0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas26 páginas

Pueblos Originarios

Este documento resume los principales pueblos originarios que habitaron el territorio chileno. Existía gran diversidad de pueblos que se adaptaron a diferentes entornos geográficos. Algunos como los aymaras y atacameños del norte eran sedentarios, mientras que los changos, yaganes y kawésqar del sur eran nómadas. Cada pueblo desarrolló un estilo de vida y cultura única basada en su entorno, como la agricultura en los valles o la pesca y recolección marítima.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas26 páginas

Pueblos Originarios

Este documento resume los principales pueblos originarios que habitaron el territorio chileno. Existía gran diversidad de pueblos que se adaptaron a diferentes entornos geográficos. Algunos como los aymaras y atacameños del norte eran sedentarios, mientras que los changos, yaganes y kawésqar del sur eran nómadas. Cada pueblo desarrolló un estilo de vida y cultura única basada en su entorno, como la agricultura en los valles o la pesca y recolección marítima.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

PUEBLOS ORIGINARIOS DE

CHILE

PROFESOR SERGIO CONTRERAS PINO


COLEGIO LUCILA GODOY DE LINARES
¿Qué aprenderemos?

Estudiaremos los pueblos


originarios que habitaron el
territorio chileno, su entorno
geográfico, costumbres, creencias,
formas de vida etc.
Los primeros habitantes en Chile

Los antepasados son todas las personas que


vivieron antes que nosotros y forman parte
de nuestra historia. Por ejemplo, tus abuelos
son tus antepasados. Los antepasados de
los chilenos son los primeros habitantes
del actual territorio que posee Chile, a
quienes llamamos pueblos originarios, En el territorio chileno
que tuvieron distintos modos de vida y se habían una gran
dedicaron a diferentes actividades según variedad de pueblos
originarios, observa la
el lugar que habitaron. imagen
Cada pueblo originario aprendió a convivir
con el medio natural que habitaba.
Todos los
pueblos tenían
costumbres
distintas.

¿Puedes
describir
algunas
semejanzas y
diferencias
entre los
pueblos de
las
imágenes?,
Estilo de vida de los Pueblos Originarios
No todos los pueblos originarios vivían de la misma forma; algunos eran
nómades: lo hacían formando pequeños grupos que se trasladaban de un
lugar a otro.
Mientras que otros eran sedentarios: se establecían en un mismo sitio.

Nómade Sedentario
Revisemos la
pagina 62 y 63
de tu texto
escolar
¿Por qué crees
qué se
trasladaban de
un lugar a otro?
Revisemos la pagina
64 y 65 de tu texto
escolar
¿Por qué crees que sus
viviendas eran fuertes
y duraderas?
Tu vida es nómade o
sedentaria? ¿Por qué?
¿Cómo vivieron los pueblos de la Zona Norte?
Vivian en los oasis del desierto, en el sector
cordillerano y en la costa.
Estos pueblos cultivaban hortalizas, quínoa,
papas, maíz y frutas. También, se dedicaban
al pastoreo de auquénidos (llamas, alpacas y
vicuñas).
Los pueblos de la Zona Norte hacían
muros de piedra llamados pircas. Con ellas
realizaban terrazas de cultivo y diversas
construcciones. También, se destacaron por
su alfarería, la que pintaban con hermosos
diseños
Pueblo Aymara
¿Cómo crees que era
vivir en la zona del
altiplano, en el
desierto?

Habitaban en el Norte de Chile en el Altiplano y eran Sedentarios.


