones que se van a
adoptar en las distintas áreas de interés, mediante planes.
iv. Administración Tributaria: el Estado no genera riqueza, sino que solo la
gasta, la fuente que tiene el Estado para financiarse es el cobro de impuestos.
v. Administración de necesidades administrativas: atiende a organismos de la
administración encargados de satisfacer las necesidades de la propia
administración, por ejemplo, necesidades de personal y RR.HH.

4. Según su forma jurídica: la escuela alemana distingue entre una administración


soberana regida por el Derecho Administrativo, pero que también puede servirse del
derecho privado para sus fines, porque eventualmente las normas de derecho
administrativo permiten remitirse a normas de derecho privado para solucionar
ciertos conflictos específicos, pese a que la administración pública es creada y
regida por el Derecho Público.

5. Según su nivel de sujeción a la Ley: los Arts. 6 y 7 CPR son los que constituyen
el principio de Juridicidad en nuestra Constitución, pero estos principios tendrán
niveles variables de intensidad dependiendo de la materia que se trata. La
administración respecto a ciertos temas puede tener atribuciones muy regladas y
rígidas, o potestades con muchas facultades de discrecionalidad, donde el
representante de la administración tenga un ámbito muy amplio de acción para
actuar. Pese a que existe el principio de juridicidad, el cual es unificador y rector en
la administración, y la administración está atado a la ley, puede ocurrir que en
ciertas materias la Ley establezca muy poco margen de acción a la administración,
ya que, su actividad está muy reglada, o que, por el contrario, la ley les de mucha
libertad para actuar a través del ejercicio de la discrecionalidad.

6. Según su forma de actuar: es una administración directa cuando actúa a través


de sus autoridades o funcionarios, pero ésta también puede actuar a través de
sociedades, corporaciones o fundaciones, es decir, como una administración
indirecta. Por ejemplo, gendarmería se encarga de las cárceles y los prisioneros.
DERECHO ADMINISTRATIVO

I. Concepto de Administración Pública: “es un conjunto de entidades u


organismos, que cuentan con la personalidad jurídica de Derecho Público, la
cual puede ser propia o compartida, y que además forman parte del Poder
Ejecutivo”.

Una persona jurídica es una entidad ficticia que puede adquirir derechos y contraer
obligaciones civiles, las personas jurídicas de Derecho Público son establecidas por ley.
Importancia de esta característica:

 La administración pública tiene una relación estrecha con los habitantes y para
poder relacionarse con la ciudadanía debe tener atributos propios de un sujeto de
derecho. La capacidad de adquirir derechos y contraer obligaciones, por parte de los
entes de la administración, son elementos claves que le permiten relacionarse con
los ciudadanos.
 Es resultado del propio Estado, porque este no se estructura en órganos que rigen el
derecho común, por ejemplo, el Derecho Civil, ya que, solo la ley crea entes en que
el Estado se hace presente. Solo van a constituir administración del Estado los entes
que tienen personalidad jurídica de Derecho Público, creada por ley, que además se
rigen por el Derecho Público.

 Derechos de aplicación general: son aplicables a todo tipo de sujetos, tanto públicos
como privados.

 Derechos Estatutarios: son mas acotados porque se refieren a la regulación de cierta


clase de sujetos, el Derecho Administrativo es de orden estatutario, porque regula la
creación y las relaciones de las personas jurídicas de Derecho Público, este conjunto es
el que se denomina Administración Pública, el cual se sustrae de la aplicación del Derecho
Común.

El Derecho Administrativo no solamente se dedica a establecer la organización y


funcionamiento de los órganos de la Administración Pública, el cómo va a funcionar la
Administración Pública, sino que además como esta se relaciona con otros sujetos de
derecho, con las personas, por ejemplo.

II. Concepto de Derecho Administrativo: “es una rama del Derecho


Público que tiene por objeto la organización, los medios y las formas de la
Administración Pública, y sus relaciones jurídicas con otros sujetos”.

El Derecho Administrativo es aplicable a la Administración Pública y tiene dos


dimensiones, regula el funcionamiento de los entes de la administración, regula las
relaciones entre estos mismos entes, pero además regula las relaciones entre la
Administración Pública y la ciudadanía.
DERECHO ADMINISTRATIVO

Elementos del concepto de Derecho Administrativo:

i. Es una rama del Derecho Público: existe una vinculación, ya que, el Derecho
Administrativo tiene sus bases y es fruto del Derecho Constitucional, porque
esta rama establece los principios básicos del ordenamiento jurídico, y, además,
la organización del Estado.

ii. Derecho común de la Administración Pública: existe una multiplicidad de


normas en el ordenamiento jurídico, sin embargo, al ser una norma estatutaria
que establece las reglas para cierto tipo de sujetos de derecho, se convierte en
norma general para todos los órganos que integran la administración pública, y,
por ende, no requiere de otras ramas del Derecho.

iii. Requiere la existencia de la Administración Pública: sin ella, el Derecho


Administrativo no tendría objeto, ya que su objeto es la Administración Pública,
es decir, las estas entidades que son personas jurídicas del Derecho Público.

iv. Derecho de Equilibrio: debido a que el Derecho Administrativo le otorga


ciertas atribuciones o facultades a la Administración Pública, que tratan de
establecer una cierta relación ecuánime entre los entes que son personas
jurídicas de Derecho Público, que forman parte del Poder Ejecutivo y los
ciudadanos.

Fuentes del Derecho Administrativo.


Criterios para determinar en que situaciones se aplica el Derecho Administrativo, para
poder conocer que tribunal es competente, el cual debe tener en cuenta las normas de
Derecho Administrativo para resolver conflictos.

1. CPR: las reglas básicas, según la doctrina, para hablar de una sociedad que tiene
una constitución, en primer lugar, que exista un Estado de Derecho, un Catálogo
de Derechos Fundamentales respetados, para todos los habitantes de la República,
y, además, existe una Separación de Funciones. Características fundamentales:

 Función conformadora de las Constituciones: las constituciones reconocen


un conjunto de DD. HH, establecen la existencia de ciertos órganos y sus
atribuciones (Ejecutivo, Legislativo, etc.) y, además, organizan como
funcionara el Estado.

 Supremacía Constitucional: es la norma fundamental, es decir, en base a esta


norma se han dictado las otras normas de inferior jerarquía normativa,
además, la Constitución tiene una supremacía sobre el resto de las normas
porque se entiende que fue redactada en el ejercicio del Poder Constituyente
originario.
DERECHO ADMINISTRATIVO

Todo el ordenamiento jurídico que se dicta a partir de una constitución


tendrá eficacia en la medida en que se ajuste a los términos que esta
establezca.

Efectos de la Constitución como fuente del Derecho


Administrativo.
Al ser la CPR la norma mas importante del ordenamiento jurídico, fuente del Derecho
Administrativo y de todo el Derecho Nacional, tiene algunas consecuencias:

 Efecto Derogatorio: Al ser fuente del Derecho Administrativo, tiene un efecto


derogatorio, porque al dictarse una nueva CPR toda norma anterior que no se ajuste a los
términos de la nueva CPR se derogará automáticamente.

 Efecto de la interpretación de las normas en conformidad de la CPR: hubo un


elemento clásico e incuestionable de los ordenamientos constitucionales es que toda norma
de inferior rango como Ley, DFL, Decreto de Ley, Tratados Internacionales, normas fruto
de la Potestad Reglamentaria como Decretos, Reglamento, etc. toda norma jurídica siempre
debe interpretarse teniendo en consideración las normas de interpretación que establece la
CPR y las normas mismas de la CPR

Los proyectos de ley presentados por los Parlamentarios se denomina moción


parlamentaria, en cambio el presidente, a través de un mensaje, propone la discusión de un
proyecto de Ley al Congreso.

 La CPR establece limites al proceso de creación de normas: la CPR establece limites


al ejercicio de la Potestad Reglamentaria, en cuanto no debe inmiscuirse en las materias
propias de Ley señaladas en el Art. 63 CPR, para el Congreso, el limite de creación de
normas para este órgano es que no puede inmiscuirse en materias que no estén referidas a
las señaladas en el Art. 63 CPR, es decir, no puede pasar los limites del Dominio Legal
Máximo. Por lo tanto, el Art. 63 establece limites tanto para la creación de leyes por parte
del Congreso, como para el ejercicio de la Potestad Reglamentaria del presidente.

