ArquitecturadelPaisaje Ant B1 C
ArquitecturadelPaisaje Ant B1 C
ArquitecturadelPaisaje Ant B1 C
LA ARQUITECTURA
DEL PAISAJE
Arquitectura del Paisaje
Bloque 1
APA0420
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
El presente material recopila una serie de definiciones, explicaciones y ejemplos prácticos de autores especiali-
zados que te ayudarán a comprender los temas principales de este bloque.
Las marcas usadas en la antología son única y exclusivamente de carácter educativo y de investigación, sin fines
lucrativos ni comerciales.
2
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
Además, las acciones privadas y colectivas transgreden la frontera del medio ambiente, por lo tanto
han provocado un acelerado deterioro del medio ambiente que se ve reflejado en el agotamiento de los
activos urbano-ecológicos, representados por la sobrecarga de la atmósfera y el daño a las cuencas
hidrológicas, reservas ecológicas y territoriales (Mármora, 1992).
Ante esta problemática ambiental crónica y la necesidad de crecimiento y desarrollo, ha surgido una
nueva idea o concepto general como respuesta, acerca de cómo debe ser el desarrollo de la sociedad
en integración con su naturaleza, ya que éste no puede detenerse al ser una característica natural de las
sociedades humanas. De esta manera, surge la idea del desarrollo de propuestas paisajistas que buscan
un equilibrio entre el desarrollo del ser humano en sociedad y el espacio natural.
Hoy en día la arquitectura del paisaje es un tema muy popular, sin embargo, no es un término nuevo.
Parece que el diseño paisajístico es un tema de moda, pero nada está más lejos de la realidad. Más bien,
pocos conocen con claridad cuál es su significado, historia y la importancia que demanda el conocerla
por completo. Es fundamental vincular la arquitectura del paisaje con la sustentabilidad, puesto esto
representa uno de los ejes principales de su constitución: el medio ambiente.
3
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
La sustentabilidad es un proceso que tiene por objetivo encontrar el equilibrio entre el medio ambiente
y el uso de los recursos naturales (Castro, 1992). Como leíste al inicio del bloque, la humanidad ha
degradado los recursos naturales, de tal forma que es necesario pensar, procurar, cuidar y planear de
manera congruente el consumo de los recursos para garantizar su existencia en las generaciones futuras.
El concepto de sustentabilidad surge en 1987 cuando el World Commission on Environment and Development
(wced) organismo que forma parte de la Organización de las Naciones Unidades (onu), publicó el Informe
Brundtland (Our common future), que traducido al español significa Nuestro futuro en común y que está
centrado en la idea del desarrollo sustentable o sostenible, términos que, en esencia, significan lo mismo.
La sustentabilidad y sostenibilidad, aunque pareciera ser distinto, significan lo mismo.
La palabra en cuestión fue adoptada hasta 1992 por 180 jefes de Estado en Río de Janeiro, durante la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo. En dicho evento se acor-
daron 27 principios relacionados con la sustentabilidad que se materializan en un programa mundial
conocido como Agenda 21.
Aunque existen diferentes enfoques para definir la sustentabilidad, la definición adoptada por la wced
(1987) en el mismo informe de Brundtland fue muy acertada, “desarrollo sustentable hace referencia a la
capacidad que haya desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones
actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones
futuras” (p. 29).
En el estudio El concepto moderno de sustentabilidad, realizado por el Ing. Arturo M. Calvente (2007), de
la Universidad Abierta Interamericana, adopta una definición más integral que considera una sociedad
sustentable como aquélla en la cual “el desarrollo económico, el bienestar social y la integración están
unidos con un medioambiente de calidad. Esta sociedad tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades
actuales sin perjudicar la habilidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas” (p. 3).
Todas estas definiciones, desde sus diferentes enfoques y en el uso de distintas palabras, tienen en
común el bienestar ambiental, económico y social. Por lo tanto, concluimos que la sustentabilidad bus-
ca un equilibrio entre tres esferas principales: el medio ambiente, la economía y la sociedad. Si no se
logra encontrar un punto medio bajo estas tres variables, es indiscutible que no estamos hablando de
sustentabilidad.
