Tema 2. Heterogeneidad de Materiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Tema 2. La heterogeneidad de materiales, técnicas y procedimientos en la creación artística contemporánea.

Problemática específica de la pintura contemporánea.

El Arte Contemporáneo se caracteriza por la multiplicidad material, algunas están realizadas con lo que
consideramos materiales artísticos (Expresionismo abstracto, Pop Art, Pintura matérica: Informalismo,
abstracción). Sin embargo, también vamos a encontrar obras con carácter “inmaterial” y temporal (Ready-
made, Instalaciones, Intervenciones artísticas, obras con “fecha de caducidad”) donde la intención artística
choca frente a la necesidad de conservación.

A principios del siglo XX, se produce una revolución formal y conceptual de la obra artística, van a aparecer
nuevos formatos mucho más grandes, además de la incorporación de elementos de la vida cotidiana (como
pueden ser periódicos). Surgen movimientos de vanguardia como el Cubismo, Futurismo Dadá,
Expresionismo Abstracto, Pop Art, etc.

Cubismo:

 Movimiento artístico (1907-1914) considerado como la “primera vanguardia”: rompe con la


perspectiva que se había establecido desde el Renacimiento.
 Concepción tradicional de la obra en cuanto a su distribución de capas (lienzo, preparación, capa
pictórica).
 Normalmente carecen de capa de protección final. Tendencia a partir del siglo XX.
 Se incorporan elementos como papel de periódico, recortes: plantean ciertos interrogantes para el
restaurador de cara a su conservación. La mayoría de museos que poseen este tipo de obras son
reacios a actuar sobre este tipo de material debido a su dificultad (en todo caso tratamientos de
estabilización).

Expresionismo abstracto:

 Surge en EEUU en 1940, y engloba a diversos artistas abstractos. También es llamado action paiting.
Sus máximos representantes son Pollock, Hoffmann, Motherwell, Rothko y de Kooning.
 Existe un interés manifiesto por la inmediatez de las sensaciones pictóricas.
 Expresión a través del color, elimina la figuración y contraste de luces y sombras para aumentar el
impacto visual.
 Realizan obras de gran formato, que carecen de capa de protección.
 Utilizan nuevas técnicas pictóricas como el dripping, y superficies cromáticas muy amplias, conseguidas
por lavados de color (muy fluidas).
 La capa pictórica es muy sensible o con mucho aglutinante.
 Uso de nuevas pinturas sintéticas: vinílicas, acrílicos, esmaltes industriales.
 Combinación de técnicas, a veces superpuestas, aumentando la complejidad del tratamiento por su
naturaleza.
 Ejemplos: Rothko, Verde sobre morado (1961). Pollock, Enchanted forestk (1947).
Pop Art:

 Se origina en los años 50 en Inglaterra y EEUU.


 Representantes: Andy Warhol, Roy Liechtenstein, Hamilton, Hockney, Boshier.
 Empleo de imágenes y tema relacionados con la publicidad y la comunicación.
 Uso de collage y fotomontaje, utilización de la serigrafía.
 Ejemplos: Rauschenberg, Express (1963). Hamilton Sniggering London 67 (emulsión acrílica).

Informalismo:

 Movimiento europeo que surge a partir de 1945, entra en España en paralelo al expresionismo abstracto.
 Surge de la mano de Juan Eduardo Cirlot.
 Madrid: informalismo expresionista, Grupo El Paso.
 Cataluña: informalismo matérico, como Tapies, Josep Guinovart.
 Buscan la autenticidad de la obra, el puro acto devpintar.
 Empastes, texturas, efectos pictóricos (rascado, lavado), uso de arpillera, lijados.
 Obras basadas en al expresividad del material.
 Formatos variados: utilización de tableros, tablex.
 Cada artista crea un lenguaje pictórico propio.
 Ejemplos: Lucio Muñoz, Tapies, Manuel Rivera.