 Las CPR, como fuentes del Derecho Administrativo, establecen un orden de


prelación o jerarquía de las distintas leyes.

 La CPR no rechaza el principio de retroactividad de las leyes, pero en materia penal


hace una diferencia, en su Art. 19 Nº3 señala que la ley penal solo tiene efectos hacia el
futuro, a menos que beneficie a los reos. La CPR al no establecer una disposición que
prohíba la retroactividad de las leyes, además, la vigencia temporal de la norma legal
siempre va entregada al criterio del legislador, este en el texto de la norma podrá establecer
si la norma va a tener efectos hacia el pasado o sólo hacia el futuro, en el caso del
ordenamiento jurídico administrativo, queda el criterio de retroactividad a si el acto
administrativo produce consecuencias favorables para interesados y no lesiona el derecho
de terceros.
DERECHO ADMINISTRATIVO

2. LEY  Art. 1 CC: “la ley es una declaración de la voluntad soberana que,
manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”.

 La ley siempre goza de une presunción de legitimidad: Sobre la ley pesa


una presunción de legitimidad, porque se entiende que la Ley, como es una
manifestación de la voluntad que se expresó por medio del procedimiento
que la propia CPR establece, corresponde acatarla.

Se ha criticado al Derecho Administrativo por ser un derecho de la desigualdad, ya


que, el Estado, sus organismos y órganos, tiene muchísimos recursos v/s el simple
ciudadano, por lo tanto, por mucho tiempo se acusó al Derecho Administrativo de
consagrar y profundizar el desequilibrio Estado>Persona.

 La responsabilidad por daño patrimonial es un elemento característico


de las leyes relacionadas con el Derecho Administrativo, por ejemplo,
una debida indemnización por una expropiación.

 Las leyes de derecho administrativo deben interpretarse en


conformidad a la Constitución.

 Reserva Legal: fruto del dominio legal máximo, en cuanto la ley se reserva
el tratamiento respecto de ciertas materias.

 Leyes Orgánicas Constitucionales.


 Leyes Interpretativas Constitucionales.
 Leyes de Quorum Calificado: leyes destinadas a ciertas materias especificas que la
propia Constitución señala en el Art. 66 CPR y para su aprobación requieren un
quórum especial de mayoría absoluta (50+1) de los miembros en ejercicio del
Congreso.
 Leyes Ordinarias o Simples: requieren la mayoría absoluta de los miembros
presentes en la sala.
 Decreto Ley: requieren que el Congreso previamente haya actualizado por Ley al
presidente para legislar ciertas materias a través del Decreto. El Art. 64 CPR
establece esta posibilidad y, además, deja en claro que los DFL no pueden versar
sobre ciertas materias.
 Decretos con Fuerza de Ley: no pueden tratar materias relacionadas con el Poder
Judicial, ni se pueden dictar normas que sean de materias propias de Leyes
Orgánicas Constitucionales o de Quórum Calificado. El DFL es un decreto en la
forma porque el procedimiento de creación de esta norma jurídica tiene el proceso
de un decreto, pero con fuerza de Ley, requiere de una Ley delegatoria del Congreso
que permita al presidente dictar estas normas cuya duración es de 1 año. Al ser un
Decreto en la forma, antes de ser publicado en el diario oficial, debe pasar por un
control de Legalidad por la CGR, el cual es un organismo de la República que
efectúa el control de legalidad de los actos de la Administración. Por lo tanto, todo
DFL debe pasar por el control de legalidad de la “toma de razón”.
DERECHO ADMINISTRATIVO

 Tratados Internacionales (cuando no tienen que ver con DD. HH).

3. REGLAMENTO: Los reglamentos son una de las herramientas mas importantes


que tiene la administración, ya que, el presidente es el jefe de la Administración,
también es una herramienta que le permite a la administración publica lidiar con la
realidad, buscar alternativas apegadas al caso concreto.

Los reglamentos son normas jurídicas de carácter general que son dictadas por una
autoridad administrativa que tiene Potestad para hacerlo, los reglamentos son actos
administrativos, estos son normas jurídicas que están en rango normativo infra legal,
porque están fuera del Dominio Legal Máximo y por tanto son frutos de una autoridad
administrativa facultada a ejercer una potestad determinada, la Potestad Reglamentaria.

La Potestad Reglamentaria es una facultad de poder crear normas por parte de las
autoridades administrativas que han sido investidas de estas facultades por el propio
ordenamiento jurídico. Las normas del ordenamiento jurídico que pueden investir a un
funcionario administrativo a poder ejercer la potestad reglamentaria son, esencialmente, la
Constitución y otras normas especiales.

Al tener un principio de Dominio Legal Máximo, por ende, existe un listado taxativo de
materias que debe regularse por ley, pero fuera del Dominio Legal el presidente puede
ejercer su Potestad Reglamentaria, señalada en el Art. 32 Nº6 la CPR el cual faculta al
presidente de la República con la Potestad Reglamentaria, que es la facultad de dictar
reglamentos y ciertas normas, pero solo se podrá ejercer en todo aquello que no este
relacionado con el dominio legal máximo.

Potestad Reglamentaria / Potestad de mando: la primera es la faculta de dictar normas


generales en materia administrativa, la segunda seria la facultad para dictar normas de
contenido particular.

Esta distinción que hace la doctrina genera un problema porque desde un punto de vista
formal no hay diferencia entre una resolución, una providencia, una instrucción o un
Decreto Supremo, sin embargo, esta distinción es importante porque permite distinguir que
lugar ocuparan las normas, fruto de estas potestades, dentro del ordenamiento jurídico.
Además, permiten conocer los objetivos de cada una y la importancia que la una tiene sobre
la otra.

La confusión entre ambas potestades podría tener como resultado la vulneración del
Principio de Inderogabilidad Singular del Reglamento.

Diferencia del Reglamento v/s la Ley:


DERECHO ADMINISTRATIVO

 Los reglamentos se diferencian de la Ley porque tienen un proceso de creación


diferente, la ley tiene un proceso de formación prescrito por la CPR, el reglamento
tiene otro proceso de creación, fruto de la Potestad Reglamentaria.

 El reglamento es una norma jurídica que emana directamente de la administración,


fruto de su Potestad Reglamentaria, en cambio la Ley es una norma jurídica que
surge a través del proceso legislativo del Congreso Nacional. El reglamento, al tener
una jerarquía infra legal tiene, claramente, menor jerarquía de la Ley, por esto,
depende de la Ley y está subordinado a la Ley, no puede contradecirla, pero la Ley
tampoco puede despreciar a los Reglamentos por el solo hecho de ser de menor
jerarquía normativa, porque este cumple el rol de COMPLEMENTAR A LAS
LEYES. Tanto las leyes como el reglamento son fruto de un proceso de abstracción
de la realidad, el funcionario administrativo observa la realidad, captura elementos y
los abstrae plasmando ciertas ideas y objetivos en un documento escrito.

 El reglamento es un instrumento de la Administración Pública que, en definitiva,


por su naturaleza jurídica son normas jurídicas de contenido general, dictadas por la
autoridad que tenga la potestad para dictar estas normas, por ende, el reglamento es
un acto administrativo.

 La ley debe versar sobre las materias tratadas en el Art. 63, el Dominio Legal
Máximo, las materias propias del Reglamento son todas las que no estén dentro del
Dominio Legal Máximo.

 La Ley tiene un control de eficacia diferente, será la Jurisdicción la encargada de


velar por el cumplimiento de las normas jurídicas de rango de Ley, en cambio, el
control del cumplimiento del Reglamento dependerá, podrá estar sujeto a la propia
autoridad administrativa o a la Jurisdicción.

Semejanzas entre Reglamento y Ley.

 Tanto la ley como el reglamento son normas jurídicas, por ende, son obligatorias y
su incumplimiento conllevará una sanción.
 Tienen una vocación de permanencia en el tiempo. Las autoridades de la República
no dictan normas cortas, sino que, tienen una aspiración a tener estabilidad en el
tiempo.

