Este documento describe diversos recipientes y objetos utilizados en la celebración litúrgica católica. Entre los más importantes están el cáliz y la patena, que se usan para consagrar el pan y el vino en la Eucaristía. Otros objetos mencionados incluyen el copón para guardar la Eucaristía, crismeras para los óleos sagrados, vinajeras para el agua y el vino, y un turíbulo para quemar incienso.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas6 páginas
Este documento describe diversos recipientes y objetos utilizados en la celebración litúrgica católica. Entre los más importantes están el cáliz y la patena, que se usan para consagrar el pan y el vino en la Eucaristía. Otros objetos mencionados incluyen el copón para guardar la Eucaristía, crismeras para los óleos sagrados, vinajeras para el agua y el vino, y un turíbulo para quemar incienso.
Este documento describe diversos recipientes y objetos utilizados en la celebración litúrgica católica. Entre los más importantes están el cáliz y la patena, que se usan para consagrar el pan y el vino en la Eucaristía. Otros objetos mencionados incluyen el copón para guardar la Eucaristía, crismeras para los óleos sagrados, vinajeras para el agua y el vino, y un turíbulo para quemar incienso.
Este documento describe diversos recipientes y objetos utilizados en la celebración litúrgica católica. Entre los más importantes están el cáliz y la patena, que se usan para consagrar el pan y el vino en la Eucaristía. Otros objetos mencionados incluyen el copón para guardar la Eucaristía, crismeras para los óleos sagrados, vinajeras para el agua y el vino, y un turíbulo para quemar incienso.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
Se llaman “vasos sagrados” a los diversos recipientes utilizados en la
celebración litúrgica. Algunos de ellos son particularmente
importantes, como el cáliz y la patena “en los que se ofrecen, consagran y se toman el pan y el vino” (IGMR 289).
EL CALIZ: De la palabra latina “calix” (en griego
“Posterion”), con el que se designa un vaso sagrado que se utiliza en la Eucaristía para poner el vino que será consagrado (que se convierte en Sangre de Cristo). El cáliz se bendice cuando es nuevo o cuando ha sido restaurado.
LA PATENA: Bandejita o platillo, poco profundo,
ligeramente cóncavo, donde se deposita el pan que será consagrado en el Cuerpo de Cristo, en la Eucaristía. EL COPON: Se llama copón o copa grande, al vaso sagrado que se utiliza para conservar el Cuerpo de Cristo en el sagrario.
CUSTODIA: En la liturgia se designa con este
nombre, a un vaso sagrado en el que se expone el Cuerpo de Cristo para la adoración de los fieles.
CRISMERAS: son tres vasos sagrados de metal o de
vidrio que contienen el óleo de los enfermos, el óleo de los catecúmenos y el santo crisma. Los santos óleos son bendecidos por el obispo, junto con los sacerdotes en la misa crismal del jueves santo.
RELICARIO: Recipiente consagrado, destinado para llevar el
sacramento de la Eucaristía o viático a los enfermos. OTROS OBJETOS LITÚRGICOS VINAJERAS: Se llama vinajeras a los dos jarritos que se utilizan en la Misa para el agua y el vino, que serán utilizados en la Eucaristía.
PALANGANA Y JARRO: Estos elementos son
utilizados, para el lavado de manos del sacerdote, antes de la plegaria Eucarística. Este lavado es un rito de purificación interior.
CAMPANILLAS: Las campanillas son campanas
pequeñas que se comenzaron a utilizar dentro de la celebración a partir del siglo XIII, para anunciar el momento de la consagración. Hoy en día, son menos necesarias, porque la celebración la podemos seguir más fácilmente, y su uso, ha quedado limitado a darle a la celebración, un realce festivo y solemne. TURIBULO O INCENSARIO: “Incienso” en latín es “tus, thuris” o “tus, turis”, de ahí viene la palabra “turíbulo”. Es un braserillo metálico suspendido por unas cadenas y con una tapa en cuyo interior se quema el incienso, ya sea en la Misa, en la Adoración al Santísimo, en las procesiones o en el rezo de las horas.
NAVETA: Se llama “naveta” o “navecilla” (palabra que
viene del latín “navicular”), al pequeño recipiente que contiene el incienso, y que tiene, precisamente, forma de nave pequeña.
ACETRE E HISOPO: El acetre es una pequeña fuente
que sirve para contener agua bendita, y el hisopo es el instrumento que se usa para esparcir el agua. Estos utensilios han de usarse en bendiciones, en la Misa (en el rito de aspersión con agua), Domingo de Ramos, etc.