Mapa Amazonía Peruana 2011
Mapa Amazonía Peruana 2011
Mapa Amazonía Peruana 2011
El Instituto del Bien Común (IBC) presenta el Mapa Amazonía Peruana 2011, que contiene información relevante sobre tenencia de tierras Extensión de la Amazonía en territorio peruano 78 282 060 60,9% IIAP (octubre 2010)
y recursos naturales en esta vasta región boscosa del Perú. La publicación comprende cuatro mapas y cinco cuadros con datos claves
Población de la Amazonía peruana 3 675 292 INEI (censo 2007)
sobre la Amazonía peruana, familias lingüísticas y pueblos indígenas, reservas territoriales para pueblos indígenas en aislamiento, áreas
naturales protegidas y lotes de hidrocarburos. Población indígena de la Amazonía peruana 332 975 9,0% INEI (censo 2007)
Total de comunidades nativas (tituladas; inscritas
1 549 SICNA (octubre 2010)
El mapa 1 representa territorios indígenas y áreas naturales protegidas de la Amazonía peruana, y también de las áreas fronterizas de los por titular; y por inscribir y titular)
países vecinos, mostrando así la continuidad de aquellos, información necesaria para la toma de decisiones sobre iniciativas transfronterizas. Total de comunidades nativas por inscribir y titular 111 SICNA (octubre 2010)
Diversas instituciones de Bolivia, el Brasil, Colombia y el Ecuador nos han provisto gentilmente información sobre sus países (véase la ficha
técnica), colaboración que se ha dado en el marco de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG). Total de comunidades nativas inscritas por titular 184 SICNA (octubre 2010)
Total de comunidades nativas por titular 295 SICNA (octubre 2010)
Los mapas 2, 3 y 4 están enfocados exclusivamente en la Amazonía peruana. El mapa 2 ofrece información sobre comunidades nativas
y reservas territoriales por pueblo indígena mayoritario. El mapa 3 muestra bosques de producción permanente, concesiones forestales y Comunidades nativas tituladas/demarcadas 1 254 10 707 812 13,6% SICNA2 (octubre 2010)
proyectos de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). El mapa 4 presenta la distribución de los Reservas territoriales para pueblos indígenas en
5 2 812 686 3,6% SICNA (octubre 2010)
aislamiento
lotes de hidrocarburos y concesiones mineras. Además de lo mencionado, todos los mapas muestran comunidades nativas y reservas terri-
Propuestas de reservas territoriales para pueblos
toriales para pueblos indígenas en aislamiento, y áreas naturales protegidas, lo que permite identificar las superposiciones o complementa- 6 3 976 168 5,1% SICNA (octubre 2010)
indígenas en aislamiento
riedades entre las diferentes categorías de tenencia. Cabe tener en cuenta que las áreas que se presentan para comunidades nativas son las
Territorios indígenas legalizados (CN y RT3) 13 520 498 17,2% SICNA (octubre 2010)
oficialmente demarcadas, pero existen otras áreas en uso por los pueblos indígenas que aún no lo han sido y que no figuran en los mapas.
Áreas naturales protegidas (SINANPE) 36 15 951 982 20,3% SERNANP (octubre 2010)
El IBC viene desarrollando desde 1998 el Sistema de Información sobre Comunidades Nativas de la Amazonía Peruana (SICNA), cuya Territorios indígenas y áreas naturales protegidas
28 427 967 36,3% SICNA (octubre 2010)
información está georreferenciada en el campo y abarca el 80% de las comunidades existentes. El 20% restante de la información sobre co- descontando superposiciones
Bosques de producción permanente 76 17 778 078 22,7% DGFF (agosto 2009)
munidades que se incluye en los mapas ha sido georreferenciada en gabinete y aún debe ser verificada en el campo. El número de comuni-
dades y hectáreas tituladas/demarcadas que aparece en los cuadros y mapas puede aumentar en el futuro debido a la obtención de nuevos Concesiones forestales 581 7 470 325 10,0% DGFF (agosto 2009)
registros en el campo o a la creación y/o titulación de nuevas comunidades. Para conocer más sobre la metodología del SICNA, acceder a Lotes de hidrocarburos 75 47 961 405 61,2% SICNA4 (octubre 2010)
otros mapas temáticos o al mapa interactivo que es continuamente actualizado, se puede visitar la página web del IBC (www.ibcperu.org). Concesiones mineras 2 510 087 3,2% INGEMMET (septiembre 2010)
1
Los porcentajes se refieren a la Amazonía peruana, excepto el de la primera fila, que indica el porcentaje de la Amazonía en el territorio peruano.
El IBC agradece a las instituciones que han aportado información al SICNA, así como a las organizaciones indígenas que han colaborado en 2
En el futuro, el número de comunidades y hectáreas tituladas/demarcadas puede aumentar debido al añadido de registros a partir de próximas
el levantamiento de información. La finalidad de esta publicación es dar mayor visibilidad a los territorios demarcados de las comunidades georreferenciaciones en el campo o de la creación y/o titulación de nuevas comunidades.
nativas y a las reservas territoriales para pueblos indígenas en aislamiento, y a su situación con relación a concesiones de bosques, hidrocarbu-
3
CN: comunidad nativa; RT: reserva territorial.
4
El SICNA obtuvo el cálculo a partir de información del Mapa del Perú de lotes de contratos de operaciones petroleras y cuencas sedimentarias.
ros o minerales a terceros y el desarrollo de obras de infraestructura. En: http://mirror.perupetro.com.pe [consulta realizada el 30 mayo de 2010, versión en inglés].