Criterios para distinguir el Reglamento del resto de los actos


Administrativos.
DERECHO ADMINISTRATIVO

i. Generalidad: El reglamento es una norma que afecta a un número


indeterminado de individuos, reglamenta situaciones que pueden afectar a una
multiplicidad de personas, no son normas para personas determinadas, es decir,
normas de carácter particular. El Reglamento tiene por objeto regular
situaciones que pueden afectar a un número indeterminado de personas.

ii. Innovación Normativa: el criterio anterior puede llegar a ser insuficiente, por
esto se incluye este segundo criterio. El Reglamento establece normas que
naturalmente innovan el ordenamiento jurídico, es decir, lo enriquecen, pero al
mismo tiempo tiene una aspiración a permanecer en el tiempo.

Tipos de Reglamentos.
1. Autónomos y ejecutivos: esta distinción surge de la relación entre el Reglamento y
la Ley que nuestro ordenamiento jurídico recoge en el Art. 32 Nº6, que establece
como facultad especial del presidente de la República la Potestad Reglamentaria y
la facultad de dictar Reglamentos.

 Reglamento Autónomo: se relaciona con aquellas normas dictadas por la


Administración en materias que no están reguladas por la Ley, y por lo tanto no
necesitan autorización, ya que el reglamento autónomo regula materias que
están fuera del dominio legal máximo, al ser materia de Ley no requieren
autorización del Congreso.

 Reglamento Ejecutivo: se funda en que la Ley, en algunas ocasiones, no es lo


suficientemente capaz o eficiente para regular todos los aspectos y detalles que
debe, ya que, según el Art. 63 esta destinada a regular ciertas materias. Son normas
destinadas a complementar la Ley en aquellos casos en que esta tenga cierto
nivel de incapacidad para regular los aspectos propios de la Materia en
cuestión. Se distinguen dos situaciones en las que se involucra la Potestad
Reglamentaria:

- Los reglamentos son frutos de que la propia Ley, expresamente, delega el


tratamiento de ciertos aspectos en un Reglamento y autoriza al presidente a
dictarlos.
- El congreso autoriza al presidente mediante una Ley, para que a través de un
Decreto dicte normas con fuerza de Ley, es decir, DFL.

Regla de Oro: el Reglamento siempre está llamado a ser un complemento indispensable de


la Ley, este no tiene por objeto reemplazar la Ley, debe asegurar la correcta aplicación de la
CPR.
2. Internos o externos: distinción alemana, que tiene por parámetro esencial el definir
si un reglamento produce efectos fuera de la administración y respecto de los
particulares, frente a los Reglamentos Administrativos que solamente tienen eficacia
dentro de la Administración.  Distinción Innecesaria.
DERECHO ADMINISTRATIVO

3. Estatales, Institucionales, Locales: el criterio es la posición del órgano del cual


emanan estos reglamentos dentro de la estructura administrativa, por lo tanto, si
emanan de la administración del Estado tendrán eficacia Nacional, si es Municipal
solo tendrán eficacia en la Comuna.

Formalidad del Reglamento. La forma usual mediante la cual el reglamento se promulga


es mediante un Decreto Supremo, por lo tanto, el Reglamento contiene a la norma
reglamentaria. El Art. 98 ss. De la CPR se establece el tramite de toma de razón, la
expresión más pura del control de legalidad de los actos de la Administración, el Decreto
Supremo es el acto de la administración Per se de muestro ordenamiento jurídico.

Potestad Reglamentaria.

La potestad reglamentaria originaria esta consignada por la propia CPR en el Art. 32 Nº6. y
la siguiente distinción depende de quien emana la norma.

a. Originaria: si la norma emana de la norma Constitucional será fruto de la Potestad


Reglamentaria.

b. Derivada: es aquella que habilita. Dictar normas como el Reglamento si la norma


emana en virtud de la Ley.

Limites al Reglamento.

1. Limitación Formal:

 Competencia: la autoridad que dicte la norma debe tener las atribuciones y la


competencia necesaria, es decir, Potestad Reglamentaria Originaria o Derivada para poder
dictar el Reglamento.

 Procedimiento Normativo: cuando una autoridad que posee la Potestad Reglamentaria


debe apegarse a la norma que lo habilita para ejercer la Potestad, los procedimientos que la
CPR o la Ley establezca para dictar Reglamentos.

 Jerarquía Normativa: si se quiere dictar un Reglamento, este debe guardar armonía,


ajustarse y respetar toda la normativa que tenga una jerarquía normativa superior.

2. Limitación Sustancial:

 Reserva de Ley: el Reglamento no puede abordar asuntos propios del Dominio Legal
Máximo, esto se conecta con el Principio de Reserva de Ley. Todas las normas de rango
DERECHO ADMINISTRATIVO

infra legal pueden dictarse, fruto de la Potestad Reglamentaria, y deben siempre tersar
sobre materias que no estén incluidas en el Dominio Legal del art. 63, el Reglamento no
puede abordar materias propias del Dominio Legal:

 Rango Congelado: no pueden entrar en materias cuyo rango ha sido congelado, es decir,
puede haber materias que no son propias de Ley, pero que sin embargo una Ley las ha
abordado. Materias congeladas son aaquellas que no son propias del Dominio Legal pero
que fueron resueltas antes de la entrada en vigor de esta CPR.

 No innovar en ley que ejecuta: puede haber una materia de Ley regulada por una Ley, y
un reglamento viene a complementar esta ley, a esclarecer aspectos prácticos que la ley
quizás no planteó en su texto.

Limites provenientes del Control de la discrecionalidad administrativa. La autoridad


que tiene la Potestad Reglamentaria, dictar normas de carácter administrativo, tiene la
facultad de decidir cuando corresponde o no dictar una norma como los reglamentos,
porque estos son un configurador social, es una herramienta que la Administración tiene
para llevar a la práctica su tarea de servicio público, por lo tanto, toda aquella autoridad que
tiene la Potestad Reglamentaria tiene un margen para apreciar si corresponde o no ejercer
esta atribución.

Efectos de los Reglamentos.


Ejercer la Potestad Reglamentaria implica poder dictar reglamentos, al dictarlos se tendrá
en consecuencia la producción de normas que formarán parte del ordenamiento jurídico, al
integrar estas normas tendrán la característica de ser OBLIGATORIAS y vinculantes para
las personas, por lo tanto, cuando se dicta un reglamento vincula la actuación de la
administración del Estado y tiene efectos en las personas.

Inderogabilidad Singular: una autoridad tiene, por un lado, una Potestad de Mando
expresada en actos administrativos con efectos particulares, por otro lado, tiene la Potestad
Reglamentaria que tiene efectos generales, por lo tanto, estas potestades no pueden
confundirse.

Mecanismos de Control de los Reglamentos.


Existen órganos Constitucionales llamados a ejercer el control de los reglamentos como
expresión del ordenamiento jurídico, en el sentido de analizar o estudiar si un reglamento
efectivamente se ha apegado a los limites formales y sustanciales fijados por el
Ordenamiento Jurídico.

i. CGR: puede ser preventivo, mediante el tramite de toma de razón, todo ello en
aplicación de las atribuciones del Contralor, señaladas en el Art. 99 CPR.
Obligatoriamente la CGR debe realizar un control de Legalidad de los Decretos
Supremos.
DERECHO ADMINISTRATIVO

La Contraloría puede verificar el control de los reglamentos mediante la emisión


de dictámenes, pronunciamientos u opiniones que el Contralor General de la
República emite respecto de materias de carácter administrativo. La
jurisprudencia administrativa es el conjunto de todas las opiniones jurídicas que
el Contralor ha emitido en el ejercicio de su cargo.

ii. Congreso: puede ser a través de la Acusación Constitucional en contra de los


ministros de Estados bajo el cargo de dejar sin ejecución a las leyes.

iii. Tribunales Ordinarios de Justicia: puede realizarse por la vía de la excepción


de Legalidad o la Declaración de inconstitucionalidad al reglamento o por el
ejercicio de una acción de nulidad de Derecho Público.

iv. Tribunal Constitucional: por las vías del Art. 93 Nº16 que señala que el TC
resolverá cualquier asunto sobre la constitucionalidad de los Decretos
Supremos, cualquiera fuera su vicio, incluyendo a aquellos que fueron dictados
en el ejercicio de la Potestad Reglamentaria del presidente.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


ADMINISTRATIVO.
Son formulas o ideas generales jurídicas, que agrupan valores y bienes jurídicos apreciados
por el ordenamiento jurídico, que contribuyen a darle una cierta organización o
sistematización al ordenamiento jurídico, además permiten darle forma a las distintas
instituciones que lo componen con un sentido de cabalidad.

