Mabc-Propuesta Final Final Sílabo Die Eo-Pnp Asp-I Sem 2022

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 94

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE OFICIALES PNP

PUENTE PIEDRA
UNIDAD DIDÁCTICA

SÍLABO
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

PARA CADETES ASPIRANTES PROMOCIÓN


“COMBATIENTES”

2022

1
SÍLABO

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

I. DATOS GENERALES

PROGRAMA : Regular
EJE CURRICULAR : Formación Complementaria
ÁREA EDUCATIVA : Desarrollo Profesional
ÁREA COGNITIVA : Desarrollo Personal
SEMESTRE ACADÉMICO : I Semestre 2022
HORAS SEMANALES : CUATRO (04) HORAS
PROMOCIÓN : CADETES ASPIRANTES EO-PNP 2022
PERÍODO : 20 JUN – 08 OCT 2022
DOCENTE COORDINADOR: Coronel S. PNP ® - Magister Miguel Ángel
Barriga Carrasco

II. SUMILLA

La presente unidad didáctica o asignatura forma parte del Currículo de


Estudios de los Aspirantes a Cadetes de la Escuela de Oficiales de la PNP; es
de naturaleza propedéutica y tiene por finalidad desarrollar gradualmente la
capacidad de identificar, conocer y comprender la vida emocional del Cadete
Aspirante EO-PNP, así como, luego de identificadas sus emociones, actuar en
forma congruente apelando al raciocinio y a sus habilidades intelectuales y
sociales, en relación consigo mismo y con sus demás compañeros y
compañeras. Antes que un control emocional el docente procura desarrollar la
capacidad de adaptarse a una realidad emocional y social que transcurre
durante todo su tiempo de formación en la Escuela de Oficiales.

La respuesta esperada es que, manejando la empatía y la asertividad, el


Cadete Aspirante mantenga relaciones sociales saludables y eutróficas con sus
demás colegas y, fundamentalmente, aprenda a reconocer sus fortalezas y
debilidades en torno al manejo de sus emociones, adaptándose a una realidad
evidente por ser personas humanas, con derechos pero también con deberes y
obligaciones y que, dentro de un entorno social somos capaces de vivir, y
convivir, con otras personas interactuando socialmente dándose cuenta que,
como lo decía Carl Rogers, estas relaciones se dan en un marco de estima,
respeto incondicional y consideración mutua entre sus propios colegas y con
sus Oficiales PNP Instructores, así como con todo el personal de Oficiales,
Sub-oficiales PNP y personal civil que prestan servicios en la EO-PNP, tanto en
el área académica como en las administrativas.

Todo este accionar influirá en forma positiva sobre la estabilidad emocional, la


sociabilidad, el sentido del deber, la confianza y preocupación en y por los
demás, la responsabilidad y auto exigencia en el trabajo, la utilización de
adecuadas técnicas y estrategias (brindadas por los propios docentes) de
2
afrontamiento a situaciones conflictivas, hecho que permitirá, por un lado, una
solución adaptativa, así como el disfrute de una adecuada salud mental y
psicológica.

III. COMPETENCIA

Las damas y caballeros Cadetes Aspirantes PNP al finalizar el semestre serán


capaces de:

A. Internalizar los conocimientos básicos de la Inteligencia Emocional,


afirmando la importancia y trascendencia en el reconocimiento y manejo de
las emociones en su vida personal, profesional y social, el tiempo que dure
su paso por la EO-PNP y en su desempeño futuro como Oficial PNP.

B. Participar activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje,


interrelacionándose con sus colegas Aspirantes a Cadetes, en donde el
docente es un facilitador que procura la participación constante creando un
clima de confianza y positivismo en la relación docente – cadete.

C. Aplicar en su vida personal, profesional y social lo aprendido durante el


desarrollo de la asignatura, demostrando sus habilidades intelectuales y
sociales en su relación con otros colegas cadetes y con los integrantes de
las áreas académica y administrativa de la EO-PNP, fortaleciendo su Yo
Personal lo cual coadyuvará a su desarrollo profesional y social, así como
su futuro desempeño como Oficial PNP.

D. Valorar y enfatizar la importancia de la Inteligencia Emocional, asumiendo


una actitud crítica, creativa y reflexiva, aportando soluciones en torno a su
propia existencia y su relación con los demás, proactiva y asertivamente.

IV. CONTENIDO

I UNIDAD DE APRENDIZAJE
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMPETENCIA PERSONAL

1° SESIÓN (21 JUN 2022): INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA


DESARROLLO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL. Desarrollo de la
inteligencia emocional. Aspectos generales, definiciones.
2°SESIÓN (28 JUN 2022): ASPECTOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
SEGÚN GOLEMAN. El déficit de Inteligencia Emocional en profesionales.
La Inteligencia Emocional es vital para el razonamiento y el Coeficiente
Intelectual. Estar a gusto y disfrutar / Tipos de felicidad.
1ra. a 6ta. Taller ¿Cuál es mi meta y qué quiero lograr en la vida? Tipos de Felicidad.
SEMANA Taller.
3° SESIÓN (05 JUL 2022): INTELIGENCIA EMOCIONAL Y
COMPETENCIA PERSONAL: Paradigma. Inteligencia Emocional.
Componentes de la Inteligencia Emocional. Metaplan Taller “El espejo de

3
un líder”, “Mis recuerdos”, “Responsabilidad”.
4° SESIÓN (12 JUL 2022): AUTOCONOCIMIENTO. Autoconocimiento
Personal. Autoconocimiento Emocional. Componentes del
Autoconocimiento Emocional.
Taller “Conociéndonos”. Metaplan “Reconociéndonos”. “Las emociones
propias” “Porqué sentimos?”.
5° y 6°SESIÓN (19 JUL y 26 JUL 2022): AUTOESTIMA. Definición. Cómo
se expresa la Autoestima. Como se forma la Autoestima. Comportamientos
que influyen positivamente en la Autoestima. Comportamientos que influyen
negativamente en la Autoestima. Importancia de la Autoestima. Cómo se
comportan las personas con una alta Autoestima. Cómo se comportan las
personas con Autoestima baja. Ventajas que tienen las personas que
desarrollan una Autoestima alta. Lo que podemos hacer para mejorar
nuestra Autoestima.

II UNIDAD
MOTIVACIÓN - EMPATIA- EMOCION – AUTOREGULACIÓN- ASERTIVIDAD

8° SESIÓN (02 AGO 2022): MOTIVACIÓN Y AUTOMOTIVACIÓN. 1.


Concepto de motivación 2. Clases de motivación. 3. Teoría de la
motivación de Abraham Maslow.
AUTOMOTIVACIÓN. Concepto de automotivación. Cómo lograr la
automotivación. Lecturas para lograr la automotivación: I. Elimina el Yo. II.
Correr riesgos. III. Hoy decido yo. IV. Toda la responsabilidad es tuya. V.
La lucha. VI. Fijar metas altas. VII Lección de perseverancia. VIII.
Vendiendo las herramientas.
9° SESIÓN (09 AGO 2022): EMPATÍA. Definición. Mecanismo manifiesto
en el desarrollo de la empatía. La empatía y nuestro desarrollo humano.
¿Cómo ser empático (a)? Cualidades de una persona empática. La
8ava. a tolerancia: cualidad de la empatía. Dinámica grupal.
13ava.
SEMANA 10° SESIÓN (23 AGO 2022): EMOCIONES. Las emociones. Las
emociones pueden aprenderse y desarrollarse. Las emociones básicas.
Desarrollo neurológico de las emociones. Taller “El jarrón roto”.
11°SESIÓN (30 AGO 2022): CONTROL DE LAS EMOCIONES Y
AUTORREGULACIÓN. La ansiedad. La ira. Como expresar y controlar
emociones. Las cuatro habilidades básicas para un adecuado control
emocional. Que competencias debo evaluar para controlar mis
emociones. Manejando nuestras emociones negativas. Técnicas de
control emocional.

11° SEMANA: PRESENTACIÓN DE TRABAJOS


12° SEMANA: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
13° SESIÓN (13 SET 2022): ASERTIVIDAD Y RESILIENCIA. Conceptos.
4
Características de la comunicación Asertiva. Ventajas. Comunicación
pasiva- características. Comunicación agresiva- características. Ejemplos
de comunicación asertiva, pasiva y agresiva. Resiliencia: origen, otras
definiciones. Modelo integrador de la resiliencia. Características, los 7
pilares de la resiliencia. La base cerebral de la resiliencia. Entrenamiento
en resiliencia. Expresiones de las personas con características
resilientes.

III UNIDAD
RELACIONES INTERPERSONALES - EL CONFLICTO

14° SESIÓN (20 SET 2022). RELACIONES INTERPERSONALES Y


HABILIDADES SOCIALES. Relaciones interpersonales. Características
de las habilidades interpersonales. Principales ventajas de las
Habilidades Interpersonales. Habilidades Sociales. Competencia social.
14va. a
Componentes de las Habilidades Sociales. Lectura de análisis. Video.
16va.
SEMANA 15° SESIÓN (27 SET 2022): Manejo del conflicto. Taller para el
afrontamiento del conflicto y su resolución.
Tema nuevo: Inteligencia social según Daniel Goleman.

16° SEMANA: EXAMEN FINAL


Del 17-10 al 22-10-2022 se programarán los exámenes sustitutorios y
de rezagados.

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente


docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa y el
trabajo en equipo.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


trabajos grupales.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente


vivencial y participativo, fomentándose el intercambio de experiencias
de aprendizaje basadas en la reflexión, introspección y la participación
solidaria.

VI. EQUIPOSYMATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales:

A. EQUIPOS

5
Computadora (o laptop), proyector multimedia, equipo de audio.

B. MATERIALES

Separatas para los educandos, así como el empleo de videos para


reforzar las técnicas de enseñanza – aprendizaje; asimismo, se
fomentará la enseñanza práctica, complementaria al desarrollo teórico,
mediante talleres vivenciales y de reflexión para el auto-conocimiento.
Se emplearán: pizarra, plumones, hojas bond y papelotes.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los talleres


que se organicen dentro de la asignatura el 30% restante. La nota mínima
aprobatorio es TRECE (13). En el manual del docente y en el del Cadete, se
explicitan los aspectos específicos referidos a las evaluaciones y
presentación de trabajos aplicativos (individual y colaborativo). El proceso de
evaluación del aprendizaje es permanente, comprende:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa


del Cadete Aspirante EO – PNP en el aula. Es recomendable, sin que
las intervenciones orales generen puntaje o nota, puedan ser
consideradas por los docentes en favor de la nota que obtengan los
Cadetes Aspirantes en los trabajos aplicativos individuales (TAI) que
formulen y presenten a la cátedra.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:

1. Talleres de reflexión
2. Metaplan
3. Dinámicas grupales
4. Análisis de casos

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


personal, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicarán
dos (02) evaluaciones parciales (EP1 y EP2), así como un examen final
(EF) y las calificaciones obtenidas en los trabajos aplicativo individual y
el colaborativo.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las


disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de
las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a
continuación:

Promedio General:

6
PG= EP1 (1.5) + EP2 (1.5) + TAI (1) + TC (2) + EF (4)
10
PG= Promedio General
EP1= Examen parcial 1
EP2= examen parcial 2
TAI= Trabajo aplicativo individual
TC= Trabajo colaborativo
EF= Examen final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. GOLEMAN Daniel. “La Inteligencia Emocional”. Edit. Javier VERGARA.

B. GOLEMAN Daniel. “La Inteligencia Emocional en la Empresa”. Edit.


Javier VERGARA.

C. LEVY Norberto. “La Sabiduría de las emociones”. Edit. Plaza &Janes.

D. GOLEMAN, Daniel (1998) “La Práctica de la Inteligencia emocional”.


Editorial Kairós– Barcelona.

E. TORRADELLA, P. (2001) “Como desarrollar la Inteligencia emocional”


Editorial Océano-Ámbar. Barcelona.

F. GIL´ADÍ, D (2000) “Inteligencia Emocional en la práctica” Editorial Mc


Graw Hill Interamericana. Caracas.

G. Manual para talleres de capacitación. Editorial Kallpa Ginebra. Perú.

7
I UNIDAD DE APRENDIZAJE

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMPETENCIA PERSONAL

1° SESIÓN (21 JUN 2022): INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA DESARROLLO


DE INTELIGENCIA EMOCIONAL. Desarrollo de la inteligencia emocional. Aspectos
generales, definiciones. Todos los docentes.

2°SESIÓN (28 JUN 2022): ASPECTOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL SEGÚN


GOLEMAN. El déficit de Inteligencia Emocional en profesionales. La Inteligencia
Emocional es vital para el razonamiento y el Coeficiente Intelectual. Estar a gusto y
disfrutar / Tipos de felicidad.

Taller ¿Cuál es mi meta y qué quiero lograr en la vida? Tipos de Felicidad. Taller.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO UN IMPORTANTE FACTOR DE


ÉXITO

La inteligencia emocional como un importante factor de ‘éxito’, consiste en la


capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente nuestras emociones. Actúa como
fuente de energía humana. El ser cortés, saber escuchar, interesarse por lo que se
hace, tiene que ver con la IE.
Se requiere algo más que el intelecto para triunfar en la vida. El CI predice solo el 10 a
20% de éxito profesional en la vida, la IE viene a ser el complemento, en mayor
porcentaje, para el verdadero éxito; y si bien el CI es fijo en la vida, no lo es la IE, esta
puede continuar mejorando en cada etapa de la vida.
Podemos decir que:
1) Además de la inteligencia convencional que todos conocemos, y que siempre la
hemos relacionado con el conocer y manejar ideas, existe otra tan o más
importante llamada inteligencia emocional (IE).
2) Esta última, a diferencia de la primera, la podemos ir mejorando en cada etapa de
la vida.
3) La inteligencia y las emociones son conciliables, en la medida en que puedan
llegar a un equilibrio donde la inteligencia no se deja desbordar por las
emociones, sino que, al contrario, puede controlar las y encauzarlas de manera
que pueda alcanzar resultados eficaces o ‘exitosos’.
Existen, según Goleman, al menos cinco aspectos de la Inteligencia Emocional:

A. ASPECTOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL SEGÚN DANIEL GOLEMAN


(Ver gráfico):
8
1) Conocer Las Propias Emociones: Se refiere a reconocer el sentimiento mientras
está ocurriendo. La habilidad de advertir los auténticos sentimientos, es un factor
clave de la Inteligencia Emocional. Las personas que tienen una mayor
certidumbre con respecto a sus sentimientos, pueden tomar decisiones más
acertadamente.
Cuando alguien se conoce a sí mismo está familiarizado con sus emociones, sabe
cuáles son sus puntos fuertes y sus debilidades, que necesidades tiene y los
impulsos que siente.
Desde el punto de vista laboral, tiene franqueza y capacidad autoevaluación
realista, sabe asumir retos y pedir ayuda en caso necesario y posee la capacidad
de recibir críticas constructivas.

2) Manejar las emociones: El manejo de los propios sentimientos como la


irritabilidad, la ansiedad y la melancolía. Evitar los extremos del descontrol,
capacita para enfrentar mejor la frustración.
Tiene esta capacidad quien canaliza sus impulsos emocionales. Controla sus
sentimientos, es una “persona razonable” crea un entorno de confianza e
imparcialidad.
Quien domina sus emociones puede avanzar con los cambios. Sus decisiones son
fruto de reflexión y meditación.

3) La motivación intrínseca: consiste en lograr el autodominio emocional y la


automotivación en metas de largo plazo. Cuando las personas están provistas de
una motivación intrínseca y disfrutan de lo que hacen, su productividad aumenta a
la vez que pueden establecer contactos interpersonales saludables.
Cuando eres capaz de movilizar las emociones positivas para avanzar hacia tus
objetivos, encuentras la MOTIVACION, que se canaliza a los retos creativos, la
pasión por aprender, la satisfacción del trabajo bien hecho.
Si sumas Automotivación + Autoconciencia =
Te encuentras con que conoces tus límites, pero buscas los retos, y eres capaz de
9
medir el progreso hacia tus metas y establecer estrategias para alcanzarlas.

4) Reconocer las emociones en los demás: Cuando consideras y tienes en cuenta


los sentimientos de los demás a la hora de realizar acciones que les afectan.
Favorece el trabajo en equipo, a través de la comprensión e integración de las
diferencias.
Goza del sentido de la oportunidad en las relaciones personales y profesionales.
Quienes logran desarrollar esta habilidad tienen enormes ventajas para
desempeñarse con éxito en la vida personal; como en lo profesional, ya que
tenderán a establecer contactos personales de colaboración y mutuo
entendimiento.

5) Manejar las relaciones: Facilidad para encontrar puntos en común con gente de
todo tipo. Conseguir colaboración a través de la empatía.
Capacidad para gestionar equipos. Motivación positiva.
Grandes dotes de persuasión, saber cuándo apelar a la emoción y cuándo a la
razón.
La competencia social, la eficacia interpersonal, el buen manejo de las
comunicaciones, son habilidades que posibilitan el liderazgo, el manejo de grupos
y la popularidad.

El déficit de inteligencia emocional en profesionales.

Un déficit en la inteligencia emocional puede explicar por qué profesionales muy


inteligentes y analíticos, son susceptibles de experimentar en un momento dado de
sus carreras un fracaso significativo, y de gran impacto para sus vidas futuras,
especialmente si no se reconoce el problema subyacente, y no se articulan las
acciones apropiadas para minimizarlo y superarlo.

Un déficit de Inteligencia emocional suele estar relacionado con la dificultad de


establecer relaciones interpersonales empáticas y duraderas, y con la renuencia a
aceptar el cambio y a adaptarse a él.

Afortunadamente, para aquellos Policías que corren el riesgo de dañar o afectar sus
carreras profesionales por acusar un déficit de inteligencia emocional, puede
articularse una estrategia o plan de mitigación que comienza con la caracterización
oportuna mediante la aplicación de los modelos de competencias apropiados, de los
comportamientos clave que dificultan o impiden el buen relacionamiento social en
entornos de cambio y crisis.

Posterior a ello, y contando con la previa aceptación de un compromiso orientado a la


acción de parte del profesional Policial en situación de riesgo, puede
desarrollarse un plan de mejora con objetivos claros, precisos y medibles, articulado
con diversidad de actividades tales como capacitación, asignación a otros roles
profesionales, coaching, simulaciones y por supuesto, la imitación de
comportamientos y actitudes de Líderes a quienes la organización considera como
exitosos.

Es importante que las organizaciones capaciten sistemáticamente a su personal


aplicando enfoques modernos de gestión; basados en competencias, y así brinden las
10
circunstancias propicias para que jóvenes profesionales de alto potencial aprendan de
sus líderes exitosos, y puedan desarrollar: el pensamiento estratégico, fortalecer
su autoestima y definan el perfil de riesgo que favorece la innovación, de esa manera
estarán creando las condiciones para ser ágiles y flexibles en entornos difíciles,
inciertos, ambiguos y crecientemente competitivos.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ES VITAL PARA EL RAZONAMIENTO Y EL


COEFICIENTE EMOCIONAL (C.I)

Las emociones son poderosas organizadoras del pensamiento y la acción. El


Conocimiento Emocional viene en ayuda del Coeficiente Intelectual cuando
necesitamos resolver importantes problemas o tomar decisiones claves, y nos permite
hacer esto en una forma superior y en una fracción del tiempo – unos pocos minutos o
segundos, por ejemplo, en lugar de todo un día o más que podría requerir el raciocinio
lineal exhaustivo y secuencial para llegar a la misma decisión-.
Además, las emociones despiertan la intuición y la curiosidad, y contribuyen a prever
un futuro incierto y planear nuestras acciones con más acierto.

