EXPO
EXPO
EXPO
político perjudicial para las finanzas de la empresa, por el cual se cancelan las obligaciones de la
estatal argentina Gas del Estado con YPFB. No obstante, nuevos pozos descubiertos comienzan a
producir y a mitigar de alguna manera los efectos de esta mala negociación.
http://www.ypfb.gob.bo/es/informacion-institucional/contexto-historico.html
CAPITALIZACIÓN Y BONOSOL
La capitalización fue el eje del programa de gobierno, así como la medida más resistida
por la opinión pública. En su funcionamiento se basaba todo el proyecto de cambio. La
idea marcaba una diferencia esencial con la privatización pura y dura, no porque no fuese
un proceso privatizador, sino porque hizo que las empresas estatales capitalizadas
vendieran el 50 % de su patrimonio a los socios capitalizadores, quienes se hicieron cargo
del manejo y administración de las empresas en cuestión e invirtieron el 100 % de su
aporte en las propias empresas capitalizadas. El dinero no entró al tesoro general sino a
las empresas. El 50 % restante pasó en un fideicomiso a favor del pueblo boliviano en
forma de un Bono de Solidaridad (Bonosol).
El gobierno capitalizó entre 1995 y 1996 las cinco empresas estatales más grandes del
país: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de
Telecomunicaciones (ENTEL), Empresa Nacional de Electricidad (ENFE), Lloyd Aéreo
Boliviano (LAB) y Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE), solo quedó pendiente por
falla de proponentes la Empresa Nacional de Fundiciones (ENAF). Para aplicar el plan se
aprobó la ley de capitalización (1994) y leyes complementarias como la de
telecomunicaciones, hidrocarburos y electricidad.
http://www.educa.com.bo/caminos-de-democracia/capitalizacion-y-bonosol
http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/umbr/n20/n20n20a3.pdf
CAPITALIZACIÓN DE Y.P.F.B.
INTRODUCCIÓN.
El sector de hidrocarburos en Bolivia tienen importancia significativa por su contribución al
Producto Interno Bruto (PIB), a las exportaciones y a los Ingresos del Tesoro General de la
Nación (TGN). El sector de hidrocarburos a participado en promedio en el PIB en 4.2% entre
1990 y 1998 y a crecido en una tasa anual de 3.2% entre 1990 y 1996 y más de 15% entre
1966 y 1998, también a contribuido aproximadamente con el 40% de los ingresos fiscales y ha
generado el 10% de las exportaciones totales.
Frente a esta situación a fines de agosto de 1985 se dictó la nueva política económica (NPE),
que era básicamente un programa de ajuste y estabilidad con el propósito de detener el
proceso hiperinflacionario, reestablecer los equilibrios macroeconómicos y generar un
crecimiento sostenido en el largo plazo. Este programa estaba dirigido a reducir la demanda
agregada, a través de políticas fiscales y monetarias restrictivas y reformas tributarias,
liberalización de los macro precios y a la aplicación de medidas de ajuste estructural, como
ser la apertura de la economía, reestructuración y racionalización del aparato productivo y
administrativo del estado.
Las bases legales de estas reformas fueron el Decreto Supremo (DS) 21060 de estabilidad
macroeconómica y la Ley N ° 843 de reforma tributaria. Continuando estas reformas
estructurales globales, para lograr una mayor participación privada se dicta en 1990 la Ley de
Inversiones y en 1992 las leyes de Privatizaciones y Medio Ambiente.
1.1 CAPITALIZACIÓN.
Existe una gran confusión con los conceptos capitalización y privatización. La privatización es
un proceso mediante el cual las tareas son transferidas del sector público al sector privado.
Este proceso permite a los actores no gubernamentales intervenir cada vez más en la
financiación y prestación de servicios asistenciales, y conlleva la introducción de cambios en
las funciones y responsabilidades públicas y privadas. Mientras que la capitalización la
podríamos definir como un proceso en el cual se venden a inversionistas privados una parte
de las acciones, que no esta definido cuanto debe ser pero en la mayoría de los casos oscila
entre 40% a 60% de las acciones, puede ser más, puede ser menos, ya que no existe un
patrón fijo.
1.2 CAPITALIZACIÓN DE YPFB.
La base legal de este proceso es la Ley de Capitalización, que norma el ingreso de capitales
privados en las empresas monopólicas del estado (como era YPFB) y en otras disposiciones
legales como son: La Ley de Privatizaciones, la Ley de Regulación Sectorial y la Ley de
Hidrocarburos. El proceso de capitalización en el sector hidrocarburos implico el ingreso de
capitales a YPFB en las actividades de exploración, explotación y transporte.
17 de febrero de 1993 - Se firma el contrato de compra y venta de gas natural entre
Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), las estatales petroleras de
ambos países, con la condición de construir un Gasoducto técnica y financieramente rentable.
El compromiso tiene 18 meses de validez, con opción a prorrogarlo por un año.
16 de marzo de 1993 - Firma del protocolo de acuerdo con los gobiernos de cinco estados
brasileños (Mato Grosso do Sul, San Pablo, Paraná, Santa Catarina, Río Grande do Sul) para
suministro de gas con tarifa única, establecimiento del trazado y definición de los volúmenes
para cada estado.
Agosto de 1995 - Firma del documento "Estructura Económica y Comercial del Proyecto" por
todos los socios (en los tramos boliviano y brasileño), estableciéndose las premisas básicas
del proyecto integrado. Las empresas asociadas del lado brasileño comienzan a tener
participación accionaria en el tramo boliviano y viceversa.
2º semestre de 1996 -- Petrobras negocia contratos de venta de gas con los estados de Mato
Grosso do Sul, San Pablo, Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul.
Diciembre de 1997 - Puesta en marcha de las actividades de las dos empresas responsables
por el transporte de gas: en Brasil, la Transportadora Brasilera del Gasoducto Bolivia-Brasil
S.A. (TBG), y en Bolivia la empresa Gas Transboliviano (GTB). Firma del acuerdo de
accionistas de ambas empresas, con la consecuente adhesión de los socios privados a la
Gaspetro en la formación de la TBG; y de la Gaspetro y otros socios en la Transredes, en la
formación de la GTB.
1.4 VENTAJAS DE LA CAPITALIZACIÓN.
La capitalización atrajo nuevas inversiones y tecnología para nuestras empresas creando más fuentes de
trabajo y haciéndolas más eficientes.Empresas con buena administración, significarán mejores productos
y servicios de mayor calidad para la población nacional.
La capitalización liberó recursos estatales, de manera que estos pueden ser usados en programas de
desarrollo social y rural. Los programas de esta índole son de máxima prioridad para el gobierno, que
quiere otorgar una mejor calidad de vida a los ciudadanos bolivianos.
La capitalización trata de asegurar que el patrimonio de las empresas públicas beneficie a sus verdaderos
dueños: los bolivianos, otorgándoles una jubilación digna.
1.5 BENEFICIOS DE LA CAPITALIZACIÓN.
2 OBJETIVOS.
2.1 OBJETIVO GENERAL.
El objetivo del estudio es establecer el impacto que han tenido los factores macroeconómicos
y de reformas estructurales globales y sectoriales sobre la inversión extranjera y la
productividad en la industria hidrocarburífera. Especial atención se pone a la relación que
existe entre las inversiones y aspectos que influyen en la productividad de los factores:
particularmente de la mano de obra, trabajo, inversiones y tecnología.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
3 PROBLEMÁTICA.
El pueblo boliviano debe asegurarse de manejar de la forma más óptima los recursos y
beneficios que se obtendrán, y no permitir como en años pasados la fuga de capitales
mediante las empresas capitalizadoras. El aclarar ahora los beneficios que trajo este proceso,
es de vital importancia para dirigir el manejo y distribución adecuados de los recursos de
manera tal, que se obtengan mayores beneficios y calidad de vida sustentables para el pueblo
boliviano.
4 JUSTIFICACIÓN.
MARCO TEORICO
Este principio nos muestra claramente que un país que posee reservas inmensas de recurso
naturales no renovables que son explotados y a su ves exportados, significa que tienen una
ventaja comparativa con relación a otros países, ya que al tener esta ventaja estamos
hablando de tecnología de punta, especialización en el trabajo, competitividad, calidad en el
proceso productivo y por ende tenemos una mejora en el nivel de vida, crecimiento económico
y una estabilidad en la economía, etc.
Las empresas multinacionales con frecuencia son un vehículo para los préstamos financieros
internacionales, la existencia de empresas multinacionales no refleja necesariamente un flujo
neto de capital de un país a otro.
La dependencia de los precios de los países en vías de desarrollo con respecto a los países
industriales se debe a que son sensibles a las políticas macroeconómicas de las economías
industrializadas. Como las exportaciones de estas pequeñas economías representan gran
parte de sus ganancias (exportaciones de materias primas), les resulta muy inconveniente la
existencia de su dependencia, ya que una reducción de la demanda agregada de los países
industrializados, repercute en una caída de los precios de los productos y un descenso de sus
rentas reales.
La inflación creciente en estos países se debe a que financian sus gastos imprimiendo dinero,
incrementando a veces el nivel general de precios monetarios.
El gobierno posee control sobre el tipo de cambio y no así el mercado de divisas. Tal control puede
llegar y llega en muchos casos a restringir el uso de divisas para muchos propósitos e incluso a aplicar
diferentes tipos de cambio para distintas transacciones.
