Tarea Alumnos Isemed Legislacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

TAREAS I PARCIAL

Espacio Curricular: Legislación Laboral


Grado:11mo BTP FINANZAS
Numero 1 …………………15% (individual)

1. Quién es empresario.
2. Cómo se abre una empresa.
3. Cuáles con sus derechos y deberes laborales
4. Cómo buscar y contratar trabajadores
5. Tipos de contratos. Cómo se hacen. Para qué y para quiénes sirven
6. Beneficios por contratar trabajadores.
7. Facultades del empresario.
8. Los derechos del trabajador.
9. Suspensión del contrato.
10. Fin de la relación laboral.
11. La representación de los trabajadores en la empresa.

Numero 2………………….15% (equipos de 3 )


1. Modelo de un contrato colectivo de trabajo
2. A que acuerdos internacionales esta suscrito el estado de honduras en materia laboral.
3. cómo se crea un sindicato en honduras
4. Nombre centrales obreras en honduras

Numero 3…………….……10% (equipos de 2)

1. Elaborar un Álbum de recortes periódico sobre noticias y eventos de carácter laboral


en honduras.

Numero 4………………..…10%(equipos de 3)

1. Investigar cómo está compuesta la organización del estado hondureño según la


constitución de la Republica y describir cada uno de ellos.

Numero 5………………….10% (equipos de 5)

1. Exposiciones en clases
1. importancia del derecho, etimología, conceptos del derecho. Primeras leyes
laborales en honduras.
2. Los fines de Derecho, su Importancia, el bien común y la seguridad jurídica.
3. origen y surgimiento del movimiento sindical hondureño y huelga del 54.

Profesor: Edgardo Caballero


99494134
[email protected]
INSTITUTO GUBERNAMENTAL TECNICO INDUSTRIALFROYLAN TURCIOS

I UNIDAD: INTRODUCCION AL DERECHO


¿QUÉ ES EL DERECHO?
“¡No hay derecho a que hagan eso!”. “Tengo derecho a transitar libremente”. “Queremos que
respeten el derecho de la población”. “Trabajar es un derecho”. “Nadie se preocupa por los
derechos de los pueblos originarios”. “El derecho civil regula las conductas privadas de las
personas”. “Los animales deberían tener derecho”. “Según el derecho penal, usted debería
estar preso”. “Voy a estudiar derecho”.
Habrá escuchado esta y otras muchas frases similares. Usted tal vez dijo alguna de ellas frente
al televisor, con sus amigos o en familia. En todas se utiliza el término derecho. Quizás apeló al
término derecho para argumentar una posición o reclamar algo que cree pertenecerle. Pensó
que no había “derecho” para cobrar una entrada a un lugar público o que el “derecho” lo
protegía frente a los ruidos molestos del vecino. Hoy está interesado en estudiar “derecho” y
por eso decidió inscribirse a la carrera de Abogacía.
Hay muchas razones para hacerlo, algunas de las cuales tienen que ver con su voluntad
personal, vocación o aptitudes individuales. También pueden influir tradiciones familiares o
amigos que lo entusiasmaron con la carrera. Quizás está fascinado con La ley y el orden, leyó a
John Grisham. Es probable (ojalá que así sea) que quiera defender alguna causa justa y piense
(con razón) que la abogacía le ayudará: luchar contra daños ambientales, defender a pobres,
excluidos, estafados o desamparados. Otros querrán una carrera política y consideran (con
razón) que como abogados tendrán buenos conocimientos para ser asesor, diputado, senador
u ocupar algún ministerio. Tal vez quiera ser juez o defensor oficial o fiscal. Es también posible
que busque los conocimientos jurídicos porque considera que le ayudará para continuar algún
negocio familiar. Quizás usted sea policía o pertenezca o haya pertenecido a alguna fuerza de
seguridad y le interesa profundizar sus conocimientos en derecho. O, simplemente, usted
quiere saber más, conocer más sobre el derecho, por el saber mismo.
¡Bienvenidos todos a este curso! Sea cual fuere el motivo, usted intuye qué hace un abogado
y/o conoce abogados de carne y hueso (los hay sin alma, pero ninguno sin huesos). Sin
embargo, ¿conoce el derecho? ¿Ha visto usted al derecho? ¿Sabe lo que es el derecho?
¿Podría definir qué es el derecho? Se lo diré sin tapujos. Usted va a estudiar la carrera que en
Argentina se llama Abogacía, pero en otras partes del mundo se la conoce como Licenciatura
en Derecho. Ha escuchado hablar del derecho penal, constitucional, laboral, civil, comercial,
ambiental, etc. Conoce de derechos humanos, derecho internacional, provincial y procesal.
Sabe que el derecho penal condena el homicidio, que el derecho constitucional le atribuye
ciertas facultades al Congreso Nacional y que el civil permite el matrimonio entre dos
personas. Ahora bien, ¿qué sabe del derecho, a secas? Nociones de Derecho
Una definición del tipo: “el derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
sociedad”. O “el derecho es la justicia”. En ese caso, agradézcale su amabilidad, salúdelo
cortésmente y vuelva a estas páginas para contrastar la rápida definición del afable
interlocutor con las discusiones que veremos. Medite críticamente sobre lo que está leyendo
en este texto. Y sobre lo que escuche en clases. Dude, sobre todo, de lo que usted mismo dice
y piensa. Por eso, lo que vamos a hacer ahora es pensar sobre el derecho para intentar
rastrear ciertos rasgos típicos, pero no vamos a imponer ninguna definición. Porque no
pensamos que haya una. Lo que hay es un debate permanente que interpreta el concepto de
derecho. Un diálogo siempre inacabado sobre lo que es el derecho. ¡Bienvenido al debate!
Luego del recorrido que haremos usted será libre de valorar las distintas posiciones y está
invitado a participar del diálogo. A pensar cuál es el sentido que mejor le cabe al derecho.

