Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UPLA – FD Y CCPP DOCENTE: ELVA RUTH SÁNCHEZ CORDERO

UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES”


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS

Lectura: 16-17

DESARROLLO SOSTENIBLE
Y GESTIÓN AMBIENTAL
EN E L PERÚ

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 1
UPLA – FD Y CCPP DOCENTE: ELVA RUTH SÁNCHEZ CORDERO

DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

I. OBJETIVOS:
 Define el desarrollo sostenible y Gestión ambiental
 Describe las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible
 Identifica los métodos de medición del desarrollo sostenible
 Describe los componentes de la gestión ambiental
 Determina los instrumentos de gestión ambiental

EL DESARROLLO SOSTENIBLE

1. ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Por iniciativa de Naciones Unidas de estudiar de modo interrelacionado los problemas


ambientales de nuestro planeta, en el año 1983 comienza sus trabajos la Comisión Brundtland,
que invierte varios años en recorrer distintas áreas del planeta, entrevistando a expertos,
campesinos, habitantes de las ciudades, gobernantes, etc. Una de las conclusiones de su
Informe, emitido en el año 1987 bajo el título de “Nuestro futuro común”, es que resulta
imprescindible vincular los problemas ambientales con la economía internacional y sobre todo
con los modelos de desarrollo. Ello viene a consolidar la idea de que los problemas del entorno
no había que verlos sólo por referencia a sus consecuencias, sino que era necesario preguntarse
por las causas (dónde se originaban) y que siempre, cuando íbamos a los orígenes, nos
encontrábamos con los modelos económicos, con los modelos de desarrollo utilizados.

En efecto, el desarrollo sostenible se define como el proceso capaz de satisfacer las


necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer las suyas (Naciones Unidas 1987). En esta perspectiva, el
desarrollo económico y el uso racional de los recursos naturales (es decir, la dimensión
medioambiental) están inexorablemente vinculados.

El desarrollo sostenible se plantea en términos de un proceso de transformación de las


diferentes dimensiones o componentes del "sistema de la sociedad nacional" (Trigo et al., 1991),
el cual implica mutaciones en la asignación de las inversiones, cambios institucionales y
políticos, conjugados con las transformaciones de orden tecnológico e informático.

Desde la perspectiva ecológica y ética el desarrollo sostenible se plantea como una relación
entre sistemas ecológicos de gran cobertura y dinamicidad, en los cuales se afianzan los
siguientes elementos:

a. Que la vida humana pueda continuar indefinidamente.


b. Que las individualidades humanas tengan la posibilidad de crecer y multiplicarse.
c. Que las particularidades culturales puedan sobrevivir.
d. Que las actividades humanas se procesen dentro de límites que no pongan en peligro la
diversidad, complejidad y funciones del sistema ecológico que sirve de base a la vida
(Constanza, R. et al., 1991).

Ya en la vertiente de la economía ecológica, el desarrollo sostenible en el plano nacional


enfatiza la importancia de las ineficiencias del mercado y las fallas de gestión de los recursos
naturales como las principales causas del deterioro de los recursos naturales y la degradación
del medio ambiente. Esta definición señala los factores condicionantes de origen ecológico y
distributivo de la economía y también destaca el papel de las instituciones (organizaciones) en
el manejo racional de los recursos naturales.

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 2
UPLA – FD Y CCPP DOCENTE: ELVA RUTH SÁNCHEZ CORDERO

En síntesis, para que el desarrollo sea sostenible debe ser concebido como un proceso
multidimensional e intertemporal, en el cual la trilogía equidad, sostenibilidad y competitividad
se sustente en principios éticos, culturales, sociales, económicos, ecológicos e institucionales.

Es indudable que estos planteamientos se constituyen en los principales desafíos por resolver,
con respecto a la posibilidad efectiva de la asignación presente de la producción, el consumo
y, por ende, el grado de utilización de la base de recursos naturales, entre diversos espacios
territoriales y entre diferentes grupos sociales.

Este reto se torna aún más complejo al incorporar explícitamente el tema de la


intertemporalidad; es decir, las relaciones señaladas deben ser evaluadas incorporando la
temporalidad de los fenómenos: presente versus futuro. Finalmente, los vínculos entre el
desarrollo sostenible nacional y el desarrollo sostenible de la agricultura y el medio rural son
obvios; de hecho, en orden descendente, cada uno de ellos es un subconjunto del anterior. De
manera que éste es una sub-matriz de un proceso más amplio (nacional), el cual involucra
factores y actores nacionales e internacionales que condicionan permanentemente el
quehacer de los otros dos niveles (Potter y Richardson 1993).