“Nunca ha habido duda de que en ciertas circunstancias la emotividad altera el


raciocinio, pero la investigación indica que una reducción de las emociones puede
constituir una fuente igualmente importante de comportamiento irracional”.

Cuando las emociones se reconocen y se guían en forma constructiva, refuerzan el


rendimiento intelectual. Para citar solo un ejemplo: Robert Rosenthal, psicólogo de
Harvard y experto en empatía, ha demostrado que cuando las personas que
administran las pruebas de Coeficiente Intelectual tratan a los participantes
cordialmente, los puntajes son más altos.

En grupos de personas que colaboran, hay un alto nivel de CI de grupo. Sin embargo,
resulta que el elemento más importante de la inteligencia de grupo no es el promedio
de CI sino la inteligencia emocional. Un solo individuo que tenga un bajo CE puede
bajar el CI colectivo del grupo.

En el estilo rápidamente cambiante, más abierto y fluido de trabajo de hoy, se necesita


la combinación de intelecto con CE, especialmente en lo que concierne a confiar en
los demás y formar equipos para resolver problemas y aprovechar oportunidades.

https://www.youtube.com/watch?v=ikHT7EVGH8E

TALLER:
CUÁL ES MI META Y ¿QUE QUIERO LOGRAR EN LA VIDA?

Objetivo: Lograr que los aspirantes a Cadetes EO-PNP reflexionen sobre sus metas
personales y los logros de las mismas, mediante esta técnica.

Procedimiento:

1. El facilitador deberá explicar a los aspirantes a Cadetes, la importancia de

11
establecerse metas en la vida y entregará la cartilla Nro. 1 para que los discentes
escriban.

Cartilla Nro. 1
La meta se refiere a nuestros objetivos en la vida. Se refiere a la necesidad humana
de identificar y expresar nuestros propósitos en la vida.
Piense en las cosas o personas que dan significado a su vida. Trate de explicar
porque son significativas para usted.

GENTE/ COSAS QUE SIGNFICANPARA MI

2. Luego el facilitador explicará a los aspirantes a Cadetes EO-PNP, que los objetivos
o metas personales trazadas para cumplirse, se basa en dar respuesta a las
siguientes preguntas, las mismas que deberán responder las alumnas en forma
verbal en el aula.
 ¿Quién soy yo?
 ¿Qué quiero conseguir de la vida?
 ¿Por qué estoy aquí?
 ¿Soy exitoso (a)? ¿Por qué lo soy o porque no?

SENTIRSE A GUSTO Y DISFRUTAR LA FELICIDAD


La felicidad es esa sensación de que mi vida tiene una dirección y un sentido, de que
está guiada por una búsqueda interior. Esa sensación tan reconfortante de que no
estoy perdido porque estoy en un camino en el que me siento bien conmigo mismo, y
no necesito montones de cosas materiales que me completen, que cubran huecos de
mi alma (Rovira, 2003).

«La vida es más feliz cuando tiene significado y este significado, se extiende a una
trascendencia de nosotros mismos hacia los demás» (Seligman, 2003). Este autor
entiende que la felicidad es un concepto de profundos significados, incluye alegría,
pero también otras muchas emociones positivas; sin embargo, no excluye la
posibilidad de otras no necesariamente positivas, que incluyen momentos de dolor,
pena, lucha o conflicto etc.

Virginia Satir (citado en Rovira, 2003), nos hace reflexionar sobre la importancia que
en la construcción de la felicidad tiene el sentirnos nosotros mismos:
1. Concederme el permiso de estar y de ser quien soy, en lugar de creer que debo
esperar a que otro determine dónde debería estar yo o cómo debería ser.
2. Concederme el permiso de sentir lo que siento, en vez de sentir lo que otros
sentirían en mi lugar.
12
3. Concederme el permiso de pensar lo que pienso y también el derecho de decirlo si
quiero o no, o de callármelo, si me conviene.
4. Concederme el permiso de correr los riesgos que yo decido correr.
5. Concederme el permiso de buscar lo que yo creo que necesito del mundo, en lugar
de esperar que alguien me dé el permiso para obtenerlo.

TIPOS DE FELICIDAD
Para lograr la felicidad auténtica y duradera debemos de ir más allá del placer y
centrarnos en las gratificaciones, en actividades que nos gusta mucho realizar y que
nos involucran por completo, de forma que quedamos inmersos y absortos en ellas y
nos hallamos en contacto con nuestras fortalezas: disfrutar de una conversación,
escalar montañas, leer un buen libro, bailar, jugar al ajedrez.
Las gratificaciones son estados duraderos, no momentáneos que implican más
pensamiento e interpretaciones, y no se convierten fácilmente en hábitos: apelan a las
fortalezas y virtudes personales. Seligman distingue tres tipos de felicidad:

13
1. La vida placentera, basada en la consecución de placeres y el desarrollo de
métodos para disfrutarlos. Es el nivel más superficial de la felicidad y el de más
corta duración.

2. La buena vida basada en la experimentación de emociones positivas. Es la


felicidad que surge cuando disfrutamos de algo en lo que sentimos que somos
buenos.

3. La vida con sentido o/y la vida significativa. Estadio superior de la felicidad y la


más duradera. Se trata de poner las habilidades y virtudes al servicio de alguna
meta más allá y por encima de uno mismo. Entran en juego las gratificaciones, ya
que aquello que nos produce sentimientos positivos más profundos, es el proceso,
no la satisfacción de nuestros deseos ni los logros.

Estos tres tipos de felicidad se engloban como las muñecas rusas: la vida significativa
incluye los placeres, las emociones positivas y el uso frecuente de las fortalezas
personales.

TALLER: “LA FELICIDAD”

Objetivos
 Establecer lo que se entiende por felicidad y sus elementos.
 Identificar el nivel de satisfacción actual con respecto a la felicidad.
 Intercambiar diferentes percepciones sobre la felicidad.

Contenido: Felicidad.

Descripción. Formando grupos los aspirantes a cadetes procuran exponer en


PowerPoint o formulan un texto en donde presentarán frases reflexionando sobre los
14
bienes personales (Anexo 1). Individualmente responder a una serie de preguntas
donde cada uno determina el significado para sí mismo de la felicidad, los elementos
que la determinan y su grado de consecución u obtención actual (Anexo 2). Formando
grupos de dos (02) cadetes aspirantes como mínimo, deberán comentar las
anotaciones realizadas. En grupo ampliado grupo realizar una puesta en común
comentando, sus respuestas.
Materiales necesarios. Copias de los anexos para cada aspirante a Cadete.
Justificación. La percepción de la felicidad es distinta de una persona a otra puesto
que se valoran aspectos dispares. Exponer e intercambiar la delimitación y
trascendencia personal que este término puede poner de manifiesto la importancia de
reorientarse hacia valores personales y sociales que aporten mayor gratificación que
los materiales.

Anexo 1:

¡Felicidades! Sí felicidades y no pongas esa cara. Hoy no es Navidad, ni Año Nuevo ni


tu cumpleaños. Hoy es un día normal, pero, un día para ti ¡qué suerte!

¡Felicidades! Porque estás vivo, respiras, caminas, tienes hambre y alimentos para
saciarlos, tienes sed y agua para beber. Tus ojos están abiertos a percibir el brillo de
mil colores. Tus oídos registran los sonidos más variados. Tu tacto, tu piel experimenta
el escalofrío de mil sensaciones.

¡Felicidades! En tu interior se despierta una variedad de sentimientos, de ideas, de


preguntas y respuestas, de palabras y silencio… ¡Felicidades! Porque vives ahora y
aquí, porque tienes una familia, amigos que te aman, un hogar donde llegar cada día
cansado del trabajo o los estudios.

¡Felicidades! Porque eres capaz de amar y ser amado, de gozar la paz y de darla.
¡Felicidades! Porque poco a poco con algún sufrimiento y con alegrías vas
construyendo tu vida como persona, hijo/a, amigo/a, hermano/a… en el día a día.

¿Verdad que vale la pena que te feliciten, aunque no sea un “día especial”?
¿Pero… quieres decir que hoy no es un “día especial”? Tienes a tu lado personas que
te aman. Tienes, tienes, tienes… ¿o acaso te falta alguna cosa? ¿Te podemos felicitar
o no?

¡Felicidades! No te agobies por el mañana, “No te preocupes por el mañana porque el


mañana traerá sus propias preocupaciones. A cada día le bastan sus quebraderos de
cabeza” (Mt. 32-34).

Sí ¡Felicidades! Vive el hoy y recuerda: no es feliz el que hace lo que quiere sino el
que quiere lo que hace. Vive en plenitud, sé positivo; haz el bien y no te preocupes por
el mañana.

15
3° SESIÓN (05 JUL 2022): INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMPETENCIA
PERSONAL: Paradigma. Inteligencia Emocional. Componentes de la Inteligencia
Emocional. Metaplan Taller “El espejo de un líder”, “Mis recuerdos”, “Responsabilidad”.

INTELIGENCIA EMOCIONAL YCOMPETENCIA PERSONAL

PARADIGMA

Son los modos en que las personas ven el mundo en el sentido de percepción,
comprensión o interpretación y dan origen a nuestras actitudes y conductas y, en
última instancia, a resultados.

INTELIGENCIA EMOCIONAL.

La inteligencia emocional nos permite aprender a manejar nuestras emociones y tomar


conciencia de ellas, por lo cual nos permitirá comprender los sentimientos de los
demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar
nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que
nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.

La clave del éxito del desarrollo de la inteligencia emocional, se encuentra en el


propio desarrollo personal, es decir en el esfuerzo de cada una de las personas.

Es el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas relacionados con


las propias emociones como la de los demás.

16
Si es adecuadamente formada, nos permite ser eficaces no solo en la solución de
problemas emocionales sino también en problemas de carácter racional o intelectual.
La comunicación mejora; se siente más feliz; mas pleno, con mayor calidad de vida,
aumenta la motivación, las relaciones interpersonales mejoran, se implican más en su
trabajo, son más responsables y autónomas, mejora el clima laboral; aumenta la
eficacia y eficiencia de las personas y los equipos.

COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

1. Aptitud Personal: Son las que determinan el dominio de uno mismo.


 Autoconocimiento
 Autorregulación o control emocional
 Motivación

2. Aptitud Social: Son las que determinan el manejo de las relaciones


 Empatía
 Habilidades sociales

17
METAPLAN

Objetivo. Identificar cualidades y características personales y reforzar la


Autoestima

1. Taller: “el espejo de un líder”


Como quisiera me vean los demás: como hijo, hija, estudiante, policía, padre,
madre, esposo, esposa, hermano, hermana, amigo o amiga.

a. Escribir sus cualidades actuales como hijo o hija; como alumno; como amigo o
amiga o compañero (a) de estudios.
b. Describe brevemente los aspectos de tu personalidad que te hacen sentir bien.
c. Menciona cuales son los malos hábitos que los demás observan en ti.
d. Qué debes hacer para cambiar lo que no te gusta de ti?
e. Escribe ¿Cómo te sientes frente a las observaciones que te hacen los demás
respecto a tus malos hábitos? ¿Te molestan las críticas o las referencias a tu
persona? O no le das importancia.

2. Taller: “Mis recuerdos”


a. Escribe el lugar donde te sientes más a gusto.
b. Describe el lugar que te trae los mejores recuerdos.
c. El lugar donde sientes que te valoran.
d. El lugar donde te sientes más victorioso.
e. El lugar donde te sientes más seguro (a).

3. Taller: “Responsabilidad”
a). Responsabilidades del pasado: ¿Las enfrentaste adecuadamente? ¿Cómo
hubieras podido hacerlo mejor?
b). Responsabilidades que te exige el futuro: ¿Piensas que serás capaz de
enfrentarlas adecuadamente? ¿Cómo podrías hacerlo mejor?
Conclusiones:
 ¿Qué emociones has experimentado durante el taller?
 ¿Qué aprendiste hoy? ¿A qué me comprometo a partir de hoy?

4° SESIÓN (12 JUL 2022): AUTOCONOCIMIENTO. Autoconocimiento personal.


Autoconocimiento emocional. Componentes del autoconocimiento emocional.

Taller “Conociéndonos”. Metaplan “Reconociéndonos”. “Las emociones propias”,


“Porqué sentimos”.

AUTOCONOCIMIENTO

AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL
El auto-conocimiento es uno de los elementos de la inteligencia emocional. Es
conocernos, saber nuestras necesidades y cualidades, conocer el porqué, cómo
actuamos y que sentimos. El autoconocimiento es aprendido por lo tanto es posible
cambiarlo. Es conocer las partes que componen el YO, cuáles son sus
manifestaciones y habilidades: los papeles que vive el individuo, a través de los
18
cuales es. Al conocer todos estos elementos, el individuo logrará tener una
personalidad fuerte y unificada, si una de estas partes funciona de manera deficiente,
las otras se verán afectadas y su personalidad será débil y dividida, con sentimientos
de ineficiencia y desvaloración.

El autoconocimiento hace referencia al grado en el que nos conocemos a nosotros


mismos, conocemos nuestros puntos fuertes, nuestros aspectos a mejorar, nuestros
objetivos, nuestros intereses, nuestras habilidades… Hay personas que se conocen
mejor que otras, hay personas que son más críticas, exigentes o benévolas con lo que
conocen, pero conocerse es imprescindible para saber en qué punto estamos, hacia
dónde queremos caminar y qué necesitamos para alcanzar nuestras metas.

Muchas veces nos han enseñado a distanciarnos de nuestras emociones, intentando


no sentirlas, no pensar en ellas, no experimentarlas ni vivenciarlas, sea porque son
desagradables, difíciles, nos asustan, cuestionan nuestra manera de pensar y no
están de acuerdo con las expectativas de los que deberíamos sentir. Distinguidas las
emociones, es necesario evaluar su intensidad.
Reconocer su inicio, su secuencia y su final. Detectarlas en su inicio posibilita
canalizarlas.

Daniel Goleman define; auto – conocerse, identificar los pensamientos, los


sentimientos y la fortaleza dé cada uno, y notar cómo influye en las decisiones y las
acciones.

Algunas de las frases para fortalecer y reconocer nuestro auto-conocimiento según:

 San Agustín “Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa
sino lo que ama”

 William Shakespeare: “De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil
es conocerse a sí mismo”

 Alejandro Magno: “Conocerse a uno mismo es la tarea más difícil porque pone
en juego directamente nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y
pasiones. Si uno consigue conocerse a fondo así mismo, sabrá comprender a los
de más y la realidad que lo rodea”

 Einstein: “Conocer bien a los otros es inteligente, conocerse bien a sí mismo, es


sabiduría”

Una forma de aumentar nuestro auto-conocimiento es interrogarnos buscando


encontrar respuestas que nos ayuden a entendernos mejor.

19
1. Taller: “Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
de la autoestima.

Objetivo: Que los Cadetes Aspirantes aprendan a identificar y reconocer su


FODA personal.
Materiales: hojas de papel bond y plumones o lapiceros de colores.
Desarrollo:
Una hoja de papel bond se dividirá en 4 partes como se muestra en el cuadro, y se
indicará que cada uno de los Cadetes Aspirantes escriban 5 características de
personalidad que los identifican o caracterizan.

Esto nos permitirá que los Cadetes Aspirantes tomen conciencia que tenemos
factores internos y externos, los cuales podemos identificar, y que pueden
determinar nuestra personalidad y nuestro desarrollo personal.

20
Preguntas (para identificar nuestras dificultades y oportunidades).
a) Cuando me propongo hacer algo ¿Pierdo mucho tiempo pensando en que algo
puede salir mal?
b) ¿Dejas de hacer o de organizar cosas por miedo a que te salgan mal?
c) ¿Eres decidido (a) para hacer u organizar cosas y tomar decisiones?
d) ¿Qué cosas eres capaz de hacer, aunque los demás no lo saben o no lo crean?

AUTO-CONOCIMIENTO EMOCIONAL

Es la capacidad para reconocer emociones y sentimientos mientras están ocurriendo


y como nos afectan.
La capacidad para percibir nuestras propias emociones implica prestar atención a
nuestros estados internos, mentales y orgánicos.

COMPONENTES DEL AUTO-CONOCIMIENTO EMOCIONAL:


 Conciencia emocional
 Autoevaluación precisa
 Confianza en uno mismo.

21
2 Taller: “CONOCIÉNDONOS”

Objetivo: Que los aspirantes a Cadetes reconozcan que las emociones son
transmitidas en cada momento de su vida por otras personas. Y puedan manejar esas
emociones para su buena salud mental y buen desenvolvimiento laboral.

Relato.

Camila es una señorita SO2 PNP que presta servicios en la Unidad de Control de
Tránsito de Arequipa; tiene 24años de edad.

Esa noche Camila llegó a casa sin ánimo de nada, “es el día más difícil que me ha
tocado vivir” pensó para sí misma.
En efecto, todo el día estuvo dando vueltas en su cabeza la incómoda idea de no
haber realizado bien una intervención policial y es que, esa mañana, mientras
participaba en un operativo policial, debió aplicar una Papeleta de Tránsito por una
infracción cometida por un conductor de Combi; éste, sin mediar palabras, arremetió
verbalmente contra ella, llegando a insultarla y gritarla con frases discriminatorias,
algo que en su condición de policía y de mujer no podía permitir.
Ella sintió frustración, indignación y cólera, respondiéndole, con voz firme, al
conductor que midiera sus palabras porque estaba hablando con una autoridad
policial; entre otras frases le dijo:
¡Oiga señor qué le pasa!, ¿por qué me grita, no se da cuenta que soy una mujer
policía y que estoy colocándole una infracción por una falta que usted ha cometido y
que yo he constatado, la cual se encuentra contemplada en el Reglamento General
de Tránsito?
¿A qué viene la referencia que como mujer debería estar en mi casa realizando las
tareas domésticas?

22
Finalmente, impuso la papeleta al irresponsable conductor, pero, cuando Camila llegó
a su casa luego de su servicio experimentó sensaciones desagradables tales como
ansiedad y fastidio, pensando que su comportamiento no fue del todo adecuado y
que, además de ser más enfática, debió ser más firme en su accionar policial,
inclusive recomendándole al irresponsable conductor no excederse porque estaría
cometiendo un faltamiento a la autoridad y podría ser llevado a una Comisaría.
Nunca antes, durante sus 3 años de servicios policiales, había tenido esta clase de
sensaciones incómodas. Estaba descubriendo que aún tenía algún espacio
vulnerable en su personalidad.

Desarrollo del taller:


Los participantes elaborar una lluvia de ideas dando respuestas en sus respectivos
papelógrafos a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué podemos apreciar en esta situación?


