Protocolo Individual Derecho Laboral Unidad 3
Protocolo Individual Derecho Laboral Unidad 3
Protocolo Individual Derecho Laboral Unidad 3
Actividad
Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
El estado como organismo o ente regulador del país tiene como obligación crear condiciones de
acceso a la salud en todos los niveles de atención para la población residente del país, es por
eso que se cuenta con un sistema general de seguridad social, que tiene como objetivo regular
el servicio público esencial de salud.
Por lo tanto, se cuenta con un sistema General de Pensiones, que tiene por objeto garantizar a
la población el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte,
mediante el reconocimiento de una pensión y prestaciones determinadas en la ley.
Pensión de vejez
Pensión por invalidez riesgo común.
Sustitución pensional.
Indemnización sustitutiva de pensión / devolución de saldos.
Auxilio funerario.
Es decir, que su objetivo primordial, radica en que cada trabajador o persona, desde el inicio de
su vida laboral activa, pueda construir un ahorro para vivir una vejez digna y que, además, ese
ahorro garantice su bienestar y el de su familia en situaciones de invalidez o fallecimiento.
Es aquel régimen, cuya característica esencial, consiste en la realización de aportes; donde los
afiliados o sus beneficiarios obtienen una pensión de vejez, de invalidez o de sobrevivientes, o
una indemnización, previamente definidas. Son aplicables a este Régimen, las disposiciones
vigentes para los Seguros de Invalidez, Vejez y Muerte a cargo del Instituto de Seguros
Sociales.
siempre que se cumplan con los requisitos legales, tales como: edad, número de semanas
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: González Castaño
Derecho laboral 9/07/2022
Nombre: Camila
cotizadas y períodos de fidelidad. En todo caso, ante el incumplimiento de los citados requisitos,
los afiliados o beneficiarios tienen derecho a reclamar una prestación indemnizatoria.
Es un régimen del sistema general de pensiones que es gestionado por fondos privados de
pensión, en el cual cada persona se financia su propia pensión con los aportes que realice
durante su vida laboral.
Es aquel mediante el cual los afiliados, tendrán derecho a una pensión de vejez, a la edad que
escojan, siempre y cuando el capital acumulado en su cuenta de ahorro individual les permita
obtener una pensión mensual, superior al 110% del salario mínimo legal mensual vigente a la
fecha de expedición de esta Ley, reajustado anualmente según la variación porcentual del Índice
de Precios al Consumidor certificado por el DANE. Para el cálculo de dicho monto se tendrá en
cuenta el valor del bono pensional, cuando a éste hubiere lugar.
En Colombia las personas que están afiliadas al sistema de seguridad social serán pensionadas
por invalidez cuando sufran un accidente o enfermedad que disminuya su capacidad laboral en
por lo menos el 50%, o más de esta. Si la pérdida de capacidad laboral es inferior al 50% no se
reconoce la pensión por invalidez.
Es decir, La pensión de invalidez podrá ser por enfermedad o por accidente, ya sea de origen
común o de origen laboral o profesional, y dependiendo de su origen la entidad que la reconoce
es distinta.
Para acceder a la pensión por riesgo o enfermedad común, el afiliado debe cumplir con los
siguientes requisitos señalados en la ley 100 de 1993:
Tener reconocida una pérdida de la capacidad laboral del 50% o más, es decir, tener un
grado de invalidez igual o superior al 50%.
Se requiere haber cotizado 50 semanas dentro de los últimos 3 años inmediatamente
anteriores a la fecha de la estructuración de la invalidez.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: González Castaño
Derecho laboral 9/07/2022
Nombre: Camila
Los menores de 20 años de edad sólo deberán acreditar que han cotizado 26 semanas
en el último año inmediatamente anterior al hecho causante de su invalidez o su
declaratoria.
Cuando el afiliado haya cotizado por lo menos el 75 por ciento de las semanas mínimas
requeridas para acceder a la pensión de vejez, solo se requerirá que haya cotizado 25
semanas en los últimos tres años.