Las principales exportaciones de estos países son las materias primas, es decir recursos naturales o
bienes agrícolas.
“El modelo Ricardiano muestra que el progreso tecnológico en un sector de la economía amplía las
posibilidades de producción de la economía más en la dirección de la producción de este sector que en la
dirección de la producción de otros sectores”.
“El modelo de factores específicos, y el modelo de proporciones factoriales muestran que un incremento
en la oferta de un factor de producción en un país producirá una expansión sesgada de las posibilidades
de producción. El sesgo se producirá en la dirección del bien cuyo factor es específico, o del bien cuya
producción es intensiva en el factor cuya oferta se ha incrementado. Así, las mismas consideraciones que
producen el crecimiento del comercio internacional también conducen al crecimiento sesgado en una
economía de intercambio”.
Cuanto mayor es la oferta de trabajo mayor es el producto; sin embargo como el Pmg. del
trabajo se reduce cuanto más trabajadores se emplea.
El Pmg. del trabajo se reduce con el empleo. EL área que esta debajo del Pmg. iguala al Pt..
Debe tenerse en cuenta tres puntos sobre esta redistribución de la fuerza de trabajo mundial:
MARCO PRÁCTICO
RESEÑA HISTÓRICA.
El aporte al Tesoro General de la Nación por parte de Y.P.F.B. era de 450 millones de dólares
por año aproximadamente e incluso muchas veces mayor a este monto.
El área división Santa Cruz, que comprendía el gasoducto desde Santa Cruz a la Argentina; desde los
campos de Caranda, Colpa (estación número uno de compresión), luego pasaba por Cahiwa hasta
Positos (Yacuiba) para posteriormente pasar a la Argentina.
Distrito Norte, comprendía desde el gasoducto que viene desde Santa Cruz a Cochabamba, Oruro y
La Paz.
Distrito Sur, comprendía desde la Estación Tiwipa, Choreti, Serrillos, Torre Pampa, Coracora (todos
estos situados entre los departamentos de Tarija y Sucre) y Potosí.
Transredes S.A.; por las empresas Enron Transportadora (E.E.U.U.); Shell Overseas Holding Ltd.
(Holanda).
Estas Empresas adjudicaron todos los gasoductos del país, también adjudicaron plantas y
estaciones de compresión con más el gasoducto de exportación a la República de Argentina.
En la capitalización se transfirieron todos los equipos más los trabajadores que trabajaban en
esas redes. En Tiwipa, Villamontes, Tarija fueron transferidos de Y.P.F.B. a Transredes
alrededor de 150 trabajadores, actualmente en Transredes no trabajan mas de 70
trabajadores.
Andina S.A.; por las empresas Compac (Argentina), Plus Petrol Bolivia.
Han adjudicado áreas petroleras como ser campos petroleros, instalaciones plantas en los
departamentos de Santa Cruz y Cochabamba.
Toda esta política de capitalización fue creada e implementada por el gobierno del M.N.R.
(1993-1997) en la gestión presidencial del Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada.
En la gestión de gobierno del Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada a 0.90 ctvs. De dólar el millar
de pies cúbicos y es embace a este precio que todo el gas que producimos lo vendemos a
este precio.
El millar de pies cúbicos de gas de México hacia E.E.U.U. tiene un precio entre 6 a 8 dólares e
inclusive en algunos casos hasta 10 dólares americanos.
En el gobierno del ADN - MIR Gral. Hugo Bánzer Suárez (1997-2001), se han vendido las
refinerías petroleras de Palma Sola en Santa Cruz y las refinerías de Gualberto Villarroel en
Cochabamba a un precio de 100 millones de dólares a la empresa Petrobras del Brasil lo que
en libros costo al país aproximadamente más de 400 millones de dólares, también se
privatizaron todos los poliductos del país estos son ductos que transportan productos
refinados, terminados como ser gasolina, diesel, kerosén, fuel oil (producto más espeso que el
diesel) y gas licuado de petróleo (GLP); fueron privatizados por la empresa C.L.H.B. que
posee capitales peruanos y alemanes.
En el Aspecto Social tanto la capitalización como la privatización han significado que el Tesoro
Nacional tenga menos ingresos de la producción petrolera del país, ahora no llegan a los 200
millones de ingresos y han retirado a más de 3000 trabajadores petroleros a la calle.
La empresa estatal petrolera de Brasil Petrobras adjudicó campos petroleros que produce gas
natural (Tarija) el campo San Alberto y Entre Ríos y la construcción de un nuevo gasoducto al
Brasil.5
En esa materia, las miserias de la capitalización de los hidrocarburos salieron a superficie con
la mayor rapidez, y no desde el punto de vista de la distribución de ganancias, las que de
origen no se sabe cuál su destino -aunque sí de dónde emerge para el Bonosol y,
desaparecido el Bonosol, conjuntamente las acciones de las capitalizadas, sino desde el
punto de vista de las tributaciones que el TGN debió percibir de entrada en cantidades
superiores a los que rentaba YPFB en tanto estatalista. Y en eso radica la gran desesperanza,
en que hasta hoy, es todo un enigma.
Con esa misma impresión, de los resultados que fue arrojando la capitalización de YPFB,
algunos observadores del proceso han hecho conocer su criterio, al haber llegado a
establecer que los datos, unos indirectos y otros más claros, pero ninguno oficial sobre
inversiones y ganancias de las tres empresas SAM: Chaco, Andina y Transredes, tratan de
confundir a la opinión, pero que, de todas maneras hay una constante que permite emitir
puntos de vista que configuran la situación real de las actividades de las inversoras en el
campo energético.
Uno de ellos, autorizado por su largo conocimiento de la explotación y comercialización de
hidrocarburos, el Ing. Enrique Mariaca Bilbao, en un triángulo de trabajos de literatura crítica
respecto de la proyección de las empresas inversoras y los beneficios para Bolivia, ha hecho
conocer por prensa algunos puntos de vista sumamente valiosos, por lo que en un resumen
capaz de darnos un apunte de la verdadera política que sobrevino a la adjudicación de YPFB,
es posible anotar los más importantes. Mariaca Bilbao, parte, como otros observadores de los
adelantos informativos efectuados tanto por YPFB residual como por las propias empresas
SAM.
El promedio de esos nueve meses (1994) arroja la cifra de 243.56 millones de dólares, lo que
demuestra que la empresa estaba desarrollándose con altos índices de rentabilidad”.
Lo cierto es que, cuanto más se han escudriñado aquellos efectos buenos esperados
anhelantemente, aún no aparecieron, aún no se dieron; por el contrario, por haberse cruzado
con las de carácter macroeconómico, alcanzaron a lesionar su ámbito y dejar la mecha para el
estallido de una crisis de mayores dimensiones que las anteriores a la hiperinflación de 1984.
Tratando el punto ordenadamente, lo más práctico será, en función de los puntos de vista
eminentemente económicos de Napoleón Pacheco, quien, en un trabajo publicado por la
Fundación Milenio, titulado Apuntes sobre las transformaciones de la economía
boliviana, 1986-1997, anota algunos de sus criterios en este sentido:
Que cuando Gonzalo Sánchez de Lozada asumió el mando de la nación, lo hizo “con
una visión y propuestas claras con relación a la modernización de la economía, con el objeto
de lograr un crecimiento alto y sostenido y de mejorar los niveles de bienestar de la
población”;
Que “El aspecto fundamental de la propuesta de Gobierno consistía en lograr un flujo de
inversiones significativas, mediante la capitalización de las principales empresas públicas: Las
recordadas fueron: YPFB, ENDE, ENTEL, LAB y ENAF”;
Que hubo un cálculo erróneo de principio, porque “Se calculaba que el valor de las
empresas que podían capitalizarse era mayor a los $us. 2.000 millones. Estimándose que
podría atraer una cantidad similar procedente de los potenciales inversionistas extranjeros. Se
planteaba que con $us 4.000 millones de capital, las empresas capitalizadas podían captar
inversiones adicionales por $us 6.000 millones, de manera que podría disponerse
aproximadamente de $us 8.000 millones de capital que se invertirían en las empresas
capitalizadas en un período de cinco años. Estimándose que más de la mitad de esa cantidad
se destinaría a la construcción de obras públicas, la adquisición de insumos y la contratación
de servicios en el país”;
Que “Se sostenía que la ejecución del monto de los inversores, tendría un efecto multiplicador,
por lo que permitiría, entre otros aspectos, el desarrollo de proyectos como la construcción del
gasoducto al Brasil, así como la venta de gas al norte de Chile y Sur del Perú. Por otra parte,
se afirmaba que la capitalización y el despliegue de las inversiones, generaría un clima de
confianza a la inversión privada nacional y extranjera en otros rubros de la economía,
esperándose una inversión adicional mayor a los $us 3.100 millones”;
Que finalmente y por los hechos registrados, “los resultados de la capitalización si bien no
llegaron a las metas propuestas; sin embargo, permitieron comprometer un monto de $us
1.670 millones de inversión por parte de los socios estratégicos de las empresas
capitalizadas, a nivel inédito en la historia económica de Bolivia”.
La Capitalización, de acuerdo a sus propugnadores, no importa bajo que plan, fue el punto de
partida propuesto para “lograr un crecimiento alto y sostenido, y de mejorar los niveles de
bienestar de la población”, como expresa Pacheco. Como no fue así, se podría decir que la
Capitalización sólo fue el lanzamiento de una ficción, con efectos nada edificantes para el
país.