El filósofo, político y jurista romano Cicerón, afirmaba que el derecho es “algo eterno que rige
al mundo entero por la sabiduría de lo que ordena y de lo que prohíbe” . Cicerón pensaba que
el derecho formaba parte de una ley universal que rige Una creación de la humanidad “Una de
las grandes creaciones de la humanidad es el derecho, tan grande como el arte y la ciencia”.
Carl Joachim Friedrich, La filosofía del derecho, 1955, p. 328. Nociones de Derecho todo el
universo. Las plantas, el cosmos, los animales, la naturaleza en general tienen su ley. Los
hombres también. Esa ley es independiente de lo que quieran o crean los seres humanos. Al
hombre le toca conocer la ley, pero no producirla.
Que el derecho sea un producto humano no significa que el hombre pueda existir sin derecho.
Alguien podría decir que el derecho es algo natural pero sólo en el sentido en que siempre que
hay un grupo humano (más de una persona que se relacionan) existe derecho, aun cuando no
esté escrito. Sin embargo, la forma y el contenido que toma ese derecho no es natural, en el
sentido en que no es inmutable ni universal ni necesario. Cada sociedad produce su orden
jurídico, aun cuando no exista sociedad sin derecho.
Aristóteles va tan lejos en su razonamiento, que afirma que el hombre que no vive en sociedad
“es una bestia o un dios”. En efecto, sólo una bestia o un dios pueden vivir por fuera de la
sociedad. Esta concepción aristotélica ha impactado hasta la actualidad en la idea que
tenemos sobre los seres humanos. Casi intuitivamente afirmamos que los hombres son seres
sociales. Creemos que no podríamos desarrollar todo nuestro potencial sin una vida en
sociedad. Incluso no seríamos felices si no es en sociedad.

1.- CONCEPTO DE DERECHO.


