6 - Guia 3 - Culturas Precolombinas y Mesoamericanas - Ana Rita Barreiro
6 - Guia 3 - Culturas Precolombinas y Mesoamericanas - Ana Rita Barreiro
6 - Guia 3 - Culturas Precolombinas y Mesoamericanas - Ana Rita Barreiro
3. "La regla de oro de la conducta humana es la mutua tolerancia, puesto que nunca compartiremos todos las mismas ideas".
4. "La no-violencia es una meta hacia la cual debe dirigirse la humanidad entera".
5. "La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia"
1. OBJETIVOS:
ESTANDAR.
Relaciones con la historia y la cultura: “Reconoce y valora los legados culturales de los pueblos precolombinos y mesoamericanos
en el desarrollo del país y el continente”.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE
Analiza el legado que las sociedades precolombinas y mesoamericanas dejaron en diversos campos al desarrollo del país y del
continente.
Evidencias de aprendizaje.
Representa y sitúa en un mapa los espacios geográficos en que se desarrollaron sociedades precolombinas y mesoamericanos.
Describe el legado de los pueblos precolombinos y mesoamericanos; como la arquitectura, los aspectos religiosos, la
astronomía, técnicas de cultivo entre otros aspectos.
Compara la estructura social, política y económica de las sociedades precolombinas y mesoamericanas, con las sociedades
actuales, y establece similitudes y diferencias en sus procesos históricos.
Explica la importancia de alimentos domesticados en América como el maíz, el tomate y la papa, en la gastronomía del mundo
contemporáneo.
2. TEMAS:
Los ejes temáticos de esta unidad son:
Proyecto Derechos Humanos: Derechos de los Niños y Niñas.
Tema 1: Poblamiento de América y Colombia.
Tema 2: Culturas precolombinas: Culturas agrícolas (San Agustín - Tierradentro)
Tema 3: Culturas precolombinas: Culturas Doradas (Taironas - Muiscas).
Tema 4: Culturas Mesoamericanas: Los Aztecas.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 1
estilos de vida sin discriminación, riesgos, amenazas o coerciones.
Oriento mi vida hacia mi bienestar y el de las demás personas, y tomo decisiones que me permiten el libre desarrollo de mi
personalidad, a partir de mis proyectos y aquellos que construyo con otros.
Comprendo que los Valores y Derechos Humanos en la Convivencia Ciudadana permiten la Construcción de Espacios en la
que todos los miembros de la Comunidad puedan participar y vivir en paz y Armonía.
Desempeño: Participar activamente en las actividades programadas en la semana por la Paz: Realizar actividad del proyecto de
Derechos de los niños y las niñas, identificar los conflictos cotidianos y aplicarse la vacuna contra la violencia y el mal trato;
firmando el manifiesto por “La Paz y el Buen Trato” en el siguiente link: https://forms.gle/q2k1n4mKvvhJzTuu9
3. A tener un nombre y una nacionalidad. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una
nacionalidad.
4. A disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos. El niño debe gozar de los
beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y a desarrollarse en buena salud: con este fin deberán
proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá
derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
5. A recibir atención y cuidados especiales cuando el niño sufre algún impedimento físico, mental o social. El
niño físico, mental o socialmente impedido debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que
requiere su caso particular.
6. A gozar del amor y a la familia. El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y
comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso
en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas,
o de bajos recursos, conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
7. A la educación y libre expresión. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo
menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades,
desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro
útil de la sociedad. A expresar libremente su opinión.
8. A ser los primeros en recibir atención en situaciones de emergencia. El niño debe, en todas las circunstancias,
figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
9. A gozar de un buen trato. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No
deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se lo dedicará ni se le permitirá
que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación, o impedir su desarrollo físico,
mental o moral.
10. A gozar de protección y a la educación en la tolerancia frente a las diferencias. El niño debe ser protegido
contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser
1
Constitución Política de Colombia. 1991. Santa Fe de Bogotá.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 2
educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de
que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
A recibir atención y
cuidados especiales
cuando el niño sufre
A gozar del amor y a la
algún impedimento
familia
físico, mental o social.
2. Ahora que ya conoce los derechos de los niños y niñas, interpreta cada historieta y escribe si se vulnera o no algún derecho.
Si se vulnera un derecho, explique cuál y porque se vulnera.
Historieta 1. Historieta 2. Historieta 3.
