Cónicas
Cónicas
Cónicas
La Biosfera
Museo dedicado al agua y el medio ambiente.
Ubicación de la obra: 160 Chemin Tour-de-l'Isle,Île
Sainte-Hélène, Parc Jean-Drapeau. Montreal Canadá.
Arquitecto: Richard Buckminster Fuller.
Año de la construcción: 1967
Antes de convertirse en museo fue el pabellón de
Estados Unidos durante la famosa exposición universal
realizada en Montreal en 1967, conocida como Expo
67.
La Elipse
Edificio de oficinas.
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
Empresa Estudio VS
Arquitectos: Javier Vila, Mariano Solowieczyk.
Año de construcción: 2010
Materiales: Hormigón, madera y vidrio.
Museo del
futuro
Ubicación Sheikh Zayed Road, Dubai, Emiratos Árabes.
Esta estructura fue iniciativa de la Dubai Future
Foundation.
Diseñado por el estudio Killa Design de Dubái, junto con
la firma de ingeniería británica Buro Happold
Año de construcción 2016-2022.
Catedral de San
Fernando Rey
Iglesia Católica.
Ubicada en la ciudad de San Fernando de Apure,
capital del Estado Apure, Venezuela.
Arquitecto: Robert Klein.
Ingeniero: Manuel Pérez Marcano.
Año de la construcción 1959-1969.
Materiales: Concreto armado vaciado, vitrales.
Puente de
Angostura
Puente colgante que conecta los estados Anzoátegui
y Bolívar.
Ubicado sobre el río Orinoco en la región de
Guayana.
Ingeniero: Paul Lustgarten.
Empresa constructora: Precomprimido C.A. y
Constructora América C.A.
Año de la construcción: Su construcción comenzó el
19 de diciembre de 1962, y fue inaugurado el 6 de
enero de 1967 por el presidente Raúl Leoni.
Museo Soumaya
Ubicación: Está ubicado próximo a la Colonia Polanco de
la Ciudad de México, en la Plaza Carso.
Arquitecto Fernando Romero.
Año de construcción: 2010- 2011.
Materiales: Concreto reforzado, acero, vidrio y aluminio.
Contrataron los servicios de Gehry Technologies fundada
por el famoso arquitecto Frank Gehry, para coordinar la
compleja ingeniería tridimensional del edificio.
Su fachada es curva con forma de hipérbola en sus
laterales.
La Torre Olimpica
de Montreal
Ubicación: Montreal, Canadá.
Arquitecto: Roger Taillibert.
Fecha de construcción: 1987.
Materiales: Hormigón, cables, acero, vidrio.
Su nombre se debe a que se encuentra dentro del
estadio olímpico de Montreal, el cual posee un techo
replegable que es abierto y cerrado por la torre.
Después de los juegos olímpicos, la torre fue utilizada por una variedad
de organizaciones relacionadas con el deporte, antes de quedar vacía
durante casi 30 años, entre 2015 y 2019, la Junta de Instalaciones
Olímpicas gastó 200 millones para convertir el edificio en una torre de
oficinas, diseñada por la compañía Provencher Roy, que albergaba a
más de 1,000 empleados del Grupo Desjardins a partir de 2019.
La Torre de Montreal tuvo un cambio importante
para reflejar mejor su nueva vocación corporativa, la
torre original empleaba paneles de hormigón
prefabricados perforados con franjas verticales de
ventanas para proporcionar la iluminación cenital
adecuada para su uso inicial.