2. ¿En qué otras circunstancias las personas pueden evaluar sus virtudes y sus
defectos?
3. ¿Qué sucedió para que Camila pensara sobre sus defectos y virtudes?
4. ¿Estuvo bien o no la forma de la intervención policial de Camila?

METAPLAN

Objetivo: Reflexión de nuestros actos y consecuencias ellos.


Desarrollo: Responder en cuartillas y analizan sus respuestas, reflexionado sobre las
consecuencias positivas y negativas para su desarrollo personal.

TALLER: RECONOCIÉNDONOS

CARACTERÍSTICAS PÒSITIVAS DE MI COMPORTAMIENTO


1…………………………………………
2…………………………………………
3…………………………………………
4…………………………………………
5…………………………………………

CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS DE MI COMPORTAMIENTO

1…………………………………………
2…………………………………………
3…………………………………………
4…………………………………………
5…………………………………………

Taller: “LAS EMOCIONES PROPIAS “

Objetivo: Que aprendan a identificar sus emociones en situaciones y/o momentos


diferentes.
1. ¿Qué siento?
23
Procedimiento:
Se les indicaran a los aspirantes a Cadetes EO-PNP que imaginen que se encuentran
en cada una de las situaciones que se describen en el cuadro siguiente. Elija una de
estas palabras:
Alegría, tristeza, envidia, cólera, vergüenza y colócala en el lugar que consideres
adecuado…

SITUACIONES EMOCIONES

 He realizado todos mis deberes en la escuela y


tendré mi fin de semana largo, porque no tengo
ninguna sanción…

 El docente me pide que hable delante de la clase


para decir ¿cómo me siento yo?...
 Un compañero de Escuela se ríe y se burla de mí
cuando hago una pregunta en voz alta…
 He perdido mi mascota favorita…

 Me castigaron y tengo que quedarme en la Escuela


todo el fin de semana…

2.- ¿EN QUÉ SITUACIÓN SIENTO...?


Miedo, sorpresa, felicidad y ansiedad

Procedimiento:
Describe una situación en la que te puedas sentir respondiendo a las emociones
colocadas al lado derecho del cuadro.

SITUACIÓN EMOCIONES

………………………………,……………………………………… miedo

……………................................................................................. felicidad

.………………………………………………………………………. sorpresa

……………………………………………………………………….. ansiedad

……………………………………………………………………….. vergüenza

3.- Taller ¿POR QUÉ SENTIMOS...?

Procedimiento:
Lee, piensa en porqué la misma situación nos produce emociones diferentes.
Tener en cuenta:
En cada situación que yo vivo me siento de una manera diferente. Las emociones que

24
siento cuando sucede algo:

Enfadado cuando suspenden un examen en la Escuela


……………………………………….

Tranquilo, cuando suspenden un examen en la Escuela


……………………………………….

Triste, cuando estaba paseando solo (a) por la calle


………………………………………

Alegre, cuando estaba paseando solo (a) por la calle


………………………………………

Animado, cuando estoy viendo pasar un coche por la carretera


………………………………………

Asustado, cuando estoy viendo pasar un coche por la carretera


.………………..……………………

5° y 6°SESIÓN (19 JUL y 26 JUL 2022): AUTOESTIMA. Definición. Cómo se


expresa la Autoestima. Como se forma la Autoestima. Comportamientos que influyen
positivamente en la Autoestima. Comportamientos que influyen negativamente en la
Autoestima. Importancia de la Autoestima. Cómo se comportan las personas con una
alta Autoestima. Cómo se comportan las personas con Autoestima baja. Ventajas que
tienen las personas que desarrollan una Autoestima alta. Lo que podemos hacer para
mejorar nuestra Autoestima.

AUTOESTIMA

DEFINICIÓN. La autoestima es la valoración positiva que las personas tenemos de


nosotros mismos. Quererse a sí mismos, saberse valiosos, estar satisfechos consigo
mismos, eso es autoestima.

Es la conciencia de la propia valía que le permite asumir la vida, las actitudes con uno
mismo y las relaciones con los demás, con responsabilidad.

Permite también aceptar, reconocer y manejar las propias limitaciones y transformarlas

La autoestima influye en el aprendizaje, ayuda a las personas a superar obstáculos,


fortalece la responsabilidad, incentiva la creatividad, determina la autonomía, posibilita
una relación social saludable y garantiza la proyección futura.

Su ausencia es el origen de las desigualdades que se aceptan, del abuso y del


maltrato, de la confrontación violenta. Cuando hay autoestima se busca la solución
pacífica, equitativa y satisfactoria para todos los conflictos.

25
CÓMO SE EXPRESA LA AUTOESTIMA.

La autoestima se expresa en nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, en las


evaluaciones que hacemos, en nuestras percepciones, en nuestro carácter, en nuestra
forma de comportarnos, en nuestra manera de dirigirnos a los demás, en nuestra
manera de cuidar nuestro cuerpo, etc.

26
CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA.

Desde que el niño y la niña se encuentran en el vientre de su madre, reciben una


carga de mensajes, emociones y una energía determinada que será la base sobre la
que se irá construyendo su grado de autoestima. Igualmente, cuando nace, todo
estímulo externo irá generando impresiones y emociones que influirán en su
comportamiento futuro.

Por el trato que recibimos dentro del hogar vamos descubriendo que somos valiosos e
importantes o, por el contrario, que no servimos ni valemos. Esto generará en los
niños y niñas diversos sentimientos de confianza y seguridad o, por el contrario, de
vergüenza, resentimiento, miedo o inseguridad.

Asimismo, las personas también recibimos estímulos positivos y negativos de otros


espacios como la escuela, el barrio, las guarderías infantiles, etc.

27
28
29
COMPORTAMIENTOS QUE INFLUYEN POSITIVAMENTE EN LA
AUTOESTIMA

 Resolvemos nuestros problemas familiares sin violencia.


 Nos valoramos y nos respetamos.
 Cuando hacemos sentir a las personas que las (os) queremos de manera
incondicional.
 Cuando les damos seguridad y apoyo permanente.
 Cuando les decimos que los queremos y que son valiosos, etc.
 Cuando los corregimos con cariño y afecto.

COMPORTAMIENTOS QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN LA AUTOESTIMA.

 Nos relacionamos con nuestra pareja o con nuestros hijos e hijas de manera
violenta.
 Cuando dejamos que nos falten el respeto o nos maltraten.
 Cuando nosotros herimos, ignoramos o hacemos sentir a nuestros hijos e hijas
que no son valiosos.
 Cuando insultamos, amenazamos, maltratamos con palabras, gestos y con
hechos.
 Cuando no damos cariño a las personas que integran nuestra familia, antes bien
somos indiferentes, no les prestamos atención y, mucho menos, les decimos que
los (as) queremos.
 Cuando dejamos llorar a nuestros seres queridos que, por un lado, necesitan que
los apoyemos y, por otro, que los comprendamos, dejando de atenderlos
prolongadamente.

IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA

La autoestima es responsable de nuestros éxitos y fracasos, ya que una autoestima


adecuada potencia la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y
aumenta el nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja dirige a la
persona hacia la derrota o hacia el fracaso.

La autoestima no es algo invariable e inmodificable para toda nuestra vida. Se trata de


un sentimiento y por lo tanto puede cambiar si las circunstancias ayudan. Aprender a
querernos y a respetarnos, es algo que se puede lograr cada día.

Sólo si somos capaces de enfrentarnos con sinceridad y ternura a nuestros


verdaderos sentimientos sobre nosotros mismos, tendremos posibilidades reales de
poder aceptar y/o cambiar lo que no nos gusta de nosotros mismos, lo que nos daña y
lo que nos quita toda posibilidad de libertad, de autonomía y de ser auténticamente
felices.

CÓMO SE COMPORTAN LAS PERSONAS CON UNA ALTA AUTOESTIMA.

1. Creen firmemente en ciertos valores y principios y están dispuestas a defenderlos


cuando encuentren fuerte oposición colectiva. Al mismo tiempo se sienten lo
suficientemente seguras como para modificar esos valores y principios si nuevas
experiencias indican que estaban equivocadas.
30
2. Son capaces de actuar según lo que creen que es más acertado, confiando en su
propio juicio y sin sentirse culpables cuando a otros le parece mal lo que han
hecho.
3. No emplean demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en el
pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.
4. Tienen confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas. No se
dejan acobardar por los fracasos y dificultades que experimentan.
5. Se consideran y se sienten iguales que cualquier otra persona y reconocen y
valoran las individualidades, las diferencias en talentos específicos, prestigio
profesional o posición económica.
6. Son capaces de reconocer sus propios errores sin por ello sentirse menos. Piden
ayuda con sencillez y sinceridad.
7. Se consideran personas interesantes y valiosas para otros, por lo menos para
aquellos con quienes se relacionan.
8. No se dejan manipular por los demás, aunque están dispuestas a colaborar si les
parece apropiado y conveniente.
9. Reconocen y aceptan de sí mismas una variedad de sentimientos e inclinaciones,
tanto positivos como negativos, y están dispuestas a revelarlas a otra persona si
les parece que vale la pena.
10. Son capaces de disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar, descansar,
caminar, estar con amigos, etc.
11. Son sensibles a las necesidades de los otros, respetan las normas de convivencia
generalmente aceptadas, reconocen sinceramente que no tienen derecho a ir en
contra de los derechos de los demás o a divertirse a costa de otros.
12. Reconocen sus propios sentimientos y los pueden controlar.
13. Realizan su trabajo y atienden sus compromisos con responsabilidades.
14. Analizan y reflexionan constantemente sobre su forma de ser y actuar en su
relación con los demás y en su vida.

CÓMO SE COMPORTAN LAS PERSONAS CON UNA AUTOESTIMA BAJA.

1. Son autocríticas al extremo, manteniendo un estado permanente de insatisfacción


consigo mismas.
2. Son muy sensibles ante las críticas de los demás. Se sienten exageradamente
atacadas, heridas y desarrollan resentimientos hacia los demás y los critican.
3. No asumen la responsabilidad de sus actos, echan la culpa de sus fracasos a los
demás y a las situaciones. Siempre tienen excusas.
4. No son capaces de tomar decisiones, no por falta de información, sino por un
miedo exagerado a equivocarse.
5. Mantienen un deseo permanente de complacer a los demás. No son capaces de
decir que NO frente a cosas que les desagradan o no desean, por miedo a
desagradar o perder la buena opinión de otros.

31
6. Son excesivamente perfeccionistas. Con una auto exigencia casi esclavizadora,
desean hacer “perfectamente” todo lo que intentan. Ante resultados no esperados
caen en un desmoronamiento interior excesivo.
7. Suelen acusarse y condenarse por conductas que no siempre son malas.
Exageran la magnitud de sus errores, se lamentan de sus acciones
indefinidamente sin llegar a perdonarse por completo.
8. Se encuentran con una irritabilidad a flor de piel. Se encuentran a punto de
estallar por cosas de poca importancia, todo les cae mal, todo les disgusta, todo
les decepciona, nada les satisface.
9. Suelen tener una dependencia a la depresión, todo lo ven malo: su vida, su futuro,
a sí mismos. No disfrutan del gozo de vivir y de la vida misma, se aíslan.

VENTAJAS QUE TIENEN LAS PERSONAS QUE DESARROLLAN UNA


AUTOESTIMA ALTA.

 Se encuentran más preparadas para enfrentar los problemas de la vida.


 Tienen más posibilidades de ser creativas en el ámbito laboral y en las actividades
que desarrollan.
 Tienen más posibilidades de desarrollas relaciones enriquecedoras con los
demás.
 Se encuentran más inclinadas a tratar a los demás con respeto.
 Tienen la posibilidad de enfrentar la vida con más soltura, de disfrutar con plenitud
el presente sin excesiva preocupación por el futuro.
 Se encuentran más satisfechas con el entorno inmediato.
 La opinión de los demás sobre su persona no altera el valor que se dan a sí
mismos.

LO QUE PODEMOS HACER PARA MEJORAR NUESTRA AUTOESTIMA

1. Aprender a querernos tal como somos. Todos tenemos cualidades y limitaciones,


somos humanos.
2. Disfrutar de la vida con más soltura y alegría, dejando de preocuparnos
excesivamente por nuestros problemas del pasado o por el futuro.
3. Aprender diversas maneras de cuidar nuestro cuerpo. Nos merecemos una vida
saludable.
4. Tratar de vivir en un ambiente de armonía y resolver nuestros problemas sin
violencia.
5. Hacernos respetar por nuestra pareja, por nuestros hijos e hijas, por nuestros
compañeros y compañeras de trabajo y por las personas en general. Este respeto
significa también que debemos respetar a los demás.
6. Aprender a apreciar los valore positivos que tenemos, sin caer en actitudes
soberbias ni pedantes.

32
SÉPTIMA SESIÓN: PRIMER EXAMEN PARCIAL (EP1)

II UNIDAD

MOTIVACIÓN - EMPATÍA- EMOCIÓN – AUTORREGULACIÓN-


ASERTIVIDAD

8° SESIÓN (02 AGO 2022): MOTIVACIÓN Y AUTO-MOTIVACIÓN. 1. Concepto de


motivación 2. Clases de motivación. 3. Teoría de la motivación de Abraham Maslow.

AUTO-MOTIVACIÓN. Concepto de automotivación. Cómo lograr la automotivación.


Lecturas para lograr la automotivación: I. Elimina el Yo. II. Correr riesgos. III. Hoy
decido yo. IV. Toda la responsabilidad es tuya. V. La lucha. VI. Fijar metas altas. VII
Lección de perseverancia. VIII. Vendiendo las herramientas.
33
MOTIVACIÓN

1. CONCEPTO DE MOTIVACIÓN.

Es un acto volitivo que focaliza las fuerzas en un objeto centrando los esfuerzos
en ello y despreciando el resto. Es una actitud (disposición para aprender), poner
en marcha la energía personal hacia algo.
Es un proceso psicológico básico por el que un sujeto, ante un objetivo, mueve su
voluntad y su fuerza interior para conseguir dicha meta.
Trechera, define la motivación como el proceso psicológico básico por el cual
alguien se plantea un objetivo, emplea los medios adecuados y mantiene la
conducta con el fin de conseguir la meta.
La motivación tiene que ver directamente con la conducta humana. Es algo
procesual que combina e incardina otros procesos más o menos complejos.
La motivación es la clave del éxito a nivel educativo, laboral, social y familiar. Si la
atención favorece el aprendizaje, la motivación es la llave que abre y patrocina el
mecanismo de la atención. Está en estrecha relación con la autoestima.

2. CLASES DE MOTIVACIÓN:

MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA.

Su eje de acción es lo que dicen o lo que hacen los demás con relación a uno
mismo.
La satisfacción personal está en saber que los demás van a valorar su acción (sea
o no exitosa) o su esfuerzo.
No funciona igual en todas las edades ni en todos los momentos.
Su efecto es circunstancial y limitado pudiendo ser a la larga contraproducente y
no formativo.
Aparece cuando lo que atrae al individuo mismo de uno no es la acción que se
realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada (por ejemplo,
una situación social, dinero, comida o cualquier otra forma de recompensa).

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA.

Su eje de acción es la propia satisfacción personal de enfrentarse a una tarea. De


lograr tener éxito o no, de haberlo intentado. Es la mejor motivación para el
aprendizaje. Con esta motivación no se necesitan esfuerzos ni premios para que
se produzca el aprendizaje.
Se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de
realizarla sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo externo. Un hobby
es un ejemplo típico, así como la sensación de placer, la auto superación o la
sensación de éxito.

34
3. TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN DE ABRAHAM MASLOW.
“Jerarquía de las necesidades”

Dinámica de Reflexión: “La frase”


35
Personalmente cada Cadete Aspirante EO-PNP, deberá crear una “frase” de auto -
motivación. Escribirla en una hoja, en letras grandes y visibles con la finalidad de leerla
diariamente.

ANIMO, TU PUEDES
¡HOY, ESUN NUEVO DÍA…INTENTALO!!!

AUTO-MOTIVACIÓN

El tercer componente de la Inteligencia emocional es la Automotivación.

AUTO-MOTIVACIÓN.

Es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la


consecución de los objetivos, enfrentando los problemas y encontrando soluciones.

La automotivación implica llenarnos de grandes deseos de hacer algo, de


estimularnos, alentarnos de sentir que podemos hacerlo, de sentir ganas, empuje,
para lograr el éxito en lo que queremos hacer. Está sustentada a su vez en la
persistencia para lograr las metas u objetivos propuestos.

Significa ser aplicado, tenaz, saber permanecer en la tarea, no desanimarse cuando


algo no salga bien, no dejarse desalentar, ser capaz de ordenar las emociones al
servicio de un objetivo esencial.

Esta competencia se manifiesta en las personas que muestran un gran entusiasmo por
su trabajo y por el logro de las metas, con un alto grado de iniciativa, compromiso y
gran capacidad optimista en la consecución de sus objetivos.

GOLEMAN considera la automotivación como la aptitud magistral: “Atletas olímpicos,


músicos de nivel mundial y grandes maestros de ajedrez demuestran que el rasgo que
los une es la capacidad de auto motivarse para realizar una rutina de entrenamiento
impecable.

WEISINGER cree que, tanto para auto motivarse como para desmotivarse, es la
propia persona quien tiene el poder de encaminar y dirigir su energía: “Utilizando
imágenes mentales, pensamientos positivos, metas significativas o autocríticas
constructivas, es ella misma la que determina el nivel de motivación y no las cosas
externas”.

COMO LOGRAR LA AUTO-MOTIVACIÓN.

 TOMAR LA INICIATIVA DE HACER LAS COSAS, INNOVAR.


 TENER SIEMPRE UNA ACTITUD OPTIMISTA.
 MENTE POSITIVA.
 COMPROMISO.

