Guia 3
Guia 3
Guia 3
autómatas celulares los cuales son un modelo de máquina abstracta con forma de red de
procesadores rigurosamente idénticos con un esquema de conexión muy simple lo cual quiere
decir que cada uno está conectado con sus vecinos inmediatos. Este mecanismo es el único
variedad de aplicaciones que se le han ido encontrando y su adecuación para plantear y resolver
científicos.
Como se va a ver en el desarrollo del programa no lo podemos describir como un juego ya que
icono cautivador para matemáticos y programadores desde sus orígenes hace 50 años.
Desarrollo de las actividades
1. Análisis:
2. Diseño:
Sub juego_de_la_vida()
Si la célula está viva y tiene dos o tres celulas vecinas vivas, sobrevive.
Si una célula está viva y tiene más de tres celulas vecinas vivas, muere.
De acuerdo con la disposición inicial de las células la siguiente generación nace
de aplicar las reglas del juego mencionadas anteriormente a todas las células de
manera simultánea o.
3. Solución detallada
Flujograma
4. Implementación:
def Juego_de_la_vida():
Juego_de_la_vida()
5. Pruebas:
Pantallazos
CONCLUSIONES
Tras el desarrollo de la guía de aprendizaje logramos comprender que el juego de la vida sirve
para crear un orden o una secuencia siguiendo unas reglas pre definidas y parametrizadas, su uso
también vemos estas secuencias presentes en varios video juegos con la creación de mundos
complejos e interactivos.
Durante el proceso de desarrollo se identifico que para programar una simulación compleja no se
necesita un conjunto de ordenes o reglas complejas con normas sencillas se pueden generar todo
tipo de figuras estáticas, con oscilaciones o con movimiento; también se identifico que con
algunos conocimientos mas avanzados podemos generar un ordenador dentro las simulaciones
utilizando diversos componentes lo cual fue de gran enriquecimiento ya que ayuda a desarrollar
Referencias
Hinojosa Gutiérrez, Á. (2015). Python paso a paso. Paracuellos de Jarama, Madrid, RA-
MA Editorial. Recuperado de Disponible en bases de datos eLibro.