2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

El tratamiento multidimensional del desarrollo sostenible es apenas el reflejo de la compleja


realidad de cualquier espacio territorial (una ciudad, una comunidad campesina, una
universidad, etc.) y de cada uno de aquellos componentes que se busca modificar para
transformar el espacio referido. No obstante, se reconoce que cada dimensión tiene sus
características propias y, a la vez, está condicionada y condiciona a las otras dimensiones.

Según el Informe Brundtland (1987):

“El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin
limitar el potencial para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras”.

Para garantizar el funcionamiento de las sociedades se han establecido diversos arreglos


institucionales y políticos, cuyo objetivo es normar sus relaciones (dimensión institucional
política).

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 3
UPLA – FD Y CCPP DOCENTE: ELVA RUTH SÁNCHEZ CORDERO

Este esquema de ordenamiento social ha puesto especial énfasis en las normas de las
actividades productivas y en la utilización de la tecnología, como instrumento para asegurar la
supervivencia de sus poblaciones, y para garantizar la generación de excedentes que
viabilicen el comercio (dimensión económica). Todas estas actividades productivas utilizan
energía y recursos naturales renovables y no renovables como insumos básicos y generan
bienes de consumo y productos primarios; a la vez, en la mayoría de los casos, ocasionan
externalidades medioambientales negativas: efluentes contaminantes, erosión, deforestación,
entre otras (dimensión ambiental).

A continuación se detallan, de manera sucinta, las cuatro dimensiones básicas que ordenan el
planteamiento de desarrollo sostenible de cualquier espacio territorial: la social, la económica,
la ambiental y la político-institucional.

2.1 DIMENSIÓN SOCIAL (Equidad)

La dimensión social no sólo está referida a la distribución espacial de la población sino que
remite, de manera especial, al conjunto de relaciones sociales y económicas que se
establecen en cualquier sociedad y que tienen como base la religión, la ética y la propia
cultura. En efecto, son estas relaciones las que determinan, en buena medida, el grado de
acceso a las diversas formas del poder político (a cualquier nivel).

Asimismo, esta dimensión tiene como referente obligatorio a la población, y presta especial
atención a sus formas de organización, y de participación en la toma de decisiones. Por otro
lado, también se refiere a las interacciones entre la sociedad civil y el sector público. En este
último caso, se perciben el tipo y la fuerza de las alianzas sociales y la conformación de grupos
de interés como mecanismos naturales de acceso y ejercicio del poder (empoderamiento), y la
práctica de resolución de conflictos. Por lo tanto, los lazos de interacción social son de
importancia decisiva para promover y consolidar el proceso de participación y
democratización a todos los niveles.

En una comunidad campesina, la población crece, se desenvuelve, se transforma y se


relaciona, a través de sus actividades productivas y económicas. Esta primera dimensión gravita
alrededor del recurso humano como actor del desarrollo, cuyo potencial de transformarse y de
transformar el medio que lo circunda, generando bienes pero también deteriorando su base de
recursos naturales, lo sitúa en el centro del escenario. De esta manera los aspectos económicos
de esta dimensión están vinculados precisamente con la capacidad y habilidad de dichos
actores para utilizar y combinar los factores de producción con el propósito de generar
determinados bienes que satisfagan sus necesidades básicas y garanticen un excedente
comercializable.

En este contexto, el grado de desarrollo está directamente vinculado, entre otros, a dos
factores: i. las habilidades y destrezas del recurso humano, su capacidad real de generar
excedente y reinvertirlos en esa misma localización, y, ii. el grado de distribución de los
beneficios del desarrollo entre los diversos actores privados, y entre éstos y los actores públicos.
Se deduce que existen relaciones estrechas entre esta dimensión y la institucional-política. Estas
se originan, principalmente, a través del acceso a los mecanismos de toma de decisiones sobre
la asignación de recursos públicos.

2.2 DIMENSIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL (Gobernabilidad)

Esta dimensión considera la estructura y el funcionamiento del sistema político, sea nacional,
regional o local; asimismo, es el nicho donde se negocian posiciones y se toman decisiones
sobre el rumbo que se desea impartir al proceso de desarrollo. Por otro lado, se afirma en el
sistema institucional establecido para orientar y operacionalizar el sendero de desarrollo
escogido. Por lo tanto, en esta dimensión se definen los grupos y los roles hegemónicos de los
actores que representan a diversos intereses y se instituyen los equilibrios políticos por medio de
negociaciones.

