“AÑO DEL BICENTENARIO: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA
“JESUS MUERE POR EL PECADO DEL HOMBRE”
2° SECUNDARIA
VER
• ¿Qué momentos de la vida
de Jesús observamos en la
imagen?
• ¿Qué importancia tiene para
nuestras vidas?
• ¿Qué actitudes debemos
asumir ante este hecho?
JUZGAR
LUCAS 23 Jesús ante Pilato: Levantándose entonces toda la muchedumbre de ellos,
llevaron a Jesús a Pilato. Y comenzaron a acusarle, diciendo: A éste hemos hallado que
pervierte a la nación, y que prohíbe dar tributo a César, diciendo que él mismo es el Cristo,
un rey. Entonces Pilato le preguntó, diciendo: ¿Eres tú el Rey de los judíos? Y
respondiéndole él, dijo: Tú lo dices. Y Pilato dijo a los principales sacerdotes, y a la gente:
Ningún delito hallo en este hombre. Pero ellos porfiaban, diciendo: Alborota al pueblo,
enseñando por toda Judea, comenzando desde Galilea hasta aquí.
Jesús ante Herodes: Entonces Pilato, oyendo decir, Galilea, preguntó si el hombre era
galileo. Y al saber que era de la jurisdicción de Herodes, le remitió a Herodes. Y estaban
los principales sacerdotes y los escribas acusándole con gran vehemencia. Entonces
Herodes con sus soldados le menospreció y escarneció, vistiéndole de una ropa
espléndida; y volvió a enviarle a Pilato.
Jesús sentenciado a muerte: Entonces Pilato, convocando a los principales sacerdotes,
a los gobernantes, y al pueblo, les dijo: Me han presentado a éste como un hombre que
perturba al pueblo; pero habiéndole interrogado, no he hallado en este hombre delito
alguno. Lo soltaré, después de castigarlo. Y tenía como costumbre liberar a un hombre en
cada fiesta. Mas toda la multitud a una voz, diciendo: ¡Libera a Barrabás! Les habló otra
vez Pilato, queriendo soltar a Jesús; pero ellos volvieron a dar voces, diciendo:
!!Crucifícale, crucifícale! Él les dijo por tercera vez: ¿Pues qué mal ha hecho éste? Ningún
delito digno de muerte he hallado en él; le castigaré, pues, y le soltaré. Mas ellos instaban
a grandes voces, pidiendo que fuese crucificado. Entonces Pilato sentenció que se hiciese
lo que ellos pedían; y entregó a Jesús a la voluntad de ellos.
“AÑO DEL BICENTENARIO: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA
• ¿Por qué arrestan a Jesús?
• ¿Por qué la gente quería crucificar a Jesús?
• ¿Por qué Jesús no se defendió de las acusaciones y se salvó?
JESÚS MUERE POR NOSOTROS
¿Por qué el Hijo de Dios muere en la cruz? ¿Cómo Dios pudo permitir algo así? ¿En qué sentido
esta muerte y este dolor son una respuesta a nuestro propio sufrimiento? Hay algo en la muerte
de Jesús que nos conmueve y cuestiona profundamente. ¿Por qué un hombre bueno, que
curaba enfermos, expulsaba demonios, predicaba el perdón y compartía con los marginados,
terminó así, maltratado, insultado, azotado y crucificado? Este cuestionamiento también nos lo
hacemos por las situaciones que suceden hoy a nuestro alrededor. La realidad del dolor nos
golpea, especialmente el del inocente que sufre injusticias, maltrato y abusos de parte de otros
seres humanos, y también sufre embates naturales, como las enfermedades, los terremotos y
las muertes prematuras. No hay ninguna duda: el mundo está lleno de dolor y sus causas no son
fáciles de precisar. Jesús muere “en nuestro lugar” o “por nosotros” para liberarnos del pecado
original, del mal que nos rodea y que solo busca alejarnos del Dios vivo y, por lo tanto, nos lleva
a la muerte. Jesús, en cambio, restablece nuestra comunión con el Padre. Alguien debía asumir
las graves consecuencias del pecado de la humanidad y eso es lo que hizo Cristo por amor a la
humanidad. Entonces, es el amor el motivo que tuvo Jesús para dar su vida, tal como dice el
Evangelio de Juan: “Él, que había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el
final” (Jn 13, 1); “yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas” (Jn 10, 11).
Podemos ahora agregar que, en Cristo, Dios se apropia de nuestro sufrimiento, lo hace suyo. El
sufrimiento de quien lo ha perdido todo, el dolor del pobre, del marginado, del enfermo, del
humillado, del abandonado, del deprimido, del maltratado está ahora en el corazón de Dios. Es
así como la cruz, aceptada voluntariamente por Jesús, que es Dios mismo, puede ser vista como
la respuesta divina al aparente sinsentido de tantas vidas, al pecado original y al sufrimiento del
inocente.
• Para ti ¿Por qué crees que Jesús acepto su muerte?
• ¿Cuál fue el camino que siguió Jesús antes de ser crucificado?
ACTÚO
• Escribe una confesión personal, donde abras tu corazón a Dios.
• ¿Cuál debe ser nuestra actitud cristiana ante la muerte de Jesús?