La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino,
seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo
por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta
externa de los hombres y en caso de incumplimiento está prevista de una sanción judicial.
“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren
facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los
miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”
1.1. DERECHO COMO ORDENAMIENTO. - Es aquel conjunto de normas que tratan de regular
la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones.
1.2.-DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL. - Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el
efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras que se
encuentre en una sociedad.
1.3.-DERECHO COMO VALOR. - Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango
obligatorio y que se encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una finalidad
axiológicamente respetable.
1.4.- DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN. - Es aquel conjunto de normas que se materializan a
través del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del legislador, las palabras
diseñan las normas jurídicas.
1.5.- FINES DEL DERECHO
1.- SEGURIDAD. - El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un régimen estable,
a la eliminación de cuanto signifique arbitrariedad. Normas bien determinadas y cumplimiento
cabalmente garantizado. La certeza debe basarse en la seguridad: “garantía dada al individuo,
de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán objetos de ataques violentos o que, si
estos llegan a producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección y reparación”.
2.- JUSTICIA. - Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su naturaleza
social. Como virtud, la justicia es – según explica Santo Tomas-, el hábito según el cual, alguien,
con constante y perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho. Y se entiende por “suyo” en
relación con otro todo lo que le esta subordinando.
3.- BIEN COMÚN. - Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias al cual la
persona humana puede cumplir su destino natural y espiritual. Es la forma de ser del ser
humano en cuanto el hombre vive en comunidad. Abundancia necesaria para el
mantenimiento y desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz, virtud para el alma son fines
que ha de cumplir la acción gubernamental para realizar el bien común

3.- CLASIFICACION DEL DERECHO


3.1.- DERECHO NATURAL: El derecho natural forma parte de la moral, rige la conducta social
de los hombres relacionada con la justicia y el bien común del derecho natural. Es un
verdadero derecho en la medida en que en la sociedad es obligatorio para todos. Al ser parte
de la moral el derecho natural es inmutable y universal en sus principios, pero mutable en sus
aplicaciones pues éstas dependen de la variabilidad de las circunstancias. Dicho de otra
manera, el Derecho Natural es el conjunto de máximas fundamentadas en la equidad, justicia y
sentido común, que se imponen al legislador mismo y nacen de las exigencias de la naturaleza
biológica, racional y social del hombre.
3.2.- DERECHO POSITIVO: Reglas o normas jurídicas en vigor, en un lugar y en una época
determinada.
3.3.- DERECHO OBJETIVO: Conjunto de normas que integran los códigos y que,
necesariamente se dirige a los valores u objetos tutelados por la ley, en cuya salvaguardia se
interesa le hombre. Tal conjunto de normas imperativo– atributivas otorgan facultades al
mismo tiempo que imponen deberes correlativos, pero siempre dentro de una esfera
determinada. Los preceptos que forman este derecho son imperativo-atributivos pues
imponen deberes y conceden facultades. Frente al obligado por una norma, siempre hay otra
persona para exigirle el cumplimiento de la misma.
3.4.- DERECHO SUBJETIVO: Conjunto de facultades reconocidas a los individuos por la ley, para
realzar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses. Para Edgardo Peniche
López el Derecho Subjetivo, es la facultad que tiene el sujeto activo de exigir el cumplimiento
de la norma jurídica; es decir, el precepto atribuye su contenido a un titular denominado
“derecho–habiente” quien tiene el reconocimiento suficiente para obtener del obligado la
satisfacción que corre a cargo del último.
3.5.- DERECHO PÚBLICO: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado,
como ente soberano con los ciudadanos y con otros Estados.
3.6.- DERECHO PRIVADO: Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen las relaciones de los
particulares entre sí. explicar la distinción que nos ocupa; sin embargo, todas han fracasado
pues ninguna ha encontrado un criterio de distinción que tenga validez universal, esto porque
normas consideradas tradicionalmente de derecho privado como son las civiles tienen un
carácter público salvaguardado por instituciones de orden público. La distinción entre lo
público y lo privado carece de fundamento y ha sido abandonada en la doctrina moderna; sin
embargo, se toma para fines exclusivamente pedagógicos.