36
37
LECTURAS PARA LOGRAR LA AUTOMOTIVACIÓN

I. ELIMINA EL NO

Yo sé que Efraín va a lograr el éxito en la vida. Es bueno, tiene energía, valor,


determinación y sobretodo es un chico de grandes ideales. Y estas cualidades
pueden llevar a un muchacho a triunfar en cualquier cosa que se proponga en la
vida.
Ayer me lo demostró. Un intrincado problema de lógico-matemática lo deja
preocupado. En lugar de darse por vencido y salir a jugar y copiarse la respuesta,
dijo: “Este problema puede ser resuelto, y voy a resolverlo, aunque me tome toda
la mañana”. ¡Y mientras nosotros jugábamos en el recreo, el resolvió el problema ¡
El otro día, después de trabajar mucho fabricando una maqueta descubrió que las
piezas no ajustaban bien. En lugar de ponerlas como sea o abandonar la
actividad, pensó: en algún lugar he cometido un error. Probaré otra vez. Tengo
que poder hacerlo. Y la maqueta de Efraín fue la mejor.
Hace poco su mamá le pidió que llevara un mensaje urgente. Él tomó su bicicleta
y se pinchó un neumático a mitad del camino. En lugar de renunciar y volver a
casa, apretó los dientes y caminó el resto del trayecto, aún con sol y mucha sed, y
logró entregar el mensaje.
Cualquier muchacho que quiere triunfar en la vida debe aprender el arte de
eliminar el no. Quienes han hecho grandes cosas en el mundo aprendieron
primero que “no se puede” no existe en sus diccionarios.
Quienes construyeron el Canal de Panamá soportaron enormes dificultades y
enfrentaron graves peligros. Ellos lucharon contra la enfermedad, derribaron
montañas, desviaron ríos y tuvieron otros miles de problemas inmensos. ¿Qué fue

38
lo que los llevó al éxito final? Estas palabras de la “Canción de los Constructores
del Canal de Panamá” dan la respuesta:
¿Hay algún río que dice que no se puede cruzar? ¿Hay alguna montaña que no
se pueda atravesar con un túnel? Nos especializamos en lo que es totalmente
imposible, en hacer lo que ningún hombre puede hacer.
Hay una quinta cualidad, quizá la más importante, que debes tener tú muchacho
que aspiras lograr éxito. Ya lo vimos, debes tener energía, valor, determinación,
elevados ideales, y a todas estas cosas debes añadir la confianza. No solo
confianza en sí mismo sino confianza en Dios. Moisés, un líder judío de la
antigüedad, libró a su pueblo de la esclavitud egipcia y guio a miles de personas
por el mar Rojo y el desierto durante cuarenta años. Tú dirás: “Es que Dios lo
ayudó” Por supuesto, pero también te puede ayudar a ti.
Cuando tengas que afrontar un problema de cualquier tipo, no importa si es
grande o pequeño, debes decir “yo lo puedo resolver” Elimina el no de tu
diccionario.
Motivación
¿Con qué frecuencia utilizas la palabra no?
Reflexión
¿Qué actitudes hacen que Efraín sea exitoso?
¿Cuándo demostramos confianza en nosotros mismos?
Compromiso
Señala dos actitudes que pondrás en práctica para eliminar el no.
Meta cognición
¿Fue fácil o difícil encontrar la forma de resolver mis problemas?

II. CORRER RIESGOS

Dos semillas están juntas en la tierra sembrada.


La primera dijo: “¡Quiero crecer! Quiero que mis raíces lleguen muy abajo en el
suelo y que mis retoños rompan corteza de la tierra que tengo arriba… Quiero
desplegar mis tiernos brotes como banderas para anunciar la llegada de la
primavera… Quiero sentir el calor del sol en mi cara y la bendición del rocío
matinal en mis pétalos” Y entonces creció.
La segunda semilla dijo “Tengo miedo. Si dejo que mis raíces vayan hacia abajo,
no sé qué encontraré en la oscuridad. Si me abro camino a través del suelo duro,
por sobre mí, puedo dañar mis delicados retoños… ¿y si dejo que mis brotes se
abran y una serpiente trata de comerlos? Además, si abriera mis pimpollos, tal vez
un niño pequeño me arranque del suelo. No, me conviene esperar hasta que sea
seguro”. Y entonces esperó.
Un ave que andaba dando vueltas por el lugar en busca de comida, encontró a la
semilla que esperaba y enseguida se la tragó.
Moraleja: Los que se niegan a correr riesgos y a crecer, son tragados por la vida.

39
Motivación
¿Por qué tenemos miedo a tomar riesgos?
Reflexión
¿Cuál es la diferencia entre la primera y segunda semilla?
¿A cuál de las semillas te pareces?
Compromiso
¿Qué actitudes te invita a fortalecer esta lectura?
Señala dos acciones concretas en la que pongas en práctica las actitudes
resaltadas en la lectura
Meta cognición
¿Qué importancia tiene para mí ser arriesgado?

III. HOY DECIDO YO

Esta mañana desperté emocionado (a) con todas las cosas que tengo que hacer
antes de que el reloj marque la medianoche. Tengo responsabilidades que cumplir
hoy.
Soy importante. Mi trabajo es escoger que clase de día voy a tener. Hoy puedo
quejarme porque el día está lluvioso o puedo dar gracias a Dios porque las
plantas están siendo regadas gratis.
Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero o puedo estar contento de
que mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia.
Hoy puedo quejarme de mi salud o puedo regocijarme de estar vivo.
Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas o puedo celebrar que las
espinas tienen rosas.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar o puedo gritar de alegría
porque tengo trabajo.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela o puedo agradecer que
puedo estudiar y abrir mi mente energéticamente y llenarla con nuevos y ricos
conocimientos.
Hoy el día se presenta ante mí esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, el
escultor que tiene que darle forma.
Lo que suceda hoy depende de mí, de nadie más, yo debo escoger qué tipo de
día voy a tener.
Motivación
¿Decides el tipo de día que tendrás o lo dejas a la deriva?
Reflexión
¿Qué actitudes nos permiten decidir pasar un buen día?
¿Cómo te sientes cuando otros deciden por ti?

40
Compromiso
Señala dos actitudes que pondrás en práctica para aprovechar lo que tienes
Meta cognición
¿Me di cuenta con facilidad si me quejo de lo que no tengo o me alegro de las
cosas que tengo?
IV. TODA LA RESPONSIBILIDAD ES TUYA

Una vez un hombre estaba viajando y entró al paraíso por error, En el concepto
indio en el paraíso, hay árboles que conceden los deseos. Simplemente te sientas
bajo uno de estos árboles, deseas cualquier cosa e inmediatamente se cumple, no
hay espacio alguno entre el deseo y su cumplimiento.
El hombre estaba cansado, así que se durmió bajo un árbol dador de deseos.
Cuando despertó, tenía hambre, entonces dijo: “¡Tengo tanta hambre! Ojalá
pudiera tener algo de comida” e inmediatamente apareció la comida de la nada
simplemente flotando en el aire, una comida deliciosa. Tenía tanta hambre que no
prestó atención de dónde había venido la comida. Cuando estás con hambre, no
estás para filosofías.
¡Inmediatamente empezó a comer y la comida estaba tan deliciosa! Una vez que
su hambre estuvo saciada, miró a su alrededor. Ahora se sentía satisfecho. Otro
pensamiento surgió en él: “¡Si tan sólo pudiera tomar algo!” Y por ahora no hay
ninguna prohibición en el paraíso, de modo que de inmediato apareció un vino
estupendo.
Mientras bebía este vino tranquilamente y soplaba una suave y fresca frisa bajo la
sombra del árbol, comenzó a preguntarse: “Qué está pasando? ¿Estoy soñando o
hay fantasmas que están jugándome una broma?” Y aparecieron fantasmas
feroces, horribles, nauseabundos. Comenzó a temblar y pensó:
¡Seguro me harán algo…!
Esta es una antigua parábola, de inmensa significación. Tu mente es un árbol
dador de deseos: pienses lo que pienses, tarde o temprano se verá cumplido.
A veces, la brecha es tan grande que te olvidas por completo que lo deseaste, de
modo que no puedes reconocer la fuente. Pero si observas profundamente,
notarás que tus pensamientos te están creando a ti y a tu vida. Crean tu infierno,
crean tu cielo. Crean tu desgracia y tu alegría, lo negativo y lo positivo.
Cada uno es aquí un mago. Cada uno está hilando y tejiendo un mundo mágico
en torno de sí mismo… y luego es atrapado. La araña misma es atrapada en su
propia tela.
No hay nadie que te torture excepto tú mismo. Y cuando se comprende esto, las
cosas comienzan a cambiar. Entonces puedes modificarlo, transformar tu infierno
en cielo: sólo se trata de pintarlo con una visión diferente.
Motivación
¿Qué tipo de deseos tienes con frecuencia?
Reflexión
¿Qué opinas de esta parábola?
¿Qué significa la expresión?
41
“Mi mente permanente me presenta deseos que cumplir”.
Compromiso
Escribe dos acciones para potenciar tus pensamientos positivos.
Meta cognición
¿Identifiqué con facilidad la frecuencia de mis pensamientos positivos o
negativos?

V. LA FUERZA DE LA NATURALEZA

Un hombre encontró un capullo de una mariposa y se lo llevó a casa para ver a la


mariposa cuando saliera del capullo. Un día vio que había un pequeño orificio y
entonces se sentó a observar por varias horas, viendo que la mariposa, por su
naturaleza, se esforzaba para abrirlo más grande y poder salir.
El hombre vio que la mariposa forcejeaba durante tiempo para poder pasar su
cuerpo a través del pequeño agujero, hasta que llegó un momento en que apreció
que había cesado de forcejear pues, aparentemente, no progresaba en su intento.
Parecía que se había atascado. Entonces el hombre, con bondad, decidió ayudar
a la mariposa y con una pequeña tijera cortó al lado del agujero para hacerlo más
grande y ahí fue que por fin la mariposa pudo salir del capullo. Sin embargo, al
salir la mariposa tenía un cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas.
El hombre continuó observando, esperaba que en cualquier instante las alas se
desdoblaran y crecerían lo suficiente para soportar el cuerpo el cual se contraería
al reducir lo hinchado que estaba.
Ninguna de las dos situaciones sucedió y la mariposa solamente podía arrastrarse
en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas.
Nunca pudo llegar a volar. Lo que el hombre no comprendió, apurando la apertura
del agujero, fue que la restricción de la apertura del capullo y esfuerzo realizado
por la mariposa, para salir del diminuto agujero, era la forma en que la naturaleza
forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas, para que estuviesen
grandes, fuertes y luego pudiese volar.
La libertad y el acto de volar solamente podían llegar luego del esfuerzo natural de
la mariposa. Al privar a la mariposa de su natural esfuerzo, también le privó su
natural desarrollo. Muchas veces, podríamos decir casi siempre, necesitamos
esforzarnos para conseguir nuestros objetivos y esto es lo que necesitamos en la
vida.
Si la naturaleza nos permitiese progresar por nuestras vidas sin obstáculos, nos
convertiríamos en personas poco hábiles. No podríamos crecer y ser tan fuertes
como podríamos haberlo sido.
¡Cuánta verdad hay en esto! ¡Cuántas veces hemos querido tomar el camino corto
para salir de dificultades, tomando esas tijeras y recortando, como el capullo al
que se hace referencia, el esfuerzo para poder ser libres! Necesitamos recordar
que nunca recibimos más de lo que no podamos manejar y que, a través de
nuestros esfuerzos y caídas, nos fortalecemos, así como el oro es refinado en el
fuego.
Nunca permitamos que las cosas que no podamos tener, o que no tenemos,
interrumpan nuestro disfrute de las cosas que tenemos y podamos tener. Nunca
42
nos enfoquemos en lo que no tenemos, disfrutemos cada instante de cada día lo
que tenemos y esforcémonos por tener lo que deseamos tener sanamente, sin
obsesionarnos.
Motivación
¿Qué significan los obstáculos en la vida?
Reflexión
¿Por qué la mariposa nunca pudo volar?
¿Qué entiendes por la expresión:” Si no habría obstáculos nos convertiríamos en
personas poco hábiles”?
Compromiso
¿Qué valores te ayudan a fortalecer este relato?
Señala dos acciones para vencer los obstáculos.
Meta cognición
¿Identifiqué con facilidad la forma cómo tomo las dificultades en la vida?

VI. FIJAR METAS ALTAS

Un profesor quería enseñarles una lección especial a sus alumnos, y para ellos
les dio la oportunidad de escoger entre tres exámenes: uno de cincuenta
preguntas, uno de cuarenta y uno de treinta. A los que escogieron de treinta les
puso “C”. Sin importar que hubieran contestado correctamente todas las
preguntas. A los que escogieron el de cuarenta les puso una “B”, aun cuando más
de la mitad de las respuestas estuvieran mal. Y a los que escogieron el de
cincuenta les puso “A”, aunque se hubieran equivocado en casi todas.
Como los estudiantes no entendían nada, el maestro les explicó: “Queridos
alumnos, permítanme decirles que yo no estaba examinando sus conocimientos,
sino su voluntad de apuntar a lo alto”
Cuando apuntamos a lo alto, estamos más cerca de nuestros sueños que si nos
conformamos con pequeños objetivos.
Motivación

Pedir a los cadetes aspirantes que escojan pruebas de treinta, cuarenta o


cincuenta preguntas y que manifiesten las razones del porqué de su elección.
Luego el docente explicará la intención de este ejercicio.
Reflexión
¿Por qué es importante fijarse metas altas?
¿Para lograr nuestras metas que es necesario?
Compromiso
Escribe tu meta más próxima. Formula un plan de acción para lograrla.
Meta cognición
¿Identifiqué la importancia de tener metas altas en la vida?
43
VII. LECCIÓN DE PERSEVERANCIA

¿Te has puesto a observar la actitud de los pájaros ante las adversidades?

Están días y días haciendo su nido, recogiendo materiales a veces traídos desde
largas distancias.

Y cuando ya está terminado, pronto para poner los huevos, las inclemencias del
tiempo o la obra del ser humano o de algún animal lo destruye y tira por suelo lo
que con tanto esfuerzo se logró.
¿Qué hace el pájaro?
¿Se paraliza, abandona la tarea?

De ninguna manera, Vuelve a comenzar, una y otra vez, hasta que en el nido
aparecen los primeros huevos; a veces antes de que nazcan los pichones, algún
animal, un niño, una tormenta, vuelven a destruir el nido, pero esta vez con su
precioso contenido.

Duele recomenzar desde cero, pero aun así el pájaro jamás enmudece ni
retrocede, sigue cantando y construyendo, construyendo y cantando.
¿Has sentido que tu vida, tu trabajo, tu familia, tus amigos no son los que
soñaste? ¿Has querido decir basta, no vale la pena el esfuerzo, esto es
demasiado para mí?
¿Estás cansado de recomenzar, del desgaste de la lucha diaria, de la confianza
traicionada, de las metas no alcanzadas cuando estabas a punto de lograrlo?

Por más que te golpeé la vida no te derrumbes nunca, di una oración, coloca tu
esperanza al frente y esfuérzate.

No te preocupes si en la batalla sufres alguna herida; es de esperar que algo así


suceda. Junta los pedazos de tu esperanza, ármala de nuevo y vuelve a
arremeter.
No importa lo que pase, no desmayes, sigue adelante; la vida es un desafío
constante, pero vale la pena aceptarlo.
Y sobre todo… nunca dejes de estar alegre (o cantar como las aves)

Motivación
¿Eres una persona perseverante? ¿Por qué?
Reflexión
¿Qué implica ser perseverante?
¿Cuál es el mensaje que nos deja el texto de la lección referida a los pájaros?
Compromiso
¿Qué actitudes te ayuda a fortalecer este relato?
Meta cognición
¿Me es fácil o difícil ser perseverante en la vida cotidiana?

44
9° SESIÓN (09 AGO 2022): EMPATÍA. Definición. Mecanismo manifiesto en el
desarrollo de la empatía. La empatía y nuestro desarrollo humano. ¿Cómo ser
empático (a)? Cualidades de una persona empática. La tolerancia: cualidad de la
empatía. Dinámica grupal.

EMPATÍA

DEFINICIÓN:
La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal, ella permite un
entendimiento sólido entre dos personas, en consecuencia, la empatía es fundamental
para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un dialogo. Esta
habilidad de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera sentimientos de
simpatía, comprensión y ternura.
Uno de los elementos clave que forma la inteligencia emocional, es la empatía, la cual
pertenece al dominio interpersonal. La empatía es el rasgo característico de las
relaciones interpersonales exitosas.
Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de empatía? La empatía no es otra cosa
que “la habilidad para estar conscientes de, reconocer, comprender y apreciar los
sentimientos de los demás". En otras palabras, el ser empáticos es el ser capaces de
“leer” emocionalmente a las personas.
Si, por un lado, un déficit en nuestra capacidad de autoconciencia emocional nos lleva
a ser vistos como analfabetos emocionales (ignorantes del reconocimiento de las
propias emociones).
Una insuficiencia en nuestra habilidad empática es el resultado de una sordera
emocional, pues a partir de ello, no tardan en evidenciarse fallas en nuestra capacidad
para interpretar adecuadamente las necesidades de los demás, aquéllas que
subyacen a los sentimientos expresos de las personas.
Por ello la empatía es algo así como nuestro radar social, el cual nos permite navegar
con acierto en el propio mar de nuestras relaciones. Si no le prestamos atención, con
seguridad equivocaremos en rumbo y difícilmente arribaremos a buen puerto.
Revisemos ahora con detenimiento en qué nos es útil.

45
MECANISMO MANIFIESTO EN EL DESARROLLO DE LA EMPATÍA
Debemos saber que nuestras relaciones se basan no sólo en contenidos manifiestos
verbalmente, sino que existen muchísimos otros mecanismos llenos de significados,
que siempre están ahí y de los que no siempre sabemos sacar partido los cuales son:
 La postura,
 el tono o intensidad de voz,
 La mirada
 un gesto e incluso el silencio mismo
Todos son portadores de gran información, que siempre está a nuestra disposición,
para ser descodificada y darle la interpretación apropiada. De hecho, no podemos leer
las mentes, pero sí existen muchas sutiles señales, a veces “invisibles” en apariencia

LA EMPATÍA Y NUESTRO DESARROLLO HUMANO.


La empatía es utilizada sutil mente como “armas” que podemos usarla en beneficio
propio y de los demás, que no son para destruir sino para hacer florecer relaciones
provechosas en aras de nuestro crecimiento como seres humanos.
Taller: “La transferencia”
Objetivo: Que los aspirantes a Cadetes (damas y varones) reflexionen sobre las
transferencias de sus emociones de ellos hacia otras personas de su entorno social,
apreciando el grado de repercusión que tienen aquellas frente a los demás.
46
Desarrollo:
De forma individual rellenan las frases “Lo importante de ponerse en el lugar del otro”
(Completan las frases, siendo lo más descriptivos posible) En lo posible formando
grupos mínimo de dos (02) personas, al final, cada uno de los “actores sociales” dirá
cómo cree debe haber sentido a la otra persona. “Lo importante es ponerse en el
lugar del otro”.

Situación 1: “Tú insultas a otro”

a) Tú te sientes................................. b) El otro debe sentirse.............................

Situación 2: “Tú eres insultado por otro”

a) Tú te sientes………………………… b) El otro debe sentirse............................

Situación 3: (Que elaboren los aspirantes a Cadetes EO-PNP una nueva situación)

a) Tú te sientes…………………….... b) El otro debe


sentirse............................

¿CÓMO SER EMPÁTICO?

La empatía debe convertirse en una habilidad crucial para alcanzar la excelencia, pero
como la gran mayoría de las habilidades, no basta con entender a la otra persona, hay
que demostrarlo con hechos, ya que la otra persona percibe que se le comprende
cuando:

a. Física y psicológicamente le prestamos atención a sus mensajes y a sus gestos


corporales (tensión, resistencia y aceptación).
b. No evadimos nunca los temas importantes que surgen durante nuestra
conversación, manteniendo siempre la cordialidad, demostrándole que estamos
siempre dispuestos a conversar los temas que él considera que son importantes.
c. Le hacemos saber de manera afectiva que entendemos perfectamente su mensaje.
Le concedemos una atención especial a sus respuestas más apremiantes.
d. No lo evaluamos, ni los juzgamos, ni mucho menos lo descalificamos. Lo
comprendemos y nos ponemos siempre en su lugar, evaluando la situación desde
su propia perspectiva personal.
e. Si hay algo que a él le resulta interesante y a nosotros no, nos preocuparemos sólo
en atender, porque ello siente así en ese momento preciso.

