0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas22 páginas

Matemática 3

El documento presenta información sobre números naturales y operaciones matemáticas. Incluye ejercicios para practicar suma, resta y multiplicación con números de hasta tres dígitos. También presenta tablas y problemas relacionados con cajas de seguridad numeradas en un banco.

Cargado por

ema pennisi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas22 páginas

Matemática 3

El documento presenta información sobre números naturales y operaciones matemáticas. Incluye ejercicios para practicar suma, resta y multiplicación con números de hasta tres dígitos. También presenta tablas y problemas relacionados con cajas de seguridad numeradas en un banco.

Cargado por

ema pennisi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

PABLO EFFENBERGER

matemática

3
PASAMOS POR EL BANCO
TRAMO

seis
6
ACTIVIDADES

• Observen las imágenes y conversen entre todos.


> ¿Qué ven en las ilustraciones?
> ¿Cuántos números faltan para que le toque el turno a Santiago?
> ¿Qué número van a llamar después del suyo?
> Si fue al banco a buscar cambio, ¿de cuántas maneras distintas
le pudieron cambiar el dinero que llevó?
> Santiago necesita comprar detergente. ¿De cuántas maneras distintas
puede comprar 20 litros?

siete
7
OPERACIONES

VACACIONES DIVERTIDAS
Cuando los chicos de tercero volvieron de las vacaciones, le contaron a la maestra las cosas
que hicieron.

• Escribí la cuenta y resolvé cada problema.

Fernando y Carla estuvieron en la playa y


compraron un barrilete de $ 105 y otro de $ 87.
¿Cuánto gastaron en los barriletes?

Amanda y Tamara fueron a esquiar y entre las dos


sacaron 85 fotos. Si Tamara sacó 52 fotos, ¿cuántas
sacó Amanda?

Ariel estuvo en un campamento donde había


176 chicos y 68 adultos. ¿Cuántas personas había
en el campamento?

ocho Suma y resta


8
Pablo fue tres veces a andar en karting.
Si cada vez que fue gastó en la entrada $ 40,
¿cuánto gastó en total?

Esteban fue al zoológico con su hermanito y cada


entrada le costó $ 35. Si pagó con $ 100, ¿cuánto
le dieron de vuelto?

Lautaro salió a remar con sus amigos y cada uno


alquiló un bote. Si en total pagaron $ 200 por todos
los botes, ¿cuánto costó el alquiler de cada bote?

Multiplicación y división nueve


9
NÚMEROS NATURALES

UN BANCO CON MUCHAS CAJAS


El banco de la ciudad de Villa Tranquila tiene 9 sucursales y en cada una hay cajas de
seguridad numeradas por sucursal.

Sucursal 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Número 1OO 2OO 3OO 4OO 5OO 6OO 7OO 8OO 9OO
de las a a a a a a a a a
cajas 199 299 399 499 599 699 799 899 999

1 El banco mandó una carta a los clientes de algunas de las cajas de seguridad.
• Escribí con palabras el número de la caja de seguridad de cada sobre.
573
894
357
921
618

2 En la sucursal 9 hay algunas cajas de seguridad disponibles.

965 9O9 956 97O 929 9O5 992 9O7 99O 95O

• Ordená de menor a mayor los números de las cajas.

3 Escribí el número de cada caja de seguridad.

Setecientos treinta y seis Doscientos cincuenta Cuatrocientos ochenta y siete

Ciento noventa y nueve Ochocientos doce Trescientos cuarenta y uno

diez Usar y conocer los números


10
4 En la tabla están anotadas las cajas de la sucursal 6 que están ocupadas.

6OO 6O1 6O3 6O5 6O8


61O 612 613 614 616 617 619
621 623 625 626 628
63O 631 632 634 635 638 639
642 643 646 647 648
65O 651 652 654 655 656 657 659
66O 663 664 667 668
671 672 675 676 678 679
68O 681 682 684 686 687
691 693 694 695 697 699

• Colocá un a las cajas que están libres y una a las que están ocupadas.

Seiscientos ochenta y tres Seiscientos noventa

Seiscientos veinticinco Seiscientos cincuenta y siete

• Escribí con palabras los números de las cajas libres que terminan en dos.

• Escribí en la tabla los números de las cajas libres entre la 630 y la 650.
• Pintá de las cajas libres que empiecen con “seiscientos ochenta y…”

5 Conversen entre todos.


> ¿Qué cajas de seguridad tienen los tres números iguales?
> ¿Cuántas hay en cada sucursal?

