Cerámica Shigaraki (Prefectura de Shiga)
Cerámica Shigaraki (Prefectura de Shiga)
Cerámica Shigaraki (Prefectura de Shiga)
Reconocido como uno de los seis hornos antiguos o Rokkoyo en Japón, el origen del Shigaraki Yaki se
remonta a la fabricación de las tejas para el tejado del palacio Shigaraki del Emperador Shomu durante el
período Tenpyo en el 730.
Se fabricaron jarrones para agua y grandes vasijas para semillas durante el período Kamakura (1185-
1333) y luego durante los siguientes períodos Muromachi y Momoyama se siguió usando durante los
300 años siguientes, se produjeron un gran número de boles para el té y otros artículos asociados con la
ceremonia del té, algunos de los cuales llegaron a ser muy conocidos. Con la introducción de
noborigama, los hornos ascendentes distintivos, se produjeron una gran variedad de productos
cotidianos junto a tarros de té. Fue principalmente hibachi (braseros de carbón) que se produjeron
durante el período que va desde 1912 al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, sin embargo,
se producen cosas como baldosas, floreros, vajillas y adornos arraigados a la vida diaria, aprovechando al
máximo las calidades de la arcilla con la que se forman.
Se fabrican muchas piezas grandes, que aprovechan al máximo los usos de la arcilla. Debido a que se usa
noborigama y anagama (un tipo de horno ascendente simplificado), se producen varios fenómenos
durante la cocción para producir efectos especiales en esta vajilla. En primer lugar, se produce un
"esmaltado natural" cuando la ceniza de la madera con la que se alimenta el horno se quema. Un color
rojizo aleatorio se forma encima de la superficie de la vasija y la ceniza se funde para producir un
esmaltado en la superficie. No hay ninguna decoración, a excepción de los accidentes de la naturaleza.
Se fabrica una amplia gama de productos incluido vajillas, floreros, jarrones para paraguas, decoraciones,
tiestos y otros productos para los jardines.
Características
Estas cerámicas son casi todas ellas piezas grandes creadas para aprovechar al máximo las características
de la arcilla. Como estas cerámicas son horneadas en hornos ascendentes y hornos de tipo agujero,
entre sus características típicas se incluyen un esmaltado natural provocado por la ceniza de la madera,
que se quema y se queda pegada a la parte inferior del horno y cumple el rol del esmaltado fundido, los
diseños rojos moteados llamados "color fuego" que aparecen en la superficie de la cerámica, las marcas
de ceniza ("haikaburi") que quedan en la superficie al quemar la madera, etc. En otras palabras, su
cualidad especial es su carácter rústico.
Cómo se crean
Las arcillas kibushi, gairome y mizuch que se extraen de Shigaraki y sus alrededores son trituradas en
partículas muy finas y luego se mezclan y se juntan con agua para usarlas como arcilla cerámica. Una vez
que se ha dado forma a la pieza en el torno del alfarero o con un instrumento similar y se seca
adecuadamente, las vasijas son cocidas una primera vez y luego se les aplica el esmaltado y finalmente
son horneadas en el horno a unos 1200 ºC.