Cualidades de una persona empática:


a. Se ajusta a las situaciones.
b. Sabe escuchar atentamente, pero mejor aún sabe cuándo debe hablar.
c. Influencia y a la vez regula las emociones de otra persona.
d. Escucha con atención, y está dispuesta a discutir los problemas existentes.
e. Es abierta y a la vez flexible a las ideas.
f. Apoya y ayuda desinteresadamente.
g. Es solidaria.
47
h. Recuerda los problemas y le da una solución factible.
i. Propicia el trabajo en equipo.
j. Alienta la participación y la cooperación.
k. Orienta y enseña.
l. No se impone nunca a la fuerza.
m. Confía en su equipo de trabajo, y en los individuos.
n. Estimula las decisiones de grupo.
o. Se comunica abiertamente con las demás personas.
p. Demuestra capacidad de autocrítica.

Dinámica:

De manera individual, se realizará una autoevaluación de empatía.

Cualidades que tengo para ser una Cualidades que debo reforzar para ser
persona empática una persona empática
Ej.: Ej.
 Sé escuchar  Ser más tolerante
 
 

Reflexión: ¿Qué puedo hacer para reforzar las anteriores cualidades?


1.
2.
3.

LA TOLERANCIA, CUALIDAD DE LA EMPATÍA


Es el respeto hacia las personas que tienen ideas o conductas diferentes a las suyas.
La tolerancia social, es el respeto hacia ideas, creencias o prácticas cuando son
diferentes o contrarias a las propias, respetando consiguientemente, las normas de los
demás y poder lograr la perfección de las cosas.

48
Dinámica grupal:

Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la tolerancia en el campo familiar y


laboral.
Aprendiendo a ser tolerante por grupos de 6 a 9 personas, leen las “Historias de Juan,
el súper papá, y su familia”. Y deberán descubrir posibles prejuicios y
comportamientos intolerantes, y plantear cómo se deberían afrontar las distintas
situaciones aceptando las diferencias.
Luego compartirán tres situaciones de intolerancia con las que se han encontrado en
la vida real y propondrán formas de abordaje.

Relato: “Historias de Juan, el súper papá, y su familia”

Todo el mundo lo dice: “Juan es un hombre bueno, honrado e íntegro”. Todo un súper
papá. Juan está felizmente casado con María y tiene tres hijos: Joaquín (16 años),
Raquel (15 años) y Manuel (14años). Juan es siempre puntual en su trabajo. Bueno...,
casi siempre. Algunos lunes se pone “enfermo”. Sus compañeros le creen, porque
Juan es un hombre bueno. Suena el teléfono. Su cuñado ha tenido un accidente. Juan
toma su coche para llegar pronto al hospital.

¡Vaya, la salida del garaje se encuentra tapada: un camioncito se encuentra


descargando!
 Apártese, que tengo prisa, dice Juan.

49
 No se impaciente, hombre, le responde el conductor del camioncito de carga.
 Tengo mucha prisa. Apártese o llamo a la grúa.
 Enseguida terminamos, hombre.

Juan llama a la grúa, multa y todo lo demás. El conductor grita: ¡mala gente!
Juan no replica. Juan cree que las normas están para cumplirse, y son normas para
todos.

A Joaquín, el hijo mayor de Juan, no le gusta el futbol ni el baloncesto, prefiere


entretenerse haciendo colecciones y trabajos manuales en casa. En su clase, lo que
es más “rifurinfunfly” es ser hincha del Real Madrid y ver los partidos de la NBA. Un
día, en una discusión tonta, un compañero le dice: “eres un chico raro, no hay quien
salga contigo”. Joaquín se siente dolido. Piensa que, aunque no le gusta ir a jugar al
fútbol, estaría encantado en quedar con sus compañeros de clase para ir al cine.

De regreso del trabajo, Juan entra a comprar cigarrillos. Deja el auto donde puede.
¡Cómo está el tráfico!
Llega por detrás otro auto y empieza a hacer sonar el claxon.
 ¡Apártese, hombre, que molesta!
 ¡Un poco de paciencia. que ya voy!, responde Juan.
 Apártese, o llamo a la grúa.

Juan escucha la amenaza. A Juan le duele. Él es un hombre comprensivo con los


otros, y le duele que los otros no sean comprensivos con él.

Manuel, el menor de los hijos de Juan, es discriminado por casi todos sus compañeros
de clase porque al parecer no tiene bien afirmado su rol sexual (de varón). Manuel se
enfada y contraataca insultándolos o retándolos para pelear. La cosa empeora. Juan,
el padre, ha sido citado a las cinco de la tarde por el director del colegio, llega tarde.
Son las 17.30 cuando el director lo recibe.

– ¿Sabe Ud. qué hora es?


– Sí, las cinco y media.
– ¿Cree Ud. que tengo el tiempo para perderlo?
– Discúlpeme, no he podido...
– No valen las disculpas. ¿Qué valores enseñan ustedes a sus hijos en casa, si
ustedes (los padres) son los primeros que no cumplen?

Finalmente, Raquel, la hija de Juan, mide 1,55 mts y pesa 63 Kg; sus compañeras han
acabado acomplejándola porque le dicen que está muy “gordita”; Raquel ha perdido
seguridad en sí misma y no quiere ir a las fiestas con sus compañeras. Juan es un
buen padre, que se preocupa por su hija y decide apuntarla en un gimnasio. No todos
los padres se desviven por sus hijos como Juan.

Analizando la lectura:
 ¿Es coherente Juan en todo momento?
 ¿Qué posibles prejuicios hemos descubierto en el texto?

50
 ¿Y qué comportamientos intolerantes?
 ¿Cómo se debería afrontar cada situación intolerante del texto aceptando las
diferencias?
Pasando a la vida real, enumera tres situaciones de intolerancia con las que te has
encontrado en tu entorno cercano y sugiere propuestas para resolverlas:
1…………………………………………………………………………………
2…………………………………………………………………………………
3…………………………………………………………………………………

Compromiso: Cada Cadete Aspirante escribirá un reto para la semana.

10° SESIÓN (23 AGO 2022): EMOCIONES. Las emociones. Las emociones pueden
aprenderse y desarrollarse. Las emociones básicas. Desarrollo neurológico de las
emociones. Taller “El jarrón roto”.

LAS EMOCIONES

Las emociones son reacciones naturales que nos permiten ponernos en alerta
ante determinadas situaciones que implican peligro, amenaza, frustración, etc. Los
componentes centrales de las emociones son las reacciones fisiológicas
(incremento de la tasa cardiaca, de la respiración, tensión muscular, etc.) y los
pensamientos.

Los sentimientos, en cambio, son la evaluación consciente que hacemos de la


Percepción de nuestro estado corporal durante una respuesta emocional. Los
sentimientos son conscientes, objetos mentales como aquellos que
desencadenaron la emoción

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva


al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y
endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen
una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado
que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y
más o menos pasajeras.

En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un


conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos
para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se
percibe dicha situación.

Las emociones pueden aprenderse y desarrollarse

Las emociones son mecanismos que nos permiten adaptarnos a nuestro


mundo: Nos ayudan a reaccionar con rapidez a situaciones inesperadas. En
situaciones de urgencia o peligro no hay tiempo para largas reflexiones (para
sopesar las diversas posibilidades sobre la base de la información disponible), por
lo que la emoción nos impulsa a actuar conforme a la situación.  Tomar decisiones
con prontitud y acierto.
51
Esta toma de decisiones se realiza sobre la base de indicadores somáticos (que
son positivos o negativos) y que señalan en forma automática los elementos que
son relevantes para cada uno en lo personal; nos ayudan a clasificar un problema
y determinar su importancia, abren el camino a través de la jungla de posibles
decisiones. 
Comunicarnos en forma no verbal. Aunque no se verbalicen, la gente percibe con
exactitud cómo nos sentimos. Se manifiestan en la expresión del rostro, en la
actitud corporal, en el tono de la voz y en los gestos.  Nos ayudan a reconocer las
emociones de los demás y desarrollar empatía.
Al igual que los demás pueden percibir nuestras emociones por las
manifestaciones no verbales de las que van acompañadas, nosotros también
podemos observar esas sutiles señales para mejorar nuestras relaciones.
En condiciones normales, las regiones del cerebro emocional y racional trabajan
en forma armónica: las emociones son importantes para el pensamiento y los
pensamientos son importantes para las emociones.
La gama de pensamientos y emociones en equilibrio, proporcionan al ser humano
un amplio abanico de posibilidades de expresión, único en la naturaleza. Pero el
desequilibrio generado por el inadecuado manejo de las emociones nos lleva
situaciones como la depresión, la apatía o en otro extremo a la explosión irracional
de emociones y sentimientos.
La carencia de emociones, o el exceso en su expresión, nos lleva a decisiones
incorrectas, socava el sentido común de las personas.

En conclusión, las emociones son impulsos psicofisiológicos que nos permiten


actuar instantáneamente ante situaciones de emergencia para lidiar con las
vicisitudes de la vida. El sentimiento en cambio, es una emoción racionalizada que
responde a un procesamiento del cerebro superior o neo córtex, ejemplos de ellos
son la ternura, el amor filial, la venganza o la envidia.

LAS EMOCIONES BÁSICAS 

Lecciones aprendidas en la infancia modelan los circuitos emocionales que


comandan la ira, el miedo, la felicidad, el amor, la sorpresa y la tristeza. Estos
circuitos, al igual que los hábitos, pueden ser modificados. Dentro de estas
emociones básicas, se producen reacciones psicofisiológicas que preparan al
organismo para una conducta específica: 

Ira: La sangre se concentra en las manos estimulando a la persona a golpear o a


tirar (la adrenalina aumenta generando una acción vigorosa). 

Miedo: Los centros emocionales disparan hormonas, la sangre se concentra en


los músculos esqueléticos impulsando al organismo a huir o agazaparse. 

Felicidad: Inhibe los pensamientos negativos, silencia los pensamientos de


preocupación, la persona experimenta tranquilidad, reposo o entusiasmo y
muestra disposición para tareas inmediatas y marchar rumbo a metas concretas. 

52
Amor: Se experimenta a través de sentimientos afectuosos de relajamiento,
calma y satisfacción, facilitando especialmente la colaboración. 

Sorpresa: Un estado emocional que permite ver más, aumentando la cantidad de


luz en la retina, la persona puede percibir más de lo que acontece, concebir más
un plan de acción. 

Tristeza: Reduce la velocidad metabólica generando ahorro de energía, de


entusiasmo, ello contribuye a que la persona se ajuste a una pérdida significativa
o a una depresión.

EMOCIONES SOCIALES: culpa, vergüenza, desprecio, amor

--

DESARROLLO NEUROLÓGICO DE LAS EMOCIONES

A lo largo de la evolución, el cerebro humano adquirió tres componentes que fueron


surgiendo y superponiéndose tal como un sitio arqueológico. El más antiguo se situó
en la parte baja posterior, la siguiente en una posición intermedia y la más reciente por
encima de las otras dos, ellas son respectivamente:

El arquipálio o cerebro primitivo, también llamado cerebro reptiliano; construido por las
estructuras del tronco cerebral, bulbo, cerebelo puente y mesencéfalo, es el más
antiguo núcleo de base y el bulbo olfatorio. 

Una unidad primitiva que responde a la auto preservación; y de ahí que nazcamos con
mecanismos de agresión y comportamientos repetitivos, de ahí que acontezcan
reacciones instintivas, los llamados arcos reflejos y los comandos que posibilitan
algunas reacciones involuntarias y el control de ciertas funciones viscerales (cardiaca,
pulmonar, intestinal, etc.) indispensables para la preservación de la vida.

53
El paleopálio o cerebro intermedio de los mamíferos también llamado cerebro animal.
Está formado por las estructuras del sistema límbico. Corresponde al cerebro de los
mamíferos inferiores.

Aquí se desarrollan funciones afectivas como las que inducen a las hembras a cuidar
atentamente a sus crías o que promueve una tendencia de esos animales a realizar
comportamientos lúdicos (gustan de saltar). Las emociones y sentimientos como la ira,
pavor, pasión, amor, odio, alegría y tristeza; son creaciones originadas en los
mamíferos a partir del sistema límbico. Este sistema también es responsable de
algunos aspectos de identidad personal y de importantes funciones de la memoria.

El neopálio también llamado cerebro superior o racional (nuevos mamíferos);


comprendiendo la mayor parte de los hemisferios cerebrales, formado por un nuevo
tipo de corteza denominada neo córtex y algunos grupos de neuronas subcorticales. El
cerebro de los mamíferos superiores, incluidos los primates y consecuentemente el
hombre.

El componente más avanzado del cerebro donde radica la capacidad de producir el


lenguaje simbólico, permitiendo desempeñar tareas intelectuales tales como la lectura,
escritura, cálculo matemático y la generación de ideas. El neopálio es común en los
mamíferos superiores incluidos primates; pero sólo en la especie humana ha llegado a
un grado superlativo de utilización.

54
COMPONENTES DE LAS EMOCIONES:

CONDUCTUALES, que son la manera en que éstas se muestran externamente.


Basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo:
• Expresiones faciales.
• Acciones y gestos.
• Distancia entre personas.
• Componentes no lingüísticos de la expresión verbal (comunicación no verbal).

FISIOLÓGICOS e involuntarios:
• Temblor
• Sonrojarse
• Sudoración
• Respiración agitada
• Dilatación pupilar
• Aumento del ritmo cardíaco

Emociones Negativas

Ira: rabia, cólera, rencor, odio, furia, indignación, resentimiento, aversión,


exasperación, tensión, excitación, agitación, acritud, animadversión, animosidad,
irritabilidad, hostilidad, violencia, enojo, celos, envidia, impotencia.
Miedo: Temor, horror, pánico, terror, pavor, desasosiego, susto, fobia, ansiedad,
aprensión, inquietud, incertidumbre.
Ansiedad: Angustia, desesperación, inquietud, estrés, preocupación, anhelo, desazón,
consternación, nerviosismo.
Tristeza: Depresión, frustración, decepción, aflicción, pena, dolor, pesar, desconsuelo,
pesimismo, melancolía, autocompasión, soledad, desaliento, desgana, morriña,
abatimiento, disgusto, preocupación, desesperación.
Vergüenza: culpabilidad, timidez, inseguridad, vergüenza ajena, bochorno, pudor,
recato, rubor, sonrojo, verecundia, perplejidad, desazón, remordimiento, humillación,
pesar.
Aversión: hostilidad, desprecio, acritud, animosidad, antipatía, resentimiento, rechazo,
recelo, asco, repugnancia, desdén, displicencia, disgusto.

Emociones Positivas

Alegría: entusiasmo, euforia, excitación, contento, deleite, diversión, placer,


estremecimiento, gratificación, satisfacción, capricho, éxtasis, alivio, regocijo,
diversión.
Humor: (provoca: sonrisa, risa, carcajada, hilaridad).
Amor: afecto, cariño, ternura, simpatía, empatía, aceptación, cordialidad, confianza,
amabilidad, afinidad, respeto, devoción, adoración, veneración, enamoramiento,
ágape, gratitud.
Felicidad: gozo, tranquilidad, paz interior, dicha, placidez, satisfacción, bienestar.

Emociones ambiguas:
Sorpresa, Esperanza, Compasión.
55
Emociones estéticas: Las producidas por las manifestaciones artísticas (literatura,
pintura, escultura, música...)

EXPRESIÓN DE EMOCIONES

La ansiedad y la ira son reacciones naturales que tenemos para ponernos en alerta
ante determinadas situaciones, que son consideradas como peligrosas.
Pero el mal uso de ellas puede volverse desventajoso, activándose ante estímulos
inofensivos y provocando malestar y conductas inadecuadas.
Comprender, conocer y admitir las emociones es el procedimiento para poder
controlarlas.

Para qué sirve ser consciente de que está brotando una emoción (Paul Ekman)

Capacidad Nº1: ser capaz de elegir el ser o no ser emotivo.


Capacidad Nº2: se está emotivo y se puede elegir el comportamiento.
Capacidad Nº3: aprender a ser más sensible ante las emociones de otros.

Capacidad Nº 1

Ser capaz de elegir el ser o no ser emotivo.

 La más difícil de aprender.


 Darse cuenta de que nace el impulso antes de que se actúe.
 Hay un espacio entre el impulso y la acción, que es pequeño, pero se puede
desarrollar y ampliar.
Ejemplo: No voy a responder con enfado a tu enfado; voy a hacer esto y que no me
supere la sensación de miedo.

Capacidad Nº 2

Ser capaz de elegir cómo es el comportamiento cuando se está emotivo.

 Cómo comportarme para expresar mi emoción y no herir a la otra persona.


 Elegir cómo actuar cuando se está emotivo.

Ejemplo: cuando se está enfadado dirigir el enfado hacia la acción que ha herido, no
hacia la persona como actor.

Capacidad Nº 3

Aprender a ser más sensible ante las emociones de otros.

 Puede ser complicado porque a veces las emociones se esconden.

Taller: El Jarrón roto

Un hombre sabio vivía en una casa llena de costosos tesoros y valiosísimas obras de
arte. Un día de gran celebración tenía invitados y todos estaban enfrascados en
56
profundas conversaciones filosóficas. De repente, uno de los sirvientes dejó caer al
suelo un hermoso jarrón de vidrio, haciéndolo añicos.

El sirviente se sintió preocupado. Se produjo un gran silencio y todos invitados miraron


al anfitrión esperando el castigo que iba a tener el causante de tan valiosa pérdida.
Como vieron que no reaccionaba y seguía sentado tan tranquilo, uno de sus amigos
más allegados se acercó y le preguntó:

- ¿Es que no vas a castigar a ese sirviente descuidado? Mira lo que ha destrozado.

-No amigo mío- replicó el sabio, elevando la voz para que lo escuchen todos sus
nobles invitados, no lo voy a castigar ahora. En este momento no sería justo, pues me
encuentro demasiado alterado.

En momentos de cólera nunca tomaremos una buena decisión.

Motivación

¿Cómo reaccionas en un momento de cólera?

……………………………………………………………………………………………………
………………………………………

Reflexión

¿Qué opinas de la actitud del sabio?

……………………………………………………………………………………………………
………………………………………

¿Qué consecuencias genera una actitud violenta?

……………………………………………………………………………………………………
………………………………………

Compromiso

¿Qué debes hacer cuando estás alterado?

……………………………………………………………………………………………………
………………………………………

¿Qué valores me invita a practicar esta lectura?

……………………………………………………………………………………………………
………………………………………

Meta cognición

¿Me di cuenta la forma como actúo en momentos de cólera?

……………………………………………………………………………………………………
………………………………………

57
¡FRASES QUE SIEMPRE DEBEMOS RECORDAR Y SUS AUTORES!

Cuando una persona está colérica, actuará siempre en forma violenta. Es como tomar
una limonada caliente cuando tienes sed ¡te quemarás!

“Se requiere mucho más valor para no ser violento”

Miguel Ángel Cornejo

Si no tienes ningún problema, te advierto que corres un grave peligro, estás por irte y
no te das cuenta. Si crees que no tienes problemas, te sugiero que corras desde donde
estás a tu auto y vayas a casa lo más rápido posible, pero tomando el máximo de
precauciones, que entres en tu casa y vayas directamente a tu cuarto y cierres la
puerta. Luego cállate y reza: “¿Qué ocurre Señor? ¿Ya no confías en mí? Dame algunos
problemas”.