Obras con carácter “inmaterial” o temporal:

Instalaciones: forma artística que surge en los años 60 y toma gran fuerza. Incorpora cualquier medio para
crear una experiencia visual o conceptual en un ambiente determinado. El artista juega con el espacio.
La intención artística es primordial, y en sus orígenes estuvo muy vinculada al arte conceptual de los años 60.
Hay una relativa separación de la concepción tradicional de la escultura, que tiene su interés en la forma.
Algunas instalaciones sólo pueden existir en el espacio donde fueron concebidas. Ejemplo: Palacio de Cristal
MNCARS. Joseph Beuys, Virgin (1977) instalación aséptica y sencilla.

Ready-mades: concepto artístico acuñado por Marcel Duchamp, para presentar objetos de la vida cotidiana
ligeramente modificados, como piezas artísticas. También se conoce como arte encontrado (objet trouvé en
francés). En estas obras, es importante la intención artística y el contexto expositivo, se establece una
contraposición entre lo “artístico” frente a lo “no artístico”. Ejemplo: Tracy Emin, My Bed. Premio Turner
1999.

Intervenciones: modificación de espacios naturales con intención artística, surgido a finales de los años 60.
EL origen se encuentra en el Land Art, que pretendía lograr un arte no comercial ni vendible, de tipo efímero
y supuestamente no sobrevivir al paso del tiempo. Sin embargo, se comercializan las fotografías, planos y
proyectos. Artistas: Walter de María, Robert Smithson, Christo.

Obras con fecha de caducidad: específicamente hechas para destruirse o realizadas con materiales
degradables. Jean Tanguely, Piero Mazzoni
Aglutinantes en la restauración de Arte Contemporáneo

Hasta principios del siglo XIX, el principal aglutinante de pintura para artistas era el óleo. Durante el
transcurso de ese siglo se dan avances en el mercado. Se van a utilizar resinas sintéticas como aglutinante
pictórico.

- A partir de 1930, aparecen las resinas alquídicas (gliceroftálicas).


- En 1935, resinas acrílicas.
- En 1937, resinas vinílicas.
- 1949, pinturas en dispersión acuosa.

Ventajas de los nuevos aglutinantes:

- Secado mucho más rápido.


- Menor amarilleamiento con el envejecimiento.
- Conserva su elasticidad con el tiempo, disminuyendo el riesgo de craquelados o levantamientos.

A principios de los años 60, la dispersión acrílica se estableció en el mercado americano, y las pinturas
sintéticas comenzaron a desafiar el dominio del óleo:

- Magna (desde 1949).


- Aqua –Tec (de Bocour Artist Colors).
- New Masters (desde 1963, de California Products).
- Hyplar (desde 1964, de Grumbacher).
- Liquitex (desde 1956, de Permanent Pigments).
- Politec (de Politec).
- Shiva Acrylic Artist Colors (de Shiva Artists Colors).

Orígenes:

El origen de las resinas sintéticas en pintura se remonta a partir de los años 30 en los muralistas mexicanos,
como David Siqueiros y José Gutiérrez, que comienzan a interesarse por el empleo de resinas sintéticas para
la realización de pinturas murales. El otro representante de la utilización de pinturas industriales sintéticas es
Jackson Pollock. Las ventajas de estos aglutinantes sintéticos son:

- Nuevas técnicas de ejecución difícilmente realizables con otros aglutinantes (Dripping).


- Obtención de grandes superficies de color, con el uso de una pistola (Ej. Hiperrealismo).

Tipologías:

- Resinas nitro-celulósicas o piroxilina.


- Resinas alquídicas.
- Poli-acetato de vinilo (PVA).
- Resinas acrílicas.

Las tres primeras están empleadas principalmente en pintura industrial, y son las acrílicas las utilizadas
principalmente en pintura artística.
Características de las pinturas acrílicas:

- Las formas de presentación atienden a las características requeridas para el producto final.
- Las resinas sintéticas de gran peso molecular van a dotar a la película de una mayor tenacidad.
- A mayor peso molecular, disminuye la solubilidad y aumenta la viscosidad de la solución.
- Esto hace que a la formulación de pinturas sintéticas tengan que añadirse aditivos para modificar las
propiedades físicas del producto final.