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 4
UPLA – FD Y CCPP DOCENTE: ELVA RUTH SÁNCHEZ CORDERO

El resultado final y tangible de esta clase de negociación se refleja en la clase y el volumen de


recursos asignados a varios programas, proyectos y obras específicas que, de una u otra forma,
beneficiarán a la microrregión o región y que, en mayor o menor medida, satisfarán las
demandas y necesidades de diferentes grupos, tomando en cuenta la posición, necesidades,
potencialidades y vulnerabilidad de las otras dimensiones, condición, no obstante, que debe
estar presente como principio rector en la conceptualización y operativización de las otras
dimensiones a las que se alude.

Así, la dimensión político - institucional involucra al sistema institucional público y privado, a las
organizaciones no gubernamentales, y a las organizaciones gremiales y grupos de interés, entre
otros. El proceso de descentralización del aparato público y el fortalecimiento de los gobiernos
locales y el énfasis renovado por la democratización, permiten vislumbrar un nuevo papel para
los gremios de la sociedad civil y, por supuesto, para las ONG. Esto implica, al mismo tiempo, un
rearreglo del aparato público, en sentido amplio, y de los canales, formas y mecanismos de
participación de la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones.

Por otro lado, los gobiernos regionales/locales y el sector público continuarán desempeñando
un papel como articuladores del proceso y, en casos de imposibilidad de participación directa
de la sociedad civil, también como promotores de las acciones de desarrollo sostenible. Desde
la perspectiva de la concepción del Desarrollo Sostenible, los espacios locales y regionales se
transforman en el foro de negociación e intercambio de demandas y prioridades de los grupos
sociales, en el cual los técnicos del sector público, como instancia tangible que representa al
Estado, cumplen apenas una función como agentes del desarrollo. No obstante, ambas partes
(actores y agentes) pueden llegar a conformar equipos que promuevan y ejecuten propuestas
de desarrollo coherentes con las demandas de las mayorías. Si bien, la propuesta conceptual
de desarrollo rural plantea a la microrregión como la unidad de acción, su ejecución exitosa
sólo será posible en la medida en que se realicen ajustes en el sistema político e institucional (en
el ámbito nacional y regional), coherentes con un proceso de descentralización y transferencia
del poder político hacia las regiones y los gobiernos locales en la búsqueda del
"empoderamiento" real de la sociedad civil.

Ambas transformaciones pretenden aumentar de manera significativa las oportunidades y


mecanismos de participación política de la sociedad civil. Lo anterior es fundamental para
consolidar el proceso de fortalecimiento de los gobiernos locales y las instituciones regionales, si
se desea alcanzar un cambio en el estilo y nivel de la presencia del gobierno central en cada
unidad territorial, de tal forma que la comunidad organizada defina sus principales problemas,
identifique los servicios requeridos para enfrentar estos problemas, proponga soluciones
alternativas en las cuales estarán dispuestas a participar hasta en su cofinanciamiento si fuese
necesario. A este tipo de acciones impulsadas por la comunidad organizada, el Estado debe
responder en forma orgánica y sistemática.

De la misma manera, esta dimensión sienta las bases para viabilizar la renovación y el ajuste del
marco institucional como parte del proceso de modernización institucional del sector público.
En este nivel se consideran, además del papel del sector público, los nuevos roles que le
pueden caber al sector privado, así como también a los mecanismos de interacción entre
ambos. La anterior preocupación es parte de una de las hipótesis básicas de la propuesta: la
necesidad de aumentar la autonomía de los actores sociales, agentes económicos y la
capacidad de gestión a nivel regional, microrregional y comunal, la cual es efectivamente el
punto central de cualquier propuesta de desarrollo con una clara visión de largo plazo.

La dimensión institucional y política cobra particular interés en el proceso de democratización y


participación ciudadana. En efecto, el principio que la sustenta es que la democracia viabiliza
la reorientación del camino del desarrollo y, por lo tanto, la reasignación de recursos hacia
diferentes actividades y grupos sociales. necesidades, potencialidades y vulnerabilidad de las
otras dimensiones, condición, no obstante, que debe estar presente como principio rector en la
conceptualización y operativización de las otras dimensiones a las que se alude.