4.- FUENTES DEL DERECHO


4.1.- FORMALES: Son instrumentales a través de las cuales se pretende saber cuándo y en qué
condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para una comunidad o para una
sociedad determinada. Así pues, las fuentes formales del derecho son:
a) Ley. - Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aún
sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad
social hacia el bien común.
b) Costumbre.-. Se define a la costumbre como “el resultado de aquel procedimiento jurídico
de creación en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos por un órgano
aplicador, se encuentran formando una disposición o pauta de conducta, en virtud de la
decisión, más o menos consciente, de dicho órgano, de incorporar un caso específico dentro
de esa repetición de actos, convirtiéndolos, así en derecho aplicable c) Jurisprudencia.- Es la
interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la aplicación a cinco casos concretos
sometidos a ellos y la generalizan. Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación crea
jurisprudencia se convierte en obligatoria y todos los tribunales inferiores de la república
deben acatarla y aplicarla.
d) Doctrina. - Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la doctrina no tiene valor
legal alguno, aun cuando ejerza profunda influencia ya sea en los autores de una ley o en las
autoridades encargadas de aplicarlas. Se considera como doctrina la literatura jurídica.
e) Principios generales del derecho. - Son generalizaciones o abstracciones últimas tomadas
de la propia legislación del derecho natural o del derecho romano. Por ejemplo, la equidad es
uno de los principios más importantes pues no puede concebirse un orden jurídico que carezca
de ella. Algunos afirman que los principios generales del derecho son construcciones
doctrinales o ideas y conceptos elaborados o propuestos por la doctrina. La concepción de que
los principios mencionados son los del derecho romano actualmente sólo tiene importancia
histórica. Pero en esa tesis se hallan contenidas en germen las dos interpretaciones
fundamentales sobre esta materia:
4.2.- MATERIALES O REALES: Aquellos elementos que determinan el contenido de las normas
jurídicas, necesidades de una comunidad que delimitan el contenido y el alcance de sus
propias normas jurídicas; son pues todos aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la
formación del derecho. Que pueden reducirse a: Ideales de Justicia, a la cual se llega por medio
de la razón; y a, Circunstancias Históricas, a la que se llega por medio de la experiencia.
4.3. HISTÓRICAS. - Son aquellos documentos históricos que hablan o se refieren al derecho,
tales como libros, escritos, tratados y periódicos.