Dispersiones:

- Tensoactivo mantiene el monómero en dispersión en el agua.


- El iniciador provoca la polimerización.
- El coloide protector se añade para impedir que se produzcan aglomeraciones de partículas de polímero y
se precipitan.
- La adición de otros aditivos, por ejemplo un plastificante, confiere las propiedades necesarias.

Dispersiones acuosas: mezcla compleja.

- 30 a un 50% de resina sintética y el resto de porcentaje corresponde a los aditivos y al agua.


- Normalmente no se usa en formulación de barnices.
- Aspecto lechoso antes del secado.
- Incompatibilidad del agua con las superficies demasiado grasas.

Pinturas nitro-celulósicas:

- Su producto base es la celulosa, no se disuelve en agua ni disolvente orgánicos, no se puede utilizar


directamente como sustancia filmógena. Se trata de un polímero natural en el que la fórmula es:
(C6H10O5)n, (n>100).
- Se utiliza el nitrato de celulosa (éster de celulosa, nitrocelulosa o piroxilina, con lo cual se consigue
mediante el tratamiento de materiales celulósicos naturales (papel, pulpa de madera, algodón) con ácidos
nítrico y sulfúrico.
- Posteriormente se añaden resinas (inicialmente una resina natural como el copal o mastic, y más tarde con
resina alquídica), un plastificante (inicialmente alcanfor) y por último un disolvente de tipo orgánico.
- Aparece en el mercado a partir de los años 20 después del descubrimiento del método para descender su
viscosidad y que se pudieran emplear un amplio grupo de disolventes para su dilución.
- Ejemplo: por su rápido secado, para la pintura de carrocerías y recubrimiento de muebles.
- En el mercado de pintura industrial, pintura brillante para aplicaciones de interiores, se comercializan
como lacas (transparente) y esmaltes (acabados más cubrientes).

Propiedades:

- Formación de una película por la evaporación del disolvente.


- Dependiendo de su formulación industrial según (su proporción de nitrógeno), se disuelven en ésteres
(acetato de etilo, butilo y amilo), cetonas (acetona, metiletilcetona, ciclohexanona) y diluyen en
hidrocarburos o alcoholes (butanol, isopropanol, etanol).
- Formada la película pictórica, el material solo reblandece a temperaturas muy elevadas.
- Tiene alta higroscopicidad y envejece mal bajo la acción de los rayos ultravioleta.
Esmaltes nitrocelulósicos

Fabricación industrial:

- Exige ciertas condiciones de estabilidad similares a las del algodón e pólvora de uso militar.
- Las condiciones de temperatura son importantes puesto que la rapidez de descomposición es una función
exponencial de la temperatura.
- En el almacenaje se recomienda dar la vuelta a los botes regularmente, de modo que se reparta bien el
agente dehumectación entre el conjunto de la nitrocelulosa. Permite su obtención como barnices incoloros
y tonalidades blancas.
- Puede presentar turbidez debido a la calidad de la celulosa de partida, esta se crea a partir de materias
insolubles procedentes de fibras con nitración muy alta o muy baja.
- Para mejorar la mezcla se utilizan diferentes aditivos: plastificantes, agentes ignífugos, estabilizantes.
Forma de presentación más utilizada:

- En aerosol.
- Disolventes tipo cetona.
- Nitrocelulosa de baja viscosidad y alta nitración.
- Para mejorar sus propiedades se pueden añadir resinas gliceroftálicas o de urea-formol.
- También se añaden gran cantidad de disolventes y plastificantes.
Creación de los aerosoles:

- Patente 23 noviembre de 1927: Eric Rotheim inventa los primeros aerosoles.