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 5
UPLA – FD Y CCPP DOCENTE: ELVA RUTH SÁNCHEZ CORDERO

2.3 DIMENSIÓN ECONÓMICA (Competitividad)

Esta dimensión se vincula con la capacidad productiva y con el potencial económico de las
regiones y microrregiones, visualizada desde una perspectiva multisectorial que involucra las
interfases de las actividades primarias con aquellas propias del procesamiento y el comercio, y
con a otra, que corresponde al uso de la base de los recursos naturales. En el caso de la
primera, se incluyen todas las actividades intermedias que se relacionan con el procesamiento
de productos vinculados a determinadas cadenas productivas y, por lo tanto, incluye
actividades productivas primarias y secundarias de diversos sectores de la economía.

Esta dimensión abarca técnicas y tecnologías específicas, es decir insumos modernos,


maquinaria utilizados en la producción agropecuaria y otros. Adicionalmente, esta dimensión
incluye también aquellas tecnologías requeridas para la transformación, procesamiento y
transporte apropiado de estos productos. Lo anterior apunta en la dirección de garantizar la
oferta de bienes transables de alta calidad al consumidor final.

Finalmente, la capacidad de gestión de los productores es un componente fundamental que


condiciona la transición desde formas tradicionales a estadios más complejos y modernos de la
producción. Sin duda, el factor de capacidad de manejo, eficiente y competitivo, de las
unidades productivas en un contexto de cambios drásticos, tanto desde la oferta (producción)
como desde la demanda (mercados), es decisivo para garantizar mayores posibilidades de
éxito de la transformación productiva. Además, una importante porción de esta dimensión se
refiere a las relaciones económicas y productivas generadas en los mercados de cada unidad
territorial y en otros localizados en diferentes unidades pero que, debido a su dimensión y
presencia, inducen transformaciones y modifican las tendencias productivas tradicionales en la
microrregión.

En el contexto de esta dimensión, debe prestarse especial atención a las denominadas


tecnologías tradicionales, en las cuales, en muchos casos es posible encontrar soluciones a
determinadas contradicciones que genera la tecnología de punta y las externalidades
medioambientales negativas que resultan de su aplicación. Estas tecnologías se derivan de un
acervo ancestral de conocimientos empíricos, cuya valía ecológica, práctica y económica se
está reconociendo cada vez con mayor fuerza, razón por la cual se están fortaleciendo los
procesos para su identificación y rescate. Generalmente las comunidades nativas se
transforman en el foco de estas iniciativas, ya que son las detentoras del legado de
conocimientos básicos para las prácticas de manejo y aprovechamiento del bosque, y de la
utilización de subproductos silvestres (fibras, alimentos, medicinas, etc.) que resultan en
impactos medioambientales negativos menores.

2.4 DIMENSIÓN AMBIENTAL (Sostenibilidad)

Esta dimensión surge del postulado de que el futuro del desarrollo depende de la capacidad
que tengan los actores institucionales y los agentes económicos para conocer y manejar, según
una perspectiva de largo plazo, su stock de recursos naturales renovables y su medio ambiente.
En esta dimensión se presta especial atención a la biodiversidad y, en especial, a los recursos
como el suelo, el agua y la cobertura vegetal (bosque), que son los factores que en un plazo
menor determinan la capacidad productiva de determinados espacios.

En esta perspectiva, cualquier actividad productiva que se promueva debe adecuarse a un


conjunto de parámetros que aseguren el manejo racional del stock de recursos naturales y el
equilibrio del medio ambiente. Esta visión adquiere un alcance especial desde que la unidad
territorial de acción de Desarrollo Sostenible está particularmente condicionada por su base de
recursos naturales. De ahí que esta dimensión se relaciona principalmente con el potencial
productivo de las zonas agroecológicas y con los conflictos que surgen entre el potencial de
uso de sus recursos naturales y su uso efectivo. Este tipo de análisis busca resaltar las
condicionantes y el potencial de los recursos naturales con el fin de garantizar su manejo
racional libre de conflictos. Esta perspectiva pretende servir de base para promover inversiones
en agricultura y producción forestal que maximicen la utilización de procesos tecnológicos e

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 6
UPLA – FD Y CCPP DOCENTE: ELVA RUTH SÁNCHEZ CORDERO

insumos limpios, que reduzcan los conflictos de uso de los recursos naturales y minimicen la
generación de efluentes tóxicos.