2 Fuente: https://concepto.de/conflicto/
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 3
ACTIVIDAD 2. VACUNA POR LA PAZ Y EL BUEN TRATO.
La violencia, como los virus, sólo produce víctimas: todos salimos perdiendo cuando estalla. La “Vacuna de Paz y Buen Trato” con la
que intentaremos proteger nuestro entorno, es una vacuna muy especial que no se toma, se piensa, porque debes asumir compromisos
para ser gestor de paz en el lugar donde estés.
¡Vacúnate AQUÍ! https://forms.gle/q2k1n4mKvvhJzTuu9
¡Para Reflexionar!
"Lo que los indígenas colombianos nos pueden
enseñar no son grandes obras de arte
arquitectónico, escultural o poético, sino son sus
sistemas filosóficos, conceptos que tratan de la
relación entre el hombre y la naturaleza, conceptos
sobre la necesidad de la convivencia sosegada, la
conducta discreta, la opción por el equilibrio."
Gerardo Reichel-Dolmatoff. Antropólogo y arqueólogo colombiano,
1912-1994.
HORIZONTALES
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 6
Formulada por
TEORÍA
Ruta
AUTÓCTONA
Evidencias que sustenta la teoría.
Formativo (1.000 a.C. - 300 d.C.): Se subdivide en: formativo inferior (1.000 - 200 a.C.) y Formativo Superior (200 a.C. - 300
d.C.). Este período se caracteriza por la agricultura incipiente, particularmente de maíz, fríjol, quinoa, yuca y batata.
Enterramientos en tumbas con pozo y cámara lateral, excavadas cerca de las viviendas (bohíos), en las que se depositaban los
restos sobre en suelo o en urnas, acompañadas por vasijas cerámicas y utensilios de piedra.
La organización política era de cacicazgos independientes formados por unas doscientas familias cada uno, formando
asentamientos rurales y disperso, se presenta aumento de la población. Aparece la industria de la cerámica con rasgos comunes
como el monocronismo y decoración incisa; tumbas de pozo con cámara lateral y sarcófagos de madera.3
Período Clásico Regional. Se extiende desde el año 300 d.C. a 800 d.C. Corresponde al período del pueblo escultor,
pues coincide con la construcción de los montículos funerarios, el florecimiento de la estatuaria y el enterramiento en
sarcófagos de madera. Grandes montículos de tierra se construyeron para cubrir dólmenes funerarios edificados con
enormes lajas, que contenían cada uno los restos de un personaje importante. Estatuas de piedra de seres mitológicos
señalaban su tumba. A pesar de la imponente arquitectura funeraria, las tumbas contenían pocas ofrendas y
esporádicamente objetos finos como colgantes de oro puro. La cerámica era abundante, relativamente burda y poco
elaborada.
La organización política era de fuertes cacicazgos independientes, que reunían cada uno unas 600 familias dispersas en territorios
de unos 100 km2 y que participaban de ceremonias en su centro político y funerario.
Período Reciente o Último Período. Se extiende desde 800 d.C. hasta el 1500 d.C. Dejan de realizarse los monumentos
funerarios, enterraban a los muertos en tumbas bajo las casas. Aumento de la población y desarrollo de tecnología agrícola. Los
sistemas de canales de drenaje y la adecuación de las tierras indican que la agricultura se intensificó para alimentar a una
población cada vez más densa.
La organización política del periodo Reciente era más centralizada e incorporaba unidades políticas o cacicazgos más grandes
que en los periodos previos. La región fue abandonada en el siglo XV por razones desconocidas, a la llegada de los conquistadores
estaba habitada por los timanáes en la margen derecha del río Magdalena, los yalcones en la izquierda y los paéces sobre el río
de la Plata.4
Periodo Medio (150 d.C. – 900 d.C.): Durante el cual hubo un aumento gradual de
población, lo hicieron agrupados en aldeas relativamente consolidadas alrededor de
fuentes de agua y suelos aptos para el cultivo.
De este período provienen ajuares con objetos suntuarios de oro
hallados en tumbas de pozo con cámara lateral; en contraste con las
de ricos ajuares, otras tumbas contenían pocas vasijas de cerámica.
