P9 Myopenlab
P9 Myopenlab
FORMATO DE PRÁCTICA
I. PORTADA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
“Práctica N° 9”
de datos de un potenciómetro.
Carrera: Telecomunicaciones
2.2 Objetivos
Objetivo General
Investigar el funcionamiento del sensor de temperatura LM35 con
MyOpenLab, Proteus y Arduino.
Objetivo Especifico
Averiguar el funcionamiento del sensor de temperatura LM35.
Crear programas para practicar el funcionamiento del software MyOpenLab.
Ejecutar los programas para ver su correcto funcionamiento.
2.3 Resumen
Por medio de esta práctica se pretende estudiar y analizar el funcionamiento de los
sensores en este caso se va a utilizar el sensor de temperatura Lm35 y el software
MyOpenLab, se va a realizar primero la interfaz del programa en el MyOpenLab
también se va a realizar los diagramas y su conexión al Arduino con la ayuda de la
librería filmora, para conectar con el Proteus de la misma manera se realizara por
medio de la librería firmata y también con los puertos com, mientras que en el
Proteus se realizara un circuito que estaría conformado con un lcd y dos arduinos
para la correcta conexión con MyOpenLab, en el Arduino físico mientras se va
moviendo el potenciómetro este ira cambiando en la interfaz de igual manera se
agregara un led, y el Proteus de igual forma se ira cambiando los valores del sensor
de temperatura LM35, y se ira visualizando los cambios en la interfaz gráfica.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR
2.4 Introducción
En esta práctica 1 comienza el estudio del software, pero específicamente aplicado a
sensores.
Un sensor es un dispositivo electrónico que detecta y responde a algún tipo de
entrada del entorno físico y convierte estas señales de salida en una pantalla legible
para humanos.[1]
Un sensor es un dispositivo que detecta el cambio en el entorno y responde a alguna
salida en el otro sistema. Un sensor convierte un fenómeno físico en un voltaje
analógico medible (o, a veces, una señal digital) convertido en una pantalla legible
para humanos o transmitida para lectura o procesamiento adicional.[2]
físico a través de la tarjeta BASIC I/O para Arduino y/o de la tarjeta MSE-PCIO-
4E4S de MK Electrónica.[4]
2.5 Materiales y Metodología
Materiales
Computador
MyOpenLab
Proteus
IDE Arduino
Visual Serial Port
Metodología
Figura 3: Botones
Figura 4: Botones
Agregamos una imagen para poder tener una interfaz gráfica muy visual.
Figura 5: Imagen
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR
Creamos nuevas carpetas para poder conectar los programas con la interfaz principal
con los nombres de la interfaz de los programas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR
Figura 7: Carpetas
Figura 8: Programa Vm
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR
Conectamos un path M con los botones para conectar la interfaz principal con las
secundarias.
Comenzamos con las conexiones y agregamos la imagen para este programa, aquí ya
nos muestra todos los elementos que colocamos en la interfaz.
Agregamos la librería firmata para poder realizar la conexión con el Arduino físico.
2.7 Conclusiones
Se aprendió el funcionamiento del sensor de temperatura LM35.
Se creo programas para averiguar el funcionamiento tanto del sensor como
del software.
Se ejecuto los programas para ver su correcto funcionamiento.
2.8 Recomendaciones
Es necesario utilizar correctamente las librerías del software MyOpenLab para
poderlo conectar a Arduino y a MyOpenLab.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR
Referencias Bibliográficas
«Industriasgsl.com / Venta de Suministros Industriales», Industrias GSL.
https://www.industriasgsl.com/ (accedido 8 de enero de 2022).
[2] «¿Qué es un Sensor y Qué Hace? | Dewesoft». https://dewesoft.com/es/daq/que-es-
un-sensor (accedido 8 de enero de 2022).
[3] «Todo sobre los actuadores». https://www.especificarmag.com.mx/todo-sobre-los-
actuadores.html (accedido 8 de enero de 2022).
[4] «Curso de MyOpenLab. Diseño y Simulación en Tiempo Real.»
https://myopenlab.es/ (accedido 29 de enero de 2022).