En este contexto, la interacción entre los agentes económicos y el medio ambiente es


fundamental; de allí que se torna trascendental la formación (capacitación) de la sociedad civil
en general y de los representantes de los gobiernos locales y las instituciones regionales, con el
objeto de garantizar su participación activa en el manejo de los recursos naturales.
Adicionalmente, en este nivel se destaca el papel de los sectores público y privado, como
también sus mecanismos de interacción y los dispositivos legales que pueden viabilizar la
utilización racional de los recursos naturales y el medio ambiente.

3. METODOLOGIAS DE MEDICION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

En la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se hace


explícito que “en el desarrollo sostenible, cada persona es a la vez usuario y portador de
información, considerada en un sentido amplio, que incluye datos, información y el conjunto
adecuado de experiencias y conocimientos. La necesidad de información se plantea en todos
los niveles, desde el de dirección superior, en los planos nacional e internacional, al comunitario
y el individual. Los indicadores comúnmente utilizados, como el producto nacional bruto (PNB) o
las mediciones de las corrientes individuales de contaminación o de recursos, no dan
indicaciones precisas de sostenibilidad. Los métodos de evaluación de la interacción entre
diversos parámetros sectoriales del medio ambiente y el desarrollo son imperfectos o se aplican
deficientemente. Es preciso elaborar indicadores del desarrollo sostenible que sirvan de base
sólida para adoptar decisiones en todos los niveles y que contribuyan a una sostenibilidad
autorregulada de los sistemas integrados del medio ambiente y el desarrollo” (Naciones Unidas,
1992, p. 516).

Los métodos tradicionales de evaluación del grado de sostenibilidad de diversos procesos, de


determinadas situaciones o acciones, se basan en el análisis de las principales tendencias de un
grupo de indicadores. Sin embargo, la mayor parte de los métodos e instrumentos de medición
utilizados se concentran en algún componente de una dimensión, o en el mejor de los casos,
tratan de incluir a más de una de las dimensiones.
Si bien el análisis de tendencias es un instrumento técnicamente idóneo y permite formarse una
idea de la evolución de las variables o indicadores en cuestión, por su propia naturaleza es
parcial e insuficiente para explicar procesos complejos que requieren el análisis simultáneo de
varias dimensiones.
En Centro América, específicamente en Costa Rica, se están ensayando programas
informáticos para estimar el nivel de desarrollo sostenible de espacios territoriales; entre estos el
biograma y el índice de desarrollo sostenible (S3), instrumentos complementarios que permiten
representar el grado de desempeño de la Unidad de Análisis que se analizará, para un período
determinado, utilizando para ello indicadores representativos de las diferentes dimensiones. Sin
embargo, no se puede dejar de lado la utilidad del análisis de tendencias, por lo que en esta
versión se incluye la opción de visualizar el comportamiento de las variables utilizadas para
calcular el índice de desarrollo sostenible, con el objetivo de detectar con mayor precisión los
elementos y momentos críticos en la unidad de análisis.

La unidad de análisis (UA) es el espacio geográfico en el cual, con el fin de mejorar su proceso
de desarrollo, se van a implementar estrategias y políticas diseñadas para superar los factores
responsables de los desequilibrios espaciales. Esta unidad puede ser un país, una región, una
cuenca, un cantón, una comunidad, un sector, un municipio, una finca, etc.

Las dimensiones de análisis (DA) son los distintos componentes del sistema que se analizará, y
tienen como fundamento el concepto de desarrollo sostenible. Según dicho concepto se
pueden detallar cuatro dimensiones: económica, social, ambiental, y político – institucional. Sin
embargo, dependiendo la UA seleccionada, éstas dimensiones variarán según lo que el usuario
desee analizar.

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 7
UPLA – FD Y CCPP DOCENTE: ELVA RUTH SÁNCHEZ CORDERO

Tanto el biograma como el S3 tienen el mismo origen, por lo que ambos representan una
situación, uno de manera gráfica (biograma), el otro de forma numérica (S 3), simbolizando
ambos el estado de sostenibilidad del sistema analizado.

