Cónicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Cónicas

Circunferencia, Elipse, Parábola, Hipérbola.


FRAZZETTI GUTIÉRREZ MARÍA ALEJANDRA


C.I.30199626
Circunferencia

La Biosfera
Museo dedicado al agua y el medio ambiente.
Ubicación de la obra: 160 Chemin Tour-de-l'Isle,Île
Sainte-Hélène, Parc Jean-Drapeau. Montreal Canadá.
Arquitecto: Richard Buckminster Fuller.
Año de la construcción: 1967
Antes de convertirse en museo fue el pabellón de
Estados Unidos durante la famosa exposición universal
realizada en Montreal en 1967, conocida como Expo
67.

Es un domo geodésico que alberga al único


museo en América del Norte dedicado al
medio ambiente, esta estructura de acero
mide 76 metros de diámetro y 62 metros de
largo. El volumen que contiene es tan amplio
que se ajusta cómodamente a un edificio de
la exposición de siete pisos.
Materiales: Esta estructura de tipo reticular se construyó
con tubos de acero de tres pulgadas, soldados en las
articulaciones y adelgazamientos suaves hacia la parte
superior de la estructura con el fin de distribuir de
manera óptima las fuerzas de todo el sistema. Se
utilizaron alrededor de 1900 paneles de acrílico para las
fachadas.

El arquitecto de esta obra utilizó este tipo


particular de estructura debido a sus intereses
en la eficiencia de los materiales, la integridad
estructural y la modularidad.
Circunferencia

Sede del ayuntamiento


de Lalín
Ayuntamiento / Gubernamental Institucional.
Ubicación: Lalín Pontevedra, España.
Arquitectos: Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón
Álvarez.
Empresa constructora: FCC S.A.
Año de la construcción: 2005-2011

El conjunto se adapta con su sección escalonada a un


emplazamiento en pendiente. En planta, una agrupación
de formas circulares de distintos tamaños, tangentes y
secantes, rodean una plaza pública desde la que se accede
a las áreas de apoyo de un lado: radio, sala polivalente,
guardería, correo, banco y a las dependencias del
Ayuntamiento propiamente dicho del otro. Dentro las
diferentes estancias se inscriben dentro de cilindros de
hormigón armado, entre los cuales surge un espacio fluido
2020 | DEPARTAMENTO DE HISTORIA
de comunicación
Materiales: Hormigón armado y diversos
tipos de vidrio sujetos con perfiles de
aluminio.

Es un conglomerado de volúmenes circulares de


diversas alturas y diámetros que configura una
estructura abierta y desjerarquizada.
Elipse

La Elipse
Edificio de oficinas.
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
Empresa Estudio VS
Arquitectos: Javier Vila, Mariano Solowieczyk.
Año de construcción: 2010
Materiales: Hormigón, madera y vidrio.

La edificación consta de tres losas blancas de pisos y


techo y la piel de vidrio, las losas no siguen las líneas
elípticas de la piel de vidrio, sino que se expanden en
las puntas, amplificando el estiramiento del edificio al
mismo tiempo que conforman cubiertas sobre los
accesos.

Un muro de hormigón y madera separa la ciudad de


la edificación, el deck de madera conecta la puerta
de acceso al interior de la elipse, pasa por encima
del estanque y se detiene en el umbral.

La distancia entre la puerta de acceso y la edificación con


forma de elipse está calibrada para que sea lo
suficientemente larga para permitir cómodamente la
visión total del edificio, y lo suficientemente corta para que
este aparezca extremadamente fugado, acentuando su
alargamiento.

En el espacio exterior de la edificación hay un


estanque de planta cuadrada, de mayor tamaño que
la elipse, que permite que esta se vea flotante,
apenas suspendida por el agua.
Elipse
Elipse

Museo del
futuro
Ubicación Sheikh Zayed Road, Dubai, Emiratos Árabes.
Esta estructura fue iniciativa de la Dubai Future
Foundation.
Diseñado por el estudio Killa Design de Dubái, junto con
la firma de ingeniería británica Buro Happold
Año de construcción 2016-2022.