Lo que no puede quedar sin respuesta es el porqué entonces se ha forjado propuesta tan
magra, dependiente de $us 330 millones que ahora se la hace rodar por todos los ámbitos,
como quién deja una historia separada de la que realmente tiene la Capitalización.
Racionalmente podría decirse que hay dos causas por las que ese propósito tan generoso de
“lograr un crecimiento alto y sostenido y de mejorar los niveles de bienestar de la población”
por intermedio de la Capitalización, habría sido factible, antes que por lo inédita o híbrida, por
no estar a tono con el ajuste estructural, menos con los intereses del país.
Una primera causa, sería que la propuesta no fue explicitada así sutilmente en El Plan de
Todos, pero que ahora puede servir como base de una buena leyenda que explique por qué la
Capitalización no prosperó como un plan exitoso de transformación de la economía del país.
La otra, para dejar la idea que no fue la Capitalización la que frenó el crecimiento durante la
gestión de gobierno de Sánchez de Lozada sino “la inestabilidad macroeconómica”, las “crisis
políticas” y “las actitudes de los gobernantes y de los políticos” y, persistir en que “la propuesta
de reformas y su implementación entre 1994 y 1997 en un marco de oposición política y
sindical, e inclusive de algunos segmentos empresariales, también generó incertidumbre
respecto a la credibilidad de las mismas, así como a su sostenimiento”
Ley de inversiones.
La disposición legal que rige las inversiones en el país es la Ley 1182 del 17 de septiembre de
1990 (Ley de Inversiones), sancionada por el Honorable Congreso Nacional, cuyo objetivo
principal es de estimular y garantizar la inversión nacional y extranjera para promover el
crecimiento y desarrollo económico y social de Bolivia, mediante un sistema normativo abierto,
que rija las inversiones nacionales y extranjeras y que promueva el desarrollo económico y
social en el país.
Los bienes y servicios podrán ser producidos y comercializados libremente en el país, y los precios
podrán ser determinados de acuerdo a los intereses de los empresarios.
Los sueldos y niveles salariales serán determinados de acuerdo mutuo entre empleados y trabajadores.
Ninguna actividad económica o financiera contara con privilegios proteccionistas del Estado, el mismo
que no reconoce forma alguna de monopolio privado.
Tanto los contratos entre empresas nacionales y extranjeras (joint venture), como las actividades en
zonas francas, han sido reglamentadas en forma específica.
Ley de Capitalización.
Ley 1150 de 6 de marzo de 1985 (Ley de Capitalización) cuyo objetivo es constituir nuevas
sociedades de economía mixta, con la participación de accionistas del sector privado y
trabajadores de las empresas públicas.
El fin es atraer inversión, mayor riqueza, mejores servicios y sobre todo más fuentes de
trabajo.
Ley de Privatización.
Ley de Hidrocarburos.
Las reformas a la transferencia de empresas del sector estatal al sector privado en Bolivia se
pueden dividir en tres etapas:
La segunda fase se inicio en 1995 e implico la capitalización de las seis empresas públicas
más grandes del país, entre las que se puede mencionar parte de la empresa estatal del
petróleo Y.P.F.B. así como la privatización de 72 empresas estatales, incorporando un
concepto de equidad por medio de la distribución de la propiedad del 50% de las empresas
capitalizadas, entre todos los ciudadanos bolivianos.
La tercera fase se inicio en 1998 con la privatización de las empresas estatales como ser
Vinto y las actividades residuales de Y.P.F.B., tales como redes de distribución de gas natural,
la planta de engarrafado de GLP, refinerías, aeroplantas, estaciones de servicio y almacenaje
comercial de derivados.
El impacto de las reformas en el sector hidrocarburos, será analizando el impacto sobre las
principales variables macroeconómicas: Inversión, Exportaciones y Finanzas Públicas en el
mediano y largo plazo.
Inversión.
En este punto se analiza el efecto de las reformas estructurales sobre las inversiones del
sector como resultado del proceso de capitalización y del nuevo marco legal y regulatorio, así
como del gasoducto de exportación de gas natural al Brasil.
Proceso de Capitalización.
CUADRO Nº 1
EMPRESAS CAPITALIZADAS
Fuente: YPFB
Las inversiones de construcción del gasoducto al Brasil significaron una inversión de 435
millones de dólares y permitieron comprometer inversiones de las empresas capitalizadas por
un monto aproximado de 1911 millones de dólares.
Las inversiones esperadas como resultado directo del nuevo marco legal y regulatorio es de
1140 millones de dólares, monto al que debe añadirse 323 millones de dólares del proceso de
licitación de 16 bloques de exploración y explotación y 125 millones de dólares por el resto de
campos marginales, haciendo un total de 448 millones de dólares; 34.3 millones de dólares
por conversión de contratos y otros de asociación con PETROBRAS (como por ejemplo las
inversiones en los campos de San Alberto y San Antonio estimadas en 657 millones de
dólares).
CUADRO Nº 2
COMPROMETIDO ESPERADAS*
Exportaciones.
El valor de las exportaciones por gas natural podría situarse en aproximadamente 490
millones de dólares, cuando alcance capacidad máxima de transporte con un volumen de 30
MMm3/día de gas natural. Con este resultado las exportaciones de Hidrocarburos pasarían de
una participación actual de 10% a una cercana al 35% del total exportado por el país.
El efecto comercial del proyecto para Bolivia, se resume en la reversión del saldo comercial
deficitario con el Brasil. Al presente de Balanza Comercial entre los dos países muestra un
déficit de alrededor de 155 millones de dólares para Bolivia, mientras que el proyecto podría
determinar un superávit a favor del país en un monto que podría fluctuar entre un déficit el
primer año de operación de 30 millones de dólares a un superávit de 340 millones de dólares,
cuando el ducto ocupe su capacidad máxima de transporte. El proyecto de construcción que
en la actualidad se lleva a cabo de un nuevo gasoducto Santa Cruz (Bolivia) a Cuiaba (Brasil)
significaría, adicionalmente exportaciones de alrededor de 100 millones de dólares de gas
natural, cuando este se encuentre en su capacidad máxima de transportes.
CUADRO Nº 3
Fuente: YPFB
Los mayores descubrimientos y la mayor producción necesaria de gas natural para atender el
contrato de exportación al Brasil implicaría también una recuperación mayor de gas licuado de
petróleo (GLP) en plantas y refinerías, determinando que se generen excedentes de
exportación que podrían alcanzar 130 millones de dólares/año inicialmente y de
aproximadamente 500 millones de dólares en el año 2005.
Uno de los impactos más importantes de las reformas en el sector hidrocarburo será la
contribución del sector al equilibrio externo de las cuentas externas, a través de las divisas
que generen las exportaciones de productos hidrocarburíferos e internamente, como resultado
del efecto multiplicador de las divisas sobre las inversiones intensivas en bienes de capital
importados.
CUADRO Nº 4
Fuente: YPFB
CUADRO Nº 5
CUADRO Nº 6
Fuente: Viceministerio de Exportaciones ELABORACION: Viceministerio de Exportaciones
CUADRO Nº 7
CUADRO Nº 8
CUADRO Nº 9
Fuente: Viceministerio de Exportaciones ELABORACION: Viceministerio de Exportaciones
CUADRO Nº 10
CUADRO Nº 11
c) Finanzas Públicas.
El impacto de las reformas estructurales sobre el sector hidrocarburos puede ser analizado
desde el punto de vista de los ingresos fiscales, comparando las recaudaciones del Tesoro
General de la Nación (TGN) y la contribución que realiza el sector hidrocarburos. En promedio
entre 1993 - 1996 el sector hidrocarburos, contribuyo por diferentes conceptos (tributos,
impuestos y regalías) alrededor de 380 millones de dólares por año, monto que presenta una
contribución del 25% de los ingresos del TGN.
Durante la gestión 1998, en términos absolutos las recaudaciones del sector hidrocarburos se
incrementaron a 462 millones de dólares, fundamentalmente por los concepto del impuesto
especial a los hidrocarburos (IEHD) y las regalías como resultado de los mayores niveles de
producción y precios observados en esta gestión respecto a la anterior. Este aumento en
términos absolutos no se reflejó en términos relativos por haberse registrado también mayores
recaudaciones por concepto de renta interna y aduanera.
La contribución futura del sector hidrocarburos a las finanzas públicas en el marco de la nueva
ley de hidrocarburos, dependerá de varios factores. Primero, de la evolución de los precios
internacionales de referencias del petróleo. Segundo, obviamente de los volúmenes de
producción de los hidrocarburos existentes que contribuyen con el 50% del valor bruto de
producción y principalmente de que se registre un incremento sustancial de la producción de
los hidrocarburos nuevos, ya que estos solo contribuyen con el 18% de valor bruto de
producción. Este incremento se espera como consecuencia de los mayores volúmenes de
exportaciones de gas natural al Brasil y de las recaudaciones que graven al sector por
concepto de tributos generales (IVA, IT) y específicos (IEHD) por la venta de hidrocarburos y
derivados internamente.
CUADRO Nº 12
UPSTREAM DOWNSTREAM
-BOLIPETRO S.A.
-CHACO S.A.