Características.

i. Son piezas fundamentales del ordenamiento jurídico, permiten ordenar y


sistematizar al ordenamiento jurídico.
ii. Permiten dar sentido a una multiplicidad de preceptos, respectos de una materia
jurídica mas o menos amplia, por ejemplo, el Derecho Administrativo.

Su función es servir de elementos de interpretación, concretización y desarrollo de la Ley y


el ordenamiento en general.

Principios que deben inspirar a la Administración Pública:


DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Principio de Legalidad: en el caso de la Administración del Estado implica una


vinculación de este al ordenamiento jurídico, por ende, el Poder Público debe
apegarse a la CPR y las Leyes, esto es una expresión del Principio del Estado de
Derecho, en donde hay una limitación a lo que el Estado y las personas pueden
hacer.
Este principio implica la existencia de normas jurídicas que vinculan a la
administración cuando actúa, por lo tanto, todas sus actuaciones deben someterse al
Derecho de Gente.

Este principio no solo impone que la Administración actué conforme a derecho,


sino que también implica que la Administración del Estado tenga siempre en
consideración al ordenamiento jurídico al momento de actuar. Este principio exige
que el Estado no puede perseguir libremente sus fines, este es un principio que
obliga a la administración del Estado previa habilitación o autorización para poder
actuar, es decir, un funcionario publico debe estar autorizado por el ordenamiento
jurídico para desarrollar ciertas tareas.

El Art. 6 inc. 2 CPR establece el Principio de Legalidad, porque vincula las


actuaciones de los órganos del Estado a la CPR y a las normas que se dictan en
conformidad a ella. Este principio se confirma en el Art. 2 de la Ley 18.575 “Ley
General de Bases de la Administración del Estado”, el cual señala que los órganos
de la Administración del Estado deben someter su acción a la CPR y Leyes, y deben
actuar dentro de su competencia, y no pueden tener mas atribuciones que las que
expresamente les haya conferido el ordenamiento jurídico, todo abuso o exceso en
el ejercicio de sus potestades puede dar lugar a el ejercicio de las acciones y
recursos correspondientes ante la jurisdicción.

El principio de legalidad establece una diferencia fundamental respecto de las


actuaciones de la Administración frente a la autonomía privada, es que la
administración solo puede actuar previa habilitación, por ley, dentro de su ámbito de
competencia.

El Art. 7 complementa al Art. 6, porque somete a los órganos del Estado y todas
sus actuaciones al principio de legalidad, este en su inc. 1 señala que “los órganos
del estado actúan válidamente sólo sí estos órganos actúan:

 Previa investidura regular de sus integrantes: funcionarios nombrados de


acuerdo al procedimiento que la CPR y las Leyes establecen.
 Dentro de su competencia.
 En la forma que prescribe la Ley: todo acto debe realizarse en la forma que
prescribe la ley, este es el corazón de la regla de oro, sólo puede hacerse lo que la
CPR y las Leyes permiten.

Este inciso es clave porque nos permite establecer que requisitos debe cumplir toda
actuación valida de la administración publica y demás órganos del estado.
DERECHO ADMINISTRATIVO

El inciso segundo contiene una prohibición de auto atribuirse Poder Público,


porque finalmente ningún órgano o autoridad podrá atribuirse mas funciones o
potestades que la CPR o las Leyes le han conferido.

El inciso tercero señala que todo acto en contravención al Art. 6 es NULO,


originando las sanciones que la Ley señale.

El principio de legalidad impone una jerarquía a las normas de origen legal, por
sobre las normas que tienen como origen la Potestad Reglamentaria, por lo tanto, la
administración no podrá desarrollar sus funciones contraviniendo lo que
expresamente establezca la ley.

2. Principio de Reserva Legal: este principio le impone a la administración que esta


podrá actuar solo cuando la Ley la haya autorizado expresamente a hacerlo, este
principio implica que dentro de la administración tiene dos dimensiones:

 Negativa: la administración no puede transgredir la Ley, en el desarrollo de sus


actuaciones.
 Positiva: la administración le da fundamento a jurídico a la actuación pública.

El fundamento de este principio está vinculado al Art. 4 CPR, porque la CPR en


este artículo establece que Chile es una República democrática y, por ende, la
constitución garantiza a través del poder, fruto de la Representación Democracita, el
Congreso, se van introduciendo las normas.

El principio ha intervenido en materia la definición de como se van a crear y


estructurar los servicios de la administración, los procesos de nombramientos de sus
jefes de servicios, sus competencias y facultades, y la estructura y etapas de los
procedimientos administrativos, los cuales deben estar definidos por Ley.

3. Principio de Protección a la Confianza Legítima: este principio es recogido por


Jorge Bermúdez Soto, el juez debe proteger al ciudadano frente a la administración
pública obligando a la administración a actuar de la misma forma en que ha operado
a lo largo del tiempo.

El fundamento positivo, según Bermúdez Soto, se deduce de los principios


constitucionales del Estado de Derecho, contenidos en los Arts. 5,6,7 y 8 CPR,
además del Principio de la Seguridad Jurídica contenido en el Art. 19 Nº26, según
Bermúdez existe una permanencia en la regulación y aplicación del ordenamiento
jurídico. La confianza legitima también se encontraría, según Bermúdez, en ciertos
antecedentes legales como por ejemplo el Art. 2 de la Ley de Bases Generales de la
Administración del Estado.

Elementos.

 La administración del estado debe actuar de una forma coherente, debe


existir una actitud lógica y consecuente con una posición propia anterior.
DERECHO ADMINISTRATIVO

 Los precedentes administrativos son vinculantes, esta vinculación deriva


precisamente de la naturaleza del precedente administrativo, porque este se
convierte en una técnica jurídica que, gracias a cotejar un acto con uno posterior
permite extraer consecuencias jurídicas para el presente, por lo tanto, deriva ciertos
efectos de naturaleza argumentativa llevando a pensar porqué no se actúa como se
habría actuado anteriormente.

 Hay un deber de anticipación o anuncio de un cambio de conducta, por lo


tanto, la administración puede en algunos casos, lograr una misma finalidad
mediante distintos tipos de actuaciones.

 Hay un deber de otorgar un plazo para el conocimiento o de transitoriedad,


debe existir un plazo para efectuar cambios o advertir a los administrados de los
cambios, para que estos puedan adoptar sus propias decisiones.

4. Principio de Cooperación: las tareas que el Estado desarrolla, y el incremento


sostenido en materia cuantitativa y cualitativa de estas tareas, además del
incremento que ha desarrollado la complejidad de las funciones del Estado, ha
implicado que la cooperación con otras profesiones se haya convertido en un
elemento crucial para poder desarrollar la actividad estatal.

Aplicación del Principio de Cooperación:


 Este principio se ve materializado en los consejos consultivos Nacionales y
Regionales que considera la Ley de Bases Generales del Medioambiente en sus
Arts. 76 ss.

 También hay aplicación practica de este principio en todas aquellas instancias de


participación de los ciudadanos en los procedimientos administrativos como por
ejemplo el acceso a la información publica.

 En la posibilidad que la CGR da para que cualquier individuo denuncie o haga


presente situaciones que vayan en contra del Principio de Probidad.

La costumbre como fuente del Derecho Administrativo es reducido, porque como


fuente opera en los términos que el Código Civil ha señalado, este es claro en su
Art. 2 que señala que la costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la
Ley se remite a ella, pero en el caso de la practica administrativa que consiste en un
conjunto de actos que se van sucediendo los unos a los otros, esto constituye un
verdadero precedente administrativo.

El principio de Legalidad no acepta la vigencia de un precedente contra-ley, pero es


posible otorgarle efectos diferentes, el precedente administrativo indica una forma
de actuar de la administración pública a lo largo del tiempo que provoca un
convencimiento de todas las personas que esa actuación se va a mantener de forma
DERECHO ADMINISTRATIVO

constante a lo largo del tiempo, mientras se mantengan las condiciones jurídicas


existentes hasta ese momento.

