1
Fase 1
Bases conceptuales del desarrollo organizacional
Presentado a:
Hugo Ocampo Cárdenas
Grupo: 102035_1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Curso: Desarrollo Organizacional
2022
Introducción
2
La fase 1 del curso en estudio permitió el acercamiento al concepto Desarrollo
Organizacional y la importancia de este dentro de las organizaciones. En el presente informe se
presenta mediante una relatoría su definición según algunos autores, profundizando en los
principales elementos que lo conforman y el análisis del nuevo conocimiento adquirido posterior
al ejercicio de las lecturas referidas y fuentes consultadas.
Relatoría
Desarrollo Organizacional
3
Para (Beckhard, R. 1969) el Desarrollo Organizacional consiste en un esfuerzo planeado en
toda la organización ya que se trata de un sistema total el cual se caracteriza por el esfuerzo
integral para el desarrollo, administradas desde la parte superior por lo tanto la gerencia es quien
abandera el compromiso en el proceso para incrementar la eficacia y el bienestar de la
organización mediante, intervenciones planificadas en “los procesos” de la organización usando
el conocimiento de la ciencia del comportamiento.
La visión de este autor permite la comprensión de lo que directamente abarca el DO, para él,
este consiste en un esfuerzo planificado implementado por la organización, liderado por los
directivos con lo que se busca principalmente un desarrollo individual y colectivo para mejorar
la efectividad y aumentar la producción de la organización, a través de intervenciones apoyadas
en la ciencia de la conducta, lo cual resulta de gran importancia en el mercado actual si lo que se
pretende es mejorar y avanzar.
La planificación según lo explica Torres (2006) hace referencia a trazar con anticipación las
vías mediante las cuales la organización será encaminada para seguir de manera estratégica cada
uno de los pasos que garantizará el crecimiento organizacional en el futuro. Es decir que la
compañía depende de la planeación para reafirmarse y sostenerse en el futuro, así como un barco
requiere de su timón para guiar su camino, de esta misma manera la organización requiere de la
planeación y el control para ir por la vía correcta que garantice el éxito de la misma.
Existen muchas razones para que las organizaciones hoy en día busquen una constate
evolución principalmente podemos percibir el hecho de que el entorno en el que se encuentran
inmersas ya no es estable como lo era muchos años atrás, en la actualidad encontramos un
4
ambiente dinámico e inestable con el cual las organizaciones se tienen que enfrentar y por lo
tanto están prácticamente obligadas a ajustarse.
Los factores cambiantes del entorno y su demanda han conseguido que las empresas cambien
en su estructura, que modifiquen sus procesos, y que mejoren sus productos y servicios. Esta
necesidad ha conllevado a las organizaciones a la búsqueda de mecanismos que les permitan dar
respuestas agiles y económicas a las exigencias que se presentan en el entorno y a su vez puedan
ser más competitivas.
Desde la óptica de la autora De Faria Mello, Fernando, (2004) , El Desarrollo
Organizacional es planteado como un proceso dinámico, dialectico y continuo, de cambios
planeados a partir de diagnósticos realistas, utilizando estrategias, métodos e instrumentos que
miren a optimizar la interacción entre personas y grupo, de manera que aumente la eficacia y la
salud de la organización y asegurar así la supervivencia y el desarrollo mutuo de la empresa y
sus empleados. Por tanto, es en el DO donde está la clave para que cualquier organización que
decida afrontar los desafíos del entorno y la sociedad, evolucione de manera significativa y logre
mantenerse en el tiempo sólidamente.
Conclusiones
5
El Desarrollo Organizacional es comprendido como una estrategia integradora para el mejor
funcionamiento de una empresa, en la cual se implementan mecanismos que buscan optimizar
los procesos y con ello darle a la empresa una armonía, la cual buscara que la empresa perdure
en el tiempo.
A correct administration should focus on seeking the transformation of the organization,
which should be focused on changing the attitudes and beliefs of the employees, for which the
DO provides the necessary tools that guarantee a better future in the market for companies.
6
Referencias
Castro, A. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Barranquilla, Colombia.
Ed. Ecoe Ediciones. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/129731.
Fernández, S., Martínez, L. & Ngono, Barreras que dificultan la planeación estratégica en las
organizacionesR. (2019). . Nariño, Colombia. Vol.XX, núm. 1, Enero-Junio, pp.254-279. Revista
de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad de Nariño.
http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v20n1/2539-0554-tend-20-01-00254.pdf.
González Cornejo, A. (2019). Desarrollo organizacional de la A a la Z. La Paz, México. Ed.
PACJ. Capítulo 2. Pág. 46-66.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40938?page=46.
Merchant Ramírez, L. (2012). Actualizaciones para el desarrollo organizacional: primer
seminario. Ed. B - EUMED. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/
68566.
Autores Varios (2010). SABER, CIENCIA Y LIBERTAD. Revista del centro de investigaciones
de la Universidad Libre. Cartagena. Recuperado de
https://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/revistas/Revista_Saber_Ciencia_y_Libe
rtad_ind/Saber_Ciencia_y_Libertad_Indexada_2010_6.pdf#page=83