-TOTAL EXPLORATION-PRODUCTION
-VINTAGE PETROLEUM
Sin embargo a continuación presentamos una tabla de los precios internacionales del petróleo
y sus derivados
http://html.rincondelvago.com/capitalizacion-de-ypfb.html
Actualizado el 2005-05-23 a horas: 18:38:24
DESPUÉS DE NEGOCIAR EL GAS Y EL PETRÓLEO, LAS PETROLERAS LOS CONTRATARON
Artículos relacionados
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2005000708
El primer paso fue la coalición que surgió del voto parlamentario que lo hizo Presidente.
Bajo el férreo manejo personal del primer mandatario, se sumaron al MNR el MRTKL del
vicepresidente Cárdenas, el Movimiento Bolivia Libre que fue el socio más leal y que más
ideas aportó en la aplicación del plan de gobierno. Antonio Áranibar, presidente de ese
partido, fue el único ministro (RR.EE) que ocupó el cargo durante los cuatro años y Miguel
Urioste jefe en ejercicio del MBL, fue el principal articulador en la coalición. Fue también
socio, aunque errático, UCS de Max Fernández que se retiró y volvió al gobierno más de
una vez. En noviembre de 1995 Fernández murió trágicamente en un accidente aéreo.
Causó también conmoción nacional la muerte en accidente de aviación del empresario,
político adenista y dirigente deportivo, Mario Mercado también víctima de un accidente de
aviación.
El Presidente propuso al país un plan de gobierno que denominó “Plan de Todos”, cuya
base eran tres pilares: la capitalización, la participación popular y la reforma educativa. La
ecuación que buscaba resolver era uno de los puntos más polémicos del denominado
modelo neoliberal, su capacidad para conjugar la aplicación clara e inequívoca de una
economía de mercado sin restricciones, con una política social adecuada a los
requerimientos de una nación pobre y con graves brechas socio - económicas.
El primer paso para emprender los cambios fue la ley del poder ejecutivo. Con ella el
gobierno cedió inexplicablemente al legislativo la potestad del Presidente de establecer el
número y funciones de sus ministros. La ley redujo el número de ministerios de 17 a 12;10
con función permanente y dos sin cartera (uno dedicado a la Capitalización y el otro a
Desarrollo Económico). La gran innovación fue la creación de tres “superministerios”, el
de Desarrollo Humano que integró educación y salud e hizo énfasis en las etnias y la
mujer, dos sectores claramente desatendidos y discriminados en el pasado; el de
Hacienda y Desarrollo Económico que muy pronto tuvo que desdoblarse ante la
imposibilidad de controlar su gigantesca estructura y el de Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente; un salto de Bolivia a una nueva concepción del crecimiento y un lugar de
jerarquía para el tema de la protección ambiental, clave en este final de siglo. Como otras
muchas reformas parecidas, este modelo no sobrevivió la gestión de su creador.
La obra caminera más importante (continuidad de un contrato logrado por la gestión Paz
Zamora) fue la carretera Patacamaya - Tambo Quemado que une por primera vez por vía
asfaltada al país con el Océano Pacífico. Se empezó la ejecución de Cotapata -Santa
Bárbara para unir La Paz con el norte del país y Brasil, y la carretera también asfaltada La
Paz - Desaguadero, para unir Bolivia con el Puerto de Ilo. También se completó el asfalto
de la vía La Paz - Cochabamba.
En 1995 se desató una crisis bancaria con la caída, intervención y quiebra de tres bancos
privados: el Sur, el de Cochabamba y el Boliviano Americano Internacional. Entraron en
prisión varios banqueros entre ellos Guillermo Gutiérrez, Jorge Córdoba y Marita Siles
acusados de malos manejos y malversación de fondos de los depositantes. La crisis fue
superada por el estado en medio de una polémica sobre la legitimidad del respaldo oficial
a operaciones irregulares del sistema financiero.
El empresario y dirigente político Samuel Doria Medina fue secuestrado por militantes del
Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) del Perú. Tras varias semanas de
cautiverio, su familia pagó el rescate pedido (cuya cifra nunca fue revelada) y él recuperó
su libertad. Ese dinero se usó para organizar la toma de la embajada de Japón en Lima.
Poco después, el gobierno apresó a los secuestradores de Doria. En 1996, el embajador
de Bolivia en Perú, Jorge Gumucio fue secuestrado junto a centenares de invitados en la
embajada Japonesa por el MRTA. El secuestro terminó con el rescate exitoso de los
rehenes y la muerte de todos los secuestradores.
http://www.educa.com.bo/caminos-de-democracia/gobierno-sanchez-de-lozada-1993-1997
https://books.google.com.bo/books?id=qK4Zi5MkmO4C&pg=PA72&lpg=PA72&dq=EL+TRI
%C3%81NGULO+ENERG%C3%89TICO+-+GOBIERNO+DE+GONZALO+S
%C3%81NCHEZ+DE+LOZADA&source=bl&ots=VDCk4eQK-
D&sig=y0EtGX4A1uXqnGWozo6xN2uxPfw&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjRj9zIxIvLAhXCEZAKHUNECqcQ6AEIGjAA#v=onepage&q=EL%20TRI
%C3%81NGULO%20ENERG%C3%89TICO%20-%20GOBIERNO%20DE%20GONZALO%20S
%C3%81NCHEZ%20DE%20LOZADA&f=false
https://www.bcb.gob.bo/eeb/sites/default/files/8eeb/docs/Pablo_Limbert_Apaza.pdf
http://es.slideshare.net/diegoazentenosoto/conceptos-de-seguridad-39782481
http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rts/n22/n22a02.pdf
http://slideplayer.es/slide/4336260/
Privatización en Bolivia
Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin
fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Proceso de privatización desarrollado en Bolivia para vender parte de las empresas estatales
durante el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997). A diferencia de la
privatización tradicional en la cual se vende la totalidad de la empresa, en
la capitalización solo se vende el 50% a modo de atraer capitales extranjeros y capacidad
empresarial para gestionar las empresas. El restante 50% de las acciones quedan en poder
del pueblo boliviano a través de los Fondos de Pensiones. [cita requerida]
Índice
[ocultar]
1Antecedentes
2Proceso
3Resultados
4Referencias
5Bibliografía
Antecedentes[editar]
Durante el gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-1993) se inició la primera ola de
privatizaciones en Bolivia. Se transfirieron activos y acciones de 34 empresas medianas a
través de licitaciones públicas. El objetivo era reducir el déficit fiscal y utilizar los ingresos para
programas de salud y educación. Las empresas se vendieron en el estado en el que estaban y
el Estado se hizo cargo de los beneficios de los trabajadores. En algunas se dio opción a los
trabajadores a participar como accionistas. Sin embargo, la participación del Estado en la
economía aún era significativa y muchas empresas estatales eran deficitarias.
Proceso[editar]
Ante la oposición del electorado a una profundización del proceso de privatización,
el MNR diseñó un sistema de privatización con marcadas diferencias e inauguró la segunda
ola de privatizaciones en Bolivia, llamado Capitalización, dirigido a reducir la participación del
Estado en la economía a través de empresas estatales en cinco sectores estratégicos:
energía, telecomunicaciones y transportes (ferrocarriles y aviación).
La Capitalización se llevó a cabo a través de la Ley de Capitalización de 21 de marzo de 1994.
La Capitalización tenía cuatro objetivos: (1) atraer capital extranjero a gran escala; (2) acelerar
el proceso de creación de empleo; (3) transferir el control gerencial al sector privado para
incorporar mejoras tecnológicas y de gestión; (4) crear un mecanismo de ahorro para la
población para que ella pueda beneficiarse de los frutos de la capitalización, en lugar de usar
estos en programas públicos.1
En la Capitalización, a diferencia del proceso de privatización tradicional, no había una venta
de activos, sino que el potencial inversor “compraba” acceso al 50% de las acciones en lugar
de al 100% del valor de la empresa, pero se le otorgaba pleno control gerencial. En segundo
lugar, no había un venta como tal, en vista a que el Tesoro General de la Nación no recibía el
producto de esta transferencia. En lugar, de ello los montos ofertados por las empresas
capitalizadoras debían ser invertidos en las nuevas empresas público-privadas en
cronogramas pre-acordados. El cuadro 1 sintetiza el resultado de la capitalización. Nótese que
la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE) fue dividida en tres (Corani, Guaracachi y Valle
Hermosos); la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado (ENFE) en dos (Andina y
Oriental) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianosen tres (Andina, Chaco y Transredes).
Las empresas fueron evaluadas por consultoras independientes y subastadas.
Cuadro 1. Valor de venta de las 10 empresas capitalizadas
Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Garrón, Mauricio; Carlos Gustavo Machicado y Katherina Capra (octubre de
2003). «Privatization in Bolivia: The impact on firm performance». Banco Interamericano de
Desarrollo. Red de Centros de Investigación (Network Working Paper #R-461). Archivado
desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de enero de 2014.
2. Volver arriba↑ Kohl, Benjamin (2002). Privatización a la boliviana: Una fábula sobre políticos y
empresas transnacionales. Consultado el 12 de enero de 2014.
3. Volver arriba↑ INFOBAE. «Cronología de las estatizaciones de Morales». Consultado el 12 de
enero de 2014.
Bibliografía[editar]
Barja, Gover; McKenzie, David and Urquiola, Miguel (octubre de 2005). «Bolivian
capitalization and privatization: Approximation to an evaluation». Reality Check: The
Distributional Impact of Privatization in Developing Countries: 123–177. Consultado el 13
de enero de 2014.
