2 - SegundaSemana - SegundoParcial LEC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

PERIODÍSTICOS
Semana 2: la crónica
Autoridades

Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca M. en D. Antonio Pérez Martínez


Rectora Coordinador del Plantel Pedro Escobedo
Dr. Javier Ávila Morales C.P. Gloria Inés Rendón García
Secretario Académico Coordinadora del Plantel Pinal de Amoles
M. en E.D. Jaime Nieves Medrano
M. en A. Óscar Uriel Cárdenas Rosas
Director de la Escuela de Bachilleres
Coordinador del Plantel Bicentenario
M. en C. Rita Ochoa Cruz
M. en LIT. José Cupertino Ramírez Zúñiga
Secretaria Académica de la EBA
Coordinador del Plantel Amazcala
M. en C. Lucero Canto Guerrero
Ing. Juan Fernando Rocha Mier
Coordinadora del Plantel Sur
M. en C. Edgar Ulloa Hernández Coordinador del Plantel Concá
Coordinador del Plantel Norte M. en A. Hugo Enrique Suárez Camacho
Dra. Cypatly Rojas Miranda Coordinador del Plantel Jalpan
Coordinadora del Plantel San Juan del Río Mtra. María de la Luz Ruiz Maqueda
Lic. María Patricia Pérez Velázquez Coordinadora del Plantel Amealco
Coordinadora del Plantel Colón M. en A. José Antonio Cárdenas Rosas
Coordinador del Bachillerato Semiescolarizado
Autores
EDICIÓN 2021-1: EDICIÓN 2022-1:
Dra. Karina Paola García Mejía
L.C.C. Ana Laura Guerrero Vargas L.C.C. Ana Laura Guerrero Vargas
Lic. Alicia Trejo Botello LHOL. Esmeralda Brizuela Baiz
Lic. Daniela Pérez López
M. En C. Y T.E. Susana Elena López Flore
M. En C. José Antonio Hernández Valerio
M. En E. Zulma Yané Cajiga Yéñez
LLME. Diana Olver Rico
LHOL. Esmeralda Brizuela Baiz
Mtro. José Cupertino Ramírez Zúñiga
M. En C. Denisse Jiménez Ángeles
M. En C. Roxana Editha Castañeda Cañola
Bienvenida

¡Iniciamos la segunda semana del segundo parcial!


Estimado estudiante, continuando con esta unidad sobre los textos periodísticos,
el siguiente texto que abordaremos es la crónica. Según sus antecedentes, fue
reconocida como género historiográfico en los siglos IX al XIV
BLOQUE 1
Origen y características de la crónica

En la historia de la literatura española


podemos encontrar una basta producción
de crónicas y obras historiográficas. Los
temas son tan variados que abarcan
desde el nacimiento de un príncipe hasta
los intercambios culturales durante la
conquista de América.
La palabra crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva del del griego
cronos, es decir, “tiempo”. La crónica es la narración de un acontecimiento, rica
en descripciones, según el orden temporal (cronológico) en que ocurrió, a cargo de
protagonistas, testigos o contemporáneos, en primera o tercera persona.

Y Como decía García Márquez: “la crónica es un cuento real y no ficticio”.


La crónica es un género periodístico de carácter informativo que tiene la
peculiaridad de introducir elementos de valoración e interpretación por parte del
cronista.
La crónica se presta a la continuidad, porque en las publicaciones periódicas en
que aparece puede encontrarse una serie que o son firmadas por el mismo autor o
tratan sobre el mismo tema. Esto hace posible que el periodista pueda escribir en un
estilo directo y desenfadado, a diferencia de lo que haría al redactar una noticia.
El cronista, entonces, se vale de un lenguaje más expresivo e incluso llega a
elaborar un estilo personal. La función de la lengua predominante en las crónicas es la
referencial y el modo discursivo central es el narrativo.
Sabías que...
• En el S.XVIII nacen los primeros periódicos y entre los artículos publicados se fue
distinguiendo la CRÓNICA como género periodístico escrita por historiadores y no
por periodistas.