- Años 40: provocado por la II Guerra Mundial, investigaciones del gobierno norteamericano para
diseñar aerosoles que permitan a los soldados defenderse de los insectos portadores de la malaria.
- Años 50: RoberAbplanalp registra diversas patentes sobre el diseño de los aerosoles e inventa la
válvula adecuara para los aerosoles. SU uso se extiende por EEUU y el resto del mundo.
- 1949: Edward Seymour, basándose en la idea de su mujer, inventa los primeros envases de pintura en
aerosol. Funda Seymour of Sycamore, Inc en Chicago, para la fabricación de pintura en spray.
Primeras experimentaciones:

- Van a ser muralistas mejicanos como Diego Rivera y José Clemente Orozco, liderados por David
Alfaro Siqueiros, los que comienzan a emplear en sus obras esta clase de pinturas (no destinadas para
las Bellas Artes).
- En 1963, se inicia un taller experimental en EEUU de mano de Siqueiros, en el que se investigan los
nuevos materiales que ofrecía el mercado, al que asistieron artistas como Jackson Pollock y Morris
Louis.
- Se produce una gran experimentación con las pinturas de piroxilina. Uso de medios no
convencionales de aplicación (pulverizado, estarcido, dripping), vertido de la pintura fluida
directamente sobre el soporte.
- Finales de los años 40: las resinas alquídicas comenzaron a remplazar a los nitro-celulósicos en
esmaltes industriales (excepto en la industria de las carrocerías).
- A finales de los años 50 y principios de los 60, Richard Hamilton utiliza pinturas nitro-celulósicas
para conseguir acabados pictóricos completamente planos.
- También Kandinsky emplea Emaille-Lakfarbenoir (una pintura nitro-celulósica brillante diluida con
esencia de trementina).
Pinturas Alquídicas

- Están basadas en una resina de tipo poliéster; el término alquídico deriva de los dos componentes
principales que forman un enlace tipo éster: alcohol y ácido.
- Su obtención se realiza por eliminación de agua de alcoholes poli-hídricos (glicol y glicerol) con ácidos
di-básicos (ftálico, etc…).
- Combinadas con aceites secantes, su preparación industrial de pinturas, como lacas y esmaltes duraderos y
flexibles (buenas propiedades mecánicas).
- Hoy son las más importantes resinas sintéticas en el campo de la pintura industrial y las lacas.
- Incorporación de resinas alquídicas en recubrimientos de nitrato de celulosa y ésteres de celulosa para
mejorar propiedades como éstas.
- Debido a los problemas de las pinturas nitro-celulósicas, se sustituyen por éstas.

Ventajas de las pinturas alquídicas:

- Permiten diversidad en la elección de disolventes, evitando la toxicidad.


- En el caso de las pinturas alquídicas para artistas, la formulación se realizan con resinas gliceroftálicas
(glicerol y ácido ftálico) en aceite (hasta el 60% de su peso), y las cuales se han denominado como resinas
alquídicas modificadas con aceite.
- El proceso de secado es similar al de un aceite secante puro.
- La diferencia radica en que son necesarias menos reacciones antes de que la resina comience a
polimerizar, con un tiempo de secado bastante menor que el del aceite secante puro.
- Por tanto, tenemos una resina que se va a utilizar de manera similar al óleo pero que se va a secar en
menores periodos de tiempo.

Cronología:

- 1927: aparecen las primeras resinas alquídicas modificadas con aceite.


- Sin embargo no estuvieron disponibles en EEUU hasta la II Guerra Mundial.
- Hasta mediados de los años 50 en Gran Bretaña y el resto de Europa no se empiezan a utilizar.
- Principios de los años 60: es el aglutinante más común en todas las pinturas domésticas basadas en aceite.
- No obstante tienen un éxito limitado en el marcado de las pinturas para artistas, debido a la reticencia de
cambiar la forma de pintar y el tipo de trabajo para artistas habituados al óleo.
Propiedades:

- Propiedades de manejo muy superiores a las pinturas nitrocelulosas.