5.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES


5.1.- ACTO JURÍDICO. - Se define como una manifestación de la voluntad que se hace con la
intención de producir consecuencias de derecho, las cuales son reconocidas por el
ordenamiento jurídico. Para que exista un acto jurídico es indispensable que hay una voluntad
libre, una intención cierta y, que la voluntad e intención encuentren su realización de acuerdo
al supuesto que la ley establece. La persona adquiere los derechos de ejercicio cuando cumple
la mayoría de edad, siempre y cuando no se trate de un incapaz y por tanto tiene la facultad de
disponer libremente de su persona y de sus bienes, salvo las limitaciones que establece la ley.
En cuanto a las personas morales, la ley establece que éstas pueden ejercitar todos los
derechos que sean necesarios para realizar su objeto social y lo hacen, obligándose, por medio
de sus representantes.
5.2. VOLUNTAD. - Hay que analizar la voluntad de las partes para saber si se expresó
libremente, ya que en caso de que no fuera así, acarrearía la inexistencia o la nulidad del acto
respecto de cual se ha manifestado. Por tanto, hay que considerar dos aspectos:
a.- Aspecto interno, la voluntad
b.-otro externo, su manifestación por medios sensibles que la hagan patente al otro
interesado. Para proteger la existencia del primer elemento, la ciencia jurídica ha construido la
teoría de los vicios de la voluntad; para la protección del segundo elemento, la de las formas
solemnes. Tradicionalmente se han distinguido tres vicios de la voluntad: el error, el dolo y la
violencia.
Error. - Es una creencia contraria a la realidad; es decir, un estado subjetivo que está en
desacuerdo con la realidad o con la exactitud que nos aporta el conocimiento científico.
Dolo. - Cualquier sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él a
alguno de los contratantes.
Mala fe. - Disimulación del error de uno de los contratantes una vez conocido.
5.3 HECHO JURÍDICO. - Son los sucesos temporal y espacialmente localizados que provocan, al
ocurrir, un cambio en la realidad jurídica existente. Se puede tratar de la voluntad de una
persona de causar determinados efectos de hecho, pero no así su intención de producir
consecuencias de derecho, o bien, que los sucesos se produzcan por hechos de la naturaleza.
Hay que distinguir entre dos tipos de hechos que son: Hechos jurídicos en sentido amplio. -
Son todos los acontecimientos naturales o del hombre que provocan una modificación en la
realidad jurídica. Hechos jurídicos en sentido estricto. - Son todos los acontecimientos de la
naturaleza o del hombre que no sólo modifican a la realidad jurídica, sino que provocan
consecuencias de derecho, pero en los cuales la voluntad determinante no es producir dichas
consecuencias.
5.4. CONSECUENCIA JURIDICA. - Es la posibilidad de crear, modificar, transmitir derechos o
bien obligaciones. Éstas dan origen a la producción de transmisión, nacimiento, modificación o
la extinción de facultades y obligaciones. Consisten en obligaciones o derechos, es decir, en
exigencias o facultades que únicamente tiene sentido relativamente a las personas.
5.5 DEBER JURIDICO. - Obligación que corre a cargo del sujeto pasivo, que puede consistir en
dar o hacer algo y también consistir en una abstención, es decir, la obligaron de no hacer algo
que perjudicaría al sujeto pasivo. La existencia del deber jurídico se determina por virtud de
que la violación de la conducta en aquella señalada, constituye el supuesto de una sanción
jurídica, esto es, el supuesto de una de las formas de la coercitividad inexorable. De donde no
sea posible, a tenor de lo dispuesto por el orden jurídico, el imponer una sanción inexorable al
sujeto, entonces es evidente que este no tiene un deber jurídico.
5.6 OBLIGACION. - Relación Jurídica entre dos o más personas determinadas o
indeterminadas, en virtud de la cual una de ellas llamada acreedor, tiene la facultad de exigir a
otra llamada deudor, y ésta la necesidad de cumplir, una prestación o una obtención, que
puede ser de dar, hacer o no hacer, de valor económico o de valor moral.8 Es la necesidad
jurídica que tiene la persona llamada deudor, de conceder a otra llamada acreedor, una
prestación de dar, de hacer o de no hacer.
6. ELEMENTOS:
SANCIÓN. - Declaración solemne que confirma o desaprueba una norma o un acto, declaración
que en propiedad corresponde a la autoridad.
COACCIÓN. - Es un medio de que dispone un órgano de autoridad para hacer cumplir una
norma sancionada, pero no es el único medio, ni mucho menos constituye la esencia del
derecho.
PERSONA JURÍDICA. - Se da el nombre del sujeto o persona, a todo ente capaz de tener
facultades y deberes. Ser capaz de tener obligaciones y derechos.
PERSONALIDAD JURIDICA. - Es la aptitud o idoneidad para ser sujeto de derechos y
obligaciones. Esta tiene cualidades que, desde el punto de vista jurídico, deben tener los
individuos y que les distinguen unos de otros los cuales son: capacidad, estado civil,
patrimonio, nombre, domicilio y nacionalidad.
CAPACIDAD JURÍDICA. - Es la aptitud natural y legal que las personas físicas tienen para poseer
derechos y ejercerlos por sí mismas, teniendo la libre administración de bienes y de sus
personas. Aptitud de los individuos para realizar actos jurídicos, ejercer derechos y contraer
obligaciones.
RELACIÓN JURÍDICA. - Según Chiovenda, es toda relación humana regulada por la voluntad de
la ley, agrega que es un concepto más amplio que el derecho subjetivo, porque comprende
tanto al sujeto activo de la relación como al sujeto pasivo y que, con frecuencia, la relación no
encuadra un derecho sino varios derechos. La Relación da nacimiento a su vez a la situación
jurídica en la que existe, por un lado, un derecho subjetivo y por otro, una obligación
correspondiente a dicho derecho. Eduardo Pallares, dice que es un conflicto de interese
regulado por el derecho.
INTERPRETACION DE LA LEY. - Desentrañar el sentido de una expresión; jurídicamente es
investigar y explicar su sentido. Significa entender, atribuir un sentido a alguna entidad que no
sea un objeto natural (y de ahí que se pueda hablar de interpretar acontecimientos históricos,
de comportamientos o de textos); también, la interpretación hace referencia a la atribución de
un significado a un texto problemático, esto es, a un texto cuyo significado es dudoso. Cuando
hay una redacción defectuosa, el juzgador recurre a diversos sistemas para aclarar o
interpretar la ley.
INTEGRACIÓN DE LA LEY. - Por la Integración jurídica entendemos a aquel procedimiento por
cual ante la falta o deficiencia de una norma para un caso concreto se integra o une al
Ordenamiento Jurídico para llenar aquel vacío. De esta manera recurriremos a un proceso de
integración.