Mientras las condiciones jurídicas y materiales no cambien, y se tenga constancia de


que la administración pública frente a una misma situación y mismas condiciones ha
actuado de determinada forma, esto se vincula con el principio de confianza
legítima.

5. Principio conclusivo: todo procedimiento que empieza, debe terminar con una
decisión.

6. Principio de economía procedimental: aspira a que el procedimiento


administrativo tenga la menor complejidad posible y que se omitan los tramites
dilatorios, que no aportan nada a la decisión y en los cuales se pierdan recursos.

7. Principio de contradictoriedad: las partes implicadas en un procedimiento


administrativo, es decir, todos los interesados tienen derecho a presentar
alegaciones, aportar documentos y cualquier otro elemento de juicio que le permita
a la administración tomar una decisión informada y aceptada, esto puede presentarse
en cualquier momento, antes de la resolución del asunto.

8. Principio de imparcialidad: la administración debe actuar imparcial y


objetivamente, respetando el principio de probidad, es decir, privilegiar y anteponer
el interés general por sobre el interés particular. Las decisiones que tome el jefe del
servicio deben ser SIEMPRE fundadas para que no exista duda alguna de que el
procedimiento fue impecable, teniendo a la vista el derecho y los hechos para tomar
la decisión.

9. Principio de la abstención: toda autoridad o funcionario de la administración debe


evitar intervenir el procedimiento , en virtud al principio de la objetividad, es decir,
cuando esta se ve amenazada, por que en el proceso hay algún familiar, amigo, etc.
debe evitar ser parte del procedimiento informando al superior jerárquico.

Las circunstancias en que los funcionarios o jefes de servicio evitaran


participar en el procedimiento en las siguientes situaciones señaladas de
manera taxativa:

a. Aquel que tiene interés personal en el asunto, por ejemplo, ser parte de una sociedad
con alguna de las partes que solicita la decisión administrativa.
b. Tener parentesco. De consanguinidad o por afinidad.
c. Tener amistar intima o enemistad manifiesta.
d. Haber tenido participación como perito o testigo en el procedimiento.
e. Tener una relación de servicios con la persona natural o jurídica del asunto
controvertido.
DERECHO ADMINISTRATIVO

Todo funcionario que no respete dicho principio implicará la invalidez de todos sus actos
intervenidos, en segundo lugar, se harán efectivas todas las responsabilidades que debieron
haberse abstenido y no lo hicieron.

10. Principio de la formalización: aspira a que el procedimiento se realice de la forma


más sencilla posible, evitando complicaciones o perjuicios a terceros por la falta de
alguna o algunas formalidades. De esta manera se evitan los vicios de forma, los
cuales afectan la validez del acto en concreto, cuando recae sobre algún requisito
esencial del acto administrativo, es decir, cuando sin la existencia de este elemento
el acto derechamente no existe o se convierte en otro totalmente diferente al
esperado, Art. 1444 CC. La invalidez del acto administrativo es procedente cuando
la ausencia de formalidades o vicios de ésta, afectan algún elemento esencial del
acto administrativo.

11. Principio de la inexcusabilidad: una vez que es invocada la intervención de la


administración del Estado, para que tome una decisión frente a un asunto, esta no
puede excusarse.

12. Principio de impugnabilidad: permite que todo acto administrativo sea


cuestionado mediante un recurso administrativo, a través de un recurso de
reposición o un recurso jerárquico.

13. Principio de transparencia y publicidad: indica que los procedimientos son


transparentes, se debe permitir el acceso, no solamente a los contenidos y
antecedentes, sino que además a los fundamentos de las decisiones adoptadas en el
procedimiento.

Art. 17  en su relación con la administración las personas tienen derecho:

i. A conocer en cualquier momento el estado de la tramitación de los


procedimientos.

ii. También tiene derecho a identificar a las autoridades y al personal que lo está
atendiendo.

iii. A no presentar documentos que ya se encuentran en poder de la administración.

iv. Exigir las responsabilidades de la administración y del personal.

UNIDAD II: “LA CONSIDERACIÓN ORGÁNICA DE


LA ADMINSTRACIÓN DEL ESTADO”.
Órganos de la Administración del Estado, Ley Nº 18.575.
DERECHO ADMINISTRATIVO

También llamada Ley de Bases Generales de la Administración del Estado, su estructura


comprende 3 títulos más un título final, el Título I trata sobre normas generales, el Título II
trata sobre normas especiales y el Título 3 trata sobre la probidad administrativa.

En el marco base del derecho administrativo en Chile encontramos tres leyes claves:

 Ley de Bases Generales de la Administración del Estado Nº 18.575: es el


corazón de la Administración del Estado, la cual se complementa con otras dos
leyes.
 Estatuto Administrativo Nº 18.834.
 Ley de Bases de Procedimientos Administrativos Nº 19.880.

 Decreto de Ley 1.263. Este DL establece los principios de la administración


financiera del Estado.
 Ley 20.285 de Transparencia y acceso a la información pública.

Los artículos parecen ser reiterativos, pero la CPR en múltiples ocasiones delega ciertas
tareas expresamente en una Ley, por esto, disposiciones de ciertos Arts. De la CPR son
reproducidos en la norma, para impedir un doble reenvío entre la CPR y la Ley.

Título I: Normas Generales.


 Art. 1  Órganos que la integran: reitera el Art. 24 CPR señalando que: “El
presidente de la República ejerce el gobierno y la administración del Estado con la
colaboración de los órganos que establezcan la Constitución y las leyes.
La Administración del Estado estará constituida por los Ministerios, las Intendencias,
las Gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la
función administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco
Central, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad pública, los Gobiernos
Regionales, las Municipalidades  y las empresas públicas creadas por ley.”.

Este artículo tiene crucial relación con la naturaleza de la administración del Estado, ya que
expresa la idea de que la tarea que tiene el presidente de ejercer el Gobierno y la
Administración del Estado se lleva a cabo a través de órganos colaboradores, que la CPR y
las Leyes establezcan, por lo tanto, la naturaleza jurídica de la administración del
estado implica que son personas jurídicas de derecho público, las cuales sólo pueden
ser creadas por la CPR o las Leyes.

Este artículo refuerza 3 ideas claves:

1. Refuerza el concepto de que el presidente Gobierna y Administra el Estado.


2. Lo hace siempre a través de la colaboración que prestan ciertos órganos.
3. Dichos órganos son creados por la CPR y las Leyes, no pudiendo ser creados
por un Decreto, por ejemplo. Esta idea permite aclarar la naturaleza jurídica de los
órganos de la administración del Estado, es decir, son personas jurídicas de Derecho
Público que deben ser creadas por la CPR o las Leyes.
DERECHO ADMINISTRATIVO

Este Art. 1 de la Ley, además, permite aclarar que órganos integran la administración del
Estado, en el que este Art. es bastante explicito señalando que la Administración del Estado
estará constituida por; los Ministerios, Delegaciones Presidenciales, Gobernaciones y los
Órganos y Servicios Públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa.
La enumeración NO ES TAXATIVA, es amplia como señala su parte final. Son parte de la
Administración del Estado; la CGR, el Banco Central, las FF. AA, Fuerzas de Orden y
Seguridad Pública, Gobiernos Regionales, Municipalidades y las Empresas Públicas
creadas por Ley.
Autores como Bermúdez reniegan el hecho de que la CGR sea aparte de la Administración
Pública, aunque la norma es expresa al respecto, señalan que no están bajo el alero del
presidente de la república, ya que, precisamente una de las principales tareas de la CGR es
controlar la legalidad de los actos de la administración. Además señalan que el Banco
Central no es parte de la AP porque no desarrolla una función pública.

 Art. 2  Principio de Legalidad: “Los órganos de la Administración del Estado


someterán su acción a la Constitución y a las leyes. Deberán actuar dentro de su
competencia y no tendrán más atribuciones que las que expresamente les haya
conferido el ordenamiento jurídico”.