Al elaborar una medida de desempeño, se obtiene una primera estimación del grado de
desarrollo en las diversas dimensiones que integran el DS de una UA, a lo largo de un período de
tiempo. Tomando como base esta estimación, se provee una base para el diseño de políticas
orientadas a la aplicación de medidas correctivas.
3.1 EL BIOGRAMA

El biograma es un indicador multidimensional de representación gráfica cuyo significado se


basa en el concepto de imagen del “estado de un sistema”. Dicha imagen representa el grado
de desarrollo sostenible de la unidad de análisis en cuestión, sus aparentes desequilibrios entre
las diferentes dimensiones y, por ende, los posibles niveles de conflicto existentes. Además de
generar un “estado de la situación actual” de la unidad geográfica estudiada, el biograma, por
su propia naturaleza, permite realizar un análisis comparativo del sistema analizado en diversos
momentos de su historia; es decir, su evolución. Por ejemplo, se puede analizar el grado de
desempeño de una región X en las dimensiones de agricultura, ganadería y pesca, para un
periodo de 20 años, o bien, comparar su desarrollo en esas dimensiones con otras regiones Y y Z,
para un período determinado.

El biograma general representa la situación macroeconómica hipotética de una UA para el


año 1996, basado en indicadores reales. Como se evidencia, esta refleja el desarrollo sostenible
según la característica de multidimensionalidad, incluyendo las dimensiones económica, social
y ambiental. Se ha excluido la dimensión político-institucional debido inicialmente, a la
restringida cantidad de indicadores que se han desarrollado en esta área y, posteriormente, al
hecho de que aquellos que existen son muy vagos y no ofrecen la información necesaria para
poder trabajar con series históricas, que permitan realizar un análisis similar al que se aplicó a las
otras dimensiones.

Cada eje del biograma representa un indicador. En este caso se tienen 15 ejes, y con ello, 15
indicadores, los cuales se ajustan de tal forma que al ser más amplia y homogénea el área
sombreada, el desempeño de la unidad de análisis es superior. Cada indicador individual varía
entre 0 y 1, siendo cero el nivel mínimo de desempeño y 1 el máximo.

A continuación se detallan en la Tabla 1 los indicadores que se utilizaron para estimar el


biograma, los cuales han sido elegidos a modo de ejemplo, sin pretender servir de guía como
conjunto ideal en el análisis.

Tabla 1. Indicadores de Desarrollo Sostenible (por dimensión).

Económica: Social: Ambiental:


1. PBI per cápita 6. Mortalidad 11. Area deforestada
2. Tasa de desempleo 7. Hogares pobres (%) 12. Importación total de agroquímicos
3. Saldo de balanza comercial 8. Densidad poblacional 13. Consumo de energía eléctrica per cápita
4. Deuda interna (% del PBI) 9. Gasto público en salud 14. Partículas en suspensión provenientes de
(% PBI) vehículos
5. Inflación 10. Gasto público en 15.Producción per cápita de residuos sólidos.
educación (% del PBI)

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 8
UPLA – FD Y CCPP DOCENTE: ELVA RUTH SÁNCHEZ CORDERO

Mediante esta representación gráfica se visualiza, de manera didáctica e instantánea, el


desarrollo general de la unidad de análisis en un momento determinado. Al analizar varias UA,
tal representación nos sugiere la situación relativa de cada una de ellas con respecto al total de
UA. Así mismo, el contar con representaciones gráficas para cada dimensión, permite
establecer el grado de desempeño de cada una de ellas. Esto proporciona una primera
aproximación al grado de estabilidad y equilibrio de cada DA en forma individual, pero
también permite analizar la contribución de cada dimensión a nivel general.

Al apreciar de un solo vistazo los posibles desequilibrios del sistema, se puede identificar en cuál
dimensión se requiere implementar políticas específicas, instrumentos o actividades correctivas
para mejorar esa situación.

En el biograma se utilizan cinco colores que permiten identificar más fácilmente el estado en el
cual se encuentra la unidad de análisis y con ello efectuar una clasificación. Cuando el área
sombreada del biograma equivale a un índice por debajo de 0.2, éste se representa en rojo,
simbolizando un estado del sistema con una alta probabilidad de colapso. Para niveles entre 0.2
y 0.4 se utiliza el color anaranjado, indicando una situación crítica. De 0.4 a 0.6 el color es
amarillo, correspondiendo a un sistema inestable. De 0.6 a 0.8 la representación es en azul,
simbolizando un sistema estable. Finalmente de 0.8 a 1 el color es verde y se considera como la
situación óptima del sistema.

EL ÍNDICE DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Complementariamente a la elaboración del biograma, se creó un índice de desarrollo


sostenible (S3), el cual remite a un valor específico de desempeño de la unidad de análisis en un
determinado período de tiempo.