Derecho laboral
Te explicamos qué es el derecho laboral, sus orígenes,
fuentes y otras características. Además, elementos del
contrato de trabajo. Esta rama del derecho regula la relación
entre trabajadores y empleadores.
¿Qué es el derecho laboral?
El derecho laboral es una rama del derecho formada por un
conjunto de normas jurídicas que se establecen en la relación
entre los trabajadores y los empleadores. Lo constituyen
preceptos de orden público y legal, que se basan en la premisa
de asegurarle a quien trabaja un pleno desarrollo
como persona y una integración real a la sociedad.

Origen y antecedentes del derecho laboral


La historia del derecho laboral no es tan antigua como la del
trabajo, esta última existe desde que el hombre comenzó a
trabajar para satisfacer sus necesidades básicas. Durante
muchos años fueron varias las culturas que implementaron
el esclavismo como medio de dominación.

Los primeros vestigios del derecho laboral aparecieron en la


antigua Roma, donde los empleadores tenían ciertas
obligaciones frente a sus trabajadores (como garantizarles techo
y comida) que a su vez juraban fidelidad a su dueño. Tras la caída
de este Imperio y en la Edad Media se comenzó a pensar en el
trabajo como una actividad social y a tomar dimensión de su
importancia.

El cambio significativo en la forma de abordar la temática del


trabajo se dio a partir de la Revolución Industrial, punto de
partida para la toma de conciencia de que la riqueza no se
obtendría solamente de la tierra. La industrialización expuso a
los trabajadores a condiciones de trabajo riesgosas e
insalubres.

La Revolución Francesa y el posterior liberalismo


económico postularon que al trabajador debía pagársele lo
necesario para que pudiera vivir, pero sin dejar de ser el mercado
el asignador natural de recursos. La alternativa que surgió
fue el marxismo, que exigía una abolición del modo capitalista y
reclamó por los derechos laborales para los trabajadores.

En este período se gestó una conciencia de clase trabajadora,


dando inicio a las primeras huelgas y a la formación
de sindicatos. Las primeras leyes laborales surgieron a fines
del siglo XIX (ley del seguro de enfermedad, ley de accidentes
de trabajo). En mayo de 1886 trabajadores norteamericanos
realizaron una huelga para reducir a ocho horas la jornada
laboral, así se estableció el 1 de mayo como el Día Internacional
del Trabajo.

En 1919 se creó la Organización Internacional del Trabajo cuyo


objetivo era proteger y promover los derechos del trabajo. El
derecho al trabajo fue reconocido como un derecho básico de
todas las personas en la Declaración de los Derechos Humanos,
documento proclamado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1948.

Fuentes del derecho laboral


Las fuentes del derecho son todas aquellas normativas y
resoluciones que contribuyeron a crear el conjunto
de normas que forman el derecho laboral. Entre las más
significativas están:

• Constitución. Formada por derechos civiles entre los


que está el derecho al trabajo.
• Tratados Internacionales. Convenios entre países
y organizaciones para regular de manera conjunta la
normativa laboral.
• Leyes. Disposiciones legales que regulan las condiciones
y relaciones de trabajo.
• Decretos. Contenidos normativos que deben ser
cumplidos por todos los ciudadanos.

Características del derecho laboral


El derecho laboral alcanza únicamente al empleo formal.