A partir de los antecedentes descritos, puede entenderse que el ser humano sigue la tendencia de cons-
truir para ser recordado y dejar un legado. Pero ¿qué pasa cuando lo que ha construido afecta al medio
ambiente? Una vez construido el edificio, ¿quién se encarga de conservar todos los espacios funcionales
en buenas condiciones y estéticamente correctos? ¿Qué pasa con la relación con el medio ambiente?
¿Cómo se puede generar un equilibrio entre todo el medio construido?
4
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
Con base en éstas y muchas otras preguntas, la arquitectura del paisaje se puede definir como el área que
se encarga de resolver la habitabilidad, funcionalidad y estética del espacio abierto y construido a través
de la organización, planeación, diseño y ejecución integral sobre el eje social, económico y cultural. Desde
este enfoque, los profesionales de la arquitectura del paisaje realizan su trabajo en una gran cantidad
de sectores: desde una ciudad hasta una zona rural, desde desarrollos habitacionales y conjuntos de
edificios de negocios hasta plazas comerciales, hospitales, parques y cualquier otro género de edificio.
El concepto de arquitectura de paisaje fue usado por Frederick Law Olmsted en 1863, considerado por
muchos como el padre de esta disciplina. Olmsted diseñó lugares como el Central Park y el Prospect
Park en Nueva York, el campus de la Universidad de Stanford, la Reserva de las Cataratas del Niágara,
el vecindario de Riverside en Illinois, entre otros.
Así como la arquitectura regular, la del paisaje tiene un alcance totalmente multidisciplinario, dado
que capta conocimientos de muchas áreas con la finalidad de desarrollar proyectos a nivel individual,
colectivo, local y urbano que, además de generar valor estético, funcional y ambiental, dejan inscrita una
dimensión social, local, cultural, patrimonial y, sobre todo, de identidad local.
En este sentido, la arquitectura del paisaje debe tomarse con seriedad ya que es una disciplina que
depende de todo tipo de conocimientos, sean científicos, técnicos, artísticos, ideológicos, psicológicos,
botánicos, económicos y de diversos intereses. Además, debe de ser práctica, ya que interviene sobre
el territorio y, por ende, en sus habitantes.
La arquitectura de paisaje, como la arquitectura y en general el diseño, actúa sobre las condiciones de
vida de la ciudadanía, al realizar propuestas de valor que mejoran o empeoran su calidad de vida. Por lo
tanto, sus fundamentos básicos son éticos, humanistas o sociales.
De acuerdo con Cerdá (1996) esta disciplina parte de los siguientes principios:
1. La ciudad debe garantizar a todos los habitantes el acceso a los bienes y servicios comunes o
necesarios (vivienda, transporte, reconocimiento, espacio público, etcétera).
2. Contribuir a las transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas.
5
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
El paisajismo nace a partir de dos bases, que pueden ser complementarias o contradictorias. El primer
fundamento es funcional, pero de carácter universal: construir una ciudad igualitaria. El segundo es
político: intervenir mediante el urbanismo en la reducción de las desigualdades y promover la calidad
de vida de los ciudadanos.
Uno de los grandes problemas es que, en la planificación territorial en general, el diseño urbano y las
políticas de construcción masiva cometen arbitrariedades y afectaciones sin exigir responsabilidad
alguna a profesionales, promotores, funcionarios y gobernantes; es decir, los arquitectos, planificadores,
urbanistas y paisajistas son totalmente los responsables y actúan sin la planeación necesaria para poder
proponer realmente soluciones a los problemas actuales de espacio.
Se debe de comprender que el diseño paisajista debe de actuar y ejercerse dentro de un marco de pla-
nificación local, regional e incluso nacional, con el fin de lograr un desarrollo sustentable en todos los
aspectos. Es evidente que las infraestructuras económicas, sociales, políticas y de interés de muchas
ciudades necesitan ser transformadas o sustituidas.
De ahí la importancia de que en los estudios sobre arquitectura del paisaje sean atendidos y se desarrollen
capacidades relacionadas con el medio urbano como conocer y determinar los elementos que conforman
los espacios abiertos, valorar su importancia y adquirir una visión que va más allá de solucionar un
conjunto arquitectónico, así como alcanzar habilidades propias de la investigación, lectura, análisis de
datos estadísticos, de ingeniería, expresión gráfica, entre otras.