En este periodo, son más conocidos los entierros secundarios en
cámaras funerarias subterráneas o hipogeos labradas en las cumbres
de las montañas con formas que recuerdan las de las viviendas de los
vivos. En ellas se colocaban urnas de cerámica que contenían los huesos exhumados de uno o varios individuos, se ha encontrado
en ellas; trozos de carbón que se fechó del año 850 d.C. En un entierro primario (fosa) en Santa Rosa (Cauca), se halló una
muestra de carbón que se fechó en 630 d. C. También se tallaron estatuas antropomorfas de tamaño mediano con rasgos y
expresiones naturalistas.
Periodo Tardío (900 d. C. – 1600 d. C.): Hacia el año 1200 d.C., la cultura Tierradentro
prosperó, puesto que se percibe una continuidad estilística y ornamental tanto en las
decoraciones murales al interior de los hipogeos, como en la cerámica. En cuanto a la
población siguió aumentando, se crearon nuevas aldeas, algunas de las existentes aumentaron
3 Groot de Mahecha, Ana María y Mora Camargo Santiago. (1989). Colombia Prehispánica: Regiones arqueológicas. Instituto Colombiano de Antropología e
Historia. Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Recuperado el 03 de julio de 2014: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/arqueologia/prehisp/cp15.htm
4
Parque Arqueológico Nacional de San Agustín. Guía para visitantes. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 8
de tamaño y se ocuparon regiones que antes no habían sido habitadas.
Alrededor de siglo XIII (desde el año 1201 hasta el 1300), la zona de Tierradentro fue invadida por etnias Páez y hacia el siglo
XVI (años 1501al 1600) se enfrentaron con valentía contra la avanzada española.
La cultura de San Agustín se desarrolló en el Valle del Alto Magdalena La cultura de Tierradentro se localizó al noreste del departamento del
(sur del departamento del Huila-Colombia), ocupado por actuales Cauca – Colombia; región con una topografía de nudos montañosos y
municipios de San Agustín, San José de Isnos y parte de Salado profundos cañones: los españoles lo llamaron Tierra adentro porque se
Blanco, situados en las estribaciones del macizo colombiano. sentían encerrados entre montañas.
La sociedad de San Agustín se dividía en clanes que tenían un La sociedad de Tierradentro estaba organizada en pequeñas
origen común y adoraban la misma divinidad, se dividía en 3 aldeas, formando clanes. Estaban divididos en 2 clases:
clases sociales a partir de las actividades que realizaban los
Clase con poder político. Lo asumían los sacerdotes,
individuos así:
quienes tenían la serenidad de los soberanos, sus adornos
Clase social dirigente: conformada por los sacerdotes y eran pectorales, pulseras y tocados, muy pocos llevaban
caciques que ocupaban el lugar predominante dentro de la armas o escudos. La diferenciación social se evidenciaba
pirámide social. en el tratamiento para los muertos, ya que los restos óseos
Clase social media, conformada por los guerreros. eran guardados en urnas funerarias, mientras que los
pobladores del pueblo en las fosas comunes.
La clase social popular: comprendida por el pueblo que
practicaban la agricultura, escultura, pesca y recolección, La clase popular. En la cerámica se observan
es decir, esculpían las estatuas, labraban los sepulcros, representaciones de hombres sentados en bancos,
elaboraban las armas, las cerámicas, etc. rodeados de lagartijas y serpientes; no llevan armas ni
ornamentos, lo cual induce su pacifismo, eran la mayoría
y se dedicaban a diferentes actividades económicas como
la agricultura, cerámica, recolección, minería y pesca.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 9
4. ACTIVIDADES ECONOMÍCAS CULTURAS AGRICOLAS
4.1 ACTIVIDADES ECONOMICAS CULTURA DE SAN AGUSTÍN
La agricultura: La civilización de San Agustín, así como muchas otras civilizaciones ubicadas en las zonas circundantes de la
actual Colombia, se dedicó a cultivar las tierras ya que la base de su economía era la agricultura. Cosecharon una gran variedad
de cultivos que incluyen maíz, papa, maní, chontaduro y frutas.
La caza y la pesca: Los pobladores complementaron su alimentación con actividades económicas de la caza y pesca, que les
proporcionaba carne de conejo y de venado en abundancia, también cazaron zarigüeyas, dantas, armadillos, zorros entre otros
animales.
La Alfarería: Otra actividad fue la producción alfarera, las piezas más frecuentes son las vasijas de cuerpo inferior semiesférico
y superior troncocónico o campaniforme; también los cuencos y los platos pandos de bordes verticales, que se
usaban para tostar granos. Ollas trípodes de soportes altos, macizos y curvos en la parte superior, aparecen con la
base ahumada por su largo uso culinario, que también fue el de grandes recipientes de paredes gruesas y
superficies ásperas, con decoración dactilar en los bordes.
