Filosofia 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Unidad 4

1 //Escenario
Escenario27
Lectura fundamental
Fundamental

Epistemologías
Etapas de un plan
delde
Sur:
comunicación
pensar la
estratégica
filosofía más allá de occidente

Contenido

1 Introducción

2 Las Epistemologías del Sur y el pensamiento filosófico latinoamericano

3 Claves de análisis de las Epistemologías del Sur

4 Diálogo de saberes y construcción del conocimiento

Palabras clave: epistemología del Sur, filosofía latinoamericana, diálogo de saberes, alteridad.
1. Introducción

En la historia de la filosofía se suele hablar poco o de manera muy marginal del desarrollo filosófico
que se ubica fuera del espacio geográfico Europa-Estados Unidos. Por mucho tiempo, fue común
señalar un retraso epistemológico de otros territorios como América Latina, África y Asia con
respecto a estos centros culturales occidentales. A estos argumentos se sumaban fórmulas que
negaban cualquier posibilidad de que desde el Sur Global se pudieran hacer aportes a las reflexiones
filosóficas. Sobre estos presupuestos se consideraba que las regiones del mundo denominadas como
periféricas estaban condenadas a repetir o reacomodar las categorías filosóficas del pensamiento
occidental a sus realidades.

Desde mediados de la década de los noventa, se han hecho cuestionamientos cruciales a este
supuesto carácter marginal del pensamiento filosófico latinoamericano. Por un lado, se puso de
relevancia la manera en la que el pensamiento latinoamericano y del Sur Global, en términos
amplios, adelantaron procesos de recepción de la filosofía occidental, en los que se evidenciaban
procesos activos de pensar los problemas de esta parte del mundo siguiendo algunas coordenadas del
pensamiento europeo. Aquí, el pensamiento latinoamericano dejaba de ser visto como un receptor
pasivo de las teorías filosóficas europeas. En este caso se puso de relieve la manera en la que algunas
tradiciones del pensamiento latinoamericano se posicionaban, criticaban y releían las categorías
filosóficas occidentales para pensar problemas concretos de estas realidades.

Por otro lado, más allá de este reconocimiento, las Epistemologías del Sur pusieron sobre el escenario
los límites del pensamiento occidental para pensar los problemas ontológicos de otras regiones del
mundo que operan bajo otros regímenes epistemológicos. El reconocimiento de distintas tradiciones
epistémicas derivó en la posibilidad de establecer contactos entre distintos espacios de producción de
conocimiento, para construir un diálogo de saberes por fuera de las prescripciones normativas de la
tradición eurocéntrica.

Siguiendo estos elementos, en este Escenario nos concentraremos en las propuestas centrales que
sugieren las tradiciones filosóficas asociadas a la Epistemología del Sur. Con esto nos interesa pensar
en nuevas coordenadas de reflexión filosófica más allá del escenario occidental. Asimismo, esta
exploración nos permite considerar la manera en la que la filosofía, en tanto ejercicio de elaboración
conceptual, debe estar atenta a los contextos sociales y culturales en donde se desarrolla.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
2. Las Epistemologías del Sur y el pensamiento filosófico
latinoamericano
Los manuales filosóficos suelen ubicar la aparición del pensamiento filosófico latinoamericano en la
etapa colonial en la que se expresaron algunas incursiones novedosas para interrogar los problemas
que se abrían paso con los procesos de apropiación del nuevo mundo y posteriormente con las
luchas de independencia. En estos contextos se intentó pensar asuntos vinculados a otras formas
de organización política y social a las de las colonias españolas, en la que se mezclaban tradiciones
prehispánicas con las teorías ilustradas de la tradición europea. Esta periodización parece suponer que
la historia del pensamiento latinoamericano aparece en ocasiones como un producto del contacto
con lo occidental o lo colonial. Esta perspectiva se ha extendido a otros campos más allá de la filosofía.
Por mucho tiempo, la historia de América Latina aparecía como un epifenómeno que recobraba
importancia solo en la medida en que Europa o Estados Unidos hacia presencia en estos territorios.

Como una forma de subvertir esta comprensión tradicional del pensamiento filosófico
latinoamericano, se ha hecho necesario articular una reflexión para incorporar otras formas de
saber y de conocimientos que permitan recuperar la amplia tradición epistémica producida desde
el Sur Global. Algunas de las preguntas que sirven como fundamento para la apertura de estos
problemas son las siguientes: ¿es posible salirse de las coordenadas normativas que consideran que
el pensamiento latinoamericano solo recobra valor en la medida en que se aproxima al pensamiento
occidental? O dicho de otro modo, ¿de qué manera el pensamiento latinoamericano puede contribuir
a un proceso de reelaboración de categorías propias que piensen su realidad?

