FormatoSNIP15v20 Limatambo
FormatoSNIP15v20 Limatambo
FormatoSNIP15v20 Limatambo
0 (15/04/2009)
INFORME DE CONSISTENCIA DEL ESTUDIO DEFINITIVO O EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO DE PIP VIABLE
Este Formato tiene el carácter de declaración jurada y está diseñado para informar sobre la consistencia entre los parámetros y condiciones
de la declaración de viabilidad del PIP y el Estudio Definitivo o Expediente Técnico
Nombre del PIP: INSTALACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO-COLORADO,
DISTRITOS LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA - CUSCO
El objetivo del presente proyecto es el “Eficiente Servicio de agua de riego para la actividad agropecuaria en la cuenca del río Colorado” y tiene como
fin último el “Mejoramiento de los Niveles de Vida de las Familias Campesinas de la Cuenca del Río Colorado”
Los medios fundamentales que permitirá lograr el objetivo así como el fin supremo del proyecto son los siguientes:
• Estructuras de riego implementadas (captación, conducción y distribución).
• Técnicas mejoradas de riego parcelario implementadas
• Organizaciones de riego fortalecidas con capacidad de gestión y resiliencia ante fenómenos naturales negativos
Localización
El proyecto está ubicado en los distritos de Limatambo y Mollepata, provincia de Anta de la Región Cusco. Las comunidades que integran el ámbito del
proyecto son 10, siendo entre ellas Ayaviri, Pampaconga, Ninamanchi Challabamba, Vista Alegre de Ccollpaccata, Chonta, Ccoyllor, Misquiyacu,
Mamaco, Sondorf, Tomacaya. Asimismo existen 12 Asociaciones de Productores: Chinchaybamba, Rioja Andenes, Uraca, La Florida, Pistibamba,
Tarahuasi, Pillcopujio, Huayronca, Ahuajata,y Playa Sauceda, Río Blanco y Sisal. Finalmente el centro poblado de Limatambo además del sector de
INIA.
En cuanto a la Altitud y Coordenadas UTM del Ámbito del Proyecto se tiene lo siguiente:
Altitud: 2000 a 3500 msnm
Coordenadas UTM: 760 000 E 8 502 000 N
786 000 E 8 521 000 N
Ubicación Hidrográfica: Vertiente del Atlántico.
Cuenca Hidrográfica: Río Amazonas – Región Hidrográfica 4,
Nivel 01 – Continental
Costo (S/.)
Componente
Declaratoria Viabilidad Estudio Definitivo o Expediente Técnico
1. Estructuras de riego implementadas (captación, conducción
72,727,408 75,432,235.82
y distribución).
2. Técnicas mejoradas de riego parcelario implementadas 646,414 646,414.22
3. Organizaciones de riego fortalecidas con capacidad de
652,836 652,836.25
gestión y resiliencia ante fenómenos naturales negativos
TOTAL 74,026,659 76,731,486.29
C. Las metas de los componentes del PIP a ejecutar son:
Unidad Meta
Componente de
Medida Declaratoria Viabilidad Estudio Definitivo o Expediente Técnico
…..
Componente 01. Estructuras de captación, conducción y Componente 01. Estructuras de captación, conducción y distribución implementadas
distribución implementadas De acuerdo a las evaluaciones efectuadas con respecto a la infraestructura de riego existente y
De acuerdo a las evaluaciones efectuadas con respecto a la la necesidad de otras nuevas, se ha planteado implementar los sistemas de conducción por
infraestructura de riego existente y la necesidad de otras nuevas, se tubería algunas presurizadas y otras por gravedad en sección telescópica para irrigar 2396
ha planteado implementar los sistemas de conducción por tubería hectáreas, de las cuales 1.454 hectáreas de mejoramiento y 942 de incorporación al riego. El
algunas presurizadas y otras por gravedad en sección telescópica número de familias beneficiarias asciende a 1.818. Las estructuras de distribución también serán
para irrigar 2396 hectáreas, de las cuales 1.454 hectáreas de presurizadas. La operación será a flujo continuo.
mejoramiento y 942 de incorporación al riego. El número de familias En total el caudal de agua requerido en el mes más crítico asciende aproximadamente 1.36
beneficiarias asciende a 1.818. Las estructuras de distribución m3l/s, la misma que será satisfecha por la oferta hídrica evaluada. En el siguiente cuadro se
también serán presurizadas. La operación será a flujo continuo. ilustra en forma resumida respecto a la infraestructura de riego que está previsto por sistemas en
En total el caudal de agua requerido en el mes más crítico asciende el proyecto
aproximadamente 1.36 m3l/s, la misma que será satisfecha por la
oferta hídrica evaluada. En el siguiente cuadro se ilustra en forma
resumida respecto a la infraestructura de riego que está previsto por
sistemas en el proyecto
Componente 02 Técnicas mejoradas de riego parcelario
implementadas, Componente 02 Técnicas mejoradas de riego parcelario implementadas,
Para lograr este objetivo, previamente será necesario elaborar Para lograr este objetivo, previamente será necesario elaborar la programación de
la programación de riego para cada cultivo en base al riego para cada cultivo en base al calendario de siembra y cosecha previamente
calendario de siembra y cosecha previamente establecida con establecida con los productores, y además será necesario realizar actividades
los productores, y además será necesario realizar actividades demostrativas para cada una de las modalidades de riego.
demostrativas para cada una de las modalidades de riego.
Componente 03.Organizaciones de riego fortalecidas con buena Componente 03.Organizaciones de riego fortalecidas con buena capacidad de gestión y
capacidad de gestión y resiliencia ante fenómenos naturales resiliencia ante fenómenos naturales negativos.
negativos. El eje central de la sostenibilidad del proyecto de riego lo constituyen los usuarios organizados,
El eje central de la sostenibilidad del proyecto de riego lo constituyen por ello se plantea un plan de capacitación que permita desarrollar capacidades humanas
los usuarios organizados, por ello se plantea un plan de capacitación orientadas fundamentalmente a incrementar el potencial organizativo y productivo de los usuarios
que permita desarrollar capacidades humanas orientadas del agua de riego del proyecto. Para lograr dicho objetivo en el corto y mediano plazo, se ha
fundamentalmente a incrementar el potencial organizativo y estructurado actividades dentro de un cronograma definido
productivo de los usuarios del agua de riego del proyecto. Para lograr
dicho objetivo en el corto y mediano plazo, se ha estructurado
actividades dentro de un cronograma definido
E. El plazo de ejecución es: El plazo de ejecución física total del proyecto es de 1,157 días (38 meses), dentro del mismo se tiene que para el
componente 01 de Infraestructura el plazo de ejecución es de 791 días (26 meses) y de los componentes 02 y 03 de capacitación es de 731 días (24
meses) que comienza a partir del tercer semestre del segundo año. El plazo es netamente ejecución física no está computado el plazo de expediente
técnico ni de liquidación
F. La modalidad de ejecución es (por administración directa): _PER Plan MERISS_
G. La(s) fórmula(s) polinómica(s) es(son) la(s) que se detalla(n) en anexo adjunto (cuando corresponda):
Fecha: 18 de mayo 2017
Firma y Sello