0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas23 páginas

P9 Myopenlab

Este documento presenta el formato de una práctica de laboratorio sobre el controlador de temperatura utilizando un sensor LM35 virtual en Proteus y MyOpenLab. La práctica tiene como objetivo investigar el funcionamiento del sensor de temperatura LM35 y crear programas para practicar el funcionamiento del software MyOpenLab. Se describen los materiales y la metodología a seguir, que incluye crear una interfaz gráfica en MyOpenLab, realizar diagramas en Proteus y conectar los programas con Arduino y la interfaz principal.

Cargado por

먼조하나
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas23 páginas

P9 Myopenlab

Este documento presenta el formato de una práctica de laboratorio sobre el controlador de temperatura utilizando un sensor LM35 virtual en Proteus y MyOpenLab. La práctica tiene como objetivo investigar el funcionamiento del sensor de temperatura LM35 y crear programas para practicar el funcionamiento del software MyOpenLab. Se describen los materiales y la metodología a seguir, que incluye crear una interfaz gráfica en MyOpenLab, realizar diagramas en Proteus y conectar los programas con Arduino y la interfaz principal.

Cargado por

먼조하나
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL


CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

FORMATO DE PRÁCTICA

I. PORTADA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

“Práctica N° 9”

Tema: Controlador de temperatura utilizando un sensor

LM35 virtual en Proteus y MyOpenLab, y lectura

de datos de un potenciómetro.

Carrera: Telecomunicaciones

Unidad de Organización Curricular: Profesional

Línea de Investigación: Electrónica

Ciclo Académico y Paralelo: Mayo-Agosto 2022

Alumno: Guailla Gaibor Silvia Johana

Módulo y Docente: Software de simulación Ing. Gordon Carlos


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

II. INFORME DE LA PRACTICA N°9


1. PP
2. YY
2.1 Tema
Controlador de temperatura utilizando un sensor LM35 virtual en Proteus y
MyOpenLab, y lectura de datos de un potenciómetro.

2.2 Objetivos
Objetivo General
 Investigar el funcionamiento del sensor de temperatura LM35 con
MyOpenLab, Proteus y Arduino.

Objetivo Especifico
 Averiguar el funcionamiento del sensor de temperatura LM35.
 Crear programas para practicar el funcionamiento del software MyOpenLab.
 Ejecutar los programas para ver su correcto funcionamiento.

2.3 Resumen
Por medio de esta práctica se pretende estudiar y analizar el funcionamiento de los
sensores en este caso se va a utilizar el sensor de temperatura Lm35 y el software
MyOpenLab, se va a realizar primero la interfaz del programa en el MyOpenLab
también se va a realizar los diagramas y su conexión al Arduino con la ayuda de la
librería filmora, para conectar con el Proteus de la misma manera se realizara por
medio de la librería firmata y también con los puertos com, mientras que en el
Proteus se realizara un circuito que estaría conformado con un lcd y dos arduinos
para la correcta conexión con MyOpenLab, en el Arduino físico mientras se va
moviendo el potenciómetro este ira cambiando en la interfaz de igual manera se
agregara un led, y el Proteus de igual forma se ira cambiando los valores del sensor
de temperatura LM35, y se ira visualizando los cambios en la interfaz gráfica.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Palabras clave: (Labview, Sensores, Funcionamiento)

2.4 Introducción
En esta práctica 1 comienza el estudio del software, pero específicamente aplicado a
sensores.
Un sensor es un dispositivo electrónico que detecta y responde a algún tipo de
entrada del entorno físico y convierte estas señales de salida en una pantalla legible
para humanos.[1]
Un sensor es un dispositivo que detecta el cambio en el entorno y responde a alguna
salida en el otro sistema. Un sensor convierte un fenómeno físico en un voltaje
analógico medible (o, a veces, una señal digital) convertido en una pantalla legible
para humanos o transmitida para lectura o procesamiento adicional.[2]

Un actuador es un dispositivo que convierte la energía en movimiento o que se


utiliza para aplicar fuerza. El dispositivo toma energía de una determinada fuente
(que puede ser energía creada por aire, líquido o electricidad) y la convierte en el
movimiento deseado. Los dos tipos de movimiento básico deseados son lineal y
rotativo, pero también es común el movimiento oscilatorio.[3]

MyOpenlab es un entorno orientado a la simulación y modelado de sistemas físicos,


electrónicos y de control con un amplio campo de aplicaciones.
MyOpenLab está escrito en tres idiomas: alemán, Inglés y Español.
La aplicación está desarrollada en el lenguaje JAVA y por ello resulta portable a
distintas plataformas. En el campo del modelado y simulación es muy interesante
contar con una herramienta flexible que a partir de una amplia biblioteca de bloques
funcionales permita realizar modelos a base de conectar bloques funcionales.
MyOpenLab es capaz de conectarse al mundo físico mediante una interface de
amplia difusión en el mercado como es Arduino (Arduino UNO, Arduino MEGA,
Arduino Mini, etc.) a través de la librería Firmata. También se conecta al mundo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

físico a través de la tarjeta BASIC I/O para Arduino y/o de la tarjeta MSE-PCIO-
4E4S de MK Electrónica.[4]
2.5 Materiales y Metodología
Materiales
 Computador
 MyOpenLab
 Proteus
 IDE Arduino
 Visual Serial Port
Metodología

Creamos una nueva carpeta para poder realizar la práctica.