Las Epistemologías del Sur se ubican en este debate a partir de dos dimensiones: de un lado, sugieren
una relectura de la forma de concebir el pensamiento filosófico latinoamericano. Más allá de pensar
en corrientes filosóficas, se propone establecer la manera en que circulan conocimientos y saberes.
Esta perspectiva recupera los distintos pliegues del pensamiento indígena, afro y mestizo, que operan
a partir de otros regímenes epistémicos no occidentales. De otro lado, esta tradición del pensamiento
filosófico no pretende suplantar un pensamiento por otro o en otros términos, ni busca construir un
aparato filosófico hegemónico desde el sur. Las Epistemologías del Sur parten del reconocimiento
de la pluralidad del conocimiento. En este punto no construye barreras con las tradiciones del
pensamiento filosófico occidental para pensar en una especie de nacionalismo epistemológico. Por el
contrario, reconoce los aportes y límites del pensamiento social y filosófico elaborados desde el Norte
para pensar otras realidades.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
3. Claves de análisis de las Epistemologías del Sur
Las Epistemologías del Sur parten de la premisa según la cual se necesita un distanciamiento crítico
del pensamiento social eurocéntrico que ha predominado en los debates intelectuales y teóricos.
Esta premisa advierte la necesidad de un auto reconocimiento que permita pensar, a través de
herramientas teóricas más precisas, nuestros problemas. Así las cosas, las Epistemologías del
Sur pueden ser entendidas a partir de dos dimensiones centrales: por un lado, como un proceso
de deconstrucción del pensamiento eurocéntrico en términos filosóficos y teóricos. Es decir,
las discusiones que sugiere esta tradición de pensamiento no solo se ubican en el proceso de
reelaboración de las categorías como ejercicio eminentemente filosófico, sino que esta atravesado
por una apuesta por redefinir el campo teórico de las ciencias sociales en general. Por otro lodo, es
una propuesta que transciende del plano teórico para instalarse en los debates sobre ejercicios de
emancipación política y cultural. Pensada desde esta perspectiva, las Epistemologías del Sur plantean
una reconfiguración del marco interpretativo sobre nuestras sociedades, al tiempo que piensan en
formas de organización social que puedan articularse más allá de la lógica de dominación del capital.

Ahora bien, pensar más allá de la tradición eurocéntrica, implica un ejercicio de apertura hacia
nuevos escenarios analíticos sobre espacios y problemas que habían sido marginados o considerados
de forma distorsionada por el pensamiento eurocéntrico predominante. Esta preocupación de fijar
nuevas coordenadas interpretativas se vincula a dos fenómenos centrales en el panorama político
e intelectual de las últimas décadas. En primer lugar, este giro epistemológico desde el sur intenta
responder a una crisis más amplia del pensamiento crítico. A inicios de la década de los ochenta, el
marxismo en sus distintas variantes fue una teoría que sirvió para pensar los problemas sociales y
políticos del cambio social. La caída del muro del Berlín en 1989, profundizó algunas de las críticas que
se venían haciendo al marxismo como tradición filosófica y política.

Para el pensamiento latinoamericano, el marxismo no lograba descifrar la diversidad de nuestras


sociedades. Por ejemplo, lo indígena, mestizo y afro, parecían escaparse de la matriz del análisis de
clases y de la figura del proletariado moderno como agente social del cambio. Asimismo, la crisis del
socialismo real generó un descontento generalizado y una pérdida de las esperanzas políticas en este
tipo de modelo de cambio social. En segundo lugar, los fenómenos como la globalización reciente
y los procesos de expansión del neoliberalismo obligaron a la teoría social latinoamericana a pensar
en nuevas claves para responder a estos fenómenos y otros caminos para buscar una sociedad más
allá de las lógicas neoliberales y capitalistas. Así, la orfandad de teorías críticas y el nuevo contexto
económico y social impulsaron las búsquedas epistémicas para pensar las realidades del Sur Global.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Sobre estos presupuestos, las Epistemologías del Sur plantean un desafío a la comprensión que
tenemos sobre la epistemología misma. Como lo hemos visto en este Módulo, la epistemología
hace referencia a los problemas de la naturaleza del conocimiento y a las condiciones de validación e
identificación. La epistemología, como rama de la filosofía, se ocupa del estudio de la naturaleza del
conocimiento científico occidental. Su institucionalización en el campo de la filosofía a finales del
siglo XIX e inicios del siglo XX coincide con la legitimación de las ciencias occidentales como único
mecanismo universalmente válido para acceder al conocimiento físico y social.