Con respecto al monto de la pensión de invalidez por riesgo común, dice el artículo 40 de
la ley 100 de 1993:
El 45% del ingreso base de liquidación, más el 1.5% de dicho ingreso por cada
cincuenta (50) semanas de cotización que el afiliado tuviese acreditadas con
posterioridad a las primeras quinientas (500) semanas de cotización, cuando la
disminución en su capacidad laboral sea igual o superior al 50% e inferior al 66%.
El 54% del ingreso base de liquidación, más el 2% de dicho ingreso por cada cincuenta
(50) semanas de cotización que el afiliado tuviese acreditadas con posterioridad a las
primeras ochocientas (800) semanas de cotización, cuando la disminución en su
capacidad laboral es igual o superior al 66%.
La pensión por invalidez no podrá ser superior al 75% del ingreso base de liquidación.
La pensión de sobrevivientes.
Es el derecho y prestación que se reconoce a los beneficiarios de una persona que fallece y que
en vida fue pensionada por vejez o por invalidez o estuviese afiliada y cumpliese con los
requisitos necesarios. Cuando un pensionado o un cotizante que aún no se ha pensionado
fallece, el cónyuge u otros familiares tienen derecho a la pensión de sobrevivientes o a la
sustitución pensional en la medida en que cumplan con los requisitos que la ley considera.
Es decir que quien le sobrevive pasa a recibir la pensión que tenía el fallecido, de acuerdo a las
condiciones señaladas por la ley.
En el régimen de prima media la pensión de sobrevivientes está regulada por los artículos 46, 47
y 48 de la ley 100 de 1993, y en el régimen de ahorro individual la pensión de sobrevivientes
está reguladas por los artículos 74, 46 y 48 de la ley 100 de 1993. Los mismos requisitos aplican
para uno y otro régimen.
La ley señala quiénes son los beneficiarios de la pensión de sobrevivientes, y no pueden ser
otros que los familiares del pensionado o causante, tal como lo señala el artículo 13 de la ley 797
de 2003, que modificó los artículos 47 y 74 de la ley 100:
del fallecido
Los padres del fallecido a falta de los anteriores beneficiarios, que dependieran
económicamente de este
Los hermanos inválidos a falta de todos los anteriores beneficiarios, que dependieran
económicamente del fallecido.
Los anteriores beneficiarios tienen una prelación o mejor derecho en la siguiente forma:
Cónyuge e hijos en igual derecho. Si hay ambos, la pensión de distribuye entre ellos.
Si no hay cónyuge ni hijos, la pensión corresponde a los padres si demuestran que
dependían económicamente del fallecido.
Si no hay cónyuge, ni hijos ni padres, la pensión corresponde a los hijos inválidos que
demuestren dependencia económica del pensionado.
Es el conjunto de normas que orienta y rige la afiliación de la población con capacidad de pago
al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Se encuentran afiliadas a este régimen las
personas con capacidad de pago y sus respectivos núcleos familiares.
Deben estar afiliados al régimen contributivo, todos los empleados, trabajadores independientes
(con ingresos totales mensuales, iguales o superiores a un (1) salario mínimo mensual legal
vigente) y los pensionados.
El Régimen Subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin
capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el
Estado. Es decir, La población que no tiene recursos económicos y no puede aportar al sistema,
es decir, aquellos que no tienen dinero suficiente para afiliarse al régimen contributivo o a un
régimen excepcional.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: González Castaño
Derecho laboral 9/07/2022
Nombre: Camila
El derecho colectivo del trabajo estudia las relaciones laborales desde la óptica del ejercicio del
derecho a la libertad sindical. Así, se fundamenta en un objeto de estudio pragmático de la unión
de trabajadores y el conflicto que lleva.
En el caso del derecho colectivo se estudian los intereses del colectivo, los cuales se expresan
mediante instituciones propias; además, estos derechos colectivos se encuentran regulados por
un sistema de normas propio.
Un sindicato.
Así como, estudiar las características de la respectiva profesión y los salarios, prestaciones,
honorarios, sistemas de protección o de prevención de accidentes y demás condiciones de
trabajo referentes a sus asociados para procurar su mejoramiento y su defensa.