Ewing, Andrew; Goldmark, Susan (1994). Privatization by capitalization - the case of
Bolivia : a popular participation recipe for cash-starved SOEs. Public policy for the private
sector; FPD note no. 31 (en inglés). Washington, D.C.: The World Bank. Consultado el 12
de enero de 2014.
Peirce, Margaret H. (ed.) (1997). Capitalization. The Bolivian model of Social and
Economic Reform. Washington, DC y Miami, FL: Woodrow Wilson Center - North South
Center, University of Miami.
Categoría:
Economía de Bolivia
https://es.wikipedia.org/wiki/Privatizaci%C3%B3n_en_Bolivia
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................2
3. LA CAPITALIZACIÓN...........................................................................4
4. MARCO LEGISLATIVO.........................................................................7
5. IMPACTOS DE LA CAPITALIZACIÓN-APORTES............................10
8. Bibliografía……………………………………………………………...............19
Introducción
Por la profundidad de la reforma y por sus efectos sobre la economía, desde el año 1994 la
Capitalización de las empresas públicas ha formado parte integral de casi todas las discusiones en
materia económica que se desarrollan en Bolivia.
Esta reforma pasó de ser una idea de difícil entendimiento para la población en general, a una
realidad concreta con importantes empresas internacionales al mando de las empresas
públicas/capitalizadas, compromisos de inversión y fundamentales cambios en las políticas de
dichas empresas.
Motivos de índole económica, pero sobre todo político, ha propiciado que se discuta mucho sobre
las desventajas y ventajas de la capitalización, sin embrago, en la mayoría de los casos los temas
de ataque y defensa de este proceso han estado entremezclados y confundidos entre sí.
Para el país en su conjunto el tema primordial para evaluar la reforma a las empresas del
Estado debe incluir un análisis de los costos y los beneficios de la capitalización. Una valoración de
los impactos sociales y económicos del proceso a corto y largo plazo.
La capitalización se contrapone a todos aquellos criterios que poner en relación con la privatización,
que es un procedimiento en el que el Estado vende sus empresas consideradas estratégicas donde
de la noche a la mañana un capital gigantesco emergente de la venta de las empresas estatales y
que ese monto de dinero sea despilfarrado en gasto social no sostenible en un lapso muy corto,
produciéndose entonces un efecto devastador para la nación boliviana deshacerse de empresas
monopolizadas fundamentales que tenía un determinado control sobre las reservas y políticas
nacionales.BOLIVIA a intentado realizar procesos de privatización de empresas estatales, entre el
periodo gubernativo 1989-1993, mismo que genero profundas insatisfacciones ciudadanas, y gran
participación de la corrupción de los gobernantes.
La capitalización es la asociación de esfuerzos: por un lado capitales extranjeros, frescos, y
basándose en inversiones planificadas y en búsqueda de rentabilidad dentro de este proceso se
determina que los ciudadanos se han convertido en actores del proceso por primera vez en la
historia boliviana al ser considerados accionistas de las empresas capitalizadas.
La privatización en Bolivia
En Bolivia se han dado varias modalidades de privatización, entre las cuales están encuentran las
siguientes:
Joint venture: Se aplica a los proyecto de exploración y explotación de hidrocarburos entre YPFB y
el sector privado.
Capitalización: Se aplicó a las principales empresas de servicios público ENDE, ENTEL, ENFE, LAB Y
a las actividades de transporte, exploración producción de hidrocarburos que realizaba YPFB.
Venta parcial de acciones de empresa: Se aplicó, por ejemplo, en la fábrica de cemento FANCESA.
La privatización se inicia en abril de 1992 con la promulgación de la Ley 1330 (Ley de Privatización)
El éxito del Ministerio de Planea miento y Coordinación, en su documento "La Privatización en
Bolivia, estableció que el principal objetivo de esta medida fue el de aumentar la eficiencia de las
empresas públicas, mejorando y aumentando la competitividad de la economía en Su Conjunto[1].
En 1994 se promulga la Ley de Capitalización, que estableció una nueva modalidad de privatización
en el país.
De acuerdo a información del ex Ministerio de Capitalización, en el período 1995-1997 fueron
privatizadas 72 empresas (transferencia de empresas y de activos), se dieron en concesión tres
aeropuertos y una empresa de agua potable, y se capitalizaron las cinco empresas públicas más
importantes del país[2].
La capitalización
Desde 1985 Bolivia el proceso de redefinición del papel del Estado y de su relación con la
economía, el mercado y la sociedad, aunque el país había conseguido estabilidad macroeconómica,
su economía todavía no lograba un crecimiento sostenido. Entonces se identificaron múltiples
causas sociales y económicas de esa situación, siendo una de ellas el bajo desempeño de las
empresas públicas. Así que
Con la Nueva Política Económica se buscó mejor control sobre las empresas estatales imponiendo
criterios de eficiencia y limitando el acceso al crédito fiscal para que éstas no sean una carga para
el Estado, a su vez se buscó promover contratos de riesgo compartido con el sector privado que
junto con el financiamiento internacional impulsarían la inversión en el país la cual había sido
postergada durante el periodo de hiperinflación.
Sin embargo, la reestructuración de las empresas públicas no tuvo resultados satisfactorios ya que
el financiamiento internacional disminuía, las empresas públicas mostraban bajos niveles de
eficiencia y alta injerencia política en su funcionamiento.
El reporte del Banco Mundial para 1994 sostenía que a menos que se incrementen los niveles de
inversión en Bolivia, el crecimiento económico a largo plazo no podría ser viable, acelerado y
sostenible[3].
Dentro del proceso de liberalización, y como parte de las reformas estructurales del Estado, se
concibió el programa de capitalización.
Antes de la capitalización las empresas públicas enfrentaban varios problemas. Entre los más
importantes se pueden citar:
Incrementar la eficiencia de las empresas. Mejorar la prestación de los servicios. Atraer inversiones
extranjeras. Aumentar la inversión pública Fortalecer a los fondos de pensiones[4] entre otros ya
intentados por los gobiernos de esa época.
Se esperaba que los socios capitalizadotes o estratégicos no sólo inyectaran capital fresco, sino
también mejoraran la capacidad de las empresas para acceder al financiamiento y para manejarse
bajo criterios de rentabilidad y eficiencia. La operación en su conjunto sería beneficiosa para el país
pues mayores niveles de inversión estimularían obviamente el crecimiento económico.
El proceso de capitalización
Se emitió una cantidad igual a las acciones de la sociedad de economía mixta y se buscó venderlas
a un socio estratégico. Lo anterior significa que cada sociedad mixta contaba con el 50% de las
acciones (en parte del Estado y en parte de los trabajadores) y emitía el 50% restante para el socio
estratégico.
Se licitó a nivel internacional la venta de las acciones emitidas (50%) y la administración de la
empresa.
Los términos de referencia de la licitación internacional establecieron requisitos mínimos para
quienes quisieran comprar las acciones emitidas. La calificación exigía el cumplimiento de requisitos
de capacidad técnica, eficiencia, calidad, solvencia financiera y otros.
Se adjudicó a quien hiciera el pago mayor por el paquete accionario ofertado.
La presentación y calificación de las propuestas se realizó en acto público y luego se procedió a la
adjudicación mediante un decreto supremo[5]
MARCO LEGISLATIVO
Ley de Capitalización No. 1544 de 21-03-94. A través de esta Ley, el Estado boliviano se
comprometió a:
La ley establece que los trabajadores de las empresas capitalizadas participen en dicho proceso
mediante la compra de acciones a plazos, por un monto no superior al de sus beneficios sociales.
Así se ha permitido que los trabajadores compren acciones en el valor de libros y se transformen en
socios de la empresa.
La ley también transfiere las acciones del Estado en cada empresa en beneficio de los ciudadanos
bolivianos residentes en el país y que al 31 de diciembre de 1995 hubiesen alcanzado la mayoría de
edad[7]
Si bien la capitalización se inició en 1995, los efectos sobre el PIB recién pueden evaluar a partir de
1996. De acuerdo al cumplimiento de compromisos de inversión de las empresas capitalizadas, se
observa que impacto en el PIB en 1996 fue de 0.88% "lo. En 1997, en la medida en que la
inversión de las empresas capitalizadas aumentó, la contribución al crecimiento del PIB también
subió, habiendo llegado a 1.78% "lo. Durante 1998 el impacto (fue de 1.68% "lo. A partir de 1999,
de manera simultánea a la disminución gradual de la inversión, la contribución al crecimiento
también tendió a reducirse y aporte al crecimiento fue menor en cerca de 43 % en relación a 1998.
En ' año 2000, la contribución al crecimiento fue de 0.39 % en relaciona a la economía
nacional. [10]
Veamos ahora los aportes que realizaron entre 1996-2000 las empresas que conformaban ENDE, es
decir las tres generadoras, la transportadora de electricidad y ENDE residual que ahora se encarga
de los sistemas aislados (como los de Tarija y trinidad
YPFB es responsable de la mayor cantidad de transferencias de las empresas públicas al Estado.
Las transferencias netas realizada por YPFB entre 1993 y 1996 alcanzaron a 1.480 millones de
dólares. Esto se debe a que el Poder Ejecutivo estableció que el 65% de los ingresos de YPFB
debían ser entregados al Tesoro General de la Nación[11].