- Presentan viscosidades más altas, pudiendo aplicarse más fácilmente con un pincel.
- Tienen a su vez tiempos de secado más largos que las pinturas nitro-celulósicas, con menor posibilidad de
agrietamiento (surgen por la aceleración en el tiempo de secado).
- Por esta razón, se obtiene un acabado más liso.
- A su vez, las pinturas alquídicas pueden emplear mayor número de pigmento, aumentando el rango de
colores disponibles respecto a las pinturas hechas anteriormente.
- Admiten un contenido de pigmento mayor, lo cual provoca la obtención de colores más intensos y opacos.

- Picasso empleaba la pintura brillante Ripolin. Otros artistas eligieron utilizar pinturas industriales en vez
de pinturas artísticas (más caras y en ocasiones, inaccesibles).
- Willem de Kooning (expresionismo abstracto) emplea pinturas alquídicas industriales, ya que es el medio
apropiado para conseguir campos amplios de color.
- En los años 50 surgen exposiciones donde muchos artistas optan por el uso de pinturas industriales
alquídicas (exposición 1956: Modern Art in the United States).
- Los artistas británicos introdujeron los métodos Brutalistas (quemado, chorreado, pulverizado), también
debido a que los materiales eran más baratos.
- Grattage: técnica consistente en arañar el esmalte cuando todavía no se ha secado.
- Sidney Nolan: incorporó las pinturas brillantes comerciales en su pintura a lo largo de toda su carrera. Su
estilo y técnica requerían pintura de secado rápido, en la que la composición podía ser resuelta
rápidamente.
- Patrick Caulfield: emplea pintura brillante, con colores atrevidos e intensos. La pintura alquídica producía
una superficie pictórica continua: “no estoy buscando pinceladas, no soy Rembrandt”.
El poliéster es una resina termoestable, y por tanto se pueden aplicar tratamientos con calor si fuera necesario.

- Muy pocos fabricantes para artistas han producido variedades de colores aqluídicos. En los años 80
aparecen la variedad Griffin, de la casa Winsor & Newton.
- Si se han empleado en la manufactura de preparaciones y medio de pintura al óleo para artistas. Mediums:
Wingel, Liquin o Oleopasto (Winsor & Newon) y Spectraflow (Spectrum).
- Estos médiums se añadían a las pinturas al óleo para modificas sus propiedades: acelerar el proceso de
secado, proporcionar brillo más uniforme o aumentar la consistencia o carácter tixotrópico (no gotear).
- Andy Warhol: imagen serigrafiada con pintura alquídica, otras zonas se terminan con pincelada de tipo
acrílico.
Pinturas Acrílicas

Es la pintura sintética más utilizada en el siglo XX. El término acrílico recoge una gran variedad de materiales
comercializados desde los años 30.

- Perspex/Plexiglas: material rígido y quebradizo, demasiado duro para ser utilizado como aglutinante
pictórico.
- Adhesivos de presión: son también acrílicos, se mantienen pegajosos y resultarían demasiado blando
para pintura.
Entre estos dos extremos existen un número de resinas acrílicas cuya flexibilidad y otras propiedades físicas
son apropiadas para su uso como aglutinante pictórico.

- Pintura acrílica: tipo más importante de pintura sintética desarrollado para uso artístico. Tiene un alto
coste en comparación con otras resina sintéticas: formulaciones de pinturas industriales limitada a
recubrimientos de alta resistencia o de exteriores. Por tanto, estas pinturas se utilizarán en su mayoría
dentro del campo de las Bellas Artes.

Tipos de pinturas acrílicas:

- En dispersión.
- En solución: gran impacto en la pintura del siglo XX. Ejemplo: Magna.
o Primera pintura acrílica para artistas. Desarrollado por los fabricantes Leonard Bocour y Sam
Golden, a finales de los años 40. Posteriormente, cada uno de ellos fundaría sus empresas de
materiales de Bellas Artes.
o La resina acrílica empleada era el polibutil metacrilato, conocido también como Acryloid F-
10 (o Paraloid F-10 en Gran Bretaña y UE), disuelto en trementina, forma una solución
transparente, que podía utilizarse como aglutinante pictórico.
o El envase utilizado y la estética de los tubos se comercializó de manera similar al óleo.