Es una reproducción de los Arts. 6 y 7 CPR que encierran el principio de legalidad,


porque establece que los órganos de la administración del Estado siempre van a
someter su acción a la CPR y a las Leyes, es decir, establece límites a su actuación,
no solamente circunscribe su ámbito de actuación a la CPR y a las Leyes, sino que
además recalca que los entes de la administración solo pueden actuar dentro de su
esfera de competencia, dentro del ámbito para el cual fueron creados. Establece que
deben actuar dentro de su esfera de competencia y además sólo con las atribuciones
que expresamente le haya conferido el ordenamiento jurídico.

Finalmente en su parte final hace alusión al Art. 7 CPR señalando que “Todo
abuso o exceso en el ejercicio de sus potestades dará lugar a las acciones y
recursos correspondientes”. Toda decisión emitida por un ente de la administración
del Estado puede ser impugnada.

 Art. 3, inc. 1º  Fines y ejecución a través de políticas, planes, programas y


acciones de alcance nacional, regional y comunal: “La Administración del Estado
está al  servicio de la persona humana; su finalidad es promover el bien común
atendiendo las necesidades públicas en forma continua y permanente y
fomentando el desarrollo del país a través del ejercicio de las atribuciones que le
confiere la Constitución y la ley, y de la aprobación, ejecución y control de
políticas, planes, programas y acciones de alcance nacional, regional y comunal”.
Esto se verifica, en la practica, a través de políticas, planes, programas y
acciones de alcance nacional, regional y comunal.

o Inc. 2º  Principios que deben inspirar a la Administración: este inciso


señala: “la Administración del Estado deberá observar los principios de
DERECHO ADMINISTRATIVO

responsabilidad, eficiencia, eficacia, coordinación, impulsión de oficio del


procedimiento, impugnabilidad de los actos administrativos, control,
probidad, transparencia y publicidad administrativas, y garantizará la
debida autonomía de los grupos intermedios de la sociedad para cumplir
sus propios fines específicos, respetando el derecho de las personas para
realizar cualquier actividad económica, en conformidad con la Constitución
Política y las leyes”. La idea mas importante de este inciso es que existen
principios que inspiran a la administración del Estado, estos son los
principios de:

 Responsabilidad: todo acto de la administración del Estado tendrá


eventualmente que responder por las consecuencias de los actos de la
administración.

 Eficiencia: la administración del Estado debe intentar cumplir con sus


fines, administrando de la mejor forma posible, sus escasos recursos
disponibles. Cómo logramos el objetivo.

 Eficacia: examina si la administración lleva a cabo su trabajo. Si se logra


o no el objetivo.

 Coordinación: la administración del Estado está integrada por muchos


servicios y organismos y la idea es que estos se pongan de acuerdo para que
no hagan la misma función dos veces.

 Impulsión de oficio del Procedimiento: la administración publica no


debería requerir de peticiones, para llevar a cabo sus procedimientos, deben
actuar por iniciativa propia.

 Impugnabilidad de los actos administrativos: toda decisión de la


administración del Estado puede ser impugnada, a través de algunos
recursos de carácter administrativo.

 Control: la administración del Estado debe hacerse cargo de sus actos


que pueden afectar la población, y además de be hacerse cargo de como
actúan sus integrantes en el desarrollo interno del servicio.

 Probidad: implica tener en el foco de la función publica el interés


general de las personas, es decir, el bien común. El funcionario publico debe
servir a las necesidades de la población, de forma constante, por sobre el
interés personal.

 Garantizar la autonomía de los grupos intermedios: grupo intermedio


es toda asociación de dos o mas personas que usen sus recursos para
alcanzar un fin determinado, por ejemplo, una junta de vecinos, grupo de
scouts, centro de alumnos, etc.
DERECHO ADMINISTRATIVO

 Art. 4  Principio de Responsabilidad de la Administración: el Estado a través


de sus órganos puede provocar daños, pero finalmente son los funcionarios quienes
representan a estos órganos, por ende, el Estado debe responder por los daños que
pueda provocar, con dinero, pero además se puede seguir la responsabilidad del
funcionario que provocó esos daños.

 Art. 5  Deber de una eficiente e idónea administración de los medios públicos


y por el debido cumplimiento de la función pública: la administración en el
desarrollo de sus tareas debe administrar los medios públicos, el dinero, los recursos
materiales, los recursos humanos, todo recurso que tenga a su disposición debe
ocuparlo de la forma eficiente, es decir, cuidando estos discursos, evitando
despilfarrarlos, en definitiva, los recursos deben utilizarse para lo que fueron
destinados.

 Art. 6  Participación del Estado en otras actividades: el Estado puede


participar en otras actividades que no se refieren a la función publica propiamente
tal, así señala el Art. 6, esencialmente a la actividad económica, la cual requiere una
Ley de Quórum calificado, es decir, el 50+1 de los Senadores y Diputados en
ejercicio. Cuando el Estado crea empresas autorizados por esta Ley, estas empresas
no pueden ejercer potestades públicas.

 Art. 7  Régimen jerarquizado y disciplinado. Deberes de funcionarios


públicos: este Art. se refiere a como se estructura la administración del Estado, a
través de Ministerios, distintos servicios centralizados y descentralizados, pero
desde el punto de vista interno la administración del Estado tiene muchos
funcionarios los cuales tienen distintos niveles de jerarquía, los servicios de la
administración del Estado funcionan desde una estructura jerárquica, en donde cada
nivel tiene mando y supervisión por sobre las capas inferiores, pero además no
podría existir un régimen jerarquizado de administración si además no hubiese
disciplina, es decir, obedecer órdenes, ya que, implica que el subalterno de la
estructura administrativa debe ejercer las órdenes de la jefatura, órdenes que estén
relacionadas con la función que se esté desarrollando.

Este artículo señala que los funcionarios de la administración están afectos a un


régimen jerarquizado y disciplinado y por ende los funcionarios públicos deben
cumplir fiel y esmeradamente sus obligaciones para con el servicio, y obedecer las
órdenes del superior jerárquico.

 Art. 8  Modalidades y deberes de actuación de la Administración: en primer


lugar, los órganos del Estado pueden desarrollar sus funciones en base a dos
modalidades: (1) por iniciativa propia en el cumplimiento de sus funciones, la
cual se denomina actuar de oficio, y (2) a petición de partes o cuando la Ley lo
exija. Cuando los órganos de la administración deban actuar deben hacerlo
simplificando lo más posible los tramites y ejecutarlos con rapidez.
DERECHO ADMINISTRATIVO

o inc. 2º introduce el concepto del Procedimiento Administrativo, es decir,


una secuencia sucesiva de actos destinados a producir una decisión,
fundada y plasmada en un acto administrativo, el cual es una
manifestación de voluntad de la Administración. Ya sea por iniciativa
propia o a petición de parte se detona un procedimiento administrativo y en
ese momento intervienen una serie de etapas, donde a su vez intervienen
distintos funcionarios de distintos niveles, los cuales tienen su conclusión
con una decisión fundada y escrita por parte de la Administración, que tiene
efectos generales o particulares, plasmados en un acto administrativo que
tendrán que notificarse a través del diario oficial o por notificación personal.
Este inciso establece ciertos deberes para el procedimiento administrativo
los cuales deben ser ágiles y expeditos, sin mas formalidades que
establezcan las leyes y los reglamentos.

 Art. 8 bis  Contratos administración/Concursos/Licitaciones: este Art.


modernizó al Estado e introduce la licitación, que consiste en que el Estado advierte
que es necesario desarrollar un proyecto, por ejemplo, construir un puente, y publica
en distintos medios de publicidad los detalles de la construcción del puente,
posteriormente las empresas interesadas presentan ofertas económicas, esta se
denomina la fase concursal, ya que, los interesados en adjudicarse este proyecto
concursan presentando ofertas económicas. Luego el Estado analizará las ofertas y
tomará una decisión que se llama “Adjudicación”, es decir, le adjudica el contrato
administrativo a la empresa que, cumpliendo con las bases de licitaciones, presente
la oferta económica mas atractiva, de esta forma el Estado evita la corrupción y la
carga de contratar a personas innecesarias, además el Estado no tiene la necesidad
de adquirir bienes de capital que se deprecian rápidamente como maquinas, por
ejemplo. El procedimiento concursal es la regla general y el trato directo es la
excepción.

