Matemática 4º Multiplicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MATEMÁTICA 4º GRADO

Objetivos:

 Analizar y comprender distintos algoritmos de multiplicación, utilizándolos progresivamente en la resolución de


problemas.

• Explorar problemas con varios datos, interpretando la información que brinda el problema.

• Reconocer el apoyo de la calculadora para resolver o verificar cálculos y problemas.

Eje:

 Número y operaciones

Aprendizaje y Contenido:

 Reconocimiento y uso de la multiplicación para resolver problemas, donde las cantidades que se vinculan
están representadas por números naturales.

 Análisis reflexivo de los algoritmos de la multiplicación de dos números naturales de una y de dos cifras.

 Análisis del resto en problemas de división que remiten a reparto y partición evaluando la razonabilidad del
resultado.

 Elaboración de procedimientos (dibujos, sumas y restas repartidas y – en forma progresiva – por medio de
cálculos mentales) para resolver problemas de repartos y particiones equitativas que exijan analizar si hay
resto, si es posible o no partirlo o repartirlo y si el resto altera la respuesta del problema.

 Exploración de diferentes procedimientos de la división por una cifra, considerando el número en su


totalidad, escribiendo las multiplicaciones y las restas parciales.
CLASE N° 1 FECHA:

Una Suma Repetida

OBJETIVOS:

 Analizar y comprender distintos algoritmos de multiplicación, utilizándolos progresivamente en la resolución de


problemas.

ACTIVIDADES INTERVENCION DOCENTE


INICIO La docente comienza indagando a los estudiantes, sobre ¿Que será hacer una
Indagación de suma repetida? ¿Sera hacer una operación matemática que se llama
conocimientos Multiplicación? La idea de esta indagación es que los alumnos reconozcan
previos que una multiplicación es una manera abreviada de escribir una suma de
términos iguales.
DESARROLLO La docente presentará la siguiente situación: Un paquete trae 5 chicles.
¿Cuántos chicles habrá en 8 paquetes? Y desarrollará estos cálculos:
5+5+5+5+5+5+5+5= 5 x 8= 40

10 + 10 + 10 + 10

20 + 20
40

Con esta demostración hacemos la comparación de dos resoluciones que


involucran estrategias de cálculo. A la vez se preguntará: ¿Por qué en el
primer cálculo no aparece el 8? analizamos en la puesta en común que el 8,
que no aparece de manera explícita en el primer procedimiento, aparece sin
embargo como la cantidad de veces que se suma el 5.
1) Escribí estas sumas en forma de multiplicación y calculá los resultados:
a) 25 + 25 + 25 + 25 + 25= c) 231 + 231=
b) 18 + 18 + 18 + 18= d) 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7=
2) Transformá en sumas:
a) 5 x 2= c) 23 x 4=
b) 12 x 3= d) 3 x 11=

CIERRE En la puesta en común, se verá cuál es la forma de transformar en suma o


Puesta en común multiplicación, la actividad propuesta.
EVALUACIÓN INDICADORES: utilizar diferentes algoritmos para resolver situaciones
problemáticas con multiplicación.
INSTRUMENTOS: oralidad- carpeta de trabajo- participación-
AGRUPAMIENTO: individual ESPACIO: aula
CLASE N° 2 FECHA:

Filas y Columnas
OBJETIVOS:

 Utilizar las series proporcionales y organizaciones rectangulares, para resolver situaciones multiplicativas.

ACTIVIDADES INTERVENCION DOCENTE


INICIO La docente comienza la clase recordando lo visto en la clase anterior. Luego
Indagación de pondrá en el pizarrón el siguiente dibujo:
conocimientos
previos

DESARROLLO Luego dividirá a los alumnos en grupos y le entregará a cada uno una ficha con
diferentes operaciones. Cada grupo deberá buscar cuál o cuáles de las
operaciones que tiene en su ficha sirven para resolver la situación del pizarrón:
Grupo 1: * 4 + 3= * 3 x 4=
Grupo 2: * 3 + 4= * 3 + 3 + 3 + 3=
Grupo 3: * 3 x 3= * 4 + 4 + 4=
Grupo 4: * 4 x 3= * 3 + 3 + 3=
1- Para un festival de la escuela, se deben acomodar en filas 40 sillas para
los invitados. Doña Tota, la portera, dice que hay 8 maneras diferentes
para acomodar las sillas de manera rectangular. ¿Cuáles son?
2- Observen la siguiente imagen y busquen una manera fácil de saber
cuántas sillas hay. Expliquen como lo hicieron.