• La crónica como recurso literario surge a finales del siglo XIX en la literatura
americana.

• Con los avances tecnológicos a mediados de 1960, la crónica resurge con el nuevo
periodismo y sus relatos, a partir de la noticia y de la realidad.
Para cerrar este bloque, vamos a reforzar lo aprendido; te dejamos este
video para que no olvides los elementos principales que debes conocer
sobre este texto:

https://youtu.be/cRLZx5OuuK4
BLOQUE 2
Recursos lingüísticos de la crónica
Como seguro ya observaste, la crónica comparte algunas características con el cuento,
es por esto que debemos destacar sus peculiaridades y en especial los recursos
lingüísticos que más la caracterizan, antes de ello, te invitamos a ver estos videos:
1.- ¿Cómo hacer una crónica?
https://youtu.be/lX4hFuWHGAw
2.- Ejemplo de una crónica
https://youtu.be/ZRM4y9zdrzI
Los recursos lingüísticos son herramientas que componen y caracterizan un texto, le
apoyan a cumplir un propósito comunicativo determinado. Por ejemplo, la crónica se
apoya de los siguientes recursos:
1. Verbos en pretérito perfecto simple para relatar sucesos pasados, ejemplo:
...En México se aplicaron medidas de salubridad...
Ella condujo hasta Mérida.

2. Verbos en pretérito imperfecto para referir acciones cotidianas previas o describir


situaciones de antes. Ejemplo:
...si los detectaban con escalofríos...
Ellos vivían en Querétaro.
3. Verbos en presente con sus diferentes funciones semánticas:

presente habitual (Susana come a las tres de la tarde),

presente histórico (Cristóbal Colón llega al continente americano el 12 de


octubre 1492), y

presente atemporal (es muy difícil identificar las especies).


4. Los adjetivos (población infantil), participios con función de adjetivos (las calles
estaban ocupadas por carrozas fúnebres) e incisos o aposiciones (bicarbonato con ácido
acetilsalicílico, combinación que daría origen al Alka Seltzer) para describir lugares y
personajes.

5. Adverbios, conectores y circunstanciales de tiempo:


✓ antes de, después de, entonces, primero, al final de (para expresar sucesión);
✓ éstos, cuando, a medida que, al tiempo que, a la vez que (para expresar
simultaneidad)
✓ los últimos, hace cien años una pandemia ocurrió en el mundo.
6. Adverbios, conectores y circunstanciales de causa:
porque es evidente que…,

pues debido a eso…, dado que, puesto que, ya que...

7. Complementos circunstanciales de modo:


Era obligatorio lavarse las manos con frecuencia. (Cantidad)

Médicos recetan tratamiento para la malaria. (Finalidad)

Se prohibió tocar con la boca el teléfono. (Instrumento)


Verbos en pretérito perfecto simple
Recapitulando…
Verbos en pretérito imperfecto

Verbos en presente

Recursos lingüísticos de Adjetivos


la crónica
Adverbios, conectores y circunstanciales de tiempo

Adverbios, conectores y circunstanciales de causa

Complementos circunstanciales de modo


BLOQUE 3
Estructura de la crónica
Ya hemos revisado con anterioridad que la crónica comparte algunas características
con el cuento. Esto se debe a que es un género híbrido, es decir, es el resultado de la
mezcla de una narración informativa y de un juicio de valor por parte del cronista.
Al respecto, los periodistas mexicanos Vicente Leñero y Carlos Marín
(1986) señalan que la crónica “es la exposición, la narración de un acontecimiento,
en el orden en que fue desarrollándose. Se caracteriza por transmitir, además de
información, las impresiones del cronista. Más que retratar la realidad este género se
emplea para recrear la atmósfera en que se produce un determinado suceso”.
Por todo esto, la estructura de la crónica es igual que la de los textos
literarios. Te invitamos a revisar el siguiente esquema:
Estructura de la crónica
Inicio o planteamiento
Desarrollo o nudo
Se expone la situación inicial,
así como el espacio y tiempo en En esta parte se Desenlace
que se desarrolla la historia. presenta el conflicto Se da resolución al
que deben resolver conflicto.
los personajes.
Se presenta brevemente a los
personajes.
Tipos de crónica
Leñero y Marín distinguen tres tipos de crónicas:
a) Crónica informativa. En la que el cronista sólo proporciona
información, sin emitir opiniones.
b) Crónica opinativa: en la que el cronista informa y opina
simultáneamente. Por ejemplo: en las crónicas taurinas o de futbol.
c) Crónica interpretativa: la que ofrece los datos informativos esenciales
pero, sobre todo, interpretaciones y juicios del cronista.
La crónica se ocupa del cómo suceden los hechos y, en el caso de la interpretativa,
también del por qué.
Debido a que la crónica es un texto periodístico, muchas veces lo podemos
confundir con la noticia. El siguiente video te ayudará a distinguir sus diferencias:

https://www.youtube.com/watch?v=2o8MaRUZeAw
BLOQUE 4
Actividades

I. Siguiendo las indicaciones de tu profesor (a), lee la detenidamente la crónica


“Pandemias” que se encuentra en las páginas 53 y 54 de tu libro y contesta las
siguientes preguntas:

Te compartimos que esta crónica fue escrita por el Cronista sanjuanense Ubaldo
Neftalí Sáenz Bárcenas y publicada previamente en el periódico “Sol de San Juan
del Río”.
1. ¿Cuál es el tema de la crónica?
a) La pandemia de COVID-19.
b) La revolución mexicana.
c) La pandemia de influenza española.

2. De acuerdo con el contexto, ¿qué debe entenderse por la expresión hacerse eco
en la oración “España es el único país que se hizo eco del problema”?
a) Fue afectado por la epidemia.
b) Se hizo responsable del asunto.
c) Difundió información sobre la enfermedad.
3. ¿A qué epidemia se refiere la oración “Un siglo después aún no se sabe cuál fue
el origen de esta epidemia”?
a) A la influenza española.
b) A la influenza AH1N1
c) La malaria.
II. Clasifica las siguientes palabras, en la categoría que le corresponden.

Azul, bien, hablo, entonces, ordenado, habló, enseguida, teníamos

Pretérito Pretérito Presente Adjetivo Participio Adverbio Circunstancial Conector


perfecto imperfecto de tiempo de modo de causa
simple
III. Numera del 1 a 5 los siguientes eventos de la crónica para ordenarlos
según su cronología.

___Las calles y puntos de mayor contagio se rociaron con creolina.


___Se prohibió el transporte entre Monterrey y Torreón.
___La Revolución estalla en México.
___El virus pasó de Bostón a Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.
___Surge la influenza española en Estados Unidos.
IV. ¿Cuál de las expresiones de la crónica “Pandemias” corresponde al recurso
lingüístico que expresa sucesión?

a) Mientras tanto a cuidarnos todos.


b) Según la crónica de aquel tiempo.
c) Un siglo después no se sabe cuál es el origen de la pandemia
V. Escribe un final distinto que reemplace al último párrafo de la crónica “Las
Pandemias” que acabas de leer, entrega junto con las demás actividades.
¡Buen trabajo! Hemos concluido la segunda semana del segundo parcial.
¡No bajes la guardia!
Referencias
Bárcenas Gómez, J.A. y García Mejía, K.P. (Coords.)(2021). Lectura y Redacción II. Libro y
cuaderno de trabajo. México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Bárcenas Gómez, J:A. y García Mejía, K.P. (Coords)(2020). Lectura y Redacción I. Libro y
cuaderno de trabajo. México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Correa, A. y Orozco, A. (2004). Literatura universal. México: Pearson.

Leñero, V. y Marín, C. (1986). Manual de periodismo. México: Grijalbo.

Oseguera, E. L. y Chávez Calderón, P. (2001). Taller de Lectura y Redacción 2. México.


Publicaciones CULTURAL

Villoro, J. (2004, 17 de julio). El siglo de Chéjov. Confabulario. El Universal

También podría gustarte