Dejemos en claro que el profesional paisajista tiene una gran responsabilidad, la importancia de su trabajo
recae en la necesidad de integrar, preservar y proteger las necesidades de la sociedad del presente y,
sobre todo, pensar en no perjudicar a las generaciones del futuro. Su trabajo está relacionado con el
desarrollo sustentable ambiental y tiene una gran influencia en la construcción de cualquier tipo de
proyecto, con el objetivo de mejorar siempre la calidad de vida del ser humano y la armonía entre todos
los elementos que la naturaleza provee.
A través del trabajo del diseño paisajístico, las sociedades pueden experimentar un mayor grado de
convivencia que incluyen beneficios personales, mejoras en el estado de ánimo y recreación, así como
ventajas para la concentración y productividad en espacios que promuevan la cultura y la diversión sana.
A continuación entrarás en la esencia de la arquitectura del paisaje, al definir los elementos del paisaje, la
relación que tienen éstos con el hombre y los elementos naturales como material de diseño del arquitecto
paisajista.
Antes de hablar de los elementos que forman parte del paisaje, ya sea urbano, regional, local o nacional,
es necesario definir el paisaje como aquella porción del espacio donde podemos encontrar elementos
naturales que son aquéllos que nos provee la naturaleza, y artificiales creados por el hombre.
6
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
Cada sitio será único, con características especiales y espaciales, tan complejo a nivel local y a nivel
urbano, dado que la abundancia en el medio natural está conceptualizada con variables como la geología,
hidrología, cuencas, flora, fauna, hábitats y bioclimas especiales. Todas estas variables del sitio natural
conviven entre sí de manera perfecta y en armonía, por lo que el objeto arquitectónico debe integrarse
a este sistema de manera efectiva.
El análisis de este primer círculo (el medio natural) contribuirá a determinar factores vitales a tomar en
cuenta en el diseño formal de la arquitectura del paisaje como la forma, materiales, orientación respecto
al sol y eje del viento, procedencia del ruido o luz natural, entre otros aspectos que generan el arte
imaginativo de la creación paisajista.
El éxito en la integración eficiente y correcta de una propuesta paisajista se basa en el análisis de los
elementos del paisaje en todas sus vertientes lo cual arroja una propuesta formal, siempre en función
de las características del lugar.
Es increíble la información resultante de todo este análisis, por lo que los límites de diseño los pondrá el
arquitecto paisajista frente a la solución de problemas del espacio. Es el profesional de diseño el encargado
de establecer aspectos funcionales y estéticos, y definir cómo se interrelaciona la propuesta con el
entorno, lo que ayuda a consolidar proyectos concurrentes que generen la respuesta a las necesidades
del contexto espacial y natural.
El objetivo final de conocer los elementos del paisaje va más allá de generar una carpeta o un documento
extenso en el que están encasilladas todas las variables. Se trata de que la arquitectura esté justificada
de inicio a fin, de modo que cuando sea necesario la arquitectura responda a sí misma y a su contexto.
A continuación se abordan los elementos naturales que forman parte del paisaje y que van a influir en la
propuesta paisajista (Brubeck, 2013):
De acuerdo con sus características, se desarrollarán distintas clases de vegetación como montañas,
valles, colinas, sierras, llanuras, bosques, etcétera.
7
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
En cuanto a los elementos artificiales del paisaje urbano que se relacionan con las actividades del hombre,
se encuentran las siguientes (Brubeck, 2013):
La relación del hombre con el paisaje con su medio natural, antes que nada debe verse como una
relación unitaria que implica una interacción recíproca entre ambas entidades y que de manera aislada
carecen de sentido, propósito y provocan una serie de problemas como los que actualmente nos quejan:
calentamiento global, pérdida de la biodiversidad, cambio climático, reducción en la capa de ozono,
hundimiento de las ciudades, entre otros.
Dejemos claro que no podemos vivir sin un medio ambiente. La historia del hombre ha sido la búsqueda
constante de instrumentos y formas de establecer relaciones con la naturaleza y, a través de este proceso
histórico, le ha utilizado y adaptado a sus necesidades. Sin embargo, dicha búsqueda se ha sustituido
con el paso de los años por una modificación permanente de la naturaleza que origina cambios en sus
condiciones de vida y en las relaciones con sus semejantes.