Concepto fundamental de Multiplicación:


Los términos de la multiplicación son: Factores y
Producto. Los factores son los números que se van a
multiplicar y el producto es el resultado de la multiplicación. El primer factor se
le llama Multiplicando (número a sumar) y al segundo factor se le llama
Multiplicador (veces que se suma el multiplicando). El signo de la multiplicación
es X y se lee por

CIERRE Luego de encontrar las operaciones correspondientes se abre un espacio de


Puesta en común intercambio de conclusiones que oriente a establecer comparaciones y
posiciones frente a lo que se pretende analizar.
EVALUACIÓN INDICADORES: Resolver problemas y organizaciones rectangulares utilizando la
multiplicación.
INSTRUMENTOS: oralidad- carpeta de trabajo- participación-
AGRUPAMIENTO: individual ESPACIO: aula

CLASE N° 3 FECHA:

La Tabla Pitagórica
OBJETIVOS:

 Reconocer y utilizar distintos procedimientos posibles para resolver la tabla pitagórica.

ACTIVIDADES INTERVENCION DOCENTE


INICIO La docente entregará a cada uno de los alumnos una fotocopia para que completen.
Indagación de
conocimientos
previos

DESARROLLO Luego de realizada la actividad anterior individualmente, se irá completando


una tabla en el pizarrón, abriendo un espacio de reflexión y análisis en torno
de lo realizado, en el que los alumnos puedan explicitar los distintos
procedimientos utilizados. Por ejemplo, algunos explicarán que la llenaron
verticalmente sumando sucesivas veces el número de la columna; otros
contarán que, para completar los casilleros como 6 x 2 y 2 x 6, pensaron que
algunos productos se repiten; otros dirán que escribieron primero las filas y
las columnas de los números que les resultaban más familiares, como 1, 2, 3
o 10.
Una vez que cada uno de los estudiantes tenga su tabla corregida con la del
pizarrón que armaron entre todos, cada uno recibirá otra fotocopia para
trabajar individualmente.

CIERRE Luego de resolver las actividades propuestas se hará hincapié en: Recuperar
Puesta en común un procedimiento atendiendo a respuestas erróneas. Hacer público un error,
requiriendo a que discutan acerca del error. Poner en duda lo correcto,
solicitando a que justifiquen.
EVALUACIÓN INDICADORES: Explorar relaciones numéricas en las tablas de multiplicar.
Análisis y reflexión en torno de las relaciones numéricas involucradas y de los
procedimientos utilizados al completarlas.
INSTRUMENTOS: oralidad- carpeta de trabajo- participación-
AGRUPAMIENTO: individual ESPACIO: aula
CLASE N° 4 FECHA:

Multiplicaciones No Repetidas

OBJETIVOS:

 Identificar las relaciones en resultados repetidos en la tabla Pitagórica.

ACTIVIDADES INTERVENCION DOCENTE


INICIO La docente comienza la clase recordando el tema visto en la clase anterior.
Indagación de Seguidamente entregará a cada uno de los estudiantes una fotocopia con la tabla
pitagórica completa donde deberá pintar en su tabla los resultados repetidos.
conocimientos
previos
DESARROLLO Luego de realizar la actividad anterior individualmente, la docente colocará
una tabla pitagórica completa en el pizarrón para trabajar en ella con el
grupo en general, con el objetivo de mostrar que hay números que están
repetidos, cada alumno, los comunicará en voz alta de manera ordenada y
esperando el turno para hablar. El docente los pintará en su tabla del
pizarrón y cada alumno hará lo mismo en su tabla, hasta que no haya más
repetidos para pintar.
Hay números que están repetidos, como el 45, que es el resultado de 9 x 5 y
también de 5 x 9, y que otros números están repetidos más veces, como el
18, que es el resultado de 2 x 9, 9 x 2, 3 x 6 y 6 x 3. Y, finalmente, que hay
números que no están repetidos, como 81, que es el resultado de 9 x 9.
CIERRE Debatimos oralmente para dar a conocer la idea final de esta actividad es que
Puesta en común descubran que los números que no se repiten están en la diagonal de la tabla
porque corresponden a multiplicaciones de dos números iguales.

EVALUACIÓN INDICADORES: Explorar relaciones numéricas en las tablas de multiplicar.