Norman Vincent Peale

“Para intentar protegerse de los problemas, las personas se refugian en valores y


hábitos que ya conocen. Reacciona contra lo nuevo, se resisten a los cambios. De este
modo creamos en nuestra vida una zona de comodidad. Nos resulta difícil aprender a
hacer cosas nuevas, nos duele cambiar nuestras actitudes, porque implica salir de esa
zona de comodidad. No obstante, el verdadero aprendizaje siempre ocurre fuera de la
zona de comodidad”

Dr. Lair Ribeiro

58
NOTA: De acuerdo con la información proporcionada por el área académica y de
investigación EO-PNP, la 11° semana indica la presentación de los trabajos aplicativos
y colaborativo y, la 12° semana está programado el segundo examen parcial (EP2).
Tomar debida nota por favor señores y señoras docentes.

11°SESIÓN (30 AGO 2022): CONTROL DE LAS EMOCIONES Y


AUTORREGULACIÓN. La ansiedad. La ira. Como expresar y controlar emociones.
Las cuatro habilidades básicas para un adecuado control emocional. Que
competencias debo evaluar para controlar mis emociones. Manejando nuestras
emociones negativas. Técnicas de control emocional.

CONTROL DE LAS EMOCIONES Y AUTORREGULACIÓN

“Estar juntos es un buen comienzo. Mantenernos juntos, es un progreso, es mucho


mejor”.

¡Trabajar juntos, es un éxito! (Henry Ford)

El manejo de las emociones, comienza conociéndolas, aprendiendo a vivir con ellas, y


reconocer cuándo son beneficiosas y cuándo pueden hacer daño.  

El manejo de ellas consiste en controlarlas cuando se siente que se están


desbocando. Buscar la manera de aprender a razonar y pensar en los momentos que
se siente que se quiere reaccionar a situaciones emotivamente. 

Debemos tener en mente que luego de haber reaccionado de modo emotivo es difícil
echar marcha atrás porque el daño ya puede haberse convertido en un peligro para las
personas, sus allegados a la sociedad. Pero, también pueden ser beneficiosas.

Todas las personas tenemos emociones. Ello es innato. Es aceptado científicamente,


que las emociones básicas son: la felicidad, la tristeza, la indignación, el temor, el
rechazo, etc.

Las dos emociones más habituales en la resolución de conflicto son:

La ansiedad y la ira son reacciones naturales y positivas que tenemos para


ponernos en alerta ante determinadas situaciones, que son consideradas como
peligrosas. 

Pero también pueden ser emociones negativas que no funcionan como debieran,
activándose ante estímulos inofensivos y provocando malestar y conductas
inadecuadas. Comprender, conocer y admitir las emociones es el procedimiento para
poder controlarlas.

La ansiedad

Emoción que hay que saber manejar porque es vivida como desagradable y puede
provocar conductas inapropiadas (especialmente ante contextos sociales).
59
Consiste en un conjunto de sentimientos de miedo, inquietud, tensión, preocupación e
inseguridad que experimentamos ante situaciones que consideramos amenazantes. 
Componentes:

* Los pensamientos y las imágenes mentales atemorizantes (cognitivo) 

* Las sensaciones físicas que se producen cuando estamos nerviosos o furiosos.


(Fisiológico). 

* Los comportamientos que son la consecuencia de la respuesta de ansiedad


(conductual).

La ira
Otra emoción que puede ser problemática.

Conjunto particular de sentimientos que incluyen el enfado, la irritación, la rabia, el


enojo, etc. y que suele aparecer ante una situación en la que no conseguimos lo que
deseamos. 

Las reacciones fisiológicas ante la ira son similares a las que se producen ante la
ansiedad; lo que diferencia a una de la otra es el tipo de situaciones que las provocan,
los pensamientos que se producen y las conductas que se desencadenan.

Formas concretas de manejar la ansiedad y la ira

Habitualmente las vivimos de forma negativa y suelen dar lugar a conductas


inadecuadas:

¿Cómo expresar y controlar emociones?

Lo primero es hacernos conscientes de las emociones que reprimimos. Sería


fundamental que te observaras a partir de ahora y te dieras cuenta de cómo afrontas
las situaciones que aparecen en tu vida.

60
LAS CUATRO HABILIDADES BÁSICAS PARA UN ADECUADO CONTROL EMOCIONAL:

1. PERCEPCIÓN, EVALUACIÓN Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES. Esta habilidad se


refiere al grado en que las personas son capaces de identificar sus emociones, así
como los estados y sensaciones fisiológicas y cognitivas que ellas conllevan.
Además, implica la capacidad para expresar adecuadamente los sentimientos y las
necesidades asociadas a los mismos en el momento oportuno y del modo correcto. 

2. ASIMILACIÓN O FACILITACIÓN EMOCIONAL. Implica la habilidad para tener en


cuenta los sentimientos cuando realizamos un proceso de toma de decisiones. Las
emociones sirven para modelar y mejorar el pensamiento al dirigir nuestra atención
hacia la información significativa, pueden facilitar el cambio de perspectiva y la
consideración de nuevos puntos de vista. 

3. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EMOCIONES. Implica saber etiquetar las


emociones y reconocer en qué categoría se agrupan los sentimientos. Así como
conocer las causas que las generan y las consecuencias futuras de nuestras
acciones. 

4. REGULACIÓN EMOCIONAL. Supone la regulación consciente de las emociones.


Incluiría la capacidad para estar abierto a los sentimientos, tanto positivos como
negativos. Además, abarcaría la habilidad para regular las emociones moderando
las negativas e intensificado las positivas sin reprimir ni exagerar la información que
comunican.

¿QUÉ COMPETENCIAS DEBO EVALUAR PARA CONTROLAR MIS EMOCIONES?


 
* APRENDIZAJE: Capacidad para asimilar nueva información y aplicarla eficazmente. 

* AUTO-RESPONSABILIDAD: Atribuir éxitos y fracasos laborales al comportamiento


de uno mismo y no a otras personas. Hacerse cargo de las propias acciones. 
* FLEXIBILIDAD: Capacidad para adaptarse a situaciones y condiciones nuevas o
imprevistas, tolerando la incertidumbre y el cambio. Apertura a lo nuevo. 

61
* MANEJO DE CONFLICTOS: Capacidad para manejar con éxito situaciones
conflictivas buscando soluciones favorables para las partes. 
* PLANIFICACION: Capacidad para determinar metas y prioridades estipulando
acción, plazos y recursos para alcanzarlos. 
* PROACTIVIDAD: Capacidad para tomar iniciativa ante situaciones críticas o difíciles
y de planificar a largo plazo.
 

* RESISTENCIA: Capacidad de mantener bajo control las propias reacciones


emocionales. Rápida superación de fracasos y alta tolerancia al estrés.
 

* TRABAJO EN EQUIPO: Disposición para cooperar con otros y apoyar activamente


las decisiones de grupo anteponiendo los objetivos de la organización y/o grupo a los
personales Saltar a la primera página

Recuerda... 

* Tus sentimientos negativos son expresiones de tus necesidades emocionales


insatisfechas. 
* Cada sentimiento o emoción negativa, tiene un valor positivo. 
* La conciencia de tus sentimientos y emociones es la llave del autoconocimiento, y el
autoconocimiento es la llave del auto mejoramiento.
  

* Juzgar y analizar a los demás no es más que una forma de auto evasión y
autoengaño.  
* El miedo es una emoción secundaria, identifica cual es la primaria.  
* Aceptando la responsabilidad, liberas el resentimiento.  
* Existe una tenue línea entre necesidad insatisfecha y odio, y no entre amor y odio.
 * No puedes resolver los problemas emocionales con lógica. 
* Las emociones no son detestables. 
 

* Invalidar las habilidades, la intimidad, la creatividad y la autoestima; generan caos,


confusión y conflicto.  
* Todas las acciones están motivadas por sentimientos. 

Las emociones nos ponen en movimiento. Podemos escoger la forma en que


respondemos a una emoción, si es así nosotros tenemos el control; los sentimientos
en control son poderosos. Tomando la responsabilidad de nuestros sentimientos y
emociones tenemos el poder en nuestras manos y lo podemos aplicar en la dirección
que deseemos.

Manejando nuestras emociones negativas 

Pregúntate: 
* ¿Qué es lo que más me molesta o fastidia?  
* ¿Cuáles son mis creencias al respecto?  
62
* ¿Algunas de esas creencias son disfuncionales o inadecuadas?  
* ¿Cuáles son mis necesidades al respecto?  
* ¿Cómo puedo satisfacerlas por mí mismo? 
* Reconstruye la situación detalladamente como una oportunidad de resolverla y
crecer.  
* Cambia tu actitud demandante hacia los demás y asume la responsabilidad de tus
propias necesidades.

LO QUE NO FUNCIONA PARA CONTROLAR TUS EMOCIONES

1. Intentar no pensar en lo que te preocupa

De la misma forma que intentar no pensar en un oso polar blanco provocará que
termines pensando en él por un efecto rebote, en estudios como este se ha
demostrado que es muy difícil apartar las emociones de nuestra cabeza.
En el caso de las personas deprimidas, a las que constantemente les asaltan
pensamientos negativos, se ha comprobado que es totalmente contraproducente
intentar suprimir esas ideas porque terminan regresando con más fuerza todavía.

2. Relajarte y respirar hondo…

Si un estado previo de relajación no ha podido evitar que te enfadaras, ¿por qué la


gente cree que puede conseguirlo una vez ya estés enojado?
¿Has recomendado alguna vez a alguien que se relajara cuando estaba enfadado?
Te habrás dado cuenta de que no suele funcionar demasiado bien. Es como si en
lugar de escuchar a quien cree que ha sufrido una injusticia le recomendases que
se callara y se tomase un tranquilizante.

3. Liberar la tensión por otras vías

Pues bien, resulta que los estudios psicológicos más recientes sugieren que este
tipo de catarsis no funciona. Incluso puede ser negativa: sucumbir a la tentación de
destrozarlo todo puede incrementar tu agresividad a corto plazo. Lo mismo ocurre
con hacer ejercicio físico: aunque es bueno para tu corazón, no es capaz de
tranquilizar tus emociones.
Las emociones no están contenidas dentro de nuestro cuerpo y necesitan salir
como si fuéramos ollas a presión. Lo que necesitan es ser comprendidas para evitar
que nos hagan daño.

4. Presionarte para tener pensamientos positivos

Hay un poco de controversia respecto el efecto de los pensamientos optimistas


para regular las emociones. Si bien yo no diría que son capaces de hacerte pasar
de un estado negativo a otro positivo, sí que pueden llegar a reducir la intensidad
de una emoción negativa.

Las emociones se procesan casi en su totalidad a nivel inconsciente para luego


pasar al terreno consciente, donde las percibes. Por este motivo, cuando eres
consciente de ellas a menudo ya es demasiado tarde.

63
Sin embargo, buscar la parte positiva de cada situación sí que puede evitar que
sigas auto-saboteándote. Si en lugar de pensar “No voy a poder con esto” empiezas
a creer “Está complicado, pero lo puedo manejar” evitarás que tus emociones
negativas se agraven.

LO QUE SÍ FUNCIONA:

La verdadera inteligencia emocional requiere que identifiques y entiendas tus propios


estados de ánimo. Implica reconocer cuando y porqué estás enfadado, nervioso o
triste, y actuar sobre las causas y no sólo los síntomas.
Sin embargo, en aquellas ocasiones en las que veas que irremediablemente te diriges
hacia un estado emocional negativo, las siguientes técnicas pueden ser eficaces para
detener o frenar esa reacción en cadena.

1. Intenta recordar tus virtudes y éxitos

La reafirmación en tus virtudes y puntos fuertes es una de las mejores estrategias


para gestionar tus sentimientos. Consiste en pensar en lo que te ha provocado esa
emoción, pero reduciendo su significado negativo.
Ejemplo: en lugar de enfadarte porque has llegado tarde al trabajo puedes pensar
que, dado que siempre llegas a tiempo, no es tan grave.

La gente con mayor control emocional utiliza la autoafirmación cuando la intensidad


de sus emociones todavía es baja y tienen tiempo para buscar otro punto de vista
de la situación. Curiosamente, se ha demostrado que esta estrategia funciona
especialmente bien en las mujeres.
La próxima vez que sientas que pierdes el control sobre tus emociones, recuérdate
a ti mismo aquellas cosas de las que te enorgulleces en tu vida.

2. Distrae tu atención hacia un asunto concreto

Como sabrás, una forma muy efectiva para calmar a un niño pequeño que no deja
de llorar es desviar su atención. “¿Has visto el muñeco?” o “¿Qué tengo en la
mano?” suelen disminuir su nivel de excitación si mantenemos su atención durante
el tiempo suficiente.

La técnica de la distracción consiste en desvincularte de la emoción negativa


centrando tu atención en pensamientos neutrales. De esta forma evitarás que la
emoción coja demasiada intensidad.
Por ejemplo, si tu jefe cuestiona tu profesionalidad, en lugar de pensar que quizás
termine despidiéndote podrías pensar en la celebración de cumpleaños que tienes
el sábado. Es simple pero eficaz, tal y como se ha demostrado en varios estudios
científicos.

3. Piensa en tu futuro más inmediato

Las emociones muy intensas pueden provocar que te olvides de que hay un futuro y
que tus acciones van a tener consecuencias. Aunque en ese momento tan sólo
seas capaz de vivir el presente y tu frustración, enfado o nervios te parezcan tan
importantes, ¿seguirás sintiendo eso dentro de una semana?

64
Pensar en el futuro más inmediato es muy eficaz para mantener el autocontrol, tal y
como se demostró en el experimento popularizado a través del libro Inteligencia
Emocional. En él, los niños que resistieron la tentación de comer una golosina a
cambio de recibir otra obtuvieron mejores resultados en los test escolares y mejores
trabajos en los años venideros.

4. Medita habitualmente

La meditación ha demostrado científicamente su eficacia para prevenir los


pensamientos negativos repetitivos y no sólo mientras meditas, sino también a largo
plazo: es capaz de disminuir el nivel de activación de la amígdala de forma
duradera.
Intentar relajarte sólo cuando te asaltan las emociones no es muy eficaz. Sin
embargo, meditar de forma regular y respirar correctamente sí que pueden reducir
la intensidad de las emociones negativas cuando estas aparecen.

5. Date permiso para preocuparte más tarde

Antes te he explicado que intentar suprimir una emoción o pensamiento provoca


que vuelva de nuevo con más fuerza. Sin embargo, ¡posponerla para más tarde
puede funcionar!

En un estudio se pidió a los participantes con pensamientos ansiosos que


pospusieran su preocupación durante 30 minutos. A pesar de ser una forma
alternativa de evitar pensar en algo, lo que se ha demostrado es que tras ese
período de pausa las emociones regresan con una intensidad mucho menor.
Así pues, date permiso para preocuparte después de un tiempo de espera. Te
preocuparás menos.

6. Piensa en lo peor que te puede pasar

Pero ¿cómo mantener la calma? Los samuráis y los estoicos se mantenían


tranquilos incluso en las situaciones más dramáticas, ¿cómo lo conseguían?

Pues pensando en la muerte. Y mucho.


No quiero que te pongas dramático ni te vuelvas un gótico, pero pensar en lo peor
que te puede pasar te ayudará a relativizar tus problemas y mantener el control.

7. Escribe un diario de tus emociones

La escritura expresiva consiste en escribir sobre tus pensamientos y sentimientos


más profundos y ha demostrado ser eficaz tanto a nivel psicológico como físico (¡es
capaz de acelerar la cicatrización de las heridas!)
Mantener una especie de diario emocional sobre lo que has sentido en algunas
situaciones te ayudará a reducir la recurrencia de pensamientos negativos.

8. Tómate un respiro (y un sorbo de agua) para recuperar el auto-control

Tu auto-control no es infinito. De hecho, varias investigaciones indican que


conforme te expones a situaciones y emociones, se va consumiendo.
Piensa en ello como hacer un “sprint”. Tras la carrera estás exhausto y necesitas
tiempo para poder recuperarte antes de volver a correr. De la misma manera, si
logras dominar tus emociones, evita volver a exponerte de nuevo a una situación
tensa o será más probable que sucumbas.
65
Lo más sorprendente es que se ha demostrado que mantener el control consume
glucosa, como si literalmente estuvieras haciendo ejercicio. Por lo tanto, para
recuperar tu autocontrol tienes dos estrategias:

Tomar una bebida rica en azúcares (no es broma).

Usar la reafirmación positiva para poder gestionar de nuevo tus emociones (fuente).
La clave está en identificar cuándo tus niveles de auto-control están bajos y evitar
más situaciones emocionales mientas te recuperas.

9. Cuando todo falle, busca un espejo

¿Perdón? ¿Mirarse en un espejo? Sí, por muy sorprendente que parezca esta
estrategia puede ser útil para aplacarte cuando estés furibundo.

Varios estudios han demostrado que cuando te ves a ti mismo reflejado eres capaz
de observarte desde una perspectiva más objetiva y por lo tanto separarte durante
unos instantes de tu emocionalidad.
Cuanto más consciente seas de lo que estás haciendo, más capacidad de controlar
tus emociones tendrás. Y observarte en un espejo incrementará tus niveles de
autoconsciencia y te ayudará a comportarte de forma más sociable.

10. Lo más importante: encuentra el motivo de tus emociones

A largo plazo la clave no está en luchar contra tus emociones, sino en


reconocerlas y saber por qué te ocurren. Por ejemplo:
“Vale, no me gusta sentirme así pero ahora mismo tengo mucha envidia
(reconoces la emoción) porque a Andrés le han felicitado por su trabajo y a mí no
(reconoces el por qué).”

Lo importante es ser honesto contigo mismo sobre el por qué. No hagas como la
mayoría e intentes engañarte. A menudo nos mentimos haciéndonos creer que
estamos enfadados con alguien por su comportamiento y no porque le han dado
el ascenso al que aspirábamos y eso ha afectado nuestra autoestima.
Conocer la verdad real de tus sentimientos te ayudará a tratar la causa.
TECNICAS DE CONTROL EMOCIONAL:

* Técnica N° 1: Respiración profunda

Muy fácil de aplicar y útil para controlar las reacciones fisiológicas antes, durante y
después de enfrentarse a las situaciones emocionalmente intensas.

* Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 4 


* Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta 4 
* Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 8 
* Repite el proceso anterior 

Hacer las distintas fases de la respiración de forma lenta y un poco más intensa de lo
normal, pero sin llegar a tener que forzarla en ningún momento. 
66
Para comprobar que haces la respiración correctamente puedes poner una mano en el
pecho y otra en el abdomen (respiración abdominal).

* Técnica N° 2: Pensamiento positivo

Esta técnica puede utilizarse también antes, durante o después de la situación que
nos causa problemas.
Esta estrategia se centra en el control del pensamiento. Para ponerla en práctica
debes seguir los siguientes pasos:

* Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado, préstale atención


al tipo de pensamientos que estás teniendo, e identifica todos aquellos con
connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia otras personas, la
culpabilización, etc.) 