Después de la capitalización, YPFB residual aportó al Estado 798 millones de dólares entre 1997-
2000 por el impuesto específico a los hidrocarburos, por el impuesto al valor agregado y por
regalías.
Las transferencias netas de ENDE al Estado fueron de 24 millones de dólares en el período 1990-
1994, mientras que las empresas capitalizadas y ENDE residual transfirieron un total de 59 millones
de dólares en el período 1996-2000. Esto muestra que la capitalización de ENDE ha favorecido el
flujo de ingresos del Estado en 35 millones de dólares adicionales.
Para determinar si la capitalización ha tenido o no un impacto positivo en los ingresos del Estado,
en este capítulo se contrastan las transferencias que realizaban las empresas públicas al Estado
antes de la capitalización (1991 1995) Y las transferencias que realizaron las empresas equivalentes
a las públicas después de esta reforma 11996-2000). .
Las transferencias que ENDE (empresa pública) recibió y otorgó al Estado en el período 1990 a
1994 fueron las siguientes: Recibió transferencias de capital de 1,18 millones de dólares[12] (no
recibió transferencias corrientes en este periodo), pero, por otro lado, transfirió al sector público un
total de 25,2 millones de dólares. Es decir, ENDE transfería una mayor cantidad de recursos al
Estado de los que recibía de éste. Entonces, en el período analizado, las transferencias netas de
ENDE a favor del Estado fueron de 24 millones de dólares[13].
Del total de transferencias que ENDE realizó al Estado, e199% fue por pago de impuestos,
distribuidos de la siguiente forma: el lVA representó e/52%, y otros impuestos (vehículos e
inmuebles) el 21%.
En el período 1991-1995, el LAB no recibió aportes del Estado; por el contrario, éste aportó en
impuestos 21,34 millones de dólares, de los cuales el principal fue el Impuesto al Valor Agregado
(lVA que representó el 61,5% (13,13 millones de dólares!.
Después de la capitalización, el LAB ha transferido al Estado 20,54 millones de dólares, monto
inferior en 0,81 millones de dólares al logrado por el Estado en el período anterior PERO como
consecuencias de la administración esta empresa hoy por hoy se encuentra en una situación critica
Durante el período 1991-1995, ENFE recibió aportes del Estado por 83,43 millones de dólares, y
transfirió a éste 67,44 millones de dólares. Esto implica que la empresa estatal de ferrocarriles
sustrajo recursos del Estado por aproximadamente 16 millones de dólares en cinco años [14]
La transferencia neta de FCO, FCA y ENFE residual al Estado, en el período 1996-2000, fue
entonces de 17,48 millones de dólares.
En conclusión, la capitalización de ENFE tuvo dos efectos positivos: primero, incrementó los
ingresos del Estado con recursos de libre disponibilidad, y segundo, evitó que aumentaran las
obligaciones del fisco respecto de los
Ferrocarriles.[15]
Hoy en día, los inversionistas ven que en Bolivia están determinadas por que existe incertidumbre y
riesgo[16], Las empresas dudan si recuperarán sus inversiones o perderán su dinero. Más aún, no
saben si les cambiarán los contratos o les expropiarán en cualquier momento.
(En el marco de la capitalización, las inversiones en 1997 fueron de $us 854 millones; en 1998, de
1.026 millones; en 1999, de 1.010 millones; en el 2000, de 832 millones; en el 2001, de 877 y en el
2002, de 999 millones. En cambio, en el 2006 bajaron a 312 millones).
Bolivia se dedica más a la política que a la economía. Aunque todo indica que no será así, sugirió el
gobierno de Evo Morales debe establecer políticas públicas y reglas claras para atraer y ejecutar
inversiones que beneficiarían al país[17].
Bolivia no se hubiera parado en cuanto a las inversiones, en estos momentos se estarían
exportando 32 millones de metros cúbicos a la Argentina, Uruguay, Chile y adicionalmente al Brasil,
lo que significaría recibir 2.999 millones de dólares. La producción sería de 72 millones de metros
cúbicos diarios, mientras que la actual es de 40 millones.[18]
Diagnostico Post- capitalización.-
El Estado Post-Capitalización Con la capitalización –y su sustento fundamental en la regulación- un
nuevo modelo de Estado inauguró el siglo XXI. Abre la nueva época en que otrora empresas
estatales eran absurdos modelos de una soberanía de lo imposible, y se liberan fuerzas de
un capitalismo privado revolucionador/evolucionador, productivo y de efectos
multiplicadores.Caso YPFB La capitalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB es
paradigmática. Resulta ser la operación estrella de todo el proceso de inyección de capitales a la
economía nacional.
Inicialmente antes del proceso pesé, el Estado definió por vez primera en la historia una
verdadera política de Estado en materiade hidrocarburos: un triángulo energético que tomó en
consideración una legislación de hidrocarburos, las exportaciones de gas y la capitalización del
sector. La expectativa fue enorme: casi 40 empresas y holdings internacionales se presentaron al
proceso deselección de socios estratégicos para las unidades de
exploración,transporte, comercialización y explotación de YPFB. Previamente se constituyeron
tres empresas con acciones estatales y privadas: la empresa Petrolera Andina SAM, capitalizada por
el socio estratégico liderado por el consorcio YPF Argentina-Perez Companc-PlusPetrol con un
aporte de 265 millones de dólares, superando en casi 200 veces el valor en libros económicos
registrados por Esa Entidad de esa unidad de exploración y producción de YPFB[19] que hoy por
hoy con la nacionalización de esta empresa.
SUPREMO Nº 28701
El presidente electo del gobierno de Bolivia, Evo Morales Ayma decreta el control de las
operaciones hidrocarburíferas de Bolivia, a través del decreto supremo Nº 28701. Los fundamentos
del decreto nacionalizador descansan en tres columnas principales.
La primera, es que todas las empresas petroleras privadas están obligadas a entregar su
producción de gas y crudo a la estatal YPFB, que decidirá sobre su comercialización, transporte,
almacenaje, exportación, precios y volúmenes. Para que esto último tenga efecto, se redundará
YPFB a partir de las acciones, administradas por las AFP, de todos los bolivianos a "título
gratuito"[20]. La segunda, es que los consorcios que sean accionistas de las empresas
capitalizadas deban ceder el control de las mismas a favor de YPFB, de manera tal que el Estado a
través de la estatal petrolera obtenga el 51% de las acciones. Este supone que Petrobrás y la
empresa "Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana"[21] deba vender el 51% de sus
acciones, ya que los activos de estas empresas eran enteramente privadas.
Finalmente, la cuarta columna descansa en el hecho de que el pago impositivo de los depósitos de
hidrocarburos será discriminado, conforme al tamaño de producción (extracción). De esta manera
sólo aquellos campos que produzcan más de 100 millones de pies cúbicos de gas diarios, tendrán
que pagar el 82% de lo producido al Estado (18% en regalías y 32% por un Impuesto Directo a los
Hidrocarburos y 32% a YPFB). Para los campos cuya producción haya sido menor a 100 millones de
pies cúbicos diarios, durante el periodo de transición, se mantendrá la actual distribución del valor
de la producción de hidrocarburos (18% en regalías y 32% por un Impuesto Directo a los
Hidrocarburos). Con esta medida sólo dos campos de gas deben pagar el 82% de lo producido para
el Estado, los campos San Alberto y San Antonio, campos explotados por las compañías Andina,
Petrobrás y Total.
Aunque la reacción en algunas tribunas institucionales y plataformas de opinión internacionales fue,
primero, de supuesta sorpresa y, posteriormente, de rechazo, lo cierto es que se trata de la
materialización de una aspiración presentada en el programa electoral del actual equipo de
gobierno. Si bien es cierto que la nacionalización de los hidrocarburos puede considerarse como
una pieza de política de control de "petrodependencia" que cuestiona la seguridad jurídica de las
inversiones directas extranjeras en la región, no lo es menos que el decreto no pretende expropiar
la totalidad de los activos de las empresas privadas que operan en Bolivia, sino el control de la
industria petrolera, para determinar precios y volúmenes para la comercialización y distribución de
hidrocarburos. Otra pretensión sería equivocada, dada la experiencia histórica, pues se condenaría
al sector crucial para la inserción regional y para el desarrollo de Bolivia a una paulatina
desinversión y a caídas inexorables de productividad y competitividad ante las dificultades de
acceso al mercado mundial de la investigación, desarrollo e innovación en el sector.
JUSTIFICACIÓN DEL DECRETO SUPREMO Nº 28701
La justificación de las medidas "nacionalizadoras" para el control y la nueva aplicación impositiva
por parte del Estado deriva del beneficio extraordinario que estaban recibiendo las empresas
petroleras, el cual se genera por la superposición (también excepcional) de varios factores
relevantes: alta rentabilidad de los campos explotados y bajos costos de producción; reducida
presión fiscal local; elevados precios internacionales del petróleo; grandes facilidades y ventajas
concedidas en el contrato de exportación de gas al Brasil y a la Argentina; y escaso o nulo control
(por desidia burocrática o prácticas de corrupción) que ejercían las autoridades sobre estas
empresas, lo que les ha permitido burlar el pago de impuestos, inflar sus costos e inversiones y
"maquillar" los resultados contables.