INSTRUMENTOS: oralidad- carpeta de trabajo- participación-
AGRUPAMIENTO: individual ESPACIO: aula

Anexo: Tabla Pitagórica que se le


entregará a los estudiantes.
CLASE N° 5 FECHA:

Multiplicación por 10, 100 y 1.000


OBJETIVOS:

 Resolver series proporcionales y organizaciones rectangulares, utilizando la multiplicación por dieces, cienes
y miles.

ACTIVIDADES INTERVENCION DOCENTE


INICIO
Indagación de
conocimientos
previos

La docente colocará en el pizarrón:

Luego se les pedirá a los estudiantes que escriban en cada caso una multiplicación que
represente el gráfico.

DESARROLLO Luego se les pedirá que expresen con una multiplicación los siguientes gráficos:

Se les explica que son multiplicaciones por


10, y que obtendrán como resultado el
número que multiplica al 10 con un cero. Es decir agregamos un 0 porque la
unidad se convierte en decena y el lugar de la unidad lo ocupa el cero que
agregamos. Para multiplicar por 100 agregamos dos 0 y la unidad se convierte en
centena. Al multiplicar por 1000 le agregamos tres 0 y la unidad esta vez se
convierte en unidad de mil.
Calculá mentalmente el resultado de las siguientes multiplicaciones:
7 x 10 = 9 x 100= 9 x 1000=
18 x 10 = 15 x 100= 28 x 1000=
29 x 10= 26x100= 309 x 1000=
CIERRE Analizamos oralmente como resolvieron las actividades propuestas y que
Puesta en común procedimientos utilizaron.
EVALUACIÓN INDICADORES: Identificar las relaciones que permiten calcular dieces, cienes y
miles, observando el valor posicional que ocupa cada cifra.
INSTRUMENTOS: oralidad- carpeta de trabajo- participación-
CLASE N° 6 Multiplicamos Por dos cifras FECHA:

OBJETIVOS:

 Comprender el procedimiento de la multiplicación por dos cifras y el valor posicional de cada cifra.

ACTIVIDADES INTERVENCION DOCENTE


INICIO La docente comienza la clase recordando el tema visto en la clase anterior. Luego
Indagación de expone el tema de la clase Multiplicamos por dos cifras.
Seguidamente se presenta la siguiente situación: Se deben colocar 14 filas de 25
conocimientos
sillas cada una. ¿Cuántas sillas en total se colocarán?
previos
DESARROLLO La docente repartirá a los estudiantes una ficha con una supuesta resolución
del problema planteado. Para comenzar la docente recordará cómo
aprendieron a multiplicar por una cifra. Cada grupo deberá analizar su
resolución y verificar si es correcta o no.
Grupo 1: 14 x 25= 14 x (20 + 5)= (14 x 20) + (14 x 5)= 280 + 70= 350

Las tres fichas tienen


resoluciones correctas. Un integrante de cada grupo pasará a copiar en el
pizarrón la resolución que tiene su ficha.

Seguidamente se entregará a los estudiantes la siguiente fotocopia, que será


explicada oralmente por la docente.
CIERRE Se analizarán las distintas formas de multiplicar vistas. La docente guiará al
Puesta en común grupo en general si es que hay aún dudas acerca de lo explicado en cada
ficha.
EVALUACIÓN INDICADORES: Realizar y comprender el algoritmo de la multiplicación por
dos cifras.
INSTRUMENTOS: oralidad- carpeta de trabajo- participación-
AGRUPAMIENTO: individual ESPACIO: aula

CLASE N° 7 Situaciones de Reparto FECHA:

OBJETIVOS:

 Producir argumentaciones acerca de la resolución de situaciones de reparto y procedimientos de


cálculo.

ACTIVIDADES INTERVENCION DOCENTE


INICIO La docente comienza la clase explicando el tema: situaciones de reparto y escribe
Indagación de en el pizarrón: Martín al completar su álbum del mundial, le sobraron figuritas…
¿Qué puede hacer con ellas? Se acordó de sus seis mejores amigos entonces se las
conocimientos
quiere repartir entre ellos, en partes iguales. ¿Cómo puede hacer?
previos
Martín tiene 62 figuritas para repartir en partes iguales a sus 6 amigos.
¿Cuántas figuritas recibirá cada uno?
Explicación oral:
Hay varias maneras de representar cuánto recibe cada una y cuánto sobra si se
reparten. Por ejemplo 62 figuritas entre 6 personas en partes iguales:

DESARROLLO
Resuelve los problemas que elaboraron Milena y Ramiro

a) Tengo 9 dulces y los reparto en partes iguales entre 3 amigos. ¿Cuántos dulces le
tocan a cada uno?

b) Tenía 16 dulces y regalé 2 dulces a cada amigo. ¿A cuántos amigos les di dulces?

c) Carlitos quiere repartir sus 12 galletas entre sus dos amigos. ¿Cuántas galletas
recibirá cada uno?