Usar y conocer los números once


11
OPERACIONES

PARA ENTRAR EN CALOR


1 Escribí el número que cumpla con cada condición.

> El anterior a trescientos:

> El siguiente de cuatrocientos noventa y nueve:

> Está entre seiscientos nueve y seiscientos once:

> Está entre setecientos y setecientos diez, y termina en siete:

> Está entre ochocientos y novecientos, y termina en trece:

2 Resolvé mentalmente los cálculos.

3OO + 2OO = 8OO − 6OO =

4OO − 1OO = 2OO + 7OO =

5OO + 4OO = 9OO − 5OO =

3 Completá cada cálculo.

7O + = 1OO 3OO − = 1OO

13O − = 1OO 18O + = 3OO

12O + = 2OO 5OO − = 2OO

doce Suma y resta


12
4 Marcá con un los cálculos que den 1.000.

5OO + 5O 9OO + 1OO


45O + 65O

8OO + 2OO 35O + 75O


75O + 25O

5 Completá la tabla.

Cantidad de
dinero
3 7 6
$ 493
5 18 7
8 3 21

6 Escribí el resultado de cada suma.

4OO + 7O + 5 = 1O + 2 + 6OO =

6O + 3OO + 8 = 2OO + 9 + 5O =

1 + 7OO + 3O = 3 + 8O + 5OO =

7 Resolvé mentalmente los siguientes cálculos.

2OO + 72 = 629 − 2O = 1O7 + 45O =

358 − 8 = 216 + 7O = 485 − 85 =

32O + 4OO = 526 − 5OO = 372 − 3O2 =

Suma y resta trece


13
NÚMEROS NATURALES

TIRO AL BLANCO
Diego, Sofía y Nicolás juegan al tiro al blanco.

1 En la primera ronda, arrojaron 5 dardos cada uno.


• Escribí el puntaje de cada uno.
DIEGO SOFÍA NICOLÁS
1 1 1
1O 1O 1O
1OO 1OO 1OO

1.OOO 1.OOO 1.OOO

1OO 1OO 1OO


1O 1O 1O
1 1 1

• Conversen entre todos.


> ¿Cuáles son el mayor y el menor puntaje que pueden obtener?
> ¿Cuáles de estos puntajes no se pueden obtener con 5 dardos? ¿Por qué?

2.O22 3.O11 1.5OO 3.O2O

2 En la segunda ronda, arrojaron 6 dardos cada uno.


• Marcá con cada dardo en el tablero para lograr el puntaje de cada uno.

DIEGO SOFÍA NICOLÁS


1 1 1
1O 1O 1O
1OO 1OO 1OO

1.OOO 1.OOO 1.OOO

1OO 1OO 1OO


1O 1O 1O
1 1 1

411 3.o12 2.1O3

veinte Valor posicional


20
3 Los chicos jugaron de nuevo y anotaron en una tabla los dardos que clavó cada uno.

1.OOO 1OO 1O 1 Total de puntos


Diego 3 5 7 2
Sofía 2 6 5 4
Nicolás 4 1 9 3

• Completá la tabla con el puntaje de cada uno y respondé.


> ¿Quién logró la mayor cantidad de puntos?

> ¿Y la menor cantidad de puntos?

4 Volvieron a jugar y anotaron los puntos en una tabla.


• Completá la tabla con los dardos que cada uno clavó en cada color.

1.OOO 1OO 1O 1 Total de puntos


Diego 6.743
Sofía 5.924
Nicolás 3.782

• Escribí con palabras el puntaje de cada uno.

diego

sofía

nicolás

• Conversen entre todos.


¿Cuántos dardos habría que clavar como mínimo para obtener
10.000 puntos?

Valor posicional veintiuno


21
NÚMEROS NATURALES

DISTANCIAS EN AMÉRICA
América es un continente muy extenso y por eso las capitales de los
países están a muchos kilómetros de distancia.

1 La Argentina limita con Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay y Brasil.


La distancia desde Buenos Aires a las capitales de esos países es:

La Paz (Bolivia) a 2.238 km Santiago (Chile) a 1.135 km

Montevideo (Uruguay) a 2O5 km

Asunción (Paraguay) a 1.O43 km


Brasilia (Brasil) a 2.342 km

• Ordená de menor a mayor las distancias.

• Marcá aproximadamente las distancias en la recta.

O 1.OOO 2.OOO 3.OOO


buenos
aires

• Escribí con palabras las distancias a Santiago y a Brasilia.

• Nombren entre todos los siguientes números.

3.OOO 4.OOO 5.OOO 6.OOO

7.OOO 8.OOO 9.OOO 1O.OOO

veintidós Usar y conocer los números


22
2 En la tabla están ordenadas, de la más cercana a la más alejada, algunas de las capitales
de los países que no limitan con la Argentina. A la derecha de la tabla están las
distancias desordenadas.
• Escribí en la tabla las distancias ordenadas.

Ciudad Distancia desde


País 7.987 km
Capital Buenos Aires

Lima Perú
3.141 km
Bogotá Colombia
5.1O2 km
Caracas Venezuela

8.4O6 km
México México

Estados 9.O78 km
Washington
unidos

Ottawa Canadá
4.675 km

• Marcá aproximadamente las distancias en la recta.