Esta estructura de siete plantas sin columnas con una


superficie de 30.000 metros cuadrados y 78 metros de
altura alberga espacios de exposición de ideologías,
servicios y productos innovadores, así como un auditorio
con 420 asientos, un laboratorio y un centro de
investigación. Es un centro científico e intelectual en el que confluyen
los talentos más brillantes de la ciencia, la tecnología, la
investigación y la innovación, está abierto al público y
funciona como centro de difusión de conocimiento e
investigaciones sobre los descubrimientos científicos
más importantes.
Según el arquitecto de la obra Shaun Killa el
diseño del museo representa la visión del futuro
de Dubái y consiste en tres elementos
principales:

La colina verde: representa la tierra, sólida,


permanente y enraizada en su lugar, en el
tiempo y en la historia.

El edificio superior, resplandeciente y futurista,


representa a la humanidad, con toda su
fortaleza, su arte y su capacidad de crear en
armonía con el entorno.

El vacío elíptico dentro de la estructura superior


representa la innovación, creando un espacio
vacío que muestra de forma simbólica el futuro
aún por escribir hacia el que miran la
humanidad y el mundo.
La fachada consta de 1.024 paneles de plástico
reforzado con fibra de vidrio y acero inoxidable que
fueron fabricados con brazos robóticos
automatizados, la fachada iluminada por 14.000
metros de líneas de luz, está decorada con
caligrafía árabe de estilo ‘Thuluth’ con versos de los
poemas de Su Alteza el Jeque Mohammed Bin
Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer
ministro de los EAU y Gobernante de Dubái.

Al estar hechas de un vidrio especial, las citas


poéticas que recubren el edificio también funcionan
como sus ventanas que en el día arrojan luz natural a
través del interior sin columnas y por la noche,
iluminan la ciudad con LED, optimizan la calidad de
la iluminación interior y el aislamiento térmico del
exterior.
Parábola

Catedral de San
Fernando Rey
Iglesia Católica.
Ubicada en la ciudad de San Fernando de Apure,
capital del Estado Apure, Venezuela.
Arquitecto: Robert Klein.
Ingeniero: Manuel Pérez Marcano.
Año de la construcción 1959-1969.
Materiales: Concreto armado vaciado, vitrales.

Su forma es de parábola, la estructura se sostiene


por un sistema autoportante que permite contar
con un interior amplio libre de columnas y vigas.
La iglesia cuenta con cinco grandes vitrales que
permiten el acceso de luz al interior de la
estructura y que se ubican a lo largo de la nave
en los diferentes desniveles que se presentan en
el techo.
Parábola

Puente de
Angostura
Puente colgante que conecta los estados Anzoátegui
y Bolívar.
Ubicado sobre el río Orinoco en la región de
Guayana.
Ingeniero: Paul Lustgarten.
Empresa constructora: Precomprimido C.A. y
Constructora América C.A.
Año de la construcción: Su construcción comenzó el
19 de diciembre de 1962, y fue inaugurado el 6 de
enero de 1967 por el presidente Raúl Leoni.

En ese momento era el noveno puente del


mundo y el más grande de Suramérica.
Está constituido por un armazón metálico de 1.678
metros de largo y 14,6 metros de ancho. Sus
impresionantes torres tienen cada una 119 metros de
altura y son las que soportan el tendido de los cables.

Materiales concreto armado para fundaciones y


anclajes, acero para el puente colgante, tablero y
pilones, concreto para los puentes de acceso.
Hipérbola

Museo Soumaya
Ubicación: Está ubicado próximo a la Colonia Polanco de
la Ciudad de México, en la Plaza Carso.
Arquitecto Fernando Romero.
Año de construcción: 2010- 2011.
Materiales: Concreto reforzado, acero, vidrio y aluminio.
Contrataron los servicios de Gehry Technologies fundada
por el famoso arquitecto Frank Gehry, para coordinar la
compleja ingeniería tridimensional del edificio.
Su fachada es curva con forma de hipérbola en sus
laterales.