Esta dimensión normativa de la epistemología es desafiada por las Epistemologías del Sur en dos
elementos muy precisos. Por un lado, ya no se trata de reconocer los criterios de validación de una
práctica universal para acceder al conocimiento como lo hizo la Epistemología del Norte. En
contraste, se busca considerar la validez de los conocimientos y saberes que no han sido reconocidos
por las corrientes epistemológicas dominantes (De Sousa Santos, 2018, p. 30). El criterio de
interpretación es en este caso la sociología de las ausencias que sugiere pensar en los sujetos o
epistemologías no presentes, para ser consideradas en toda su capacidad de entender y transformar el
mundo. Estas ausencias están definidas por relaciones de dominación de desigualdad. Por esta razón,
el ejercicio de recuperar sus voces y sus condiciones de producción epistémicas resulta ser un
ejercicio político.

¿Sabía qué...?
Las Epistemologías del Sur se refieren al Sur Global no solo como un
espacio específico, sino como metáfora. Esto quiere decir que el sur
puede estar localizado en la periferia de los mismos países occidentales.
Más que una condición territorial, el sur hace referencia a una condición
de posibilidad para la construcción de otros pensamientos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Por otro lado, las Epistemologías del Sur reconocen que el proceso de construcción del conocimiento
hace parte de un ejercicio colectivo. En términos epistemológicos, esta premisa desestabiliza dos
cuestiones centrales del pensamiento: la figura del autor autónomo y original y la relación entre el
sujeto que conoce el objeto de conocimiento. El conocimiento producido colectivamente está ligado
a prácticas y procesos de resistencia que circulan de manera despersonalizada a través de mecanismos
no institucionalizados por la ciencia. En esta línea de análisis, más que conocimiento se debe hablar
de saberes. La diferencia central en este punto radica en que los conocimientos se apropian de la
realidad, mientras que los saberes son una encarnación de esa realidad.

4. Diálogo de saberes y la construcción del conocimiento

Esta noción de saberes como encarnación de la realidad señala puntos de diferencia con algunos
postulados del pensamiento foucaultiano. Si bien el filósofo francés Michel Foucault elaboró
una distinción entre formas de saber y conocimiento, esta diferencia parte de una lógica de la
construcción del conocimiento pensada a partir de la sociabilidad metropolitana y de los principios
de la modernidad europea. En términos más claros, la concepción que Foucault estableció sobre
la genealogía de las disciplinas del conocimiento en varios de sus escritos estaba pensada desde la
experiencia restringida del espacio europeo. Las disciplinas europeas a las que se refiere el filósofo
francés se basan en un criterio universal abstracto y olvidan sus no dichos culturales. Además, no
consideran las formas de sociabilidad del lado colonial.

Esta escrutadora mirada del planteamiento de Foucault, se amplía para considerar nuevos matices
sobre la construcción y el diálogo de saberes. La Epistemología de Sur no busca reemplazar las
Epistemologías del Norte como forma principal y única para acceder a la realidad social, por el
contrario, le interesa recuperar los sucesivos silenciamientos epistemológicos y la diversidad de
formas para pensar la sociedad. Las epistemologías dominantes, y de manera más precisa la ciencia
occidental, ha adquirido hegemonía a partir de la exclusión y de la imposición de criterios normativos
sobre las formas de comprender los fenómenos físicos y sociales. En este sentido, el quiebre
filosófico se mueve alrededor de una teoría de las ausencias y los silencios, es decir, un ejercicio de
recuperación de las prácticas, conocimientos y agentes que se encuentran del otro lado de línea
abismal del pensamiento eurocéntrico.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
El reconocimiento y recuperación de la línea abismal, permite la apertura a la diversidad
epistemológica, que para las Epistemologías del Sur se traducen en la ecología de saberes. Esta
categoría resulta útil para pensar la copresencia de diversos saberes y la posibilidad de estudiarlos a
partir de sus diferencias, encuentros, tensiones y contradicciones.

El investigador brasilero Boaventura de Sousa Santos, ha caracterizado el proceso de la recuperación


de la línea abismal como la sociología de las ausencias y la sociología de las emergencias. La sociología
de las ausencias, nos dice De Sousa, puede ser definida como el proceso de identificación de los
medios y procedimientos a través de los cuales la línea abismal produce la no existencia. Las formas
de dominación colonial en sus dimensiones políticas y culturales serían las formas más claras en las
que es posible representar la manera en la que se construyen las líneas abismales. Así, el colonialismo
se presenta como el mecanismo de estabilización de las exclusiones abismales que edifican una
imagen de ciertos grupos como inferiores, descartables y amenazantes. Esta forma en que opera la
dominación se cristaliza en cinco formas de monocultura o hegemonía cultural que caracterizan el
conocimiento occidental: la monocultura de un conocimiento válido, de una concepción del tiempo
lineal y teleológico, de una taxonomía de lo social, de la existencia de ciertos grupos superiores y de la
productividad.