Origen de Magna:

Bocour entra en contacto con Rohm and Haas (principales fabricantes de resinas acrílicas), para intentar
desarrollar una pintura con los nuevos aglutinantes sintéticos. Bocour dijo: “quería algo con viscosidad, que
pudiera asemejarse al óleo, y ellos pensaron en términos de pintura industrial, algo que era muy líquido y
muy inconsistente. No obstante, tras algunos intentos fallidos consiguieron ayudarme y tuve una pintura que
era muy buena”.

Bocour buscaba que simulara al óleo, para que los artistas pudieras cambiar fácilmente del óleo al acrílico sin
modificar su técnica. En su publicidad, Magna podía ser mezclado con la pintura al óleo. También se
presentaba como una alternativa al óleo por su secado rápido y mayor flexibilidad.
Características:

- Concentración del pigmento muy elevada: una pintura que podía ser diluida con mucho disolvente y
poca pérdida de intensidad y saturación.
- Al ser soluble en trementina o White Spirit, presentaba problemas en el repintado, puesto que al
intentar aplicar una nueva capa se removía la anterior.
- Para poder conseguir la superposición de estratos el artista debía realizar un barnizado entre estrato y
estrato.
Bocour además, colaboró con multitud de artistas, que encabezaron el uso de nuevos materiales: Rothko, De
Kooning, Barnett Newman, Keneth Noland, Morris Louis.

- Noland: cuando diluyes Magna, ésta mantiene su intensidad. Si diluyes el óleo, se dispersan los
pigmentos.
- Morris Louis llegó a colaborar con Bocour para que se modificara la formulación de la pintura, y
adatarse así a su técnica (requería una pintura más ligera, fina y transparente).
A principios de los años 90 comienza el cese de la fabricación de Magna.

- Roy Liechtenstein compró inmediatamente todos los excedentes. Contactó con Mark Golden (Golden
Artist Colours) para intentar fabricar Magna mediante su fórmula original.
- Golden Artist Colours: actualmente produce MSA Colour, muy similar al Magna original.
- Liechtenstein, al preguntarle sobre su menguante stock de Magna: “Podría pintar con otra cosa, pero
tendría que volver a aprender a pintar”.
Ejemplos:

- Morris Louis. Beth Kuf, 1958. Acrílico en solución sobre lienzo, 233x339 cm. El dominio técnico del
artista es enorme, realizando obras enormes y tremendamente sutiles, con una mezcla de colores.
- Kenneth Noland. Gift, 1961-2. Acrílico Magna sobre lienzo.

Pinturas acrílicas en dispersión:

Este tipo de materiales son desarrollados inicialmente para pinturas doméstica en exteriores. En 1953,
comienzan a fabricarse el Primal (Rohm and Haas) como Rhoplex AC-33 (Primal AC.33 en Gran Bretaña y
UE). Se emplea para formular la primera pintura acrílica en dispersión: Liquitex, de Permanent Pigments.

- Al principio la composición era inconsistente y líquida. No tuvo un éxito inmediato. Algunos artistas
experimentaron, como fue el caso de Andy Warhol y Helen Frankenthaler.
- Sus ventajas respecto a los acrílicos en solución era son que no deja ningún cerco, y permite una
aplicación directa sobre la tela (no existe la acidez del óleo).
- Este tipo de dispersiones acrílicas permiten crear contornos mucho más precisas que las pinturas
acrílicas en solución.
En 1963, se consigue una nueva fórmula de Liquitex, con una consistencia mayor, semejante al óleo. Se
convirtió entonces en una pintura para artistas muy establecida. Tras el éxito en Estados Unidos, surgen
nuevas marcas de la competencia:
- Hyplar (Grumbacher).
- Shiva (Shiva).
- Acqua-tech (Bocour).
- New Masters (dispersión acrílico-vinílico formulado con mayor consistencia).
En Gran Bretaña, en el 1963-4, aparecen los primeros acrílicos en dispersión.

- Cryla: Rownrey and Sons.


- Shiva: Copolímero acrílico-vinílico.

