11.1 Influencia de La Configuración Sobre El Comportamiento Sísmico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Influencia de la

Configuración
sobre el
Comportamiento
Sísmico

Paseo Recoleta – Cochabamba


Diseño arquitectónico: Arq. Emilio Padilla

M.SC. ING. VLADIMIR ALIENDRE


JULIO 2019
Altura
40 niveles
corporativos

Equipos Edificios

10-20 niveles

4 niveles

1 nivel

 El aumento de altura de un edificio puede parecer al aumento del claro de una viga en
voladizo
 A medida que un edificio gana altura, aumenta el periodo de vibración
 En la actualidad, el enfoque no consiste en legislar sobre límites sísmicos para altura,
sino establecer criterios más específicos de diseño y comportamiento sísmicos
Tamaño Horizontal
 Cuando una planta se vuelve extremadamente grande, incluso si es una forma sencilla y
simétrica, el edificio puede tener dificultad para responder como una unidad a las
vibraciones sísmicas.
 A menos que existan elementos interiores resistentes a fuerzas laterales, los edificios de
planta grande imponen severos requerimientos sobre sus diafragmas, que tienen grandes
claros laterales y pueden tener que transmitir grandes fuerzas que serán resistidas por muros
de cortante o pórticos.
 La solución consiste en agregar muros o pórticos que reduzcan el claro del diafragma,
aunque se reconoce que esto pueda crear problemas para la utilización del edificio.
Proporción

 En el diseño sísmico, las proporciones de un edificio pueden ser más importantes que su
tamaño absoluto
 Para edificios altos, su relación de esbeltez alto/ancho es una consideración mas importante
que la altura
 Se sugiere limitar la relación alto/ancho a 4 ó máx. a 5
 Cuanto más esbelto, peores los efectos de volteo de un sismo y mayores los esfuerzos en
columnas exteriores.
Simetría
 Un edificio es simétrico respecto a dos
ejes en planta si su geometría es
idéntica en cualquiera de los lados de
cualquiera de los ejes que se estén
Simetría respecto a 2 ejes o más
considerando
 Simetría estructural significa que el
centro de masa y el centro de rigidez
están localizados en el mismo punto
 La asimetría produce excentricidad
Simetría respecto a 1 eje
entre el centro de masa y el centro de
rigidez, por tanto, provoca torsión.
 Puede haber simetría en elevación,
pero tiene menor relevancia dinámica.
Ninguna simetría
Simetría
 Puede haber simetría en elevación, pero tiene menor relevancia
dinámica

Simetría respecto a 2 ejes. El edificio se sujeta


al suelo, las mitades superior e inferior no son
verdaderamente simétricas

Simetría con respecto a 1


eje, ésta forma posee otras
ventajas

Ninguna simetría
Simetría

Falsa simetría
Simetría

 Las plantas que se ilustran son perfectamente simétricas respecto a dos ejes.
 Si las alas son muy cortas, como la izquierda, la configuración se aproxima a
excelente y simple forma de un cuadrado.
 Si las alas son muy largas, como la derecha, las esquinas interiores producen
severas concentraciones de esfuerzo y torsión
 Cuando la seguridad se va a mantener con economía de diseño y construcción,
las formas simétricas son mucho más convenientes
Distribución y Concentración
 Aunque las dos plantas ilustradas son simétricas, no tienen esquinas interiores y son del
mismo tamaño, el diseño de la derecha es superior como diseño sísmico. Tiene más
columnas y juntas viga-columna que comparten la carga, los claros de viga son más
cortos y los elementos resistentes (columnas) están regularmente distribuidos
Distribución y Concentración

 Un ejemplo extremo es el tanque


elevado de agua sobre una columna
 Esto representa un péndulo invertido, en
el que el 100% de la resistencia lateral y
vertical está concentrada en un solo
miembro
 No existe una trayectoria de carga
alternativa
 Puede haber razones muy determinantes
para diseñar tanques de agua de esta
manera, pero la distribución de la carga
entre varios elementos será siempre un
principio válido
Densidad de la Estructura en Planta
 Se define como el área total de todos los
elementos estructurales verticales (columnas,
muros, contravientos) dividida entre el área
bruta del piso
 El tamaño y la densidad de los elementos
estructurales en los edificios de siglos pasados
son de manera sorprendente mayores que los
edificios actuales.
 La catedral de San Pedro es cerca del 25%
 Un edificio típico de 10 a 20 pisos aporticado de
H°A° o estructura metálica es del 1%
 Y una combinación de marcos con muros de
corte es del 2%
 Para edificios de solo muros de cortante llega al
3%