Por su decoración, debieron de usarse en lo ceremonial copas de pie alto tubular, con recipiente pequeño de borde
horizontal o inclinado, que llevan pintura negativa interna y por afuera un diseño de círculos y triángulos en negro sobre fondo
rojo. Hay una ausencia casi total de motivos biomorfos, y es escasa la presencia de asas, que, cuando aparecen, son solo
ornamentales.
La orfebrería: Es el trabajo de metales desde el primer siglo de nuestra era, obtenían el material de los
aluviones de los ríos y lo fundían y laminaban; mezclando, en ocasiones, con cobre, para elaborar
collares, zarcillos, diademas y pendientes. Los crisoles de cerámica, las gotas de oro fundido y los
fragmentos de láminas encontrados en las excavaciones indican que se trató de una industria local, lo
cual se aprecia también en la similitud de formas que hay entre los adornos de la estatuaria y los objetos
provenientes de los yacimientos arqueológicos.
La industria textil: La industria de los hilados y tejidos, parecen demostrar que la indumentaria de los nativos estaba
confeccionada con tela de corteza de árboles. Usaban vestidos de variadas formas, a saber: Las mujeres un pequeño lienzo o
cubre-sexo, en forma de delantal o falda corta, sostenida por un cinturón. Los hombres usaban a veces un taparrabo que pasaba
por entre las piernas y que se originaba en un cinturón ancho del cual descendían los extremos. El amarra-sexo o cordón que
amarra el pene que remata en artístico nudo hacia el lado derecho. Falda o banda escalonada en forma de triángulo, que sirve de
cubre-sexo.
5 Arango, Jesús. "Revaluación de las antiguas culturas aborígenes de Colombia". Ed. Plaza y Janes. Colombia, Bogotá, 1981.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 11
ACTIVIDAD 4. ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LAS CULTURAS AGRICOLAS. A partir del
texto ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LAS CULTURAS AGRICOLAS, REALIZA ESTE
CUADRO COMPARATIVO EN EL CUADERNO y completa la información sobre las actividades
económicas desarrolladas por cada cultura:
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 12
Período Paleoindio (18.000 años a.C.- 6.000 años a.C.). En investigaciones de científicos como Van der Hammen y Correal
(19716 se ha demostrado que hace unos 20.000 años AP (AP7), es decir 18.000 a.C. llegaron los primeros habitantes del altiplano
cundiboyacense, posibilitando el desplazamiento de grupos de cazadores-recolectores.
La supervivencia de estos grupos se basaba en la caza de grandes herbívoros como el mastodonte y caballo americano, y a más
baja escala especies menores como venados, roedores como ratón, curí, conejo y armadillos, zorros y perros de monte. 8
Período Arcaico (6.000 años a.C. - 1.500 años a.C.). Durante el período entre los 5.500 a.C. al 1.000 a.C. se da el proceso de
invasión del bosque hacia zonas de mayor altitud y sumado a esto; la desaparición de los mastodontes y del caballo americano,
las actividades de caza se reducen a especies menores como venados, roedores y otros mamíferos, y es a partir de este momento
cuando se comienza a dar mayor importancia a las actividades de recolección y se inicia el período de domesticación del curí.
Período Herrera (1.500 a.C. al 500 a.C.). El primer período de ocupación humana del que se tiene abundante material
arqueológico es el conocido como "Período Herrera". Se trata de un grupo humano agro-alfarero que ocupó un extenso territorio.
De este período se ha encontrado cerámica con motivos decorativos como triángulos, círculos, semicírculos y restos de pequeños
caseríos sobre terrazas artificiales, que datadas de C149 se pueden fechar entre el siglo III o IV, d.C. hasta el siglo X, d.C.
También se constata el progreso de las prácticas agrícolas, en especial el cultivo del maíz.
1.2.2 Época Muisca (500 a.C. al 800 d.C.). Se da una oleada migratoria al altiplano Cundiboyacense, dando nacimiento a la
Confederación Muisca, su presencia quedo evidenciada en la cerámica pintada y en obras de adecuación agrícola, de vivienda,
mayor densidad demográfica y la más compleja organización sociopolítica.