* Di para ti mismo “¡Basta!” 


* Sustituye esos pensamientos por otros más positivos.

El problema: se necesita cierta práctica para identificar los pensamientos negativos,


así como para darles la vuelta y convertirlos en positivos.  

* Técnica N° 3: Relajación muscular

Esta técnica también sirve para aplicar antes, durante y después de la situación, pero
para su empleo eficaz requiere entrenamiento previo. Para su práctica sigue los
siguientes pasos:

> Siéntate tranquilamente en una posición cómoda. Cierra los ojos. 

> Relaja lentamente todos los músculos de tu cuerpo, empezando con los dedos de
los pies y relajando luego el resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del cuello
y la cabeza. 

> Una vez que hayas relajado todos los músculos de tu cuerpo, imagínate en un
lugar pacífico y relajante (por ejemplo, tumbado en una playa). Cualquiera que sea
el lugar que elijas, imagínate totalmente relajado y despreocupado. 

> Imagínate en ese lugar lo más claramente posible. Practica este ejercicio tan a
menudo como sea posible, al menos una vez al día durante unos 10 minutos en
cada ocasión. Si te ha convencido la utilidad del ejercicio, recuerda que debes
practicarlo para llegar a automatiza el proceso y conseguir relajarte en unos pocos
segundos.
* Delfines (5 min)
* http://www.youtube.com/watch?v=NtxE_7OHkT8
* Duerme bien (3 min)
* http://www.youtube.com/watch?v=gR4BOngSPTc&feature=watch_response
* Relaja tu mente (3 min)
* http://www.youtube.com/watch?v=6ky9iBJsOR0&feature=relmfu

67
* Niño interior (4:13)
* http://www.youtube.com/watch?v=V3259RRjCXY&feature=relmfu

* Técnica N° 4: Ensayo mental

Esta técnica está pensada para ser empleada antes de afrontar situaciones en las
que no nos sentimos seguros. 

Consiste simplemente en imaginarte que estás en esa situación y que lo estás


haciendo bien, a la vez que te sientes totalmente relajada y segura. Debes practicar
mentalmente lo que vas a decir y hacer. Repite esto varias veces, hasta que
empieces a sentirte más relajada y segura de ti mismo.

68
13° SESIÓN (13 SET 2022): ASERTIVIDAD Y RESILIENCIA. Conceptos.
Características de la comunicación Asertiva. Ventajas. Comunicación pasiva-
características. Comunicación agresiva- características. Ejemplos de comunicación
asertiva, pasiva y agresiva. Resiliencia: origen, otras definiciones. Modelo integrador
de la resiliencia. Características, los 7 pilares de la resiliencia. La base cerebral de la
resiliencia. Entrenamiento en resiliencia. Expresiones de las personas con

69
características resilientes.

ASERTIVIDAD

CONCEPTO DE ASERTIVIDAD.

El asertividad es una forma de comunicación, para defender los derechos propios,


expresando lo que se cree, piensa y siente de manera directa y clara y en un momento
oportuno, respetando a los demás. Implica la habilidad de saber decir NO y SI de
acuerdo a lo que realmente se siente y piensa, expresar dudas, temores y opiniones,
aunque los demás no estén de acuerdo.

Es asertiva la persona que defiende sus intereses, expresa sus opiniones libremente,
no necesita insultar para resolver sus problemas y es capaz de negociar de mutuo
acuerdo la mejor solución.

Características de la comunicación asertiva:

 Las personas expresan libremente sus sentimientos tanto positivos como


negativos.
 El rostro es tranquilo, sosegado.
 El cuerpo relajado y la voz es firme.
 Se mira de frente a los ojos, pero no de manera desafiante.
 Se defiende sin agredir a los demás.
 Se posee la capacidad de hablar de sus propios gustos e intereses.
 Puede pedir aclaraciones.
 Puede decir “NO” sin sentirse culpable de ello.

Las personas asertivas:

 Expresan directamente lo que sienten, sus necesidades, sus derechos y sus


opiniones, respetando los derechos de los demás.
 No piensan en ganar sino en llegar a un acuerdo.

VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA:

 Incrementa la confianza de sí mismo/a y la autoestima.


 Favorece la obtención del aprecio y respeto de los demás.
 Proporciona bienestar emocional, ya que la gente que se expresa abiertamente
siente alivio y disminución de la tensión interna.
 Permite la satisfacción de las necesidades y deseos.
 Favorece el establecimiento de relaciones interpersonales constructivas y
maduras basadas en una comunicación recíproca.

La comunicación ASERTIVA exige a cada persona:

 Reconocer, aceptar y entender en forma clara los propios sentimientos,


pensamientos y deseos.

70
 Controlar las propias emociones y/o sentimientos de tal manera que el temor, la
ansiedad o la cólera no impidan expresar lo que realmente se quiere decir.
 Expresar los sentimientos, pensamientos y deseos en forma directa, honesta y en
el momento y situación oportunos. Esto significa que no solo es importante la
forma en que se exprese algo, sino también el momento y el lugar. Para evitar las
ambigüedades es necesario ser directo y asumir la responsabilidad de lo que se
dice, para lo cual es muy útil acostumbrarse a iniciar la comunicación con palabras
como: Yo quiero, Yo pienso, Yo opino.
 Confirmar lo que se ha escuchado para evitar interpretaciones y malos
entendidos. Es importante hacer preguntas como ¿Estás diciendo que…?, Por lo
que me dices entiendo que… O, si no he comprendido…: No entendí, ¿Me lo
podrías volver a explicar?

COMUNICACIÓN PASIVA. En este tipo de comunicación no se dice lo que se siente


o piensa, no se defienden nuestros derechos y dejamos que las otras personas hagan
lo que ellos desean con nosotros.

Son personas que permiten que los demás les pisen, no saben defender sus derechos
e intereses, hacen todo lo que le dicen de una manera sumisa. Los demás se
aprovechan de ellas y esto, a la larga, crea resentimiento e irritación.

Características de la Comunicación Pasiva:

 Se evita la mirada del que te está hablando.


 Apenas se le oye cuando habla.
 Su postura corporal es tensa, su cara tensa, y sus dientes apretados.
 Nervios, movimientos inapropiados o tics; tartamudea.
 Habla poco.
 Muestra inseguridad para saber que hacer o que decir.

Las personas en actitud pasiva:

 Son incapaces o tienen mucha dificultad para expresar sus sentimientos,


pensamientos u opiniones.
 Son incapaces de decir NO.
 No defienden sus derechos e intereses personales.
 Respetan a los demás, pero no a sí mismos.

COMUNICACIÓN AGRESIVA. En este caso, la persona expone de forma inadecuada


lo que pensamos y sentimos. Muchas veces actuamos de manera hostil imponiendo
nuestros puntos de vista sin respetar los derechos de los demás. Son personas que
continuamente buscan pelea, conflictos, acusan y amenazan. Establecen unas pautas
de relación agresiva con los demás.

Características de la Comunicación agresiva:

 Se emplean gestos, miradas amenazantes, mirada desafiante.


 El lenguaje es con un doble sentido que ofende.
 Desprecio por lo que los demás opinen.
 Tono de voz elevado.
71
 Habla de forma tajante.
 Tendencia al contraataque.
 La cara y las manos tensas que invaden el espacio del otro.
 Defienden en exceso sus derechos e intereses personales sin tener en cuenta los
de los demás.
 Muchas veces ofenden, insultan, humillan, amenazan.
 Son muy hostiles.

Ejemplos de comunicación asertiva, pasiva y agresiva.

Sospechas que un amigo (a) ha tomado prestado uno de tus libros sin pedírtelo antes.
Puedes decir:
tú: Perdona, Paco/María, ¿has tomado mi libro de matemáticas? No
lo encuentro por ninguna parte.
amigo (a): ¡Oh sí! Espero que no te moleste, lo necesitaba para hacer un
problema.
tú: De acuerdo está bien que lo tomes prestado, pero, por favor,
pídemelo antes. Así no creeré que lo he perdido.
amigo (a): De acuerdo, es que tenía prisa.

Esta es una buena respuesta asertiva porque:

1. evitas que tu amigo (a) se enfade;


2. probablemente te devolverá el libro
3. esto evitará que vuelva a repetirse el mismo tipo de problema porque ahora tu
amigo (a) sabe que quieres que te pida el libro antes de tomarlo prestado.

tú: ¡Caramba! Me gustaría encontrar mi libro de matemáticas.


Espero que nadie lo haya tomado sin mi consentimiento.
amigo (a) ¡Oh! Lo he tomado yo. Pensé que no te molestaría.
tú: ¡Vaya! pensaba que lo había perdido.
amigo (a): No te preocupes, lo tengo yo.

Esta es una respuesta pasiva y menos deseable porque:

1. No has dicho lo que realmente querías decir.


2. Puede que, en el futuro, tu amiga se aproveche de ti otra vez porque no ha
comprendido que este comportamiento te molesta;
3. Puede que no te devuelva el libro.

tú: ¡Ajá! ¡Te he pescado sustrayendo mi libro de matemáticas!


amigo (a): ¿Lo dices en serio? Sólo lo he tomado prestado.
tú: Seguro que sí (sarcásticamente) ¡Gracias por pedírmelo!
amigo (a): ¡Toma! Quédate con tu libro viejo.

Esta respuesta es agresiva porque:

1. No has dicho lo que realmente querías decir.


2. Puede que al final tu amigo o amiga esté enfadado (a) contigo y que actúe de

72
la misma manera.
3. Puedes perder un amigo o amiga porque lo has atacado verbalmente y lo has
avergonzado.

1) Dinámica:

Juego de Roles
En grupo realizarán el juego de roles, padre, madre, hijo o hija, hermano o
hermana, amigo o amiga, vecino o vecina, colega, cadete. Y elaborarán una
situación en donde estos estilos de comunicación se vean involucrados.

2) Dinámica: mi comunicación
Individualmente, identificarán situaciones pasadas en las que utilizaron los
tres estilos de comunicación.

Cómo hubiera sido


Estilo de
Situación Respuesta mejor
Comunicación
(reformulación)

Agresivo

Pasivo

73
Asertivo

RESILIENCIA

ORIGEN

Las primeras investigaciones centradas en el modelo de resiliencia las encontramos


en las investigaciones llevadas a cabo por Werner y Smith (1982), Rutter (1985) en
Inglaterra y Wortman y Silver (1989) en Estados Unidos. Gracias a los resultados
obtenidos en estos estudios se rompió con la hipótesis de que un trauma siempre
conlleva a un grave daño para la persona que lo sufre.

El concepto de Resiliencia surgió de las ciencias físicas y metalúrgicas del siglo XVIII,
teniendo por significado: “la capacidad de un material para absorber y almacenar
energía de deformación sin generar daño permanente en el material”, R.A.E., siendo el
acero el material estudiado con mayor cantidad de resiliencia.

El vocablo resiliencia proviene del idioma latín, en el término resilioque significa


“volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar” y, luego de su origen
metalúrgico, se ha utilizado en diversos campos de las ciencias sociales, cada una con
una acepción particular, a saber.

En Psicología, resiliencia: capacidad de las personas de sobreponerse a períodos


de dolor emocional y situaciones adversas.
Aunque fue John Bowlby la persona que se encargó de tomar de la física el término y
llevarlo a la Psicología, existe amplio consenso acerca de que fue la estadounidense
Emmy Werner (1992) la primera en efectuar un estudio en esta materia; ella estudió a
un grupo de personas desde el nacimiento hasta los 40 años.

74
Otras Definiciones de Resiliencia en Psicología:

1. “La resiliencia es un proceso dinámico, constructivo, de origen interactivo,


sociocultural que conduce a la optimización de los recursos humanos y permite
sobreponerse a las situaciones adversas. Se manifiesta en distintos niveles del
desarrollo, biológico, neurofisiológico y endocrino en respuesta a los estímulos
ambientales”. Kotliarenco, María Angélica y Cáceres, Irma. (2011)

2. “La resiliencia es la capacidad que tiene un individuo de generar factores


biológicos, psicológicos y sociales para resistir, adaptarse y fortalecerse, ante un
medio de riesgo, generando éxito individual, social y moral”. Oscar Chapital C.
(2011)

3. 12. “Resiliencia Social o grupal: es cuando un grupo, estructura social, institución o


nación, forma estructuras de cohesión, de pertenencia, de identidad y de
supervivencia como estructuras sociales complejas ilimitadas o no. Desarrolla
formas de afrontamiento de eventos y situaciones, que pongan en riesgo al grupo y
su identidad, formando lineamientos integradores que permiten la supervivencia,
expansión e influencia del grupo”. Oscar Chapital C. (2013)

75
MODELO INTEGRADOR DE LA RESILIENCIA:

76
77
Como se observa en la Figura 1, el punto de partida para generar procesos de
resiliencia se produce entre la interacción continua entre el individuo, la familia y la
comunidad.

Cada uno de ellos aporta a esta conexión sus propios recursos y debilidades; durante
éstos procesos que se generan entre el individuo, la familia y la comunidad, la persona
puede desarrollar unos mecanismos de protección ante las vivencias y las
experiencias que continuamente se le presentan.

Según como perciba estas experiencias y la cantidad de mecanismos protectores que


ponga en marcha ante éstas, puede vivirlas como «pruebas» (de una mayor o menor
intensidad) o llegar incluso a desarrollar un «trauma».

Para poder aclarar que entendemos por prueba y trauma seguiremos la línea marcada
por los estudios de Cyrulnik (2009) que define y muestra las diferencias entre ambos
conceptos. Este autor postula que para hablar de trauma hay que «haber estado
muerto», es decir, la persona vive la experiencia como una ruptura en su personalidad,
como un suceso en el cual hay un antes y un después en su vida. El término «prueba»
considera que, aunque suframos, luchemos, nos deprimamos o estemos furiosos nos
sentimos realmente vivos, seguimos siendo nosotros mismos y acabamos
superándola.

78
En el caso del trauma, las personas siguen atrapadas en su pasado y, a menudo,
rememoran durante años las imágenes de horror que han vivido. Se entiende por tanto
el trauma como algo imprevisible, que hay que sobrevivir, y que provoca una pérdida
de una parte de uno mismo. A su vez, hay que tener en cuenta la vivencia subjetiva,
que puede elevar a la categoría de trauma un suceso que puede considerarse prueba,
en el sentido definido anteriormente (Lemaitre y Puig, 2005).

CARACTERÍSTICAS DE RESILIENCIA; «LOS 7 PILARES DE LA RESILIENCIA».

a Introspección: hace referencia a la observación de nuestros pensamientos,


emociones y actos. Con ella, adquirimos una visión real de lo que somos
aumentando la capacidad de tomar decisiones, de conocer nuestras
aptitudes y limitaciones. Cuanto mayor conocimiento tenemos de nosotros
mismos, mejor enfrentamiento positivo tendremos ante situaciones difíciles.
b Independencia: se define como la capacidad de establecer límites entre
uno mismo y los ambientes adversos; entre uno y las personas cercanas,
alude a la capacidad de mantener distancia emocional y física, sin llegar a
aislarse.
c La capacidad de relacionarse: hace referencia a la habilidad para
establecer lazos íntimos y satisfactorios con otras personas. Aquí
encontraríamos cualidades como la empatía o las habilidades sociales.
d Iniciativa: hace referencia a exigirse y ponerse a prueba en tareas
progresivamente más exigentes. Se refiere a la capacidad de hacerse cargo
de los problemas y de ejercer control sobre ellos.
e Humor: alude a la capacidad de encontrar lo cómico en la tragedia. El
humor ayuda a superar obstáculos y problemas, a hacer reír y reírse de lo
absurdo de la vida (Jáuregui, 2007).
f Creatividad: es la capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del
caos y el desorden. En la infancia se expresa con la creación de juegos, que
son las vías para expresar la soledad, el miedo, la rabia y la desesperanza
ante situaciones adversas.
g Moralidad: se refiere a la conciencia moral, a la capacidad de
comprometerse de acuerdo a valores sociales y de discriminar entre lo
bueno y lo malo.

79
La base cerebral o neurológica de la resiliencia

Las investigaciones han demostrado que la mayor capacidad para sobreponerse a la


adversidad proviene de una mayor activación de la región izquierda de la corteza
prefrontal respecto a la región derecha. Una persona resiliente puede llegar a activar
hasta treinta veces más su región prefrontal izquierda que otra con baja resiliencia
(Davidson, 2012). Además, las personas que se recuperan rápidamente de las
adversidades muestran conexiones más fuertes (más materia blanca) entre la corteza
prefrontal y la amígdala (ver figura; Davidson, 2012). La corteza prefrontal atenúa las
señales emitidas ligadas a las emociones negativas de la amígdala y, de esta forma,
permite al cerebro planificar sin la distracción de las emociones negativas (Kim y
Whalen, 2009).

Y no hemos de olvidar que el desarrollo de las funciones ejecutivas está ligado al


proceso neuro-cognitivo de maduración del lóbulo frontal que se alarga más allá de la
adolescencia.

ENTRENAMIENTO EN RESILIENCIA.

1. Tomar medidas para mejorar la autoestima


Son capaces de reconocer que las acciones que hagan hoy cambiarán la manera
de percibirse a sí mismas el día de mañana. Por eso, orientan parte de sus
acciones hacia la mejora de la autoestima y la autoconfianza, y lo hacen de manera
más o menos consciente, para asegurarse la eficacia de estas medidas y ser
constantes en esta tarea.

2. Dedicarse a tareas creativas


La creatividad es una de las formas de hacer que todo es nuestros pensamientos
se enfoquen hacia la resolución de un reto novedoso. La percepción de estar
creando algo original hace que este hábito sea altamente estimulante, y la
sensación de haber terminado una pieza de trabajo que es única en el mundo
es altamente placentera. Las personas resilientes lo saben y por eso les gusta
80
alternar las costumbres del día a día con un poco de novedad y exigencia a sí
mismas.

3. Mantener una actitud estoica cuando sea conveniente


Las personas capaces de desarrollar una buena resiliencia son capaces de detectar
aquellas situaciones en las que es prácticamente imposible hacer que el contexto
cambie a corto o a medio plazo. Esto posibilita que no se planteen ilusiones
vanas y que sus esfuerzos para adaptarse a lo que les pasa se centren en
gestionar su manera de experimentar lo que ocurre en esta nueva situación.

4. ¡No dejar de buscar metas!

Aceptar situaciones que en un principio parecen abrumadoramente malas, como


una ruptura tras un largo noviazgo o el brote de una enfermedad, no significa que a
partir de ese momento todos los aspectos de la vida de esa persona giren en torno
a ese contexto percibido como negativo. Las personas resilientes muestran
propensión a sacarle partido a la atención selectiva: en vez de estar todo el día
pensando en las cosas malas que les ocurren, se centran en los objetivos a
desarrollar. A fin de cuentas, fijarse metas con un significado personal, por muy
insignificantes o trascendentales que sean estos objetivos, es lo que nos permite
gestionar bien nuestros hábitos y tomar las riendas de nuestros actos. La resiliencia
consiste, en parte, en orientarse hacia el horizonte de lo posible.

