0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas8 páginas

Vocabulario General

Este documento proporciona una lista de vocabulario técnico en coreano para el examen teórico del programa de iniciación y formación en taekwondo. Incluye términos relacionados con posiciones (seogi), defensas (makki), puños (jireugi), ataques (chigi y tzireugi) y patadas (chagi), así como palabras generales comunes. El vocabulario se irá ampliando a medida que el alumno avance de cinturón.

Cargado por

Cristian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas8 páginas

Vocabulario General

Este documento proporciona una lista de vocabulario técnico en coreano para el examen teórico del programa de iniciación y formación en taekwondo. Incluye términos relacionados con posiciones (seogi), defensas (makki), puños (jireugi), ataques (chigi y tzireugi) y patadas (chagi), así como palabras generales comunes. El vocabulario se irá ampliando a medida que el alumno avance de cinturón.

Cargado por

Cristian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

VOCABULARIO PARA EL EXAMEN TEÓRICO

PROGRAMA DE INICIACIÓN Y FORMACIÓN DEPORTIVA EN TAEKWONDO

NOTA: Todo el vocabulario es acumulativo desde el cinturón blanco al cinturón negro, en cada
grado se aprenderá nuevo vocabulario.

SEOGI: POSICIÓN

 Moa seogi: posición pies juntos


 Naranhi seogi: posición pies paralelos
 Juchum seogi: posición del jinete
 Kibon jumbi seogi: posición básica para inicio de las poomsaes
 Ap seogi: posición del caminante
 Ap kubi seogi: posición adelante larga
 Dwitkubi seogi: posición atrás en L
 Wen seogi: posición en L hacia el lado izquierdo
 Oreun seogi: posición en L hacia el lado derecho
 Dwikkoa seogi: posición de pies cruzados por detrás
 Apkkoa seogi: posición de pies cruzados por delante
 Beom seogi: posición del tigre
MAKKI: DEFENSA

 Are makki: defensa abajo


 Momtong makki: defensa al medio
 Momtong an makki: defensa al medio con el pie contrario
 Olgul makki: defensa arriba
 Momtong Bakkat makki: defensa al medio hacia afuera
 Hansonnal montong Bakkat makki: defensa hacia afuera con la mano abierta
 Sonnal momtong makki: defensa al medio con mano abierta y acompañamiento
 Momtong yop makki: defensa de lado al medio
 Hansonnal Olgul bitureo makki: defensa de giro a la cabeza con mano abierta
 Olgul Bakkat makki: defensa arriba hacia afuera
 Are hecho makki: defensa abajo y hacia afuera con ambos brazos descruzando
 Batangson momtong makki: defensa al medio con la base de la mano
 Sonnal kodureo are makki: defensa abajo con la mano abierta
 Batangson momtong kodureo an makki: defensa al medio con la base de la mano y
acompañamiento
 Kawi makki: doble defensa en forma de tijera
 Momtong hecho makki: doble defensa al medio
 otkoreo are makki: defensa abajo con manos cruzadas
 Hansonnal momtong yop makki: defensa al lado con mano abierta
 Momtong kodureo Bakkat makki: defensa al medio con acompañamiento
 We/ O santul makki: defensa doble una arriba y otra abajo
 Are kodureo makki: defensa abajo con acompañamiento
 Are han Sonnal makki: defensa abajo con la mano abierta
 An palmok momtong hecho makki: defensa doble al medio y hacia adentro
 Batangson nullyo makki: defensa hacia abajo con la base de la mano
JIREUGI: PUÑO

 Bande momtong jireugi: puño recto al medio con la misma mano


 Baro momtong jireugi: puño recto al medio con lado contrario
 Olgul jireugi: puño recto arriba
 Dubon momtong jireugi: doble puño al medio alternado
 Momtong yop jireugi: puño al lado
 Jeocho jireugi: doble puño al medio simultáneo
 Dangkyo teok jireugi: puño a la barbilla ascendente
 Neryo jireugi: puño en forma descendente

CHIGUI: ATAQUE

 Hansonnal mok chigi: Ataque al cuello con la mano abierta


 Jebi poom mok chigi: ataque al cuello y defensa arriba a la vez con manos abiertas
 Deung jumeok ap chigi: ataque al frente con el revés de puño
 Olgul deung jumeok Bakkat chigi: Ataque hacia afuera con el revés del puño
 Sonnal upeo Bakkat chigi: ataque hacia afuera con la mano abierta y la palma hacia abajo
 Me jumeok neryo chigi: : ataque de martillo
 Palkup Dollyo chigi: ataque circular con el codo
 Palkup pyojeok chigi: ataque con el codo golpeando con la mano
 Bal mureup chigi: ataque con rodilla (rodillazo)

TZIREUGI: ATAQUE PUNZANTE

 Pyon sonkkeut sewo tzireugi: ataque recto con la punta de los dedos

CHAGI: PATADA
Dependiendo del grado las combinaciones de patadas serán saltando, girando y sostenidas.

 Ap chaoligi: patada recta hacia arriba


 Bakkatari chagi: patada recta circular hacia afuera
 Antari chagi: patada recta circular hacia dentro
 Neryo chagi: patada descendente
 Yop chaoligi: patada recta al lado
 Bandal chagi: patada semicircular al medio
 Ap chagi: patada de frente
 Mireo chagi: patada de empuje
 Dollyo chagi: pata semicircular arriba
 Yop chagi: patada de lado
 Nako chagi: cañoncito – patada de gancho
 Mondollyo Nako chagi: cañón – patada de gancho girando recogido
 Mondollyo Bandal chagi: patada semicircular al medio girando
 Mondollyo huryo chagi: patada girando recta
 Dwit chagi: patada de burro – trasera
 Twio ap chagi: patada al frente saltando
 Twio yop chagi: patada de lado saltando
 Pyojeok chagi: patada con golpe en la mano
 Dubal dangseong ap chagi: doble patada al frente saltando
 Mondollyo yop chagi: patada de lado girando
 Bitureo chagi: patada de revés
GENERAL
 Are: abajo
 Momtong: medio
 Olgul: arriba
 Yop: al lado
 Bakkat: hacia afuera
 An: hacia adentro
 Ap: al frente
 Dwit: atrás
 Wen: izquierdo
 Oreun: derecho
 Bande: iguales
 Baro: diferentes
 Dubon: doble
 Son: mano
 Bal: pie
 Nal: filo
 Bitureo: giro o torsión
 Kodureo: acompañamiento
 Kawi: tijera
 Nullyo: hacia abajo
 Sewo: mano vertical
 Upeo: palma de la mano hacia arriba
 Mondollyo: girar
 Twio: saltar

También podría gustarte