Si se observa, en conjunto y como ejemplo significativo, todas las empresas petroleras pagaron en
impuestos y regalías 172,5 millones de dólares el año 2002 y 219,3 millones el 2003. La acción
fiscalizadora laxa generada por intereses económicos significó que tan sólo el 6-7% de los ingresos
totales del Estado recibidos en el 2002 y 2003 se originaran en el sector más importante de la
economía boliviana. Estas cantidades habrían sido insignificantes, con relación a los movimientos
financieros efectuados, lo que confirmaría las hipótesis de las "economías de enclave", puesto que
la industria petrolera extractiva, no refinada y vendida al exterior imposibilita generar efectos
multiplicativos en una economía como la boliviana, dado que esta industria es intensiva en factor
capital.
Sin duda, el bajo control estatal de los recursos estratégicos bolivianos es producto de
circunstancias históricas y estructurales en un proceso de subdesarrollo en cuya génesis y evolución
el "estado" es causa y efecto de una situación de atraso secular y dependencia periférica. La
debilidad económica de este tipo de Estado (no olvidemos, causa y efecto de un proceso histórico)
depende de apoyos internacionales condicionados para poder salvar sus raquíticas cuentas
públicas. En este sentido, el Estado en Bolivia tiene pendiente una agenda social totalmente
desatendida desde el arribo de los gobiernos democráticos en los años ochenta, pues siempre fue
gobernado por débiles coaliciones partidistas de múltiples corrientes políticas. Un Estado anémico
que no es capaz de articular su menguado "estado de derecho y de bienestar colectivo" defendido
por un desigual poder negociador frente a la concentración de capitales que representan las
petroleras. [22]
Por otra parte, la viabilidad actual del control y/o de la nacionalización de la industria petrolera
parte de los vacíos legales que produjo la capitalización de las empresas públicas, pues la legalidad
de los contratos petroleros debía ser respaldada por el Congreso de la República. La opacidad
contable y otras prácticas irregulares suponen un riesgo adicional que lo inversionistas foráneos
debieron calcular y anticipar en situaciones de inestabilidad política y económica no sólo en Bolivia.
El entorno regional presenta un contexto de incertidumbre que no debe ser minimizado por los
analistas: el cuestionamiento del Gobierno Lula en Brasil; la creciente beligerancia de Chávez; los
contenciosos Argentina-Uruguay que sumergen en una crisis casi irreversible al Mercosur...
representan un marco crítico regional en el que se desenvuelve el proceso boliviano[23].
Conclusiones
Conclusiones generales
2.-Respecto del total comprometido de $us 1.671,3 millones en inversión las empresas capitalizadas
invirtieron un monto de $us 2.073,7 millones equivalente a 124,1% de lo pactado inicialmente. A
fines de 2000 y antes de la implementación de la política del gobierno vigente aún dos empresas
ICorani y ENTEL) no habían completado sus compromisos de inversión.
4.-Las nuevas tendencias de reforma en el ámbito económico han demostrado una vez más el
carácter obsoleto de los preceptos constitucionales en este tema. Los mismos preceptos que debido
a su flexibilidad han fomentado durante una cantidad importante de años la estabilidad y duración
del mencionado texto. Esta estabilidad se vio quebrantada cuando el carácter flexible hizo viable la
implementación de políticas abusivas, que a mediano plazo provocaron una catástrofe económica,
social y política en Bolivia. Por tanto resulta evidente la inmediata necesidad de una normativa
constitucional establecedora de principios de mayor especificidad que ilustren claramente el camino
a seguir. Surge entonces, la idea del capitalismo andino-amazónico como reflejo de nuevas ideas
encaminadas a lalegitimación de un modelo donde la sociedad en su conjunto sea el centro de
desarrollo económico, y no el mercado como sucedía hasta el momento. Aquí toma protagonismo el
binomio Estado-Ciudadanía, ya que ambos han de marchar de la mano camino al progreso. Por su
parte, en Bolivia, el término ciudadanía merece un rescate desde todos los sectores, debido a la
diversidad cultural existente en un mismo marco nacional, que se traduce en diversidad productiva.
Por tanto la consagración constitucional de un nuevo modelo que incentive la participación
económica popular bajo la direcciónestatal como salvaguarda de intereses colectivos, es fortalecer
la condición legitimadora suprema de la normativa constitucional, como punto de partida y cúspide
en la implementación de un modelo que responde a una Economía Social y Participativa.
BIBLIOGRAFÍA.-
*La empresa había quedado reducida, durante los últimos años, a un mero organismo
administrativo después de la capitalización de YPFB.
*según Beatriz Muriel, panelista del foro y docente de Maestrías para el Desarrollo (MpD) de la
Universidad Católica
*ENDE fue capitalizada el 29 de junio de 1995, por lo que no se toman en cuenta los aportes del
año
1995, ni para la empresa pública, ni para la empresa capitalizada.
*Ver Valentín Abecia B.Capitalización: Crecimiento y desarrollo hacia el siglo XXI. 1997. Se estima
que sólo la privatización, excluyendo la capitalización, obtuvo 150 millones de dólares.
[2] Ver Valentín Abecia B.Capitalización: Crecimiento y desarrollo hacia el siglo XXI. 1997. Se
estima que sólo la privatización, excluyendo la capitalización, obtuvo 150 millones de dólares.
[10] Privatización y capitalización
[11] Decreto Supremo 21060, de 29 de agosto de 1985. La Capitalización cinco años después
[12] ENDE fue capitalizada el 29 de junio de 1995, por lo que no se toman en cuenta los aportes
del año
1995, ni para la empresa pública, ni para la empresa capitalizada.
[16] según Beatriz Muriel, panelista del foro y docente de Maestrías para el Desarrollo (MpD) de la
Universidad Católica
[17] Fuente: Editorial del periódico La Razón, La Paz, 01 Julio 2008.
Publicado por fernanchs en 8:22
http://fernanchs.blogspot.com/2009/06/bolivia-y-el-proceso-de-capitalizacion.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Bolivia_de_1993
INTRODUCCION
De 1993 a 1997, Gonzalo Sánchez de Lozada, candidato por el MNR, gobernó
el país al lado del indígena Víctor Hugo Cárdenas quien fue
Vicepresidente; logró el apoyo populista de la Unidad Cívica
Solidaridad (UCS) gracias al “Pacto por la gobernabilidad”, y la incorporación
de un pequeño desgajamiento del MIR llamado
Movimiento Bolivia Libre (con el que formó el “Pacto por el cambio”). Es
importante destacar en este periodo que si tomando la vertiente teórica
positiva de la Public Choise, a priori se tendría por cierto que la política de
capitalización como parte de las medidas de segunda generación, tendría que
haberse dado, como continuidad a las políticas que cuando él era ministro de
planeamiento, iniciará. En esta gestión se da una nueva ley de hidrocarburos
con un régimen impositivo de 18% y 50% diferenciado y la capitalización de
YPFB.
5.3 Proceso
5.3.1 El Plan de todos
Durante el primer gobierno de Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 - 1997)
se realiza un conjunto de reformas estructurales a través del llamado “Plan de
todos” en virtud a su plan de gobierno, se buscaba promover cambios en el
aparato del estado que adecuaran su funcionamiento acordes a las leyes de
mercado. Uno de los eslabones para ello lo constituye el proceso de
capitalización de las principales empresas estatales, que como objetivo
principal tenia retirar la intervención productiva del Estado en la economía
(considerada ineficiente) sustituyéndola por la inversión privada extranjera.
La propuesta electoral del MNR contempla los siguientes aspectos básicos
para ser logrados en materia económica:
Para materializar este nivel de crecimiento, la capitalización fue una política
casi esencial. Se propuso capitalizar entonces las más importantes empresas
públicas (en la ley de capitalización menciona Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE),
Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), Empresa Nacional de
Ferrocarriles (ENFE) y Empresa Metalúrgica Vinto; y Lloyd Aéreo
Boliviano), para lograr inversiones de 8.959 millones de dólares.
La capitalización, que como el ex presidente lo menciona “[…] en todo el
mundo incluso en Rusia, en el Este están privatizando sus empresas, pero
Bolivia a decidido ir por otro procedimiento […] (La Capitalización), […] y
vamos a poder acordarnos […] Los días que se cambió Bolivia
definitivamente, y se creó un país viable, un país con futuro, un país con
justicia […]”
66
.Entre las empresas capitalizadas estaba YPFB responsable
por la gestión de los hidrocarburos.
Con el objeto de conceder todas las garantías que requiere el capital
extranjero en nuestro país ya en el ámbito internacional, el gobierno de
Sánchez de Lozada suscribió contratos de garantía con el Organismo
Multilateral de Garantías de Inversiones (OMGI) del Banco Mundial, con
el Centro Internacional de Arreglos y Diferencias Relativas a Inversiones
(CIADA) y con la Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero
(OPIC) del gobierno de los Estados Unidos
67
.
El concebir la capitalización como proceso legal fue complejo, que exigió
acuerdos políticos parlamentarios. La oposición a la inminente
capitalización de YPFB se vio en todos los sectores de la población desde
los excombatientes de la guerra del Chaco defensores del Petróleo
Boliviano y de entre las intervenciones y foros que se dieron en el país se
destaca el documento emitido por la COB y el CDPN (Comité de Defensa
del Patrimonio Nacional) en el cual critica el proyecto de Ley del gobierno,
considerando que en realidad el petróleo estaba “en subasta” y que el
referido proyecto era incompatible con la Constitución Política del Estado
(CPE)
68
.