 Art. 9  Impugnabilidad de los actos de la Administración: este artículo señala


que el acto administrativo siempre será impugnable mediante los recursos que
establezca la Ley, es decir, señalar que alguien no está de acuerdo con la decisión y
se pide una reconsideración, debido a que perjudica de alguna u otra manera. Los
actos serán impugnables siempre y cuando la Ley cree recursos, si la Ley no habilita
un recurso para impugnar no habrá posibilidad de impugnar, se podrá siempre
interponer el recurso de reposición ante el mismo órgano que hubiese emanado el
acto respectivo.

 Art. 10  Deber de control de las jefaturas: señala que hay un deber de control
por parte de las jefaturas, estas se hacen cargo de toda la estructura jerarquizada que
está bajo ellos, es deber de la jefatura estar pendiente de lo que ocurre en otros
niveles, en ese sentido las jefaturas, dentro de su ámbito de competencia y en los
niveles que le corresponde ejerce un control jerárquico permanente del
funcionamiento de los organismos y de la actuación del personal de su dependencia.
DERECHO ADMINISTRATIVO

 Art. 11  Autoridades y funcionarios facultados para elaborar planes o dictar


normas, deberán velar permanentemente por el cumplimiento de aquellos y la
aplicación de estas: establece un deber para los funcionarios y autoridades
facultados para elaborar planes o dictar normas, este debe es velar permanentemente
por el cumplimiento de los planes y la aplicación de las normas que este mismo ha
dictado. Siempre deben velar por este cumplimiento dentro del ámbito de sus
atribuciones (Principio de Legalidad).

 Art. 11 bis: hace referencia a tres principios: (1) Probidad (2) Transparencia y (3)
Publicidad. Este detalla un procedimiento que facilita la intervención de la
judicatura, para poder reforzar estos principios en caso de que la administración lo
deniegue.

 Art. 12  Adscripción del personal a normas estatutarias: el personal se regirá


por normas estatutarias que establece la Ley, un estatuto es un conjunto de normas
que se aplican a los funcionarios del Estado, por ejemplo, normas que regulan el
ingreso, deberes y derechos de estos funcionarios.

 Ley Nº 18.834: estatuto administrativo, es la norma general en materia de


estatutos de funcionarios públicos, además es supletoria, es decir, todo vacío o
materia que no ha sido detallada por los otros estatutos podrá tener respuesta en el
estatuto administrativo.
 Ley Nº 18.883: estatuto funcionarios municipales.
 Ley Nº 19.378: estatuto de los funcionarios de la salud municipal.
 Ley Nº 19.070: estatuto docente.

 Art. 13  Acceso a la Administración Pública: es un refuerzo de los dispuesto en


el Art. 12, que establece que el acceso a la administración pública se puede producir
previo cumplimiento de ciertos requisitos generales que determine el estatuto
aplicable a ese funcionario.

 Art. 14  Protección dignidad de la función pública y conformidad carácter


técnico, profesional y jerarquizado: la función publica, materializada en sus
funcionarios, debe gozar de protección.

 Art. 15  el Personal estará sujeto a responsabilidad administrativa, sin


perjuicio de la responsabilidad civil y penal que pueda afectarles. Justo y
racional procedimiento: El Art. 4 señala que el Estado es responsable por los
daños que causen los órganos de la administración en el ejercicio de sus funciones,
sin perjuicio de las responsabilidades que pudiesen afectar al funcionario que
hubiese causado los daños, esta última idea es tomada por el Art. 15.

El inc. 2º de este artículo hace alusión a la Potestad Disciplinaria, es decir, la faculta


de la jefatura de investigar y perseguir la responsabilidad de sus funcionarios por
incumplir las normas estatutarias, porque finalmente el principio de jerarquía y
control implican que la jefatura, en aquellos casos en que los funcionarios públicos
DERECHO ADMINISTRATIVO

contravengan directamente las normas estatutarias en materias de deberes y


derechos, corresponderá indagar la responsabilidad administrativa de los
funcionarios, a través del sumario administrativo.

 Art. 16: señala que el personal de la administración estará impedido de realizar


cualquier actividad política dentro de la administración.

 Art. 17: describe el deber de capacitar y perfeccionar a su personal.

Titulo II: Normas Especiales.


 Art. 18  Ámbito de aplicación: la organización de los Ministerios,
Gobernaciones Regionales, Servicios Públicos en general creados para el
cumplimiento de la función pública, estarán contenidas en este Art. además se
expresa que las reglas del titulo segundo no se aplican ni a la CGR (Nº 10.336),
Banco Central (Nº 18.840), FF.AA (Nº 18.948), Gobiernos Regionales (Nº 19.175),
Municipalidades (Nº 18.695), Carabineros de Chile (Nº 18.698) ni al Consejo
Nacional de TV (Nº 19.132, siendo ésta una Ley de Quórum Calificado), ya que,
usualmente tienen una Ley Orgánica Constitucional cada una.

La organización de la Administración Pública se establece en el título segundo, y al


mismo tiempo la Ley de Bases explicita que estas normas no son aplicables a los
organismos antes mencionados.

 Art. 19  Naturaleza de los Ministerios: define la naturaleza de los Ministerios,


que son en esencia los ministerios, señalando que son los órganos superiores de
colaboración del presidente de la República en las funciones de Gobierno y
Administración de los distintos sectores, estos están circunscritos en campos
específicos de actividades que deben ejercer las funciones de Gobierno y
Administración, por ejemplo, Ministerio de Defensa, Cultura, Hacienda, Salud, etc.

o Inc. 2º establece un deber a los Ministerios, el de proponer y evaluar las


políticas y planes que les correspondan, además deben estudiar y proponer
las normas aplicables a los sectores de su cargo, velando por el
cumplimiento de las normas que le son aplicables.

 Art. 20  Rol Ministros: son colaboradores directos e inmediatos del presidente


de la República, por lo tanto, tienen la responsabilidad de conducir sus respectivos
ministerios en conformidad con las políticas e instrucciones que el presidente
imparta.

 Art. 21  Rol Subsecretarías: cada ministerio tiene una o más subsecretarías, por
ejemplo, el Ministerio del Interior tiene 3 subsecretarías, la Subsecretaría del
Interior, la de Seguridad y Orden Público y la de Desarrollo Regional. Cada
DERECHO ADMINISTRATIVO

subsecretaría tendrá un jefe, el Subsecretario, quienes son los colaboradores de los


Ministerios.

 Art. 22  Subrogaciones: esta es una circunstancia que ocurre en aquellos casos


en que de manera temporal el titular de un servicio no puede desempeñar sus
funciones, por ende, es reemplazado por una persona. Las suplencias en cambio, son
un sistema de reemplazo en que el titular del cargo no está, se encuentra vacante.

Este artículo señala que el Ministro será subrogado por el respectivo Subsecretario,
si es que tiene una sola subsecretaría, en caso de tener dos o más subrogará el de
más antigua designación salvo que el presidente nombre a otro ministro de Estado
que la Ley establezca para ministerios determinados.

 Art. 23  Desconcentración Territorial: es una modalidad de organización en la


que un ministerios distribuye servicios de su dependencia a lo largo del territorio del
país. Los ministerios se desconcentraran mediante las subsecretarías regionales
ministeriales,

 Art. 24  Organización de Ministerios, Subsecretarías y Subsecretarías


Regionales: este señala que, además de la organización de los ministerios podrán
existir sólo los niveles jerárquicos de divisiones, departamentos, secciones y
oficinas. La Ley, en casos excepcionales, puede establecer niveles jerárquicos
distintos o adicionales.

 Art. 25  Concepto de Servicios Públicos: son órganos administrativos


encargados de satisfacer necesidades colectivas de manera regular y continua,
además están sometidos a la dependencia o supervigilancia del presidente a través
de los respectivos ministerios. Los servicios públicos aplican las políticas planes y
programas que les correspondan por área temática, finalmente, señala que la Ley
puede crear excepcionalmente servicios públicos bajo la dependencia del presidente.

 Art. 29  Servicios Públicos Centralizados y Descentralizados.

