¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO DE
CAPITAL?
Es el plan que contiene la información para tomar
decisiones, en el cual se formulan y evalúan
inversiones a largo plazo de las empresas y se
analizan las fuentes necesarias para su
financiamiento.
Decisiones relacionadas con la
infraestructura de la empresa:
• Inversiones en activos fijos de largo plazo.
• El desarrollo de nuevas líneas de producción,
investigación de mercados, la cancelación de
deudas de largo plazo, inversiones en sistemas
integrados de cómputo, etc.
• Decisiones de reemplazo de las instalaciones que
actualmente tiene la empresa.
GENERALIDADES
RESPONSABILIDAD EN EL DESARROLLO DEL
PRESUPUESTO DE CAPITAL:
La responsabilidad principal en la ejecución de un
presupuesto de capital corresponde al directorio,
gerente general y, también por línea funcional, al
contador y otros funcionarios de la empresa.
GENERALIDADES
CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
1. Brinda la posibilidad de realizar cambios
importantes en los medios de producción, al poder
reorientar la política de inversiones en diversos
sentidos: crecimiento, reducción, diversificación,
reestructuración, etc.
2. Posibilidad de incidir en el mercado actual de la
empresa.
3. Posibilidad de cambiar radicalmente la política
financiera de la empresa.
GENERALIDADES
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
• Permite planificar el desembolso del capital.
• La proyección de la rentabilidad de la inversión.
• El retorno de la recuperación de la inversión.
• Permite el control de capital.
• Equilibrar las distintas fuentes financieras.
• Determinar la estructura financiera óptima.
• Facilitar la elaboración de los estados contables
previsionales.
GENERALIDADES
BENEFICIOS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
Evita:
• Capacidad ociosa de la fábrica.
• Capacidad excedente.
• Inversiones en capacidad que produzcan un
rendimiento menos que suficiente sobre la
inversión realizada.
GENERALIDADES
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
• Impacto de la presupuestación es a largo plazo.
• Pronóstico de requerimientos de activos de la
empresa tiene consecuencias.
• Aprovechar la oportunidad.
• Financiamiento
VALOR PRESENTE NETO
El VPN de un proyecto de inversión no es otra cosa
que su valor medido en dinero de hoy, o expresado
de otra manera, es el equivalente en pesos
actuales de todos los ingresos y egresos de un
proyecto.
Se mide con los flujos de efectivo netos, no con
utilidades.
• Si «i» es la tasa de interés adecuada el
proyecto...
• VPN(i) > 0 .... Crea Valor = proyecto conveniente
• VPN(i) = 0 .... Ni crea ni destruye valor = Proyecto
indiferente ¿puede haber opciones?
• VPN(i) < 0 .... Destruye Valor Proyecto
inconveniente
FORMULA
𝐹𝐸1 𝐹𝐸2 𝐹𝐸𝑁
𝑉𝑃𝑁 = 1
+ 2
… 𝑁
− 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛
1+𝐾 1+𝐾 1+𝐾
DONDE:
FE= Flujos netos de efectivo
K= Valores porcentuales = i
EJEMPLO
Se desea invertir en la compra de un taxi que vale
$300,000 para trabajarlo durante 4 años con
rendimientos anuales de $70,000. Al final del cuarto
año se vende por $35,000. El costo de oportunidad de
los recursos es del 15%.
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
INVERSIÓN -$300,000
INGRESOS NETOS $70,000 $70,000 $70,000 $70,000
VALOR DE VENTA $35,000
FLUJO DE CAJA $70,000 $70,000 $70,000 $105,000
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Se define como la tasa de interés que reduce a cero
el valor presente, el valor futuro o el valor anual de
los flujos de efectivo esperados de un proyecto con
el desembolso de la inversión, en otras palabras, es
la tasa en la que los flujos de entrada y salida se
igualan al costo inicial.
Es decir, TIR es la tasa que iguala el VPN a cero
En tanto la tasa interna de rendimiento del
proyecto (TIR), sea mayor que la tasa de
rendimiento requerida por la empresa para tal
inversión, el proyecto será aceptable.
Regla general de inversión al valorar la TIR:
Si la TIR es
• Mayor que K , aceptar
• Igual que K , indiferente, ¿hay opciones?
• Menor que K , Rechazar
Ejemplo:
Si se solicita un préstamo a una tasa de interés del
15% para invertirla en el mercado de acciones,
pero los valores que se eligen solo tienen una tasa
de rendimiento del 13%.
Se paga:
Interés tasa del 15% pierde 2% s/la inversión.