En el Foro Debate Nacional Defensa de YPFB
69
los participantes también
indicaban la inconstitucionalidad del proyecto de Ley y afirmaban que la
capitalización de YPFB no era procedente ni conveniente para el país, ya
que en lo económico, la ley pondría en “manos privadas y foráneas los
recursos nacionales”; y en lo político, al otorgar poder económico otorga
poder político a los socios estratégicos, de tal manera que la política
nacional sería manejada desde fuera y “en función de intereses que no
serían los de la nación”, además Afirmaban, en el final del documento que
“la intención de capitalizar YPFB es a todas luces un atentado a la nación,
es un intento de enajenación de los recursos naturales más preciados de
Bolivia. En fin de cuentas, es una traición a la patria. Convocamos... al
pueblo en general a rechazar y evitar este nuevo atentado a su herencia
nacional”
70
.
Por parte del gobierno el Ministro de Capitalización, Alfonso Revollo,
también enfatizaba el carácter “social” del proceso, indicando que al
trasferir la administración del sector productivo a la iniciativa privada, no
sólo se lograrían avances económicos sino que, al retirar el peso de las
“gigantescas inversiones necesarias en tales empresas del bolsillo del
Estado”, éste podría “abocarse a su rol social, especialmente en los campos
de la educación y la salud”. Con la conclusión de la capitalización, afirmaba
el Ministro, la ciudadanía boliviana podría finalmente comprender que
dicho proceso, no se trataba de un simple plan económico, sino que tenía
“características sociales que significa el beneficio para todo el pueblo
boliviano”
71
.
Con la capitalización y las nuevas inversiones de los socios estratégicos, se
reportarían beneficios “tanto al desarrollo y progreso del país” como “de la
ciudadanía boliviana”
CAPÍTULO V:
DESARROLLO DE LA CAPITALIZACIÓN
72
.
En el ámbito del Congreso Nacional, oficialistas y opositores apuntaban a la
aprobación de la nueva Ley de Hidrocarburos y a la capitalización de YPFB
como los principales temas conflictivos en 1996, como la “madre de las
batallas”. El MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario) sostenía el
argumento: La capitalización como única salida para el desarrollo de
Bolivia y que traería mejorías económicas, sociales y guiaría al país hacia el
desarrollo y la modernidad; la UCS (Unidad Cívica Solidaridad) partido de
coalición tomo el discurso de defender la participación popular en la
decisión acerca del futuro de YPFB, el MBL (Movimiento Bolivia Libre)
exigió elaborar una ley que tuviera el consenso de todos los sectores
interesados y, lo más relevante acá, que se pudiera “precautelar la soberanía
nacional”
73
, sin embargo ambos apoyaron el proyecto de capitalización.
CONDEPA (Conciencia de Patria) fue más radical en su posición: La
capitalización significaba, en su visión, entregar “la principal riqueza
nacional a la voracidad de transnacionales o de la empresa privada”,
poniendo en riesgo la independencia nacional y la seguridad del Estado y
configurando “un saqueo libre de la principal riqueza del país”
Menos radical fue la posición de ADN (Acción Democrática Nacionalista)
que defendía la condición autárquica de YPFB pero a la par que señalaba la
necesidad de inversión privada para los sectores de exploración,
explotación, transporte y refinación, “dejando en manos de un Estado
moderno y eficiente la parte administrativa”
75
.
A pesar de ello se desarrollaron los procesos. A fin que la capitalización de
YPFB llegue a concretarse en aras del “Plan de todos” se dieron los
.
5.3.2 La ley de Capitalización
Primero, el 21 de Marzo de 1994 se promulga la Ley de Capitalización (Ley
Nº 1544), con las siguientes connotaciones:
- En su artículo 1° autoriza a las empresas públicas, la constitución de
sociedades de economía mixta, requisito previo e indispensable para la
capitalización, para ello se constituyeron en YPFB la:
Empresa Petrolera Chaco Sociedad de Economía Mixta (EPCHA S. A.)
Empresa Petrolera Andina Sociedad de Economía Mixta (EPAN S. A. M.)
Transportadora boliviana de Hidrocarburos Sociedad de Economía Mixta
(TBH S. A. M.).
o
CAPÍTULO V: DESARROLLO DE LA CAPITALIZACIÓN
I señala en el artículo 8 una diferencia, hidrocarburos nuevos y
existentes, termino inusual en el léxico petrolero. La tributación es
especificada en el título VII y en ella prescribe lo siguiente: Son
considerados hidrocarburos nuevos a aquellos cuya producción se inició
a partir de la promulgación de esta ley; y están sujetas a una
participación denominada regalía, equivalente al 11% de la producción
bruta de los hidrocarburos en boca de pozo, como regalía departamental
pagadera en beneficio del departamento donde se origina la producción,
1% como regalía nacional compensatoria a Beni y Pando y 6% como
participación de YPFB, haciendo un total de 18%. Los hidrocarburos
existentes se los considero a aquellos que a la fecha de promulgación de
esta ley, ya se encontraban en producción, tributarían y estaban sujetas
sobre el valor de producción además del 18% mencionado, una
participación nacional de 19% calculada sobre el valor de la producción
fiscalizada y un 13% de regalía nacional complementaria a la
producción, haciendo un total pagadero de 50%.
La principal crítica hecha a esta ley fue la comparación del cobro de
impuestos en la fase upstream descritos arriba, las más severas críticas a la
capitalización es el establecer como hidrocarburos nuevos a aquellos
reservorios cuya producción se inician a partir de la vigencia de la prescrita
Ley. Esta clasificación está claramente expresada en el D.S. No. 24419 del
27 de Noviembre de 1996, entre los artículos 5 y 8, declarando lo siguiente:
Hidrocarburos existentes son las reservas probadas en "Reservorios
Tipo 1" certificadas por empresas especializadas (se utilizó el informe
de la empresa DeGolyer and MacNaughton), en base a las normas
generalmente aceptadas en la industria petrolera. Se denomino
135
o
CAPÍTULO V: DESARROLLO DE LA CAPITALIZACIÓN
En los contratos de suscripción de acciones y de administración, se señala:
Los capitalizadores se comprometieron a invertir el monto de suscripción
dentro de un plazo máximo de 8 años a partir de la fecha de cierre del
contrato, obligándose a proporcionar toda la capacidad técnica, incluyendo
tecnología, patentes, “know how” y otros conocimientos técnicos y de
propiedad industrial, que sean necesarios para el cumplimiento del objeto
social, ya sea directamente o a través de contratos; cada año, hasta el
cumplimiento del plan de inversión, la sociedad se comprometía a presentar
a la Superintendencia de Hidrocarburos el indicado plan de inversión,
actualizado o modificado, para fines informativos y por su parte la
Superintendencia guardaría reserva sobre el contenido del plan de
inversiones. La Sociedad Suscriptora ejercería la administración, es decir, la
gestión y dirección de las actividades de la sociedad, la administración se
ejercería por un directorio compuesto por 7 directores (en éste tipo de
sociedades por lo general se suele elegir un número impar de miembros del
directorio a efectos de la toma de decisiones) conformada por 4 directores
por los administradores y 3 por las AFP’s.
Empresa
Capitalizada
Cuadro 16: Cifras de la Capitalización
(En millones de dólares)
Socio estratégico
(Empresa Capitalizadora)
YPFB ANDINA
YPF - Pérez Companc
Valor en
libros
Aporte por
el 50%
Nuevo valor en
Libros
Pluspetrol Bolivia
130,4 264,8 395,2 8
YPFB CHACO AMOCO Bolivia Petroleum Company 156,3 306,7 463 8
YPFB
TRANSPORTADORA
ENRON Transportadora (Bolivia) S.A.
Shell Overseas Holding Ltd.
97,1 263,5 360,6 8
TOTAL 383,8 835 1.218,8
Fuente: Extraído del libro de Oro de YPFB. Pg. 195
Otros hitos
CAPÍTULO V: DESARROLLO DE LA CAPITALIZACIÓN
Las negociaciones de venta de gas a Brasil desde 1974 finalizaron en
Septiembre de 1996 con la suscripción de contratos de compra-venta de
gas natural y en Febrero de 1999 se inaugura oficialmente el gasoducto
Bolivia - Brasil y los primeros volúmenes comercializados del gas
natural boliviano exportado el 1 de Julio de ese año.
Las Refinerías Gualberto Villarroel y Gillermo Elder Bel ubicadas en
Cochabamba y Santa Cruz respectivamente, fueron privatizadas el 19 de
noviembre de 1999 y adquiridas por la Empresa Boliviana de
Refinación (EBR) (consorcio conformado por Petrobras y Perez
Companc, 70% y 30%, respectivamente) por un valor de 102 millones
de USD. La refinería Carlos Montenegro ubicado en la ciudad de Sucre,
fue transferida a los ex trabajadores de YPFB como parte de los
beneficios sociales adeudados por el Estado en marzo del 2001
Después de este último instrumento en la política energética seguida por
varias gestiones YPFB queda prácticamente como empresa residual,
dedicada exclusivamente a la supervisión y suscripción de contratos de
riesgo compartido, agregación de volúmenes de gas natural para la
exportación, fiscalización de las actividades del upstream (exploración y
explotación) y certificación de la producción fiscalizada, sujeta al pago de
regalías y participaciones (el 6% citado arriba).