No existe, por lo tanto, una sociedad sin la naturaleza o el sistema social y el sistema natural, ambos de-
ben ser concebidos como un todo, dos subsistemas interrelacionados, integrados a un sistema integral
que debe de buscar la forma de coexistir.
8
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
El factor más importante en el campo del paisajismo y, en general, de toda la actividad del hombre, por
el cambio tan radical que está sufriendo el planeta, es sin duda el paisaje. Este es el medio por el cual la
arquitectura debe de implantarse y respetar cada uno de los factores de la naturaleza, esto hará que el
objeto arquitectónico sea ecológicamente correcto y parte de una imagen urbana.
Para Langange (2009), la imagen urbana “es el conjunto de elementos naturales y artificiales que constituyen
una ciudad y que forman el marco visual de sus habitantes, tales como: [sic] colinas, ríos, bosques,
edificios, calles, plazas, parques, anuncios, etcétera” (p. 35).
Dicho lo anterior, existe integración entre todos estos elementos, es decir, una imagen urbana. Cuando
se hace referencia al urbanismo, se puede pensar que es un área exclusiva de profesionales urbanistas
o planeadores territoriales. Sin embargo, es de suma importancia entender que todo está determinado
por el medio natural (topografía, clima, vegetación y fauna) y el medio social (costumbres, habitantes,
conexiones, infraestructura y transporte), los cuales influyen en las actividades principales de la ciudad,
por lo tanto impactan en el diseño arquitectónico del paisajista.
La expresión artística de un arquitecto como la textura, composición, forma, volúmenes, trazos y modulación,
responde siempre a un objeto que integre todos los aspectos antes mencionados. La relación que existe
entre el objeto arquitectónico y su entorno será directamente proporcional al análisis del contexto del
espacio social. He ahí la importancia de estos extensos análisis, ya que de ellos depende la expresión
formal del arquitecto, con la que solucionará problemas del espacio social.
9
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
Una vez explicada la imagen urbana y su influencia en la arquitectura (interrelación de elementos naturales
y artificiales como un todo), debemos de comprender que la relación del hombre con la naturaleza va más
allá de los aspectos de aplicación en la vida profesional. El objetivo final de conocer esta relación con
el medio natural es descubrir todos aquellos factores que influyen en la propuesta del arquitecto y, por
supuesto, en la vida del usuario. Es necesario definir todos los aspectos naturales del sitio para poder así
traducirlos en características que forman parte del proyecto y el arte de la composición arquitectónica.
Por consiguiente, se trata de planear el ejercicio profesional como un objeto que se adapta al sitio y no
al revés. Se trata de ser consciente del impacto que tiene la arquitectura y de las malas prácticas de
construcción sobre el entorno, para así generar conciencia a favor de la ecología (Sierra, 2003).
La vegetación resulta ser la materia prima que permite al arquitecto diseñar y proponer proyectos que
respondan a la necesidad social, económica y de protección al medio ambiente.
Los beneficios que la vegetación aporta a los proyectos y a la ciudad son infinitos, siempre y cuando se
encuentre integrada y ejecutada de la forma adecuada. La vegetación mejora la calidad de los edificios,
tanto en su interior como al formar parte de su entorno. Mejora también su eficiencia energética y es parte
del concepto de responsabilidad con el medio ambiente. Pero la vegetación también mejora la calidad
ambiental y visual de las ciudades y edificios (Mcharg, 2000).
Los espacios verdes dentro o fuera del edificio, proporcionan esparcimiento, recreación y descanso
mediante espacios transformados en lugares para disfrutar del aire libre. Por otro lado, la vegetación
también mejora la calidad ambiental en las ciudades, ya que mitiga el efecto llamado isla de calor y reduce
el impacto de los gases de efecto invernadero, por mencionar los principales beneficios.
Se ha demostrado que las plantas reducen el ruido ambiental, obteniendo entornos más callados y
tranquilos, esto depende de la especie vegetal usada. Asimismo, la vegetación capta, regula y favorece
el agua de lluvia e interviene en el comportamiento térmico del edificio si es usada como envolvente, ya
que aporta aislamiento térmico natural que protege de la radiación solar y, por ende, regula la temperatura.
La vegetación como elemento principal del diseño para los paisajistas, se debe de integrar de manera
adecuada, por ello es importante conocer sus beneficios para poder implementarla en cualquier género
de edificio, ya que una selección inapropiada del tipo de planta puede suponer graves problemas.
