Protocolo Magistral
Protocolo Magistral
Protocolo Magistral
Sebastian Gutierrez
PROTOCOLO PARA LA
ELABORACION DE MAGISTRALES
ELABORADO POR UNA
INSTITUCION HOSPITALARIA
* Descripción de Actividades Secuenciales para la Aplicación del Protocolo
1. Prescripción
De acuerdo con la valoración realizada a los pacientes, el médico determina que
preparaciones magistrales requiere para dar inicio o continuidad a los tratamientos. Una vez
establezca que medicamentos requiere el paciente, procede a la prescripción a través del
sistema Servinte. En caso de no contar con el sistema habilitado proceder de acuerdo con el
plan de contingencia definido en la institución. Tener en cuenta que la formulación será
recibida dentro de lo definido en el acuerdo de servicio con cada área.
2. Orden de elaboración
2.1 El regente y/o coordinador de farmacia central recibe la solicitud de preparación y la
envía a la central de mezclas.
2.2 Una vez recibida la solicitud el químico farmacéutico de producción debe hacer la emisión
del batch record el cual consta de: Recepción Técnica de Materias Primas, F-FAR-89
Despeje y Liberación de áreas de elaboración, F-FAR-97 Controles en proceso de
preparaciones magistrales, F-FAR-74 Control de calidad, liberación y entrega de producto
terminado, F-FAR-87 Conciliación de materias primas, y las etiquetas.
4. Elaboración de etiquetas
Las etiquetas se realizarán de acuerdo con la orden de elaboración de preparaciones
magistrales de la institución, las cuales se entregan junto con el batch record. El Químico
Farmacéutico de producción imprime las etiquetas con la siguiente información:
Nombre del paciente
Número de identificación
Número de admisión
Cama en donde se encuentra el paciente
Nombre del medicamento
Forma farmacéutica
Dosis
Leyenda "preparación magistral"
Nombre y concentración de cada excipiente
Condiciones de almacenamiento (Refrigeración y fotosensibilidad)
Número de lote
Fecha de elaboración
Fecha de vencimiento: Para la asignación de fechas de vencimiento se debe tener en
cuenta:
o La naturaleza del medicamento y su mecanismo de degradación
o Dosificación y sus componentes
o El potencial de proliferación microbiana en la preparación
o El recipiente en el que se envasa
o Condiciones de almacenamiento
o Duración del tratamiento
Nombre de la persona que preparo
Nombre de la persona que verifico
Las etiquetas en blanco son almacenadas bajo llave. Las etiquetas que presenten fallas de
impresión o en blanco que no se puedan utilizar se deben romper y desechar en la basura.
4.2 El químico farmacéutico de control de calidad es el encargado de realizar el control de las
etiquetas en el cual hace verificación de cantidad de acuerdo con el número de
productos, contenido en donde verifica que la Información este completa y sea correcta
confrontando con la orden de elaboración y por último legibilidad que hace referencia a la
calidad de impresión. El registro de la actividad queda consignado en el formato F-FAR-
108 Orden de Elaboración de Estériles.
NOTA: el personal no debe tocar las paredes que se encuentran antes de entrar al
laboratorio, debe ingresar con los brazos extendidos.
6. Controles en proceso
6.1. Al finalizar la producción de preparaciones magistrales, se deben realizar los controles en
proceso a las mismas por parte del químico farmacéutico de producción, en el cual se debe
revisar detenidamente que cada preparación cumpla con los parámetros de calidad
establecidos en el formato F-FAR- 97 Controles en proceso de preparaciones magistrales.
6.2 En caso de presentar inconvenientes con alguna preparación se debe relacionar dicha
inconveniencia en el formato dejando claramente establecida la acción a tomar frente a la
inconsistencia.
9. Entrega
Una vez realizada la liberación del producto, el regente o auxiliar de la central de mezclas
realizará la entrega de este al regente de farmacia central. En caso de que la preparación
magistral requiera control de cadena de frío, se procederá de acuerdo con lo definido en el
instructivo I-FAR-21 Manejo de cadena de frío.
11. Devoluciones
Debido a la naturaleza de los componentes de la preparación y la estabilidad microbiológica
de la misma se establece según lineamiento de la central de mezclas no recibir devoluciones
de preparaciones magistrales para reaprovechamiento, únicamente se hace para desecho
según lo establecido en el manual M -GAM-02 Plan de Gestión Integral de Residuos
Generados en la Atención en Salud HUM.
Legislación
0444 de 2008
Clasificación
Estériles
Principios y generalidades
Si cuenta con
4.1.3 Existe un manual de funciones y requisitos para los diferentes cargos de la organización
que realicen actividades propias del servicio farmacéutico
4.1.6 El director técnico asigna el nivel de riesgo propio de cada actividad de elaboración, con
base en su conocimiento y experiencia de las mismas
Personal principal
4.2.1 Se cuenta con número suficiente de personal idóneo para el cumplimiento de las
actividades y procesos que se realizan
Si cuenta con
Infraestructura
No se cuenta con la suficiente información para evaluar este requisito, únicamente informa
sobre como el almacenamiento y zona blanca de la central de mezclas están separadas
17.1.6.1 ¿Se especifica claramente en la prescripción, cada uno de los componentes con su
respectiva cantidad
1403 de 2007
Cumple con el protocolo según el artículo 10 y 11 del capítulo I, sin embargo, no se trata a
profundidad el tema de limpieza y desinfección de las zonas blancas
Cumple con los numerales 2.2.1, 2.3, 2,4 y 2.6 del capítulo III, así como la documentación del
numeral 3.5 exceptuando el manejo de desviaciones del mismo capitulo