Los muiscas fue en gran medida una sociedad de agricultores, utilizaron los mecanismos del tributo y la redistribución y las
relaciones interregionales con otros grupos vecinos que facilitaron el intercambio o trueque para adquirir los productos que le
faltaban. Desarrollaron actividades extractivas que apoyaban su estrategia de autoabastecimiento. Entre ellos se destacan la cacería,
principalmente de venado; la pesca en el río Chicamocha; la obtención de sal y la extracción de leña con destino al consumo
doméstico y a la cocción de material cerámico.
1.2.3 Tercera Época o hispánica (1500 d.C.). A la llegada de los españoles, el territorio estaba dividido en dos grandes unidades
políticas: el zipazgo y el zacazgo, que tenían bajo su control a varios señoríos de importancia, como Guatavita, sujeto al zipa y
Turmequé al zaque. Había algunos territorios independientes como los de Vélez y Duitama; y centros religiosos como Iraca que
poseía una posición de gran autonomía.
CULTURA TAIRONA
La cultura Tairona se localizó al norte de
Colombia, al norte del departamento del
Magdalena, suroeste de la Guajira y al norte
de la Sierra Nevada de Santa Marta.
CULTURA MUISCA
La cultura Muisca se desarrolló en el centro
de Colombia en el altiplano cundiboyacense
(Departamentos de Cundinamarca y Boyacá)
y al sur del departamento de Santander
(Mpio. De Vélez).
6 CORREAL, G. & VAN DER HAMMEN, T. 1971. Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama. Biblioteca Banco Popular. Bogotá.
7 AP, significa tiempo antes del presente, es una escala de tiempo usada en arqueología, geología y otras disciplinas científicas como estándar para especificar cuándo ocurrió un evento en el pasado.
8 CÁRDENAS TÁMARA; CLEEF, ANTOINE M., «Período paleoindio» Bogotá: Fundación Ecosistemas Andinos; Gobernación de Boyacá; 1996).
9 C14, significa Datación por carbono 14.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 13
3. ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL CULTURAS DORADAS
Las culturas doradas, tuvieron una estratificación social piramidal, conformada por varias clases sociales, tal como se presenta a
continuación:
CULTURA TAIRONA CULTURA MUISCA
1. Caciques mayores: Gobernaban las federaciones y 1. Zipa y Zaque: Soberanos absolutos a quien sus vasallos
cumplían funciones ceremoniales, ejecutivas y judiciales debían un acatamiento incondicional y ciego. El zaque era
acompañado por los nobles y sacerdotes o nahomas. Los el gobernante del norte en Hunza (Tunja). El zipa
sacerdotes eran asesores y líderes religiosos cuya función gobernante del sur en Funza-Bacata (Bogotá). Estaban
era realizar las ceremonias y rituales para honrar a sus organizados en tres grandes cacicatos o confederaciones:
dioses. El de Bacatá (Bogotá) fue el más importante, el de Hunza
2. Caciques Secundarios: Gobernantes de los poblados (Tunja) y el de Tundaza (Duitama).
dependían del cacique mayor. Una federación agrupaba 2. Sacerdotes o jeques o mohanes: Los jeques eran sabios,
varios poblados, cada uno bajo la autoridad de un cacique predecían las lluvias, por los cambios de luna, calculaban
secundario, algunos poblados estaban divididos en el tiempo y sabían cuándo había que sembrar, abonar y
barrios, cada uno tenía su cacique menor. podar las plantas. También curaban muchas enfermedades
3. Guerreros o manicatos: Se encargaban de mantener la con hierbas y podían interpretar los sueños.
paz interna en la tribu y de defenderla de posibles 3. Uzaques: Caciques de menor importancia, gobernaba la
agresiones enemigas. Usaban una gran cola colgada de la tribu, y obedecían al Zipa o al Zaque.
cintura, además flechas con puntas envenenadas. 4. Guerreros o guechas: Tenían una posición elevada y
4. El pueblo común: Se encuentran los especialistas de respetable.
oficio, como agricultores, artesanos y mercaderes. Existía 5. Pueblo productor de riqueza: Pagaban tributos, eran
una división del trabajo según el sexo: el hombre realizaba artesanos, tejedores, alfareros, orfebres, mercaderes,
el desmonte y las siembras de los cultivos, cazaba, mineros (sal y esmeraldas) y campesinos.
pescaba y tejía hamacas, mantas y mochilas de fique; la 6. Esclavos: Están en la base de la pirámide, eran enemigos
mujer cosechaba, cocinaba, hilaba y tejía algodón y fique vencidos y cautivados en las guerras.
para elaborar vestidos, mantas y sombreros.
