Semana 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

CIBERSEGURIDAD

Edem J. Terraza Huaman

Análisis y Gestión de riesgos

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga


Índice semana 03

► Tema 1: Seguridad de la información y gestión de riesgos.


► Tema 2: UNE-ISO 31000:2018 Gestión del riesgo. directrices.
► Tema 3: Metodologías de análisis y gestión de riesgos.
► Tema 4: Técnicas y procedimientos.
► Tema 5: Herramientas de análisis y gestión de riesgos

2
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

► 2.1 Introducción

► 2.2 Gobierno de la seguridad de la información

► 2.3 El estándar ISO 27001

► 2.4 Buenas prácticas de seguridad en la gestión de servicios de TI

3
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

4
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos
La información

Es uno de los activos mas importantes con los que cuentan las organizaciones.

Siempre ha estado amenazada.

5
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

La información

► Es inmaterial

► Reside en
❖ las personas,
❖ los documentos escritos
❖ los sistemas informáticos
❖ ….

6
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Seguridad de la información
► Garantizar la seguridad de la información es uno de los objetivos
prioritarios de cualquier organización

► El auge en la implantación de las Tecnologías de la Información y


las Comunicaciones ha incrementado el número de amenazas y la
probabilidad de materialización de las mismas

7
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Seguridad de la información

► Es necesaria para que una organización pueda cumplir con sus objetivos de
negocio.
► Forma parte de todos los procesos de negocio de una organización
► En necesario implantar controles para poder garantizar el nivel de seguridad
apropiado.

8
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Seguridad de la información
► El primer paso es responder a cuatro preguntas:
▪ ¿QUÉ?
▪ ¿DÓNDE?
▪ ¿CÓMO?
▪ ¿CUÁNDO?

9
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Qué

Garantizar
▪ El acceso
▪ La integridad
▪ La disponibilidad
▪ La autenticidad
▪ La confidencialidad
▪ La trazabilidad
▪ La conservación

10
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Dimensiones de la seguridad

Confidencialidad [C]
Integridad [I]
Disponibilidad [D]
Autenticidad [A]
Trazabilidad [T]

11
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Aspectos

El acceso a la información
La conservación de la información

12
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Confidencialidad

Garantizar que la información no es conocida por personas, organizaciones o procesos que


no disponen de la autorización necesaria.

Integridad

Garantizar que la información no se ha transformado ni modificado de forma no autorizada


durante su procesamiento, transporte o almacenamiento
Permitir detectar fácilmente las posibles modificaciones que pudieran haberse producido.

13
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Disponibilidad

Garantizar que la información es accesible en el momento en el que los usuarios autorizados


(personas, organizaciones o procesos) tienen necesidad de acceder a ella.

Autenticidad

Garantizar la identidad del usuario que origina una información.


Permitir conocer con certeza quién envía o genera una información específica.

Trazabilidad

Garantizar que en todo momento se podrá determinar quién hizo qué y en qué momento lo
hizo.

14
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Conservación de la información

La información reside en los soportes


Los soporte tienen una vida útil determinada
La fase del ciclo de vida de la información determina el tipo de
soporte que se utiliza
Garantizar la seguridad de los soportes

15
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Conservación de la información

Formato
El formato debe ser interpretable a pesar del paso del tiempo.
Garantizar que la información será interpretable y conservará sus
características a pesar de la obsolescencia de los formatos.

16
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Acceso

Por acceso, se entiende la capacidad de poder utilizar los recursos de los sistemas de
información y comunicaciones que nos permiten acceder a la información

17
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Donde?

En los elementos en los que reside


La información es almacenada, procesada y transmitida por los Sistemas de Información y
Comunicaciones (SIC), por lo tanto para garantizar la seguridad en todas sus dimensiones y
aspectos es necesario garantizar la seguridad de los Sistemas de Información y
Comunicaciones de forma global.

18
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Donde?

Un Sistema de Información y Comunicaciones es un conjunto de elementos interrelacionados,


personas, datos/información, procedimientos y recursos técnicos, dedicados al proceso y
gestión de la información que una organización necesita para alcanzar sus objetivos de
negocio.
Hay que proteger todos y cada uno de los elementos que forman parte del Sistema de
Información y Comunicaciones de la organización frente a las amenazas a las que se
encuentran expuestos, teniendo en cuenta sus características y vulnerabilidades.

19
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Cómo?

Deben contrarrestarse todas las amenazas a las que está expuesta la información de una
organización, por medio de la implantación de salvaguardas (controles)
Minimizando la probabilidad de la materialización de una amenaza.
Disminuyendo el impacto en la organización, si no se ha podido evitar la materialización de
una amenaza.
Estableciendo procedimientos que permitan un recuperación rápida
de los daños sufridos y una vuelta a la operativa normal.
Utilizando mecanismos que permitan modificar las salvaguardas de acuerdo con la experiencia
adquirida en los incidentes anteriores.

20
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Cuándo

La información hay que protegerla durante todo su ciclo de vida


• Captura
• Almacenamiento
• Proceso
• Transmisión
• Utilización
• Destrucción.
Desde el momento en el que el dato entra en el sistema, hasta el momento en que deja de ser
útil y se procede a su destrucción.

21
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Análisis y gestión de riesgos

Para que una organización pueda garantizar de forma adecuada la seguridad de uno de sus
principales activos, la información, es necesario que analice y gestione los riesgos a los que
está expuesta.
Debe conocer los riesgos

22
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Análisis y gestión de riesgos

Para que una organización pueda garantizar de forma adecuada la seguridad de uno de sus
principales activos, la información, es necesario que analice y gestione los riesgos a los que
está expuesta.
Debe conocer los riesgos

23
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Los riesgos

24
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Los riesgos

Ciber - Attacks

Data fraud o theft

25
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Los riesgos

26
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Análisis y gestión de riesgos

Por medio del análisis de riesgos, una organización obtiene el conocimiento de a lo que está
expuesta, le permite identificar los riesgos que le podrían impedir lograr sus objetivos de
negocio, determinando su magnitud e identificando las áreas que requieren medidas de
salvaguarda o controles en función del riesgo detectado.

27
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

Análisis y gestión de riesgos

El análisis de riesgos intenta que los criterios en los que se apoya la seguridad sean más
objetivos, permitiendo a la organización gestionar sus riesgos, y tomar decisiones en base a
los riesgos propios.
Teniendo en cuenta que la mitigación total de los riesgos es imposible, la gestión de riesgos
tiene como objetivo gestionar o tratar el riesgo hasta disminuir el riesgo residual a los niveles
asumibles por la dirección.

28
Tema 1: Seguridad de la Information y gestión de riesgos

La gestión de riesgos
• Ser una parte integral de todos los procesos de negocio.

• Crear y proteger el valor.

• Formar parte de la toma de decisiones.

• Tratar explícitamente la incertidumbre.

• Ser sistemática, estructurada y oportuna.

• Estar basada en la mejor información posible.

• Ser adaptable.

• Integrar factores humanos y culturales.

• Ser transparente y participada por las partes interesadas de la organización.

• Ser dinámica, iterativa y responder a los cambios.

• Facilitar la mejora continua.

29

También podría gustarte