Esquema de flechas Lauren Alcalá
Muy buenos días espero que se encuentren muy bien todos los presentes a continuación les
vamos a presentar nuestro esquema el cual es el de flechas
¿Qué es un esquema de flechas? Hilary Alonso
el esquema de flechas presenta la siguiente estructura
Los esquemas de flechas pueden contener un numero variado de subtemas, ideas principales o
secundarias, así como de ejemplos o datos específicos. Además, estos esquemas pueden aparecer
de forma horizontal como vertical.
El esquema de flechas es un organizado que sintetiza todo un texto en ideas o datas esenciales e
importantes, también nos ayuda a comprender de una manera más clara un texto o una
información que se nos ha sido proporcionada, esto también nos ayuda con la capacidad de
reconocer las ideas principales de un texto y las ideas secundarias y poder sintetizar el texto con
una sola palabra o sea (el título).
Características de un esquema Lauren Alcalá
Un esquema elaborado adecuadamente debería cumplir con estas características:
Muestra el orden de cómo se deben ejecutar las actividades de un proyecto, brindando la
facilidad de que se pueda planificar y controlar el transcurso de su ejecución para determinar
su ruta crítica a través de la representación de red.
En un proyecto donde se aplique el diagrama de flechas, la labor de trabajo se descompone
por medio de un grupo de actividades estrictamente ordenadas, a pesar de eso algunas de
ellas se pueden realizar simultáneamente.
Este diagrama puede llegar a alcanzar la posibilidad de que se pongan en manifiesto algunas
de sus actividades, lo que va a permitir que se ajuste la programación del proyecto para que se
ejecute en el menor tiempo posible.
Hace posible una selección conveniente de actividades y de esa forma el proyecto se realice
con facilidad y rapidez.
Función del esquema Sofia Leiva
Este tipo de diagrama brinda la posibilidad de poder planificar y controlar correctamente el
desarrollo y progreso de cualquier proyecto que esté formado por una gran diversidad de
actividades. Permite que las actividades vinculadas al proyecto, la secuencia y el tiempo de
duración, se conozcan.
Además, proporciona el total control del proyecto, permitiendo afrontar las dificultades que se
presenten en el transcurso de la ejecución del mismo, lo que se puede demostrar en un solo
documento. Esta técnica la puede utilizar cualquier persona que sea parte de una organización
como una favorable herramienta que se involucre en el trabajo diario.
pasos para elaborar un esquema de flechas Valery Alvarino
1. Identificar las actividades.
En primer lugar, para la confección del diagrama de flechas, se procede a la identificación de las
actividades que conformarán el proyecto a planificar. Entonces, las actividades se registran en
tarjetas. Estas pueden adherirse en un panel o, también, situarlas en una superficie de trabajo.
2. Determinar la primera actividad del proyecto.
Posteriormente, y listadas las actividades, se establece cuál es la primera en la ejecución del
proyecto.
3. Iniciar la ordenación de las actividades.
A partir de la primera actividad, se pregunta si hay actividades simultáneas, así como qué actividad
sucede a la inicial.
4. Proseguir la ordenación de las actividades.
A continuación, el proceso descrito se lleva a cabo hasta que el resto de actividades estén situadas
en secuencia o en paralelo.
5. Conectar las actividades y asignar tiempos.
Una vez ordenadas las tarjetas, se numeran y se le asigna a cada actividad un tiempo realista para
su cumplimiento.
6. Especificar la trayectoria fundamental.
Finalmente, se identifica el recorrido principal. El método más sencillo para calcular el tiempo el
tiempo total para completar el proyecto, es el de la trayectoria acumulativa más larga. Para ello se
suma cada trayectoria de las actividades conectadas de forma que la trayectoria acumulativa más
larga representa el tiempo de desarrollo del proyecto más rápido posible.
Ventajas Yarleis De La Cruz
Este método es una técnica de red de proyectos, se basa en actividades representadas por medio
de flechas. Su uso ha permitido que gran parte de los sistemas de computación utilicen esta
representación, por lo tanto, es un desarrollo favorable que ha ido en aumento hoy en día. Entre
sus ventajas se encuentran:
La elaboración de la red es muy sencilla, esto se debe a que no necesita actividades ficticias.
Se puede modificar sin ningún tipo de complicación.
Permite la introducción de demoras entre las relaciones de las actividades nuevas, incluso se
pueden utilizar demoras negativas si la sucesora comienza antes de que finalice la precedente.
Tiene la capacidad de demostrar el recorrido de un proyecto en un solo documento.
Permite que las actividades desarrolladas, tengan una secuencia y una duración conocida.
Hace posible un buen control del proyecto, ya que responde adecuadamente ante las
dificultades que puedan aparecer mientras el mismo se desarrolla.
Logra evidenciar los planes que sean poco realistas y genera la oportunidad para que se pueda
reajustar.
Planifica diversas actividades que se puedan relacionar entre sí y de esa forma logren alcanzar
el objetivo definitivo.
Identifica las prioridades del proyecto.
Halla la forma vinculada a la realidad para que el proyecto se desarrolle de manera eficiente y
en el menor tiempo posible.
Muestra en un sólo documento el recorrido de un proyecto.
Hace posible que las actividades correspondientes a un proyecto determinado, su secuencia y
duración, sean conocidas.
Facilita el control del proyecto, permitiendo responder ante las dificultades que puedan surgir
durante su desarrollo.
Se evidencian los planes poco realistas, dando oportunidad a su reajuste
Utilidades Camila Brujes
Planificar una serie de actividades relacionadas entre sí para alcanzar un objetivo
determinado.
Hallar el camino más realista para el desarrollo eficaz de un proyecto, en el tiempo mínimo
posible.
Controlar el progreso de un proyecto y las actividades que lo componen.
Identificar las prioridades de un proyecto.