Este museo de 47 metros de altura cuenta con una


fachada hecha a partir de 16 mil hexágonos de
aluminio separados por milímetros unos de otros, cada
uno de los pisos en el museo tiene una forma distinta y
está sostenido por una estructura de 28 columnas
curvas de acero y siete losas de concreto que
enmarcan la forma.
Esta edificación fue auspiciada por el empresario
mexicano Carlos Slim Helú, el Museo Soumaya, fue
llamado así para honrar la memoria de su esposa
Soumaya Domit Gemayel fallecida en 1999.

Carlos Slim comentó que debido a que muchos


mexicanos no podían viajar por el mundo admirando
colecciones de arte, creía importante albergar una
prestigiosa colección de arte internacional en México. El
Museo Soumaya tiene entrada gratuita al público,
contiene más de 60,000 obras de arte en los seis pisos
que ofrecen 6,000 metros cuadrados de área de
exhibición. El jardín de esculturas de la planta superior
cubierto por un espectacular tragaluz, muestra
numerosas piezas de Rodin, también contiene un
auditorio con capacidad de 350 personas, una biblioteca
pública, una tienda de regalos y un café.
Hipérbola

La Torre Olimpica
de Montreal
Ubicación: Montreal, Canadá.
Arquitecto: Roger Taillibert.
Fecha de construcción: 1987.
Materiales: Hormigón, cables, acero, vidrio.
Su nombre se debe a que se encuentra dentro del
estadio olímpico de Montreal, el cual posee un techo
replegable que es abierto y cerrado por la torre.

Es el edificio inclinado más alto del mundo con 165


metros de altura y un ángulo de inclinación de 45
grados, su planta es de forma triangular, y su vista de
fachada tiene forma de hipérbola.
Cuenta con un funicular con paredes de vidrio para subir hasta su parte
más alta, tiene una capacidad de 76 pasajeros y el recorrido tarda 2
minutos.

En el observatorio de la Olympic Tower sus visitantes


pueden disfrutar de la vista en 360º, se pueden
ubicar en varios puntos para ver la ciudad. El
observatorio muestra la historia del estadio y los
Juegos Olímpicos en general.

Después de los juegos olímpicos, la torre fue utilizada por una variedad
de organizaciones relacionadas con el deporte, antes de quedar vacía
durante casi 30 años, entre 2015 y 2019, la Junta de Instalaciones
Olímpicas gastó 200 millones para convertir el edificio en una torre de
oficinas, diseñada por la compañía Provencher Roy, que albergaba a
más de 1,000 empleados del Grupo Desjardins a partir de 2019.
La Torre de Montreal tuvo un cambio importante
para reflejar mejor su nueva vocación corporativa, la
torre original empleaba paneles de hormigón
prefabricados perforados con franjas verticales de
ventanas para proporcionar la iluminación cenital
adecuada para su uso inicial.