Tipos de sindicatos:
Sindicatos por gremio: son aquellos que reúnen a trabajadores de un mismo oficio.
Sindicatos de una empresa o institución: son aquellos conformados por trabajadores
de una sola empresa o institución, independientemente de la labor ejercida.
Sindicatos de industria, actividad o rama: son aquellos sindicatos conformados por
los trabajadores de un mismo sector que pertenecen a diferentes empresas. Por
ejemplo, un sindicato de la industria automovilística.
Sindicatos interempresas: son los que reúnen a trabajadores de dos o más empresas
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: González Castaño
Derecho laboral 9/07/2022
Nombre: Camila
vecinas, cada una con menos de 25 trabajadores, por cuyo número y/o características
no pueden reunirse en algunos de los sindicatos anteriores (por gremio, por rama o por
empresa/institución).
Sindicatos de trabajadores independientes: son aquellos formados por trabajadores
independientes y constantes que no tienen patronos ni son patronos de nadie.
Sindicatos de trabajadores eventuales: son aquellos que se forman con trabajadores
por contratos puntuales, sea por ciclos o sea eventualmente.
Federación sindical: es la reunión y organización de varios sindicatos conforme a la
rama a la que pertenecen. Las hay regionales, nacionales e internacionales.
Central sindical nacional: se refiere a la reunión y organización de todos los sindicatos
en una representación nacional, independientemente del área o rama de trabajo.
También puede admitir la afiliación directa de los trabajadores.
Central sindical mundial: es la reunión de los sindicatos nacionales en dos grandes
grupos sindicales internacionales.
La libertad sindical de los trabajadores para crear, organizar y afiliarse a sindicatos libremente y
sin injerencias del Estado o de los empleadores, es considerada como un derecho humano
fundamental, según lo establece el artículo 39 de la Constitución Colombiana.
La constitución de un sindicato se puede hacer mediante acta que no debe elevarse a escritura
pública ni debe registrarse en cámara de comercio, pero sí debe inscribirse en el registro sindical
del ministerio del trabajo. Los directivos de la empresa o los empleados de alto nivel que
representen al empresario frente a los trabajadores, no podrán ser elegidos como miembros de
la junta directiva.
Disolución o liquidación.
por cumplirse cualquiera de los eventos previstos en los estatutos; por acuerdo, cuando menos,
de las 2/3 partes de los miembros de la organización; por sentencia judicial. Ahora bien, Al
disolverse un sindicato, federación o confederación, el liquidador designado por los afiliados o
por el juez aplicará los fondos existentes, el producto de los bienes que fuere indispensable
enajenar, y el valor de los créditos que recaude, en primer término, el pago de las deudas del
sindicato, federación o confederación, incluyendo los gastos de la liquidación. La liquidación
debe ser sometida a la aprobación del Juez que la haya ordenado.
ordinarias aportadas.
Y Cuando se trate de disolución de un sindicato y este hubiere estado afiliado a una federación o
confederación, el liquidador debe admitir la intervención simplemente consultiva de un delegado
de ella en sus actuaciones.
Por lo tanto, existe una garantía llamada el “fuero sindical" que gozan algunos trabajadores de
no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros
establecimientos de la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente
calificada por el juez del trabajo."
Es decir, es la figura jurídica que protege a los directivos de un sindicado de ser despedidos sin
la previa intervención de un juez laboral, y de ser trasladados de lugar de trabajo. La protección
es contra un despido injusto e ilegal, permitiendo sólo el despido justo, pero con previa
validación de la autoridad judicial competente.
Con ello la ley protege al trabajador para que pueda desarrollar libremente su actividad sindical
sin temor a que el empleador tome represalias en su contra, como el despido, ya sea directo o
indirecto.
En ese sentido, están amparados por el fuero sindical, los fundadores de un sindicato, los
trabajadores que, con anterioridad a la inscripción en el registro sindical, ingresen al sindicato,
los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo sindicato, federación o confederación
de sindicatos.