Estas cinco formas en que se manifiesta la sociología de las ausencias nos permiten, además, trazar
un mapa de las instancias precisas sobre las cuales se debe cimentar un proyecto que supere estas
diferentes exclusiones y recupere otras maneras de saber y conocer: la sociología de las emergencias.
Desde esta perspectiva, las Epistemologías del Sur insisten en la necesidad de construir un juego
dialéctico en el que se construya un diagnóstico y al tiempo se desplieguen instancias de recuperación
y reelaboración de otros conocimientos, que enfrenten al colonialismo, el capitalismo y el patriarcado.
Son permanentes ausencias. Memoria y futuro.
Ruinas-semillas Representa todo lo que los grupos sociales
reconocen como concepciones, prácticas y filosofía.
Tipos de emergencias

Son filosofías y conceptos creados por los grupos


Apropiaciones dominantes, pero que son apropiados, resignificados,
contrahegemónicas subvertidos y transformados por los grupos oprimidos.

Son espacios de auto organización según lógicas de


funcionamiento distintas al capitalismo. También
Zonas liberadas
representan una forma de oposición filosófica y
epistémica del mundo dominante.
Figura 1. Tipos de emergencias.
Fuente: elaboración propia a partir de De Sousa Santos, B. (2007)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Este doble movimiento entre ausencia y emergencia, produce un estado de latencia en el que es
posible construir una ecología de saberes que está definida por el reconocimiento de diversas formas
de inteligibilidad del mundo (figura 1). Como ya se dijo, un principio central de las Epistemologías del
Sur es el trastocamiento de la comprensión misma de la epistemología como principio normativo
de validación del conocimiento. Es precisamente en esta ecología de saberes donde se moldea este
principio de alteridad epistémica, que denota la posibilidad de convivencia entre distintas prácticas y
formas de comprender y vivir la realidad.

Este ejercicio filosófico está mediado por una relación entre la reelaboración de las categorías con
las que pensamos el mundo y un ejercicio práctico contra las formas de dominación. Para ser más
precisos, esta vertiente filosófica en la que se inscriben las Epistemologías del Sur, representa un ethos
filosófico que se sustenta en una doble dimensión: teórica y política. Para esta tradición, pensar en las
dimensiones políticas, éticas y sociales de nuestro presente, pasado y futuro, implica un ejercicio que
recupere la diversidad de las formas de representar el mundo. En suma, solo desde la diversidad y el
reconocimiento de la alteridad filosófica es posible transitar hacia formas de organización social más
democráticas y justas.

En esta Lectura fundamental intentamos situar algunos problemas centrales de las Epistemologías
del Sur. Hemos problematizado la idea según la cual el Sur Global no es un terreno fértil para la
producción filosófica. Con los elementos aquí expuestos reconstruimos algunos caminos por los que
ha transitado esta vertiente del pensamiento social y filosófico latinoamericano, que desde hace varias
décadas viene insistiendo en la necesidad de elaborar categorías que atiendan a nuestras realidades
más allá del conocimiento occidental. Sobre este principio se opera un doble movimiento: de un
lado, la sociología de las ausencias que implica una detallada cartografía de las formas de exclusión y
negación contra otros saberes y prácticas que se desarrollan desde los centros dominantes.

De otro lado, la sociología de las emergencias que representa el reconocimiento de diversas formas de
conocer y de actuar, que hemos definido como la ecología de saberes. El punto central que podemos
recuperar en términos de las discusiones filosóficas contemporáneas es la sugerente propuesta por
redefinir la epistemología en sí misma. Fuera de las dimensiones normativas y hegemónicas que se
han instituido desde el siglo XVII, las Epistemologías del Sur sugieren un desplazamiento de estas
formas de concebir el conocimiento. En síntesis, no solo es una discusión que le habla al Sur Global,
sino que interpela de manera directa a los centros de producción filosófica y teórica.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Referencias

De Sousa Santos, B. (ed.). (2007). Another Knowledge is Possible. Beyond Northern Epistemologies.
Verso.

Meneses M.P. y Bidaseca, K. (coords.). (2018). Epistemologías del Sur. Clacso.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Filosofía
Unidad 4: Epistemologías del Sur y pensamiento decolonial
Escenario 7: Críticas a las epistemologías occidentales

Autor: Edgar Andrés Caro Peralta

Asesor Pedagógico: Claudia Yaneth Mora


Diseñador Gráfico: Diego Calderón

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10

También podría gustarte