5. Rodearse de personas con actitud positiva


Las personas resilientes lo son, entre otras cosas, porque han pasado por alguna
situación dura que les ha movido a entrenarse en su propia gestión emocional. Eso
significa que asumen la existencia de una fuente ansiógena que puede generarles
tensión, y lejos de pretender ignorarla o intentar suprimir su recuerdo (algo
prácticamente imposible), simplemente, dirigen la atención hacia otro lado. Por
ejemplo, hacia personas de actitud positiva. Envolverse en una comunidad
receptiva y que apoya a sus miembros es una buena manera de facilitar la gestión
de las emociones. Hacer que haya un flujo el optimismo y ansias de superación
personal que vaya desde el entorno hacia uno mismo hace que todo resulte más
fácil.

6. Pero también con todo tipo de seres humanos!


Vivir la vida con normalidad incluye no estar limitado por una burbuja de amistades
y conocidos que cumplan unas características muy determinadas. Por eso, alguien
con un buen dominio de las estrategias de afrontamiento no tendrá mayor
problema en interactuar con todo tipo de gente de vez en cuando.

7. Estar todo el día haciendo cosas


¡Mientras cuando toca dormir, claro! Mantener una actitud activa las ayuda a
centrarse y llegar a los objetivos deseados, lo cual a la vez repercute positivamente
sobre su propia autoestima y la autoconfianza.

81
8. Practicar deporte y/o algún tipo de meditación
La meditación parece tener múltiples beneficios, entre los que se encuentran la
facilitación de aparición de pensamientos positivos y la reducción del estrés, tal y
como queda explicado en este artículo. El deporte, por su parte, también sirve para
relajarse y ganar en autoconfianza. Ambos hábitos, además, no dejan de ser rutinas
muy sólidas para el día a día o, dicho de otro modo, pequeñas metas cotidianas.

9. Usar el humor para empoderarse


El humor es un valiosísimo recurso para quitarle importancia a las cosas a la vez
que se obtiene una sonrisa a cambio. Hacer bromas sobre algo relacionado con los
problemas personales es perfectamente saludable, teniendo en cuenta que se
aborda el tema obteniendo una respuesta emocional que es agradable y nos libra
del peso del estrés. Eso sí, en tanto que estrategia de resiliencia deberían ser
bromas espontáneas y genuinamente graciosas. Auto-imponerse la tarea de hacer
humor puede ser un mecanismo de defensa si sólo se tratan las bromas como una
máscara.

10. Reservar momentos para pensar acerca de lo que puedan hacer a largo plazo
Enfrentarse a las adversidades significa mirar más allá del estrés o la tristeza que
puede experimentarse de vez en cuando. Por eso, alguien que haya conseguido
entrar en una dinámica de resiliencia planifica sus objetivos y hace que algunos de
estos queden proyectados hacia el largo plazo. Esto ayuda a mantener los
pensamientos fijos en aquellas cosas que pueden ser cambiadas a mejor y,
además, el hecho de poder cambiar materialmente el contexto hace que sea
más fácil plantar cara a las situaciones negativas.

EXPRESIONES DE LAS PERSONAS CON CARACTERÍSTICAS RESILIENTES

Grotberg (1995) ha creado un modelo donde es posible caracterizar a un niño


resiliente a través de la posesión de condiciones que en el lenguaje se expresan
diciendo:

“Yo tengo”, “Yo soy”, “Yo estoy”, “Yo puedo” En todas estas verbalizaciones aparecen
los distintos factores de resiliencia, como la autoestima, la confianza en sí mismo y en
el entorno, la autonomía y la competencia social.

Yo tengo (apoyo externo)

1. Una o más personas dentro de mi grupo familiar en las que puedo confiar y que me
aman sin condicionamientos, es decir, de forma incondicional.

2. una o más personas fuera de mi entorno familiar en las que puedo confiar
plenamente.

3. límites en mi comportamiento.

4. personas que me alientan a ser independiente.

82
5. buenos modelos a imitar.

6. acceso a la salud, a la educación y a servicios de seguridad y sociales que necesito.

7. una familia y entorno social estables.

Yo soy (fuerza interior)

1. Una persona que agrada a la mayoría de la gente.

2. generalmente tranquila y bien predispuesta.

3. alguien que logra aquello que se propone y que planea para el futuro.

4. una persona que se respeta a sí misma y a los demás.

5. alguien que siente empatía por los demás y se preocupa por ellos.

6. responsable de mis propias acciones y acepto sus consecuencias.

7. segura de mí misma, optimista, confiada y tengo muchas esperanzas.

 Yo puedo (capacidades interpersonales y de resolución de conflictos)

1. Generar nuevas ideas o nuevos caminos para hacer las cosas.

2. realizar una tarea hasta finalizarla.

3. encontrar el humor en la vida y utilizarlos para reducir tensiones.

4. expresar mis pensamientos y sentimientos en mi comunicación con los demás.

5. resolver conflictos en diferentes ámbitos: académico, laboral, personal y social.

6. controlar mi comportamiento: mis sentimientos, mis impulsos, el demostrar lo que


siento.
 7. pedir ayuda cuando la necesito.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.campaignforeducation.org/docs/reports/Equal%20Right%20Equal
%20Opportunity%20ES.pdf
https://www.facebook.com/groups/138088026240980/?ref=br_rs
http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-resiliencia-12-consejos-sencillos-dia-dia-
20140316100133.html
http://resilnet.uiuc.edu/library/resilman/resilman.pdf

III UNIDAD DE APRENDIZAJE


83
14° SESIÓN (20 SET 2022). RELACIONES INTERPERSONALES Y HABILIDADES
SOCIALES. Relaciones interpersonales. Características de las habilidades
interpersonales. Principales ventajas de las Habilidades Interpersonales. Habilidades
Sociales. Competencia social. Componentes de las Habilidades Sociales. Lectura de
análisis. Video.

RELACIONES INTERPERSONALES

A. RELACIONES INTERPERSONALES.

Una relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más personas.
Se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las
leyes e instituciones de la interacción social.
En toda relación interpersonal interviene la comunicación, que es la
capacidad de las personas para obtener información respecto a su entorno y
compartirla con el resto de la gente. El proceso comunicativo está formado por la
emisión de señales (sonidos, gestos, señas) con el objetivo de dar a conocer un
mensaje. La comunicación exitosa requiere de un receptor con las habilidades que
le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. Si falla la comunicación, la
relación interpersonal será complicada.
Hay que tener en cuenta que las relaciones interpersonales funcionan tanto como
un medio para alcanzar ciertos objetivos como un fin en sí mismo. El ser humano
es un ser social y necesita estar en contacto con otros de su misma especie.

84
1. CARACTERÍSTICAS DE LAS HABILIDADES INTERPERSONALES

 Las habilidades interpersonales no se heredan, sino que se aprenden.


 No son un rasgo de personalidad, sino un patrón de conductas específicas en
situaciones sociales concretas.
 Nuestro comportamiento social depende siempre de la situación social:
contextos y personas.
 La habilidad interpersonal hace referencia a nuestra capacidad para
relacionarnos con las otras personas, y, por tanto, a nuestra habilidad
comunicativa.
Como vemos, aprender habilidades interpersonales significa aprender a
relacionarse de manera apropiada con otras personas. Si poseemos
habilidades interpersonales, probablemente nos llevaremos mejor con nuestros
padres, hermanos/as, amigos/as, compañeros/as de clase y profesores/as.

2. PRINCIPALES VENTAJAS DE LAS HABILIDADES INTERPERSONALES

 Comprender y conocer mejor a los demás.


 Comunicarse mejor con los demás, ya sean conocidos o desconocidos.
 Construir relaciones amistosas o afectivas más saludables
 Conseguir intereses personales con mayor facilidad.
Defender los derechos personales cuando otras personas no los respetan.
Por el contrario, los inconvenientes de no tener habilidades interpersonales
son:
 No comunicar adecuadamente pensamientos, opiniones, necesidades y
sentimientos a los demás, dificultando la posibilidad de que nos comprendan.
 Dificultad a la hora de hacer nuevos amigos/as o mantener los que tenemos.

85
 Sentirnos desplazados de ciertas actividades sociales.

HABILIDADES SOCIALES

La compleja naturaleza de las habilidades sociales ha dado lugar a numerosas


definiciones. Generalmente, las habilidades sociales son consideradas como un
conjunto de comportamientos interpersonales complejos. El término habilidad se
utiliza para indicar que la competencia social no es un rasgo de la personalidad,
sino más bien un conjunto de comportamientos aprendidos y adquiridos. Entre las
definiciones que se han dado se encuentran las siguientes:
“Es la capacidad para comportarse de una forma que es recompensada y de no
comportarse de forma que uno sea castigado o ignorado por los demás.” (Libet y
Lewinsohn, 1973)

“Es la capacidad para interactuar con los demás en un contexto social dado de un
modo determinado que es aceptado o valorado socialmente y, al mismo tiempo,
personalmente beneficioso, mutuamente beneficioso, o principalmente beneficioso
para los demás”. (Combs y Slaby, 1977).

“Son un conjunto de conductas emitidas por el individuo en un contexto


interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o
derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas
en los demás y que, generalmente resuelve los problemas inmediatos de la
situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas” (Caballo,
1993).

De este modo, definir las habilidades sociales se ha convertido en una cuestión de


valoración en sí misma. Aunque todavía no se ha concebido una definición de las
habilidades sociales que sea generalmente aceptada.
Los siguientes componentes son considerados esenciales para la comprensión
de las habilidades sociales:

 Se adquieren principalmente a través del aprendizaje por:


 Observación.
 Imitación.
 Ensayo.
 Información.

 Son comportamientos interpersonales complejos, verbales y no verbales, a


través de los cuales las personas influimos en aquellas con los que estamos
interactuando.
 Suponen iniciativas y respuestas efectivas y apropiadas
 Acrecientan el reforzamiento social.
 Son recíprocas por naturaleza.
 La práctica de las habilidades sociales está influida por las características del
medio (por ejemplo, especificidad situacional). Es decir, factores tales como la

86
edad, sexo y estatus del receptor/a, afectan la conducta social del sujeto.
 Los déficits y excesos de la conducta social pueden ser especificados a fin de
intervenir.

De la anterior definición, podemos extraer algunas conclusiones:

 La habilidad social se refiere a cualquier tipo de conductas, donde se incluyen


tanto los comportamientos que resultan directamente observables como los
encubiertos (pensamientos, intenciones…)
 Una característica de la habilidad social es su uso con relación a otras
personas, por lo que no tiene sentido hablar de habilidades sociales sin la
presencia de relaciones sociales interpersonales.
 El comportamiento socialmente habilidoso no solamente resulta útil para
reducir los problemas del momento, sino que, por el efecto que causa en
nuestros interlocutores, reduce la probabilidad de futuros problemas al facilitar
la comunicación y mejorar la calidad de la misma.

Competencia Social

Al hablar de competencia social nos referimos al conjunto de habilidades que


se ponen en juego al enfrentarse a situaciones interpersonales. Un individuo
puede tener en su repertorio unas determinadas habilidades sociales, pero
para que su actuación sea competente, ha de ponerlas en juego en una
situación específica. No es más hábil el/la que más conductas tenga, sino
el/la que es más capaz de percibir y discriminar las señales del contexto y
elegir la combinación adecuada de conductas para esa situación
determinada.

87
Las competencias se aprenden, se adquieren con la práctica. Sin embargo,
además de elementos de aprendizaje, toda competencia supone factores
motivacionales. Para llegar a ser competente en cualquier área hace falta
hallarse motivado a ello. El aspecto motivacional se manifiesta en la
satisfacción que la persona obtiene en la interacción.
Un factor importante para el desarrollo social es la habilidad para hacer
amigos, la percepción de los demás como fuente de satisfacción y la
oportunidad de experimentar interacciones sociales que hagan agradable dar
y recibir afecto.
En los intercambios sociales los niños ganan en conocimientos y experiencias
de las normas sociales. La formación de competencias sociales se inserta en
el proceso del desarrollo social del niño, y conlleva cambios paulatinos
principalmente en tres áreas:
 Social-afectiva
 Social-cognitiva
 Comportamiento social.

A. Social Afectiva
En ella se pueden distinguir tres categorías:
a) Unión. Capacidad para establecer un vínculo afectivo con otra persona
b) Expresividad. Capacidad de expresar, con espontaneidad, los propios
sentimientos, cariño, tristeza, agresividad, etc., de manera comprensible
para los demás
c) Autocontrol. Capacidad de comportarse con independencia de controles
externos. El/la niña irá logrando adaptarse a la norma social.

B. Social-Cognitiva

Esta área es decisiva para el desarrollo social del niño@. Incluye varios
aspectos:
a) Conocimiento social. Conocimiento de las personas, del yo social
(impresión que los demás tienen de nosotros), y de las situaciones
sociales (relaciones sociales)
b) Capacidad para situarse en la perspectiva del otro, y anticipar lo que ellos
pueden pensar o sentir.
c) Atribución. Capacidad de atribuir motivaciones internas a
comportamientos observables, de asociar causas a acontecimientos
sociales.
d) Juicio moral. Capacidad de utilizar el propio juicio basándolo en principios
morales universales.

C. Comportamiento Social

Entendido como la capacidad para establecer relaciones con los demás.


Incluye varias categorías:
a) Comunicación. Capacidad para enviar y recibir mensajes tanto verbales
como no verbales.
b) Cooperación.
88
c) Destreza para la inclusión y la participación en actividades en diferentes
grupos sociales, familia, escuela, vecindad... para ser aceptado.
d) Capacidad para manejar situaciones conflictivas, en las que los intereses
de unos están contrapuestos a los de otros.
e) Autonomía del yo social. Capacidad de mantener un cierto grado de
independencia en las acciones.

Componentes de las habilidades sociales:

1. Componentes Motores / Físicos: conductas que se pueden observar


 Componentes no verbales:
 La mirada
 Asentir con la cabeza
 La sonrisa
 Distancia – proximidad
 Movimiento de pies
 Expresión de la cara
 Apariencia personal
 Postura

 Componentes para-verbales: Acompañan al lenguaje e influyen en la


comunicación.
 Volumen de voz
 Entonación
 Velocidad
 Fluidez
 Tiempo o turno de la palabra

 Componentes verbales:
El principal componente verbal seria el contenido del mensaje, sin
olvidar la forma:
 Escucha activa
 Iniciar conversaciones
 Mantener y terminar conversaciones
 Presentar y presentarse a otros
 Hacer cumplidos
 Formular una queja
 Resolver la vergüenza
 Expresar sentimientos
 Defender los propios derechos

2. Componentes Cognitivo y afectivo-emocionales


Para que se pongan en manifiesto las habilidades sociales es necesario:
SABER: Tener los conocimientos necesarios, conocer las estrategias
adecuadas para cada situación.
PODER: Poseer la capacidad y destrezas necesarias.
QUERER: Tener disposición, la atención y motivación necesarias.

89
La OMS estima que las siguientes habilidades para la vida son indispensables
(Mantilla 1993):

 La capacidad de tomar decisiones: ayuda a evaluar sus posibilidades y a


considerar cuidadosamente las diferentes consecuencias de sus
elecciones.
 Capacidad de resolver problemas: ayuda a buscar soluciones
constructivas a sus problemas: esta habilidad puede reducir mucho la
ansiedad.
 Capacidad de pensar en forma creativa: es indispensable para tomar
decisiones y resolver problemas. Permite explorar todas las alternativas
posibles y sus consecuencias. Ayuda a ver más allá de su experiencia
personal.
 Capacidad para pensar en forma crítica: ayuda a analizar objetivamente
la información disponible junto con sus propias experiencias. Permite
reconocer los factores que influyen en el comportamiento, como los valores
sociales, la influencia de los compañeros y la influencia de los medios de
comunicación masiva.
 La capacidad de comunicarse con eficacia: ayuda a comunicar a los
otros verbalmente o de otra forma, sus sentimientos, necesidades e ideas.
 La capacidad de establecer y mantener relaciones interpersonales:
ayuda a interactuar de modo positivo con las personas con quienes se
encuentran a diario, especialmente con los familiares.
 El autoconocimiento: es la capacidad de saber quiénes son, que quieren
o no quieren y que les complace o disgusta. También les ayuda a
reconocer las situaciones estresantes.
 La capacidad de experimentar empatía, controlar las emociones y
manejar la tensión.

15° SESIÓN (27 SET 2022): Manejo del conflicto. Taller para el afrontamiento del
conflicto y su resolución.

Tema nuevo: Inteligencia social según Daniel Goleman.

MANEJO DEL CONFLICTO

DEFINICIÓN DE CONFLICTO

Un conflicto es una situación que implica un problema, una dificultad y puede suscitar
posteriores enfrentamientos, generalmente, entre dos partes o pueden ser más
también, cuyos intereses, valores y pensamientos observan posiciones absolutamente
disímiles y contrapuestas.

MANEJO DE CONFLICTOS

Saber negociar y resolver los desacuerdos.


Se entiende como manejo de conflicto a la actividad que está orientada a prevenir,
90
evitar que empeore y reducir la naturaleza destructiva del conflicto con el fin de llegar a
una situación de diálogo.

Técnicas básicas para manejar conflictos

Con tal fin se sigue una serie de pasos que parten de la identificación de las causas
del conflicto y terminan con la resolución del problema haciendo uso de medios no
violentos.
Cada cultura tiene sus formas de resolver conflictos, forma parte de sus estrategias de
control social y de las normas establecidas. El manejo adecuado de un conflicto une a
una comunidad, siempre y cuando se proteja los intereses comunes, sobre la base del
respeto a los derechos de todas las personas.

¿Cómo se desarrolla el conflicto?

Las diferencias de intereses, necesidades, gustos, formas de ver el mundo (cultura) y


creencias, hacen que el conflicto exista y sea parte de la vida diaria.

91
Cómo actuar frente a un conflicto

Maneras de actuar frente al conflicto. Situaciones

A continuación, se describen las cinco maneras de actuar frente a un conflicto:

92
Principios básicos de la negociación

Para que una negociación sea efectiva las partes deben:


 Actuar de buena fe con la otra parte, y buscar un resultado que lo ponga lejos de
una situación desfavorable.
 Respetar a la otra parte, tener una actitud justa, equilibrada y sin violencia.
 Plantear las contradicciones que la otra parte señala para que se dé cuenta y
reflexione sobre su propia lógica.
 Partir de descubrir los puntos débiles y la fuerza de ambas partes.

 Dinámica: “El afrontamiento”


Los cadetes aspirantes formando parejas simularán una situación de conflicto,
93
utilizarán una de las formas de solución del conflicto y la transformarán por la
forma ideal de solución de conflictos “La negociación”.

Luego responderán cada uno (a):


¿Cuál ha sido frecuentemente mi forma de afrontar los conflictos? ¿Por qué?
(Anota la respuesta socializándola con tu par)

2) Dinámica: El Vendedor
Se elegirá a 5 cadetes aspirantes los cuales tendrán que elegir un producto
(objeto del aula) y ofrecerlo a sus colegas.
De manera creativa y espontánea, buscarán la forma de negociar y llegar a
obtener la mayor venta posible del producto.

SEMANA 16° EXAMEN FINAL

MABC/.

94

También podría gustarte