Por su parte, el derecho de negociación colectiva es el que tienen los trabajadores para
negociar libremente con los empleadores sus relaciones laborales y condiciones de trabajo;
constituyéndose a su vez, en un elemento esencial del de asociación sindical.
Uno de los motivos es debido a que un conflicto individual puede convertirse o dar lugar al
surgimiento de un conflicto colectivo, en especial si está involucrada una cuestión de principios y
si la acción es asumida por un sindicato.
Una controversia colectiva es aquella que involucra a una cantidad de trabajadores en forma
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: González Castaño
Derecho laboral 9/07/2022
Nombre: Camila
colectiva (es decir, relativo a cuestiones que les conciernen en forma grupal).
La negociación colectiva.
Es un instrumento para regular las condiciones laborales y garantizar los derechos sindicales. El
Gobierno nacional ha sido promotor y defensor del diálogo social para construir espacios de
discusión y análisis de las peticiones de las organizaciones sindicales. Es así como desde el
gobierno nacional, se han adelantado cinco (5) negociaciones colectivas del sector público en el
marco de las normas constitucionales y legales y, de los convenios de la OIT.
La convención colectiva.
Generalmente los sindicatos se constituyen para mejorar las condiciones laborales del trabajador
de una empresa, y ese mejoramiento se puede hacer mediante una convención colectiva en la
que se acuerdan las condiciones que regularán a los trabajadores que hacen parte de ese
sindicato.
El Pacto Colectivo.
Al igual que la Convención Colectiva, es un mecanismo de negociación colectiva que tiene por
fin terminar los conflictos colectivos de trabajo, determinando las condiciones de trabajo durante
su vigencia, y regido por las mismas normas que la Convención Colectiva.
Estos urgen como la solución a una situación que genera conflictos entre el empleador y
trabajadores, debido a situaciones específicas de condiciones laborales que buscan ser
modificadas, a modo tal que generen beneficios para ambas partes, y que dichos acuerdos sean
concretos.
Huelga laboral:
En el obligatorio, según el Código Sustantivo del Trabajo, deben someterse a arbitramento, Los
conflictos colectivos laborales que se presenten en los servicios públicos esenciales y que no
hayan podido resolverse mediante arreglo directo entre las partes.
La LGA dispone que en los arbitrajes de equidad podrán actuar como árbitros cualquier persona
natural, nacional o extranjera, mayor de edad, que se encuentre en pleno ejercicio de
sus derechos civiles, exigiéndose adicionalmente que cuando el arbitraje sea de derecho, la
persona sea simplemente abogado.
Contrato sindical.
En Colombia existen tres formas de contratación laboral colectiva, uno de estos es el contrato
sindical, que se define en el Código Sustantivo del Trabajo en el artículo 2.2.2.1.16., como el que
se celebra con uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios empleadores o
sindicatos patronales con el fin de realizar la prestación de servicios o la ejecución de una obra
por medio de sus afiliados. Tiene como objetivo, según lo ha concluido el Gobierno, que por
medio del mismo los sindicatos puedan ser partícipes de ámbito de gestión en las empresas, en
incentivación y adopción del trabajo colectivo y también, en la creación de empleo en el país.
Como objetivos del contrato sindical se han señalado los siguientes [1] :
Mejorar los ingresos para los afiliados a la organización promoviendo el bienestar social
Participación activa a los sindicalizados en el desarrollo y sostenibilidad de las empresas
Promover el trabajo colectivo o grupal motivando la contratación colectiva
Crear confianza y transparencia en las relaciones de la empresa o empleador con los
sindicatos y sus afiliados
Ser aliados en la productividad y la calidad.
Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: González Castaño
Derecho laboral 9/07/2022
Nombre: Camila
Me pereció bastante interesante este tema, ya que el tema de la pensión seguridad de nosotros
como trabajadores es algo que se debe tener en cuenta. Y con respecto a los sindicatos, me
llamo la atención de que existirá una ley por decirlo así que protegiera a una asociación de
sindicatos.