5.1.1 Ingeniería y Arquitectura Tairona. Sobre montañas agrestes y de grandes pendientes y ondulaciones lograron construir en
piedra sus ciudades y una red vial para comunicarlas. En las laderas construyeron muros de contención apilando prolijamente piedras
planas y encima construyeron sus pueblos que contaban con canales de desagüe y riego, terrazas de cultivo, plataformas de
habitación y plazoletas donde estaban los centros ceremoniales. Se llegaba por medio de caminos empedrados y/o puentes de tronco
de quino (árbol).
La red vial relacionaba los poblados entre sí y los distintos barrios. Estos se comunicaban por redes internas de caminos menores
que desembocaban en un centro ceremonial o plazoleta principal. Con lajas y piedras hicieron cientos de kilómetros, encontramos
tres tipos:
Lajas compuestas. Varias hileras de lajas completaban entre 2 y 3 metros de ancho. Eran caminos principales y unían
ciudades entre sí.
Piedra: Menos de dos metros de ancho y servían de camino dentro del asentamiento.
Sencillos: De un metro de ancho, comunicaba las casas entre sí.
5.1.2 Creencias y Ceremonias Religiosas. La cultura Tairona rendía culto al jaguar y en especial a los astros; el sol, la luna y las
estrellas, los astros tienen una gran importancia dentro de sus creencias por influir directamente en sus cosechas. Las ceremonias
eran especie de romerías, donde los indígenas acudían a los templos a solicitar la ayuda de los dioses. En ellos, el naoma dotado de
sabiduría, adivinaba las instrucciones a seguir de acuerdo al vuelo de las aves.
Existía la creencia de la vida después de la muerte, por ello los indígenas se comunicaban con sus difuntos a través del naoma. Los
entierros se realizaban en pozos poco profundos con una cámara lateral, en algunos casos usaban urnas funerarias o cremación.
Entre los principales dioses se encuentran:
Gauteovan, quien representaba la madre del universo y todas las cosas, creadora del sol y de los espíritus que causaban
enfermedades.
Peico, un dios llegado del mar que enseño a los Taironas a trabajar el oro, la piedra, la tierra y el tejido, adicionalmente se
comunicaba con el naoma.
El universo Tairona estaba formado por estratos horizontales con la Sierra Nevada en el centro. Teyuna, constituyó el principal
centro ceremonial, conocida como la Ciudad Perdida.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 15
cuadrangular.
5.2.2 Creencias y Ceremonias Religiosas. Se caracterizaron por sus avances en la astronomía, aspecto que
se vio reflejado en la arquitectura de sus centros ceremoniales como el templo de Sogamoso. El pueblo muisca
fue muy religioso y espiritual. Eran politeístas ya que practicaron el culto a varios dioses relacionados con
los fenómenos de la naturaleza: El sol, la luna, el agua, los animales y las lagunas constituían elementos
sagrados y dignos de admiración. Adoraban al Dios SUE O XUE (Templo de Sogamoso); representado por
el sol, a la diosa CHIA; representada por la luna, CHIMINIGAGUA era el dios creador y protector,
BOCHICA era el Dios civilizador y protector que enseño las artes y oficios al pueblo y BACHUÉ que era la
madre civilizadora y diosa de la fertilidad.
Para sus ceremonias se dirigían a las lagunas, allí encontraron el centro de su credo. Al sonido
de alegres músicas danzaban a sus orillas, extendían los brazos, los levantaban, se postraban en
devota actitud. Allí ofrecían a sus deidades suntuosas ofrendas de esmeraldas, de objetos de oro
y de barro. Los momentos cumbre de su vida transcurrían ante ellas: el ruego por la buena suerte
de los recién nacidos, la entrada a la pubertad, los enlaces matrimoniales.
Un sacerdote o jaque, un cacique, antes de entrar en ejercicio de sus funciones, debían purificarse
en sus aguas y no faltaban las personas que disponían como acto supremo que sus cuerpos, al
morir, reposaran en el fondo.
5.2.3 Bebidas Ceremoniales. La chicha era una noble bebida ceremonial utilizada sólo en ocasiones especiales como bodas,
sepelios, carreras y celebraciones de victorias, y jamás de manera rutinaria y habitual como se hace en la actualidad.