- Servicios Centralizados: en primer lugar, si se habla de persona jurídica, esta es el


fisco, es decir, no tiene persona jurídica propia (Fisco) ni patrimonio propio, no
tienen un estatuto propio, es decir, no tienen reglas para su funcionamiento interno,
sino que, dependen exclusivamente de estatutos generales, finalmente, responden
ante el Presidente de la República. El típico órgano público centralizado son los
Ministerios.

- Servicios Descentralizados: tienen personalidad jurídica propia de derecho privado


y patrimonio propio que la ley les asigne, y estarán sometidos a la supervigilancia
del Presidente de la República a través del Ministerio respectivo. Además tienen
estatuto propio, es decir, un conjunto de normas propias.
DERECHO ADMINISTRATIVO

Art. 45: señala que la carrera de los funcionarios públicos se regirá por el estatuto
administrativo, además en su parte final permite que ciertas áreas de la función pública, por
su especificidad, tengan un estatuto especial.

Procedimiento Administrativo.

El procedimiento administrativo es una secuencia de etapas destinadas a la creación de un


acto administrativo, el acto administrativo como respuesta a de la administración del estado
a una necesidad o requerimiento de un particular o grupo intermedio.

El acto administrativo es una decisión formal que emiten los órganos de la administración
del Estado y que contiene una declaración de voluntad, por lo tanto, mientras no se pruebe
lo contrario el acto administrativo goza siempre de presunción de legalidad, además tienen
imperio, es decir, son normas jurídicas que hacen cumplir la norma, ya que, son propios de
la potestad reglamentaria y están fuera del dominio legal máximo, por lo tanto, no tienen el
proceso de creación de Ley para convertirse en norma jurídica.

Si se clasifican los actos administrativos respecto a su posición en el procedimiento, se


tienen dos tipos:

1. Actos administrativos preparatorios: son de carácter instrumental, son pequeñas


decisiones que se toman entre las distintas etapas que van integrando el
procedimiento, a modo de conexión entre etapas. Por regla general, son
impugnables a menos que imposibiliten la continuidad del procedimiento o
produzcan la indefensión de los derechos de una persona en medio del
procedimiento.

2. Actos administrativos terminales: es el producto, es decir, a requerimiento de


parte o de oficio se inicia un procedimiento administrativo, el cual es una secuencia
sucesiva de actos destinados a producir una decisión, de esta decisión se habla en
los actos terminales, culminan el procedimiento administrativo y por regla general
son impugnables.

Actos administrativos según el tipo de declaración que formulan:

a. Actos decisorios: contienen una declaración de voluntad con el propósito de


producir un efecto jurídico cualquiera.

b. Actos de juicio: contienen una opinión especifica sobre una materia en particular,
por ejemplo, los circulares o dictámenes del SII o de la Dirección del Trabajo sobre
la aplicación de la norma en aplicación a un caso concreto, dictámenes de la CGR y
DERECHO ADMINISTRATIVO

las Superintendencias, en general, los órganos que ejercen funciones de


fiscalización tienen la facultad de emitir dictámenes que contengan opiniones sobre
temas de su competencia.

c. Actos de constancia: son actos que constatan el acaecimiento de ciertos hechos o


situaciones.

Actos de constancia simple: se limiten a constatar el hecho.


Actos de constancia valorativos: constatan el hecho junto con un elemento de juicio.

Se pueden calificar de acuerdo a los efectos que producen y a sus destinatarios:

I) Actos de efectos particulares: afectan a ciertas y determinadas personas,


perfectamente identificadas, porque las circunstancias descritas están destinadas
exclusivamente a abordad la situación de esas personas. Para cumplir con el
requisito de publicidad se recurre a la notificación personal.

II) Actos de efectos generales: involucran a un numero amplio e indeterminado de


personas, fijando condiciones generales de aplicación de un acto administrativo.
La diferencia de estos respecto al reglamento es que el último no se agotan por
el cumplimiento de las situaciones previstas en su texto, en cambio, el acto
administrativo de efectos generales está destinado a producir efectos una vez, no
a mantenerse en el tiempo, los cuales deben ser publicados para cumplir con el
principio de publicidad, poniendo en conocimiento de la mayor cantidad de
personas posibles para impugnarlo o aprovecharlo.

Según su contenido:

- Actos favorables.
- Actos de gravamen: limitan la libertad o derechos de los administrados.

Según el numero de voluntades necesarias para su perfeccionamiento:

A. Unilaterales: requieren exclusivamente la voluntad del órgano administrativo que


los dicta.

B. Bilaterales: precisan, además, la voluntad del sujeto al cual se dirigen los actos.

Según su eficacia temporal:

 Ejecución instantánea: se extinguen con su sola puesta en práctica.

 Efectos prolongados: crean o modifican una relación jurídica duradera que


dependen de la propia eficacia del acto.
DERECHO ADMINISTRATIVO

Elementos del Acto Administrativo.

 Plural: porque agrupa actos de diversa entidad o carácter por su contenido, naturaleza y
función.

 Temporalidad: porque los procedimientos administrativos se desenvuelven en un lapso


determinado de tiempo.

 Progresión: la progresión de fases dentro del procedimiento están destinadas a darle un


carácter lógico y de coherencia interna del procedimiento.

 Unidad Funcional: todos los actos que se celebran dentro del procedimiento tienen por
único objetivo la obtención del acto administrativo.

El acto administrativo es un instrumento técnico con reglas, plazos y formas de proceder,


que le permiten a la administración del Estado valorar distintos intereses en conflicto y le
permiten de mejor forma adoptar una decisión que se conforme con el interés general.

Funciones.
1. Es garantía de legalidad y acierto en las decisiones administrativas.
2. Garantizar los derechos de los administrados.

Etapas del Procedimiento Administrativo.


a. Iniciación: se puede iniciar de dos formas; a petición de parte o de oficio, respecto a
este último procede por 4 vías; por la propia iniciativa del órgano competente, orden
de órgano superior, petición de órgano administrativo inferior o de otro órgano
administrativo y por una denuncia.

La solicitud por la parte interesada determina el principio de procedimiento


administrativo, la cual tiene ciertos requisitos; declara nombres, hechos, razones
para iniciar el procedimiento y la petición de la solicitud.

b. Instrucción: tiene por objeto reunir todos los hechos relevantes para el
procedimiento, luego implica conocerlos e incorporarlos para la decisión final, por
lo tanto, la administración aplicando el principio de la impulsión de oficio reúna
toda la documentación necesaria, además las partes tienen derechos de proponer
actuaciones o presentar antecedentes que puedan contribuir a una mejor decisión.

 Actos de carácter externo e interno: los externos son actos incorporados por
personas ajenas a la administración, los cuales consisten en aportar elementos
DERECHO ADMINISTRATIVO

necesarios para la instrucción del procedimiento, por ejemplo, alegaciones. Los


internos son elementos de juicio que provienen internamente de la actividad de la
administración, como informes mediante un órgano especifico aporta hechos o
razonamientos en torno a lo que se discute en un procedimiento, dichos informes
son facultativos y no vinculantes.

c. Terminación.

Silencio administrativo.
Es la falta de respuesta que se considera un hecho jurídico, la que implica que frente a la
inactividad o falta de respuesta de la administración, los interesados no quedarán con falta
de certezas, ya que, la inactividad del servicio significará una decisión positiva o negativa.

Definición. En esta falta de respuesta se construye una ficción legal, en la que incumplido
el deber de resolver dentro de plazo, se tiene por dictada la resolución imponiéndose, por el
solo ministerio de la Ley, determinados efectos jurídicos.

Transparencia.
Art. 8  habla del principio de probidad, es decir, anteponer el interés publico por sobre el
interés personal por sobre el interés personal. “el ejercicio de las funciones públicas obliga
a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus
actuaciones”.

La regla general es que todo es público, las decisiones, fundamentos y procedimientos, “sin
embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de
aquéllos o éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de
dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés
nacional”. Dicha ley es la ley Nº 20.285 Sobre Acceso a la información pública.

Reforma 2010, agrega incisos 3 y 4.

Inc. 3  se establece que la Ley debe establecer un mecanismo para controlar a aquellos
que tienen información privilegiada como el Presidente, Ministros de Estado, Diputados y
Senadores.

También podría gustarte