TALLER RECIBO Y DESPACHO DE CORRESPONDENCIA P
TALLER RECIBO Y DESPACHO DE CORRESPONDENCIA P
TALLER RECIBO Y DESPACHO DE CORRESPONDENCIA P
2. A la fuente primaria de información con todos los rasgos y características que permiten
garantizar su autenticidad e integridad se le conoce como:
Documento Original
7. Según el artículo cuarto cualquier persona que reciba correspondencia está autorizado
para firmarla si, no por qué?
No, por qué todas las entidades deben establecer en los manuales de procedimientos los cargos
de los funcionarios autorizados para firmar la documentación con destino interno y externo que
genere la institución. Las unidades de correspondencia velarán por el estricto cumplimiento de
estas disposiciones, radicando solamente los documentos que cumplan con lo establecido.
8. Qué es radicación de comunicaciones oficiales y describe paso a paso el procedimiento
para radicar dichas comunicaciones.
Es el procedimiento por medio del cual, las entidades ingresan en sus sistemas manuales o
automatizados de correspondencia, todas las comunicaciones producidas o recibidas, registrando
datos tales como:
9. Qué sucede cuando se anulan los números de radicación y por qué se anulan.
Los números de radicación se anulan al no cumplir con los requerimientos adecuados como son:
No se podrán reservar números de radicación, ni habrá números repetidos, enmendados,
corregidos o tachados, la numeración será asignada en estricto orden de recepción de los
documentos; cuando el usuario o peticionario presente
La numeración de los actos administrativos debe ser consecutiva y las oficinas encargadas de dicha
actividad, se encargarán de llevar los controles, atender las consultas y los reportes necesarios y
serán responsables de que no se reserven, tachen o enmienden números, no se numeren los actos
administrativos que no estén debidamente firmados y se cumplan todas las disposiciones
establecidas para el efecto. Si se presentan errores en la numeración, se dejará constancia por
escrito, con la firma del Jefe de la dependencia a la cual está asignada la función de numerar los
actos administrativos.
Para las comunicaciones internas de carácter oficial, las entidades deberán establecer controles y
procedimientos que permitan realizar un adecuado seguimiento a las mismas, utilizando los
códigos de las dependencias, la numeración consecutiva y sistemas que permitan la consulta
oportunamente, ya sean éstos, manuales o automatizados.
13. Cómo se define la conservación documental y que deben hacer las empresas para lograrla.
Las entidades son responsables por la adecuada conservación de su documentación, para ello
deben incluir en sus programas de gestión documental y en sus manuales de procedimientos,
pautas que aseguren la integridad de los documentos desde el momento de su producción.
14. Explica en qué caso se radica o no se radica una comunicación oficial recibida.
Las comunicaciones oficiales que ingresen a las instituciones deberán ser revisadas, para verificar
la competencia, los anexos, el destino y los datos de origen del ciudadano o entidad que las
remite, dirección donde se deba enviar respuesta y asunto correspondiente, si es competencia de
la entidad, se procederá a la radicación del mismo. Cuando una comunicación no esté firmada ni
presente el nombre del responsable o responsables de su contenido, se considerará anónima y
deberá ser remitida sin radicar, a la oficina de su competencia, donde se determinarán las
acciones a seguir.
15. Qué procedimiento se realiza con las comunicaciones oficiales enviadas. Explique el paso a
paso.
Las comunicaciones oficiales enviadas en soporte papel se elaborarán en original y máximo dos
copias, remitiéndose el original al destinatario, la primera copia a la serie respectiva de la oficina
que genera el documento, teniendo en cuenta los anexos correspondientes y la segunda copia
reposará en el consecutivo de la unidad de correspondencia, por el tiempo establecido en su tabla
de retención documental.
16. Qué recomendación especial se da en cuanto a las comunicaciones oficiales vía fax.
Las comunicaciones recibidas y enviadas por este medio, se tramitarán, teniendo en cuenta la
información que forma parte integral de las series establecidas en las tablas de retención
documental, para la respectiva radicación en la unidad de correspondencia, la cual se encargará de
dar los lineamientos para el control y establecer los procedimientos adecuados para su
administración. Las entidades que utilizan para la impresión de los fax, papel químico, deberán
reproducir este documento, sobre papel que garantice su permanencia y durabilidad.
17. Qué ley reglamenta las comunicaciones oficiales por correo electrónico y cuál es su
propósito.
Diferencias
SEGUNDA PARTE
ESTILO DE LA CORRESPONDENCIA
De las siete características enunciadas, las de mayor transcendencia e importancia para las
relaciones comerciales en la actualidad, son la claridad y la precisión.
En la correspondencia no caben adornos que están bien en el estilo literario, pero no en el estilo de
los documentos empresariales o industriales.
Es el trato reciproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esquelas, tarjetas,
telegramas, catálogos, folletos, etc. En las empresas se considera que la correspondencia es el alma
del comercio y de la industria.
Y se clasifica en:
*Pulcritud y orden.
*Cortesía
*Uso correcto del idioma
*Precisión y claridad
*Exactitud
2. Cuáles son los estilos de correspondencia que usted considera más importante y explique por qué.
*El estilo bloque: Porque el saludo y el texto de la carta van marginados a la izquierda, sin sangría o
tabulación. Puede utilizarse en correspondencia oficial, comercial o privada.