Tal valor específico permite realizar comparaciones entre los diferentes indicadores y por tanto,
jerarquizar entre diferentes unidades de análisis. Los datos utilizados para el análisis pueden estar
en cualquier unidad de medición, ya que la metodología permite estandarizar los datos, es
decir, transformar las diferentes unidades de medición de los diferentes indicadores a una
misma escala. Esto es posible utilizando un tipo de función sigmoide, la llamada función de
relativización. Tal implicación es sumamente importante, ya que, independientemente de lo
que mida un indicador (ya sea el PIB per cápita, el porcentaje de inflación o la tasa de
deforestación) al utilizar esta metodología, se obtiene un valor para cada una de estas variables
que es relativo respecto al total de indicadores, eliminando así, el problema de no
comparabilidad debido a la diferencia en las unidades de medición.

El S3 permite analizar la evolución de la UA a lo largo de la serie temporal y/o establecer un


análisis comparativo entre diferentes UA para un momento determinado. De esta forma, se
puede analizar la situación de Costa Rica para el período que va de 1980 a 1990, o comparar
para 1995 a Costa Rica con Chile.

El índice varía entre 0 y 1, siendo el valor de 1 la mejor situación alcanzable y 0 lo contrario. El


valor que arroja este índice representa la situación general de todo el sistema, de tal forma que
al acercarse a 1 se tiene un mejor desempeño de desarrollo, y al tender a 0, peor desempeño.
Al ser el índice un valor numérico específico, realizar análisis comparativos se convierte en un
proceso sencillo.

Debido a que el índice de desarrollo sostenible se elabora a partir de la situación de las


diferentes dimensiones, es posible determinar la contribución de cada una de ellas al índice
general mediante el cálculo de un índice por DA, lo que ayuda a la determinación de los
posibles desequilibrios entre las mismas. El cálculo de índices individuales facilita la identificación

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 9
UPLA – FD Y CCPP DOCENTE: ELVA RUTH SÁNCHEZ CORDERO

del desempeño en cada dimensión. Mediante esta información es posible hacer


recomendaciones sobre las DA hacia las cuales deberían enfocarse las políticas
gubernamentales. A continuación se presentan los índices de desarrollo sostenible
correspondientes a la unidad de análisis hipotética utilizada en el biograma anterior:

GESTION AMBIENTAL

1. DEFINICIONES:

Presentamos a continuación como marco de referencia, algunas de las definiciones utilizadas


para el término gestión ambiental, cuyo equivalente en inglés es environmental
management.

a) La administración y manejo de todas las actividades humanas que influyen sobre el medio
ambiente, mediante un conjunto de pautas, técnicas y mecanismos que aseguren la puesta en
práctica de una política ambiental racional y sostenida. (CEPAL/CLADES. Tesauro del medio
ambiente para América Latina y el Caribe. Santiago 1981)
b) La gestión mediante la fijación de metas, planificación, mecanismos jurídicos, etc., de las
actividades humanas que influyen sobre el ambiente. El propósito es asegurar una toma de
decisiones sostenidas y ambientalmente racionales y ponerlas en práctica, permitiendo así que
el proceso de desarrollo económico y social continúe en beneficio de las generaciones presentes
y futuras. (Sánchez, Vicente et. Al. Glosario de t é r m i n o s s o b r e e l m e d i o a m b i e n t e , México,
1982)

c) La gestión ambiental es el conjunto de actividades humanas que tienen por objeto el


ordenamiento racional del ambiente. (PNUMA. La política nacional del ambiente y su marco
jurídico institucional en América Latina. Nairobi, KE: PNUMA, 1988)

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 10
UPLA – FD Y CCPP DOCENTE: ELVA RUTH SÁNCHEZ CORDERO

d) Es el conjunto de acciones normativas, administrativas y operativas que impulsa el


Estado para alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental (CEPAL/PNUMA El reto
ambiental del desarrollo en América Latina y el C‹irióe,1990)

e) El conjunto de las actividades humanas encaminadas a procurar una ordenación del medio
ambiente y contribuir al establecimiento de un modelo de desarrollo sustentable (Aspectos
institucionales y jurídicos del medio ambiente, incluida la participación de las organizaciones no
gubernamentales en Ia gestión ambicntal. Raúl Brañes. Banco Interamericano dc Desarrollo- Washington
DC, 1991)

Como se puede apreciar. en general hay coincidencia entre las diferentes definiciones.
siendo algunas más sintéticas que otras y algunas incorporan el nuevo concepto dc
desarrollo sustentable (o sostenible).