Basílica de san Pedro, Vaticano


Densidad de la Estructura en Planta
 El factor principal que da a estos
edificios antiguos cierto grado de
resistencia sísmica, usualmente es su
configuración.
 Las configuraciones sencillas y
estructuralmente lógicas también
explican por qué los edificios que
deberían haber colapsado en
terremotos pasados han permanecido
en pie
 Análoga a la densidad de estructura
en planta es la medida de la extensión
de muros en una estructura.
 El área de piso debe correlacionar bien
con la masa del edificio y por tanto
con la carga.
 La longitud del muro debe ser un
indicador exacto de la resistencia
proporcionada por el sistema de
contraventeo Torres Petronas, Malasia
Esquinas
 Las esquinas exteriores también
pueden tener problemas debidos
a efectos de ortogonalidad.
 El sismo en dirección diagonal
provoca esfuerzos menores en el
resto de la estructura, pero
esfuerza las esquinas en mayor
medida que un movimiento a lo
largo de los ejes principales
 Debe darse atención especial a
las columnas de esquinas de los
marcos, tomando en
consideración los movimientos
simultáneos en dirección vertical
como horizontal.
 Las columnas de esquina se
deben diseñar
conservadoramente Configuración en planta triangular
Resistencia Perimetral

 Aunque las dos configuraciones mostradas en las figuras son simétricas


y tienen la misma cantidad de muros de cortante, la localización
precisa de éstos es significativamente distinta
 Los muros en la planta de la derecha tienen mayor brazo de palanca
para resistir movimientos de volteo y de torsión
 Para resistir la torsión, cuando coincidan el centro de gravedad con el
centro de rigidez, cuanto más distante se coloquen los muros de corte,
mayor será el brazo de palanca respecto al cual actué, por tanto, mayor
será el momento resistente que se pueda general
Redundancia
 Los miembros redundantes con elementos
estructurales que en condiciones normales
de diseño no desempeñan una función
estructural o están subesforzados con
respecto a su resistencia
 Pero son capaces de resistir fuerzas laterales
si es necesario
 Proporcionan un medio útil para obtener un
factor adicional de seguridad donde pueda
haber incertidumbres analíticas de diseño
 Ej. Las telarañas no se desploman aunque la
mitad de sus hilos se haya roto
 Cuanto mas integrada e interconectada esté
una estructura, habrá más posibilidad de
redistribución de la carga
Ronan Point, Londres, Inglaterra, 1968
Estructuras Regulares
 No tienen discontinuidades físicas
considerables en su configuración en planta y
configuración vertical o en sus sistemas
resistentes a las fuerzas laterales
 El propósito de una estructura
sismoresistente es prevenir daños a
personas, no reducir el daño a los edificios
 Durante un sismo, un edificio puede sufrir
daños estructurales y no estructurales
considerables, pero mientras no colapse, se
habrá cumplido con los objetivos del diseño
 Usar de preferencia formas básicas regulares:
cuadrado, rectángulo, círculo, hexágono, etc
 Formas complejas pero siempre simétricas

Planta Tipo, Condominio Altavista, Tarija


Estructuras Regulares

Condominio Altavista, Tarija


Estructuras Regulares

Pagoda, Kioto Japón 796


Estructuras Regulares

Mezquita Azul, Estambul, Turquía


1609 - 1617
Estructuras Regulares

Taj Mahal, India


Estructuras Regulares

Edificio España, Madrid


Estructuras Regulares

La Capilla de los Cadetes, USA


Estructuras Irregulares
 Tienen discontinuidades
físicas considerables en su
configuración o en sus
sistemas resistentes a las
fuerzas laterales.
 Las características irregulares
incluyen, sin estar limitadas a
ello

La Casa Danzante, Praga, República Checa


Estructuras Irregulares

Tartu Rebase Street, Estonia


Estructuras Irregulares

Edificio Mirador, Madrid, España


Estructuras Irregulares

Rio de Janeiro, Brasil


Edificios con Configuración Irregular
 El SEAOC (Asociación de Ingenieros Estructurales de California) publica
un listado de 24 tipos de estructuras irregulares
 Estos diseños irregulares implican un análisis extra y consideraciones
dinámicas adicionales, en vez del uso del método normal de fuerzas
estáticas equivalentes

Planta en forma de T Planta en forma de L Planta en forma de U

Planta en forma de cruz Formas complejas Escalonamientos


Edificios con Configuración Irregular

Torres múltiples Niveles subdivididos

Apariencia exterior uniforme


Planta inusualmente alta Piso inusualmente bajo Distribución de masa no uniforme
Edificios con Cambios Abruptos
en su Resistencia Lateral

Niveles inferiores débiles Grandes aberturas en muros resistentes

Columnas interrumpidas Vigas interrumpidas Aberturas en diafragmas


Edificios con Cambios Abruptos
en su Rigidez Lateral

Muros resistentes al cortante en algunos pisos, Interrupción de elementos verticales


marcos resistentes al momento en otros resistentes

Cambios abruptos en el tamaño de los Cambios drásticos en la masa/rigidez


elementos
Aspectos Estructurales Inusuales o Novedosos

Estructura soportadas por cables Cascarones

Armaduras alternadas Edificios sobre laderas de colinas

También podría gustarte