• Dinámico. Está en constante evolución de acuerdo a los


procesos socioeconómicos que vive cada país.
• Social. Apunta a representar el interés general, pero
también es un derecho profesional, porque se ocupa de
las personas que ejercen alguna profesión o trabajo.
• Expansivo. Nació con competencias muy bajas que se
fueron actualizando y continúan haciéndolo.
• Autónomo. Forma parte del derecho positivo, pero tiene
una normativa propia.
• Específico. Trata sobre deberes y derechos, pero se
restringe a las relaciones de trabajo. Una de las grandes
limitaciones del derecho laboral es que alcanza
únicamente al empleo formal. Es deber de cada
estado aplicar sanciones frente al trabajo no registrado y
alentar el trabajo formal mediante incentivos.

Principios del derecho laboral


Los principios del derecho laboral son las pautas e ideas
esenciales sobre las que se basa y sustenta la norma,
fundamentales para garantizar el orden jurídico y sirven como
guía para todo aquel que quiera o necesite interpretarla.

• Principio protector. Es el principio fundamental del


derecho laboral que implica la defensa de la parte más
vulnerable en una relación laboral (el trabajador). Está
regido por tres normas principales: regla de la norma
más favorable (en el caso de concurrencia de dos o más
normas se debe aplicar aquella que más favorezca al
trabajador), regla de la condición más beneficiosa (una
nueva norma no puede empeorar las condiciones de un
trabajador), regla in dubio pro operario (ante una norma
que posea dos o más interpretaciones se debe aplicar la
que más beneficie al trabajador).
• Principio de irrenunciabilidad de derechos. Implica
que ningún trabajador puede renunciar a los derechos
básicos laborales como: descanso y vacaciones pagas,
organización sindical libre, acceso a condiciones de
trabajo dignas, entre otros.
• Principio de continuidad de relación laboral. Implica
que el contrato que se firma entre empleador
y empleado es de duración prolongada, ya que supone
que el trabajo es la principal fuente de ingreso del
trabajador.
• Principio de la primacía de realidad. Implica que ante
la discrepancia entre los hechos que ocurren en la
realidad y lo que está asentado en documentos,
prevalece aquello que se basa en los hechos.
• Principio de razonabilidad. Implica la utilización de la
razón y el sentido común a la hora de aplicar las normas
en el ámbito laboral.
• Principio de buena fe. Implica actuar de manera recta y
honrada en toda relación laboral. Este principio está
presente en todas las ramas del derecho.

Sujetos del derecho laboral


En el ámbito del derecho se considera sujeto a toda persona
física o jurídica a la que se le imputan derechos y obligaciones.

• Trabajador. Persona física que presta a otra un trabajo


subordinado.
• Empleador. Persona física que contrata los servicios de
una o varias personas.
• Intermediario. Persona que interviene en la
contratación de una o varias personas para que presten
servicios a un patrón.
• Empresa. Entidad económica que produce o distribuye
bienes o servicios.
• Sindicato. Asociación integrada por trabajadores para la
defensa de sus derechos.

Contrato de trabajo
El contrato de trabajo es el acuerdo que se da entre un
trabajador y su empleador y se detalla en un documento
legal. En el contrato el trabajador se compromete a realizar un
trabajo a cambio de una remuneración.

Un contrato puede ser individual, cuando se establece entre un


trabajador y un patrón; o colectivo cuando las condiciones del
contrato se negocian entre una agrupación de trabajadores o
sindicato y un empleador.

Los contratos de trabajo suelen incluir ciertos elementos:

• Remuneración. Se refiere al pago que recibe el


trabajador periódicamente. Son muchos los países en los
que existe el salario mínimo, que hace que esta
negociación no esté sujeta únicamente a las leyes del
mercado.
• Jornada laboral. Se refiere a la cantidad de horas que se
trabajará. En la mayoría de los países se estableció una
jornada máxima de ocho horas diarias.
• Vacaciones. Se refiere a una cantidad de días al año en
los que el empleado no irá a trabajar, pero no dejará de
recibir su paga.
• Condiciones de trabajo. Se refiere a algunos
requerimientos básicos que debe tener todo entorno
laboral: ambiente saludable, herramientas de trabajo
disponibles, control de los factores de riesgo.

Edgardo Caballero
Docente de asignatura ISEMED

También podría gustarte