Ventajas:

- Pueden ser diluidas en agua cuando están húmedas, pero no pueden ser redisueltas en agua una vez
que han secado.
- Tienen un manejo sencillísimo y no tóxico.
- Tiene un secado rápido y las aplicaciones con mucho grosor secan en unas horas.
Desventajas:

- No permiten aplicación de técnica de húmedo sobre húmedo.


- En su formulación tiene una elevada cantidad de tenso-activos, por lo que son susceptibles de secar
con burbujas de aire atrapadas en la película y que se formen espumas si se agita vigorosamente.
- Por ello, a la hora de conservar y restaurar una obra, es importante saber si se trata de una solución o
dispersión.
Ejemplos:

- David Hockney va a trabajar con este tipo de materiales nuevos, superponiendo capas y generando
diferentes estratos: “Cuando trabajaba con óleo siempre tenía que hacerlo a la vez al menos en tres o
cuatro cuadros al mismo tiempo porque no podía seguir trabajando con el mismo todo el día,
dejando que se secara. Sin embargo ahora es posible trabajar sólo en uno todo el tiempo”.

Actualmente existen un gran número de fabricantes de pinturas acrílicas en dispersión para las Bellas Artes.
Se comercializan también médiums acrílicos, formulados en geles o pastas para modificar su consistencia.
Algunos fabricantes especializados, siguen fabricando productos acrílicos a medida para algunos artistas.

- Rembrandt, Van Gogh, Golden, Aquatec (Bocour), Galería, Finity (W & N), Studio (Talens),
Titan.Vallejo. Cryla (Daler-Rowney).

Pinturas Vinílicas
Resina de PVAc apareció por primera vez en 1930. Preparada en disolvente orgánico: fabricación de barnices
y aglutinantes de pintura. En forma de solución nunca adquirió gran relevancia.

A principios de los años 50, surge el verdadero interés comercial al aparecer en el mercado como dispersión
acuosa.

PVAc en dispersión/ PVAc en solución: presentan propiedades de manejo muy diferentes.

- Seca por evaporación del disolvente.


- Tiempo de secado más rápido que el óleo y la pintura alquídica.
- Secado al tacto aproximadamente de una hora.
- La película seca puede ser redisuelta en el mismo disolvente en el que fue inicialmente diluida.
PVAc en dispersión: el polímero no se disuelve sin que se dispersa en agua: dispersión. El PVAc es insoluble
en agua, pero puede formularse en dispersión, con pequeñas partículas de tipo esférico que se van a mezclar
dentro de la fase acuosa y se van a mantener suspendidas.

En dispersión el polímero PVAc existe como partículas esféricas diferenciadas que se mezclan en la fase
acuosa con cantidades importantes de plastificantes y tenso-activos.

Formación de película:

1º.- Evaporación de agua.

2º.- Fusión de las esferas poliméricas entre sí para formar una película continua.

Ventajas de las dispersiones:

- H2O componente líquido principal no tóxico.


- Tiempos de sacado muy rápido, aproximadamente de una hora.
- No permite trabajos de húmedo sobre húmedo (corto periodo de trabajo)
- Diferencia visual importante en estado líquido soluciones/dispersiones:
o Soluciones: transparente.

o Dispersión: aspecto lechoso (aunque seca convirtiéndose también en una película


transparente).
- Esta opacidad se debe a la imposibilidad de la luz para pasar a través de una dispersión sin ser
reflejada y refractada por las partículas del polímero.
(Una cola blanca Ceys para madera tiene aditivos diferentes, como pueden ser espesantes). Todos los aditivos
que se añaden para que la mezcla sea más espesa, van a influir notablemente en el proceso de envejecimiento,
generando degradaciones o amarilleamiento.

Propiedades de las dispersiones de PVAc:


- No determinadas por las características del polímero puro, sino por la fase acuosa y sus componentes.
- Las dispersiones contienen alrededor de un 55% de peso de resina PVAc.
- Aditivos: coloides protectores, tensoactivos, agentes emulsificadores y humectantes, otras resinas,
plastificantes, agentes espesantes, pigmentos, colorantes y cargas.
- Coloide protector: frecuentemente poli(vinil alcohol). Su presencia hace que en ocasiones re-
emulsifiquen por contacto con el agua.