Practican la agricultura y la horticultura en chacras, en terrazas y en los oasis del
desierto. También trabajan la ganadería de llamas, alpacas y corderos.
Pueblo Licanantai o Atacameño

Vivían en el Norte de Chile en el


Desierto de Atacama en oasis. Eran
Sedentarios.
Los atacameños desarrollaron
especialmente artes como la
cerámica, la cestería, los textiles, la
orfebrería, el baile y la música. Con
lana de camélidos tejieron bolsas,
fajas, paños y frazadas.
LOS DIAGUITAS
Vivieron en los valles de la zona norte,
eran un pueblo sedentario.
Eran muy buenos alfareros, ya que
fabricaban vasijas de muchas formas y
diseños, incluso figuras de animales.
También se dedicaban a la agricultura y a
la pesca. Los diaguitas hablaban kakán y
sus casas eran de madera, barro y paja
Changos

Eran nómadas, se hicieron expertos


en explotar los recursos del mar
Pueblo Rapa Nui

Habitaban en Isla de Pascua y eran


Sedentarios.
Según la historia fueron grupos de
navegantes polinésicos que venían de otras
islas, el primer rey fue Hotu Matu’a.
Construyeron grandes estatuas llamadas
Moai que representaban a los antepasados.
El sistema de vida de los isleños se basa en
la agricultura, cultivando especies propias
de la polinesia.
Revisemos la pagina 69
de tu texto escolar
Los Mapuches

Habitaban en la Zona Central y Sur. Eran Sedentarios.


Vivían en grupos familiares, sus viviendas se llamaban rucas,
cultivaban papas, quínoa, maíz, porotos y zapallo, también
recolectaron productos del bosque y del mar. Tenían mucho
apego a su tierra.
El arte m a p u c h e se representa en la platería, cestería,
textileria.
Su lengua es el mapudungun.
Zona Sur
Los Chonos

Habitaban en la Zona Austral de Chile. Eran


nómadas.
Usaron como materia prima el hueso, la madera y
la piedra para hacer lanzas, cuchillos y anzuelos.
Los c h o n o s construyeron unas embarcaciones
llamadas dalcas.
Se dedicaban a la pesca, la caza de lobos marinos,
la recolección de algas marinas y mariscos. Vivían
en unas estrechas chozas de cortezas de árboles,
desarmables.
Los Yaganes
Los Yaganes eran Nómade.
Cazadores-recolectores
marítimos, pasaban gran parte
de su vida arriba de su anan
(canoa de corteza de árboles) o
en pequeños y precarios
campamentos de chozas de
pieles y armazón de palos a
orillas del mar.
Los Kawésqar
Habitaban en la Zona Austral y eran
Nómadas.
Eran grupos de navegantes, vivían
principalmente en su canoa, circulando por
los canales, buscando recursos de isla en isla.

¿Por qué crees que los


pueblos pescadores,
recolectores de mariscos y
cazadores de animales
marinos eran nómades?
Onas o selk”nam
Vivieron en la Isla Grande de Tierra
del Fuego (Zona Austral)
Con un clima crudo e inhóspito, los
selk’nam se adaptaron a los largos,
húmedos y fríos inviernos del
extremo sur de Chile y aprendieron a ¿Cómo crees
utilizar al máximo los cortos y que era vivir
en el extremo
frescos veranos. sur de Chile?
Vivían en pequeños grupos en forma
nómada
¿Cuál es la cosmovisión de los
pueblos originarios? Cosmovisión: Manera de
ver e interpretar el
mundo.

¿Que opinas de la
cosmovisión de la
imagen?
Cosmovisión en los pueblos originarios de Chile

Revisemos
las paginas
72 y 73 de tu
texto escolar
¿Qué lenguas hablaban los pueblos
originarios?
¿Conocías
algunas de
estas
palabras,?
coméntalo.

De estas lenguas utilizamos


muchas palabras para
comunicarnos. A pesar de
sesto algunas han
desaparecido con el tiempo.
Pueblos Originarios de
Chile

Zona Norte

Zona Centro

Zona Sur
Link para complementar:
https://www.youtube.com/watch?v=KLw5WMTWdpc
https://www.youtube.com/watch?v=V2KycWbMsR4
https://www.youtube.com/watch?v=YbN5ajaBfBY&t=255s

Juegos interactivos:
https://wordwall.net/es/resource/2776343/pueblos-originarios-de-chile
https://wordwall.net/es/resource/13115434/pueblos-originarios-de-chile
https://wordwall.net/es/resource/17800762/pueblos-originarios-de-chile
Utiliza tu texto escolar desde la página 60 a la página 79

También podría gustarte