Actualmente consta de espacios de trabajos modernos,


bañados de luz natural, para lograr este resultado casi
todos los sistemas mecánicos de la Torre Montreal tuvieron
que ser renovados para cumplir con los códigos y
estándares. Retiraron los paneles prefabricados de
hormigón de la torre para dar paso a la transparencia que
brinda un muro cortina de vidrio que cubre el 60% de la
fachada.
Conclusión
En este trabajo de investigación analicé las secciones cónicas:
circunferencia, elipse, parábola e hipérbola en ocho obras
arquitectónicas. El uso de las cónicas es de suma importancia, estas
aportan ventajas al diseño arquitectónico, como el circulo que
permite el ahorro en superficies de muros, además funciona mejor
en zonas de viento y es perfecto en acústica, la elipse es muy
utilizada en anfiteatros y escaleras de caracol, también le permite al
arquitecto diseñar espacios de gran belleza, la parábola tiene buena
resistencia estructural y es estética, esta forma destaca en iglesias,
puentes, en ventanas y puertas, por último la hipérbola presenta una
excelente resistencia estructural, le aporta firmeza a la edificación.
Referencias bibliográficas
LANGDON, David. (2014) "Clásicos de Arquitectura: Biósfera de Montreal / Buckminster Fuller"
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/758384/clasicos-de-arquitectura-biosfera-de-montreal-buckminster-fuller
"Biosfera de Montreal" https://viajandoamontreal.com/biosfera/
Arqhys Decoración (2015) “Biosfera de Montreal” https://www.arqhys.com/decoracion/biosfera-de-montreal.html
(2022) https://arquitecturaviva.com/obras/ayuntamiento-de-lalin-4
(2013) “La XII Bienal de Arquitectura premia al Concello de Lalín, construido por FCC” https://www.fccco.com/-/la-xii-bienal-
de-arquitectura-premia-al-concello-de-lalin-construido-por-fcc
(2020) “Elipse / VS Arquitectos” https://guia-construccion.com/listing/elipse-estudio-vs/
HENDLER, Ariel (2018) “Mundo de vidrio” http://arquiargentina.blogspot.com/2018/03/mundo-de-vidrio.html
CABELLO, Paco (2022) “Elipse: el proyecto perfecto” https://www.pacocabello.es/arquitectura/elipse-el-proyecto-perfecto/
(2022) “Museo del Futuro”https://es.wikiarquitectura.com/edificio/museo-del-futuro/
STOUHI, Dima (2022)”Se dieron a conocer las primeras imágenes del Museo del Futuro de Killa Design en Dubai"
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/977388/se-dieron-a-conocer-las-primeras-imagenes-del-museo-del-futuro-de-killa-
design-en-dubai
(2022) “Museo del Futuro en Dubái: Una de las estructuras más bellas del mundo”
https://www.forbes.com.mx/forbes-life/arte-y-cultura-museo-del-futuro-en-dubai-estructuras-mas-bellas-del-mundo/
(2022) “Bienvenidos al Museo del Futuro en Dubái: arquitectura, diseño, ciencia y sustentabilidad”
https://purodiseno.lat/tendencias/bienvenidos-al-museo-del-futuro-en-dubai-arquitectura-diseno-ciencia-y-sustentabilidad/
(2016) “Catedral de Nuestra Señora del Carmen (San Fernando de Apure)”
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_del_Carmen_(San_Fernando_de_Apure)
(2022) “Catedral de San Fernando Rey” https://www.instagram.com/p/CbBSjvhpBhX/?igshid=MDJmNzVkMjY=
(2016) “Puente de Angostura” https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Angostura
“Puente Agostura” https://www.venezuelatuya.com/guayana/puente_angostura.htm
(2019) “Puente de Angostura, sobre el Río Orinoco” https://www.arquidestudio.com/puente-de-angostura-sobre-el-rio-
orinoco/
Puente Agostura” http://precomprimido.com/project/puente-de-angostura/
(2022) “Museo Soumaya: así nació el museo diseñado por Fernando Romero”
https://obras.expansion.mx/arquitectura/2022/05/06/museo-soumaya-historia-arquitectura-carlos-slim
“Museo Soumaya Plaza Carso” https://www.mexicoescultura.com/recinto/66600/museo-soumaya-plaza-carso.html
ZWICKER Denise “El secreto del museo Soumaya” https://www.geometrica.com/es/latestnews/soumaya
“Olympic Tower (Torre de Montreal)” https://viajandoamontreal.com/torre-olimpica/
“Torre Olímpica de Montreal” https://www.tours4fun.es/attraction/torre-olimpica-de-montreal/
AQUINO, Laura (2018) “Una nueva silueta para el Montreal Tower” https://90grados.com/arquitectura/una-nueva-silueta-para-
el-montreal-tower/
“Estadio Olímpico de Montreal” https://www.urbipedia.org/hoja/Estadio_Ol%C3%ADmpico_de_Montreal
“Arquitectura reutilizada: la segunda oportunidad”
https://arquitecturayempresa.es/noticia/arquitectura-reutilizada-la-segunda-
oportunidad#:~:text=El%20proyecto%20original%20del%20Estadio,del%20mundo%20desde%20su%20construcci%C3%B3
n.
MARSET, Joan (2020) “Nuevos espacios para Desjardins en la torre Montreal por Provencher Roy”
https://www.metalocus.es/es/noticias/nuevos-espacios-para-desjardins-en-la-torre-montreal-por-provencherroy

También podría gustarte