El PVAc tuvo un uso limitado en el mercado de la pintura para artistas. En 1945, Alfred Duca un artista
americano, trabajó con los fabricantes de pintura Borden Co. Para desarrollar una pintura para artistas de
PVAc en dispersión. Esto fue debido a problemas con la dispersión de los pigmentos en el medio, el resultado
es que nunca tuvo éxito.

En 1966, Rowney introdujo una variedad de colores de PVAc en Gram Bretaña. Tampoco funciona
comercialmente, puesto que no ofrecen ventajas sobre las pinturas acrílicas en dispersión.

Propiedades inferiores a las pinturas acrílicas en dispersión en términos de dureza, poder aglutinante y
resistencia ambiental.

Ventajas: mucho más baratas y perfectamente adecuadas para su uso en interiores.

Empleo limitado de las pinturas domésticas de PVAc por parte de los artistas: variedad de colores muy
limitada.

En seguida hubo una introducción de pinturas de artista acrílicas en dispersión, que esencialmente ofrecían las
mismas ventajas.

Excepciones: Bridget Riley, utilizó la pintura en dispersión doméstica de PVAc para sus pinturas en blanco y
negro a partir de los años 60. Fall. 1963. Dispersión PVAc sobre tablero.

Otros artistas van a utilizar aglutinantes en dispersión de PVAc y pigmentos en polvo para elaborar sus
propias pinturas.

- Alberto Burri: emplea Vinavyl desde 1950.


- Kenneth Nolan: empleaba PVAc cuando se requerían grandes áreas de color.
- Sidney Nolan: pinta con PVAc desde 1957.
Era una técnica muy barata que permitía la experimentación de los artistas, aunque presenta ciertos problemas,
como el aspecto lechoso previo secado.

Existen diferentes marcas comerciales de PVAc. Ejemplo: Mowilith (Hoechst).

Resinas Cetónicas
Las primeras patentes registradas de resinas cetónicas aparecen en los años 30, de manos de BASF. Resultan
de la policondensación de la ciclohexanona, de la meticiclohedanona o de su mezcla con el formaldehído. Se
designan bajo el nombre de policiclohexaonas. Características:

- Índice de refracción más elevado que el de las resinas acrílicas: proporcionan una mayor saturación de
los colores.
- Pero molecular más bajo (400-500) con un índice de relación mayor (aprox. 1,53).
- Viscosidad menor, lo cual permite una fácil aplicación y regulación de la película pictórica.
- Flexibilidad menor: es necesaria la adición de un plastificante como el ftalato de dibutilo.
- Copolimerización con una resina acrílica más elástica, por ejemplo polimetacrilato de isobutilo.
Algunas variedades son solubles en alcohol y sirven como barniz aislante entre una capa al gouache y las
siguientes capas. Se emplean como barnices de retoques o barnices finales.

Nombres comerciales: MS2, Resina Ketone N (BASF), Laropal K 80, barnices Rembrandt.

Ketone N: resina sintética de tipo cetóncio.

- Soluble en esencia de trementina, acetato de etilo, acetona.


- Presenta un color amarillo pálido transparente, brillante y con poca adherencia al polvo.
- Aplicaciones: fabricación de barnices y formulación de la BEVA 371 fórmula original.
- Se deja de fabricar en 1982: Sustituida por Laropal K-80.
Laropal K 80:

- Se fabrica desde 1979.


- Preparada a partir de la policondensación de la ciclohexanona.
- Soluble en esencia de trementina.
- Forma películas brillantes e incoloras.
- Más dura, menos quebradiza y amarillea menos que resinas naturales.
- Requiere adición de plastificante: estos provocan la tendencia al amarilleamiento.
- Empleo para barnices de retoques y, en ocasiones, para barnices finales.

También podría gustarte