La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el
desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo
económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y
conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental:
de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las
directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando
la implementación.

2. COMPONENTES:

A. Política Ambiental: Esta constituida por la formación y puesta en práctica de un conjunto de


acciones que promueven el desarrollo ambientalmente sustentable. Es conjunto de directrices
que debe adoptar una organización que busque la integración del proceso productivo con el
Medio Ambiente, sin perjuicio de ninguna de las partes.

Entre los instrumentos de gestión ambiental de política podemos mencionar: Planeación


ambiental, ordenación territorial, regulación de asentamientos humanos, normas técnicas, EIA,
SNASPE entre otros.

Legislación Ambiental. Conjunto de normas que regulan las conductan humanas que pueden
influir de una manera relevante los procesos que alteran los factores, componentes y atributos
ambientales.

B. Instituciones Ambientales: Son las estructuras que son depositarias de los postulados
ambientales y además ejecuta las políticas de gestión ambiental.
C. Instrumentos administrativos: Son estrategias de ordenamiento y control, tales como normas,
permisos y licencias, uso del suelo, instrumentos económicos tales como subsidios.

3. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL SEGÚN LEY 19.300

 Educación e Investigación

El proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la transmisión de conocimientos y de la


enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión y
toma de conciencia de los problemas ambientales, deberá incorporar la integración de valores
y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos.

 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Proyectos o actividades que sólo podrán ejecutarse o modificarse previa evaluación de su


impacto ambiental.

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 11
UPLA – FD Y CCPP DOCENTE: ELVA RUTH SÁNCHEZ CORDERO

4. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

El sistema de gestión ambiental es la parte del sistema de gestión de una organización que
centra su atención en las interacciones de ésta con el medio ambiente. Los sistemas de gestión
ambiental integran todos los aspectos de las gestión de la organización que tienen efectos
sobre el entorno ambienal.

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

La Gestión Ambiental se refiere a todos los aspectos de la función gerencial que desarrollen,
implementen y mantengan la política ambiental. El Programa de Gestión Ambiental es una
descripción de cómo lograr los objetivos ambientales dictados por la política ambiental.

El sistema de Gestión Ambiental comprende la estructura organizacional , así como las


responsabilidades, prácticas y procedimientos, y los recursos necesarios para implementar la
gestión ambiental. Este sistema se circunscribe a la serie ISO 14001 – 14004.

La norma 14001 es la que certifica las empresas o especifica las principales exigencias de un
sistema de Gestión Ambiental, en ella no se presentan criterios específicos de desempeño
ambiental, pero si le exige a cada organización elaborar su propia política y contar con
objetivos que estudien las exigencias legales y la información referente a los impactos
ambientales significativos.

La norma se aplica a los efectos ambientales que pueden ser controlados por la organización y
sobre los cuales se espera que la misma ejerza una influencia. Abarca todo el sistema de gestión
ambiental y proporciona especificaciones y guías de uso, incluyendo elementos centrales del
Sistema que vayan a utilizar para la certificación o registro. La norma 14004 ofrece directrices
para el desarrollo e implementación de los principios del Sistema de Gestión Ambiental y las
técnicas de soporte; además presenta guías para su coordinación con otros sistemas
gerenciales como la ISO 9000.

II. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN:


 ¿Qué es desarrollo sostenible y gestión ambiental?
 Describa las dimensiones del desarrollo sostenible
 ¿Cuáles son los métodos de medición del desarrollo sostenible?, descríbelos
 Describa los componentes e instrumentos de la gestión ambiental

III. ACTIVIDAD:

Realice un resumen de la lectura mediante organizadores, a lapicero, puede reutilizar


papeles de todo tipo en buenas condiciones y presentarlo en la clase correspondiente antes
del control de lectura. OJO: Estudiante que no presenta el mencionado resumen no podrá
realizar su control de lectura.

IV. BIBLIOGRAFIA:

• BRACK EGG, Antonio (2000). Ecología del Perú; Editorial Bruño, Lima – Perú.
ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS
• BRACK EGG, Antonio (1975). El ambiente en que Vivimos; Edit. Salesiana, Lima – Perú. 12
• GONZALES REATEGUI, Tomás (1996). Contaminación urbana, Participación Ciudadana,
Gobiernos locales y Regionales. Saywa Ediciones, Ica – Perú.
UPLA – FD Y CCPP DOCENTE: ELVA RUTH SÁNCHEZ CORDERO

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 13

También podría gustarte