O 1.OOO 2.OOO 3.OOO 4.OOO 5.OOO 6.OOO 7.OOO 8.OOO 9.OOO 1O.OOO
buenos
aires

• Escribí con palabras tres de esas distancias.

Usar y conocer los números veintitrés


23
GEOMETRÍA

LA ESCUADRA QUE CUADRA


Mariano tiene que trazar con rojo un ángulo recto y para eso utiliza la escuadra.

1 También, tiene que verificar con la escuadra si algunos de los ángulos de las figuras son
rectos.
• Verificá con la escuadra si los ángulos de la figuras son rectos y pintalos de rojo.

2 Ahora, Mariano tiene que copiar la figura azul usando la regla y la escuadra.
• Copiá la figura azul usando la regla y la escuadra.

veinticuatro Figuras
24
3 Mariano sabe que las líneas que unen dos vértices de una figura se llaman diagonales.
• Observá las diagonales verdes que trazó en dos figuras.

• Trazá las diagonales de las figuras.

• Copiá la figura roja usando una regla y una escuadra.

Figuras veinticinco
25
GEOMETRÍA

ROMPECABEZAS DE FIGURAS
Valeria tiene que armar un rectángulo y una flecha acomodando triángulos.
• Recortá todos los triángulos de la página 27.
• Acomodá y pegá los triángulos hasta armar las dos figuras.

veintiséis Figuras
26
RECORTABLES

veintisiete
27
MEDIDA

MEDIDAS MÁS EXACTAS


Luciano miró su regla y observó que un centímetro (1 cm) está dividido en 10 rayitas.
Le preguntó a su maestra y ella le dijo que el espacio entre dos rayitas es un milímetro (1 mm).
1

ENTONCES
1 = 1O

• Conversen entre todos.


¿Es cierto lo que dice Luciano?

1 Medí con la regla cada una de las líneas y anotá la medida.

La roja mide La azul mide

• Escribí en milímetros la medida de cada línea.

La roja mide La azul mide

2 Pensá y respondé.
Una línea verde mide 5 cm y una línea celeste mide 20 mm más que la verde.

¿Cuánto mide la línea celeste?

• Conversen entre todos.


Delfina tiene un lápiz verde de 80 mm y otro amarillo de 7 cm.
¿Cuál es más largo? ¿Por qué?

treinta Longitud
30
Daniela usó la cinta de su mamá para medir unos pantalones que tenía y observó que
medían 100 cm.

ENTONCES MIDEN
UN METRO (1
(

• Conversen entre todos.


> ¿Es cierto lo que dice Daniela?
> ¿Qué número de la cinta es 1 m y 20 cm?
> Daniela se midió con la cinta y llegó a la marca que dice 140 cm.
¿Cómo se puede expresar su altura de otra manera?

1 Daniela usó la cinta para medir a su hermano y marcó 105 cm.


• Colocá una en la altura del hermano.

1 y 5OO 1 y5

1 y 5O

2 Luego, midió la puerta de su cuarto y medía 2 m y 10 cm.


• Colocá una en la altura de la puerta.

2.1OO

2O1
21O

3 Nombren entre todos.


Objetos que midan más de 500 cm.

Longitud treinta y uno


31
REPASO
1 Escribí la cuenta y resolvé cada problema.

Germán compró una campera de Fernanda pagó con $ 300 un libro


$ 250 y un pantalón de $ 170. y le dieron $ 85 de vuelto. ¿Cuánto
¿Cuánto gastó en total? cuesta el libro?

2 Resolvé los siguientes cálculos.

382 − 8O = 9OO + 6o + 7 =
576 − 5OO = 5 + 2O + 4OO =
234 − 2O4 = 9O + 5OO + 3 =

3 Resolvé cada cuenta.

7 5
8 2 2 3 6
+ 4 2 − + 9 1 7
3 7 −
5 8 5 8 7 4 6 2

4 Calculá de dos maneras distintas, cuánto cuesta comprar todas las cajas de cereal.

$9 $9 $9 $9 $9 $9

treinta y dos
32
5 Escribí aproximadamente cada número en la recta.
Tres mil setecientos Siete mil doscientos

Nueve mil cuatrocientos Dos mil quinientos Cuatro mil cien

Ocho mil seiscientos Cinco mil ochocientos

O 1.OOO 2.OOO 3.OOO 4.OOO 5.OOO 6.OOO 7.OOO 8.OOO 9.OOO 1O.OOO

6 Copiá la figura verde utilizando una regla y una escuadra.

7 Dibujá un cuadrado de 5 cm de lado y trazá sus diagonales, utilizando una regla y una
escuadra.

8 Marcá con una la opción correcta en cada caso.

>> 8 cm son: 8O 8OO

>> 13o cm son: 1 y 3O 1 y3

treinta y tres
33
CC 29011291
ISBN 978-950-13-9907-3

También podría gustarte