Para cerrar el bloque es importante reconocer que el paisajismo nace de forma espontánea y natural ante
la necesidad de adaptar la biodiversidad a lo ya edificado, es decir, surge para dar solución al crecimiento
10
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
irracional y desmedido de las edificaciones, que explota los recursos naturales y deja de lado el paisajismo
como parte del proyecto.
El paisajismo se generó con bases académicas y como punto de estudio para la generación de todos los
proyectos urbanos. Junto con él, fueron evolucionando poco a poco las actividades sociales y culturales
del ser humano, lo cual motivó el desarrollo, primero, de pequeños jardines, para después desenvolverse
como parte de la naturaleza y del ciclo de la vida, aspectos importantes para el entendimiento de la
arquitectura del paisaje:
El paisajismo como definición es la rama de la arquitectura que maneja el espacio abierto y sus elementos
que lo conforman, creando una relación entre los factores biótico y abiótico, realizando de forma lógico y
ordenada una modificación del paisaje natural o construido, con el objetivo de crear espacios utilitarios o de
esparcimiento para la mejora de la calidad del ser humano, la relación de forma equitativa entre el hombre
y el entorno natural (Krauel, 2006, p. 37).
El objetivo final de analizar el medio natural es definir todos los aspectos naturales del sitio para poder
así traducirlos en un proyecto sustentable.
Por consiguiente, se trata de planear el proyecto para adaptar el objeto al sitio y no al revés. Al mismo tiempo,
se trata de ser consciente del impacto que tiene la arquitectura y las malas prácticas de construcción en
el entorno, para así generar conciencia ecológica.
11
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
El medio natural resulta ser el contexto más diverso y abundante, dadas las increíbles y extensas variables
que pueden aparecer en el sitio de ejecución y que pueden materializarse en ideas y soluciones en manos
del arquitecto a cargo, para brindar una gran cantidad de beneficios al usuario, quien, al final de cuentas,
es la persona que vive el espacio.
La función del arquitecto que considera la sustentabilidad es ver por el proyecto incluso después de
haber sido entregado y ocupado por el usuario. Es decir, su operación y mantenimiento resulta vital en
los objetivos que persigue el paisajismo y la sustentabilidad.
El resultado será totalmente sustentable, integral y satisfactorio si se toma en cuenta la relación del lugar
(entorno natural) con los elementos de la ciudad y su funcionamiento (entorno urbano), lo cual hará una
urbe agradable para la convivencia y vivencia del día a día. Y si, por el contrario, estos aspectos se ven de
forma aislada o no se toman en cuenta, el resultado es nocivo, con efectos negativos como el crecimiento
excesivo de la población y de la ciudad, contaminación auditiva, contaminación visual, aumento de gases
de efecto invernadero, aumento de la isla de calor, explotación sobrenatural de los recursos naturales,
uso desmedido de la energía y de fuentes no renovables.
Es obligatorio tener en cuenta que el territorio donde se desarrollan las actividades humanas, al que
definimos como contexto urbano, debe de estar en sintonía con el medio natural y no éste con el medio
urbano. El contexto natural tendrá la prioridad y el medio social debe adaptarse al primero.
12
REFERENCIAS
Brubeck, E. (2013). The 4 Elements of Landscape Design Composition. Estados Unidos de América:
Green Impressions.
Castro, L. (1992). Ecodesarrollo: Filosofía Del Futuro. Sociedad Académica, 1(1). Instituto Tecnológico
de Sonora.
Cerdá, I. (1996). Las cinco bases de la teoría general de la urbanización. Antología de textos. Madrid:
Compilación, estructuración y comentarios.
Langange, E. (2009). Propuestas para una mejor calidad de vida en la Cd. De México. México: Impresiones.
Mármora, L. (1992). La Ecología en las Relaciones Norte-Sur: El Debate Sobre El Desarrollo Sustentable.
Comercio Exterior, 2 (3), pp. 206-219.
Sierra, P. (2003). Periferias y nueva ciudad. El problema del paisaje en los procesos de dispersión urbana.
España: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
World Commission on Environment and Development [ wced]. (1987). Our Common Future. Oxford:
University Press.
13