¿Ustedes cómo resolvieron el problema?

CIERRE Se analizarán las distintas formas de resolver las situaciones de reparto. La


Puesta en común docente guiará al grupo en general si es que hay aún dudas acerca de lo
explicado.
EVALUACIÓN INDICADORES: resolver situaciones de reparto utilizando diferentes cálculos.
INSTRUMENTOS: oralidad- carpeta de trabajo- participación-
AGRUPAMIENTO: individual ESPACIO: aula

CLASE N° 8 Creamos situaciones de Reparto FECHA:

OBJETIVOS:

 Producir argumentaciones acerca de la resolución de situaciones de reparto y procedimientos de


cálculo.

ACTIVIDADES INTERVENCION DOCENTE


INICIO Se retoma lo trabajado en las clases anteriores
Indagación de ¿Siempre que repartimos nos sobra algún número? ¿Puedo repartir de varias
conocimientos maneras? ¿Cuáles?
previos
DESARROLLO Se dibujarán dos imágenes en el pizarrón

Actividad: Deben inventar un problema de reparto para cada imagen.

Recordamos como se expresaban las situaciones problemáticas.

CIERRE Socializaremos las producciones de los niños.


Puesta en común
EVALUACIÓN INDICADORES: Crear situaciones de reparto utilizando diferentes cálculos.
INSTRUMENTOS: oralidad- carpeta de trabajo- participación-
AGRUPAMIENTO: individual ESPACIO: aula
CLASE N° 9 Resolvemos situaciones de Reparto FECHA:

OBJETIVOS:

 Resolver situaciones de reparto usando distintos procedimientos de cálculo.

ACTIVIDADES INTERVENCION DOCENTE


INICIO Se retoma lo trabajado en las clases anteriores. Se les propone resolver la
Indagación de siguiente situación:
conocimientos Tengo 30 tapitas para repartir en bolsas. Si puedo colocar 10 o 5 en cada una,
previos ¿De cuantas maneras puedo armarlas?

DESARROLLO Cada bolsita de 5 caramelos valía $8

1) ¿Cuántas bolsitas de caramelos podré comprar si tengo $72.

2) ¿Me alcanza?

3) ¿Cuántos caramelos compré?

CIERRE Los estudiantes pasarán al pizarrón y entre todos, corregiremos las actividades
Puesta en común realizadas en clase.

EVALUACIÓN INDICADORES: Resolver situaciones de reparto utilizando diferentes cálculos.


INSTRUMENTOS: oralidad- carpeta de trabajo- participación-
AGRUPAMIENTO: individual ESPACIO: aula
FECHA:

CLASE N° 10 Resolvemos situaciones de Reparto con la operación: División

OBJETIVOS:

 Resolver situaciones de reparto usando el algoritmo de la división.

ACTIVIDADES INTERVENCION DOCENTE


INICIO Se retoma lo trabajado en las clases anteriores. Se les propone resolver la
Indagación de siguiente situación:
En un cumpleaños hay 85 alfajores para servir. Si ponen 10 en cada plato, ¿cuántos
conocimientos
platos tienen que utilizar para servir todos los alfajores?
previos

DESARROLLO Julia va a guardar 98 libros en estantes. En cada estante entran 10 libros.

a) ¿Cuántos estantes necesita para acomodar todos los


libros?

b) ¿Cuántos estantes llenos habrá?

Un grupo de 30 turistas va a subir a un cerro en


telesférico. Si la cabina tiene lugar para 12 personas,
¿cuántos viajes son necesarios para trasladar a todos?

Se explicara el procedimiento de la división y las


partes.
CIERRE Los estudiantes pasarán al pizarrón y entre todos, corregiremos las actividades
Puesta en común realizadas en clase.

EVALUACIÓN INDICADORES: Resolver situaciones de reparto utilizando diferentes cálculos


y el algoritmo de la división.
INSTRUMENTOS: oralidad- carpeta de trabajo- participación-
AGRUPAMIENTO: individual ESPACIO: aula

También podría gustarte