Figura 1: Nueva carpeta

Agregamos una imagen a la interfaz.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Figura 2: Agregamos imagen

Colocamos botones en la interfaz para poder escoger una opción.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Figura 3: Botones

Y ya tenemos los botones con los nombres de la interfaz que se va hacer.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Figura 4: Botones
Agregamos una imagen para poder tener una interfaz gráfica muy visual.

Figura 5: Imagen
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Compilamos el programa para comprobar que se haya guardado la imagen.

Figura 6; Interfaz gráfica principal

Creamos nuevas carpetas para poder conectar los programas con la interfaz principal
con los nombres de la interfaz de los programas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Figura 7: Carpetas

Colocamos un elemento su VM para la conexión con los demás programas.

Figura 8: Programa Vm
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Conectamos un path M con los botones para conectar la interfaz principal con las
secundarias.

Figura 9: Conexión con interfaz principal

Y nos queda de la siguiente manera.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Figura 10: Diagrama de la interfaz principal

Creamos una interfaz para conectar con el Arduino físico.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Figura 11: Interfaz grafica

Comenzamos con las conexiones y agregamos la imagen para este programa, aquí ya
nos muestra todos los elementos que colocamos en la interfaz.

Figura 12: Diagrama


Vamos conectando los elementos con sus respectivos componentes.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Figura 13: Conexiones

Agregamos la librería firmata para poder realizar la conexión con el Arduino físico.

Figura 14: Firmata


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Y ya se nos agrega la librería firmata.

Figura 15: Firmata

Conectamos el Arduino físico con el potenciómetro en el protoboard.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Figura 16: Arduino físico


Este es el diagrama que se utilizo para conectar en el protoboard.
Configuramos los pines que se utilizó.

Figura 18: Pines del Arduino


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Diseñamos la interfaz para la conexión con Proteus.

Figura 19: Interfaz con Proteus

Realizamos las respectivas conexiones para que funcione correctamente.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Figura 20: Diagrama para la conexión en Proteus

Diseñamos el circuito en Proteus en donde se va a utilizar dos Arduinos, resitencias,


leds, LCD sensor LM35, Y un compim para conectar los puertos com.
Vamos sacando los elementos.
Colocamos los arduinos con el LCD.
Configuramos el sensor LM35 con el primer Arduino.
Configuramos el segundo Arduino con el led y los compim.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Figura 24: Compim

Realizamos el programa en el IDE Arduino para el primer Arduino virtual en el Proteus.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Figura 25: Arduino IDE

Cargamos el programa de IDE Arduino en el arduino de Proteus.


Creamos un standarfirmata en el IDE Arduino para la conexión el segundo Arduino.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Figura 27: Estándar Firmata

Y lo cargamos en el segundo Arduino.

Figura 28: Firmata


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Nos aseguramos que tengamos puertos conectados con el Visual Serial.


Y ya podemos configurar los pines.

Figura 30: Pines

Ejecutamos la interfaz del Arduino.


Y podemos ver como va cambiando los valores en la interfaz y en el Arduino físico.
Ahora vamos a ejecutar la de Proteus.
Y vamos a verificar la conexión con Proteus.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Figura 34: Interfaz con Proteus

2.6 Resultados y Discusión


Mediante esta práctica se aprendió a como hacer funcionar correctamente un sensor
de temperatura por medio del software MyOpenLab y a utilizar librerías para poder
conectarlo con Arduino y Proteus.

2.7 Conclusiones
 Se aprendió el funcionamiento del sensor de temperatura LM35.
 Se creo programas para averiguar el funcionamiento tanto del sensor como
del software.
 Se ejecuto los programas para ver su correcto funcionamiento.

2.8 Recomendaciones
Es necesario utilizar correctamente las librerías del software MyOpenLab para
poderlo conectar a Arduino y a MyOpenLab.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: octubre 2021 - febrero 2022
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: [email protected]
AMBATO-ECUADOR

Referencias Bibliográficas
«Industriasgsl.com / Venta de Suministros Industriales», Industrias GSL.
https://www.industriasgsl.com/ (accedido 8 de enero de 2022).
[2] «¿Qué es un Sensor y Qué Hace? | Dewesoft». https://dewesoft.com/es/daq/que-es-
un-sensor (accedido 8 de enero de 2022).
[3] «Todo sobre los actuadores». https://www.especificarmag.com.mx/todo-sobre-los-
actuadores.html (accedido 8 de enero de 2022).
[4] «Curso de MyOpenLab. Diseño y Simulación en Tiempo Real.»
https://myopenlab.es/ (accedido 29 de enero de 2022).

2.9 Fotografías y Gráficos

También podría gustarte