Informe Sobre Evaluación Diagnóstica - Me 2022-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

I
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E. “ 15145 “ - TUNAL
GRADO 3° - 4 ° SECCIONES 2
DOCENTES Magaly Chavez Valencia
DIRECTORA CINTHIA FUENTES REY

II. II. NIVEL DE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNIÓSTICA


GRADO Y SECCION N° DE AREA EVALUADA N° DE ESTUDIANTES QUE N° DE ESTUDIANTES QUE NO
ESTUDIANTES RINDIERON LA PRUEBA RINDIERON LA PRUEBA
MATRICULADOS

3° Matemática 12 0
12
Comunicación

11 Matemática 11 0

Comunicación
4| °

TOTAL 23 23
III. ESTÁNDAR Y COMPETENCIAS DEL ÁREA EVALUADA

GRADO AREA COMPETENCIAS ESTANDAR DEL CICLO


SELECCIONADA
S
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado.
textos escritos en su Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de
lengua materna. información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global.
Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica laintención de los recursos textuales más comunes a partir de
su conocimiento y experiencia.
COMUNICACIÓN

Escribe diversos tipos Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
de textos en su lengua experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.
3° -4° materna Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso
frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su
texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos
ortográficos según la situación comunicativa
Resuelve problemas Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos
de cantidad colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas
con números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales44. Expresa su comprensión del valor posicional en
números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de
multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y
las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el
cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para
sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades
no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con
números naturales.
Resuelve problemas Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o relación de cambio entre dos magnitudes y expresiones;
de regularidad traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o multiplicativas, a tablas de valores y a patrones de repetición
MATEMATICA

cambio y equivalencia que combinan criterios y patrones aditivos o multiplicativos. Expresa su comprensión de la regla de formación de un patrón y
. del signo igual para expresar equivalencias. Así también, describe la relación de cambio entre una magnitud y otra; usando
lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, el cálculo mental, para
crear, continuar o completar patrones de repetición. Hace afirmaciones sobre patrones, la equivalencia entre expresiones y sus
variaciones y las propiedades de la igualdad, las justifica con argumentos y ejemplos concretos
Resuelve problemas Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y
de forma y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe con lenguaje
movimiento. geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y
perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y
describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y
construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos,
usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las
figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos
concretos y gráficos
Resuelve problemas Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o cuantitativos (discretos) sobre un tema de estudio, recolecta datos a
de gestion datos e través de encuestas y entrevistas sencillas, registra en tablas de frecuencia simples y los representa en pictograms’, gráficos de
incertidumbre barra simple con escala (múltiplos de diez). Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y dobles y tablas
de doble entrada, comparando frecuencias y usando el significado de la moda de un conjunto de datos; a partir de esta
información, elabora algunas conclusiones y toma decisiones. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones
de seguro, más probable, menos probable, y justifica su respuesta.

IV. ANÁLISIS Y INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

AREA GRADO RESULTADOS RESULTADOS CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


/COMPETENCIAS EVALUADAS Y CUANTITATIVOS DE LA
SECCION EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
3° 100 % Los estudiantes no pueden leer textos en cual muestran que se encuentran en inicio
COMUNICACIÓN de la competencia
Lee diversos tipos de
texo 4° 36 % Los estudiantes leen con dificultad diversos tipos de textos de estructura simple en los que
predominan palabras conocidas e ilustraciones . También obtienen información poco evidente
distinguiéndola de otra semejante y realizan inferencias locales a partir de información
explícita. Además, interpretan el texto considerando información recurrente para construir su
sentido global. Lo cual demuestra que se encuentran en el nivel de proceso .
64 % Los estudiantes no pueden leer textos en cual muestran que se encuentran en inicio
de la competencia
Escribe diversos tipos de textos en su 3° 100 % Los estudiantes no pueden escribir textos en cual muestran que se encuentran en
lengua materna inicio de la competencia.

4° 16% Los estudiantes escriben diversos tipos de textos de forma reflexiva y adecúan al propósito y el
destinatario a partir de su experiencia previa. También organizan y desarrollan lógicamente las
ideas en torno a un tema. Así mismo establecen relaciones entre ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos de conectores y emplean vocabulario de uso frecuente. Logran
utilizar algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto y
reflexionan sobre las ideas más importantes en el texto que escribe explicando acerca del uso
de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa.
MATEMATICA 3° 1OO % Los estudiantes no pueden resolver situacones problematicas en cual muestran que
se encuentran en inicio en las diferentes competencias.
 Resuelve problemas de
cantidad
 Resuelve problemas de 18 % Los estudiantes presentan dificultades al resolver situaciones problematicas de
regularidad cambio y cantidad ,regularidad cambio y equivalencia ,de forma - moviento y datos e
equivalencia . 4° incertidumbre.La cual demuestran que se encuentran en el nivel de proceso
 Resuelve problemas de forma y
movimiento.
 Resuelve problemas de gestion 82 % Los estudiantes no pueden resolver situacones problematicas en cual muestran que
datos e incertidumbre se encuentran en inicio en las diferentes competencias.
V. ACCIONES DE MEJORA. Estrategias y acciones para mejorar los aprendizajes a través de nuevas metodologías de trabajo.
Metas a lograr Estrategias Cronograma Responsables Instrumento de
por área y y acciones Inicio Termino evaluación del plan
competencia a aplicar
COMUNICACIÓN
Lee diversos
tipos de texto….  Lista de cotejo
 Trabajar fichas de  Rubricas
aprestamiento con los
Al concluir el tercer estudiantes que mas lo
Bimestre requieran.
lograremos que
más del 60 % estén  Aplicación textos  Docentes
el nivel logrado llamativos para los  Alumnos
estudiantes, para  Padres de familia
mejorar la
comprensión lectora.

 Trabajar con los libros ABRIL DICIEMBRE


del Minedu.

 Lecturas divertidas.

 Retroalimentación

MATEMATICA
 Trabajar situaciones
Al concluir el tercer problematicas en las
cuales usen material
Bimestre lograremos
concreto y aplicar
que más del 60 % diversas estrategias en
estén el nivel las cuales puedan
logrado desarrollar las
competencias del area .
VI. COMPROMISOS

DOCENTE
✔ Acompañar al docente en el desarrollo de las
estrategias planteadas.

✔ Reflexionar acerca del trabajo realizado, recogiendo


resultados de los estudiantes Durante sus actividades
diarias .
DIRECTIVOS

FIRMA

También podría gustarte