En cuanto a los narcóticos, eran permanentes consumidores de coca y el llamado “borrachero”. A la primera le atribuían
incomparables propiedades medicinales. Parece incuestionable, aun a la luz de las más recientes investigaciones, que la coca confiere
al organismo excepcionales condiciones cardiotónicas y, por ende, una poderosa resistencia, no sólo a las fatigas, sino al asedio del
hambre. Es de anotar que los muiscas carecían de animales domésticos y bestias de carga, por lo cual los bultos del comercio y otros
menesteres se transportaban a lomo de indio. Es indudable que, para realizar bien estas faenas esenciales en la vida del pueblo
muisca, la masticación de la coca fue un factor decisivo.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 16
ACTIVIDAD 4. ESTRATIFICACION POLITICA Y SOCIAL CULTURAS DORADAS. A
partir del texto “ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL CULTURAS DORADAS” Dibuja la
pirámide en tu cuaderno y completa la estratificación social de la Cultura Tairona y Cultura Muisca.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 17
TEMA 4. CULTURA MESOAMERICANA: LOS AZTECAS
1. LA CULTURA AZTECA
1.1 EL ORIGEN DE LOS AZTECAS
Según la leyenda, los aztecas (antes eran los mexicas), procedían de un lugar llamado Aztlán, localidad que se encuentra ubicado al
noroeste de Norteamérica, región conocida como Aridoamérica, la que debieron abandonar por orden de su Dios Huitzilopochtli
(Dios del sol y la guerra), después de sufrir numerosas persecuciones y expulsiones de distintas regiones hacia el siglo XIV (1325
d.C.) se asentaron en un islote ubicado en el centro de un lago, lugar que al fin cumplía con su profecía, esta decía que, si observaban
un águila devorando a una serpiente posada sobre un nopal, ahí deberían fundar la ciudad, la que llevará por nombre Tenochtitlán.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 18
acabarse en 1519. El vio un cometa una noche cuando meditaba. Después, uno de los templos de Tenochtitlan se quemó. Y
cuando se le anunció la llegada de extranjeros de piel blanca, venidos del mar, Moctezuma no pudo impedirse pensar en los
antiguos códigos que predecían el retorno de Quetzalcoatl.
1519 d.C. Fue así como el 8 de noviembre de 1519, una pequeña armada de españoles llegó a Tenochtitlan sin que a los Aztecas
les molestara su avance. Moctezuma temió este encuentro, y cuando él se encontró frente al capitán español, Hernán Cortés, se
sintió aliviado, imaginándose delante del dios Quetzalcoatl que regresaba a tomar posesión de sus tierras. Cortés había
comprendido pronto la ventaja que podía tener esta situación. Los españoles pasaron rápidamente al asalto; la nobleza de la
Triple Alianza fue diezmada y Moctezuma fue aprisionado y después muerto. Los sobrevivientes mexicas intentaron resistirse,
pero después de un largo sitio, Tenochtitlan cayó el 13 de agosto de 1521, originando la decadencia del imperio azteca.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 19
Huitzilopochtli, el dios de la guerra, el más importante para los Aztecas. Por tal razón la guerra y la religión eran
indispensables e inseparables; se mantenían en constantes guerras para someter a prisioneros que eran sacrificados y
ofrendados a los dioses.
Coatlicue, la diosa de la tierra.
Coyolxauhqui, diosa de la luna.
Tlaloc era el dios de las lluvias
Quetzalcóatl, dios inventor de la escritura y el calendario también dios de los vientos.
Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa, la
diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (trabajo lícito).
Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía
a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los
hombres de intensa actividad sexual.
Mictlantecuhli era el dios de los muertos
Otras creencias era que sólo se vive una vez, y la vida está llena tanto de sufrimiento como de
alegría y la única manera de perdurar tras la muerte es alcanzar la fama, creían que vivían en la
era del quinto sol y que un día el mundo terminaría violentamente. Con el fin de retrasar la
destrucción, los hombres realizaban sacrificios humanos. Su obligación era alimentar a los dioses
con sangre humana y así mantener vivo el sol.
1.6.3 LA MEDICINA.
La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo. Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas
en diversos minerales y plantas. Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento
del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía.
Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones
dentales. Aunque la medicina era practicada por hombres y mujeres, parece ser que sólo las mujeres podrían encargarse de ayudar
en los partos. La medicina estuvo muy ligada a la magia, pero el hecho de no atribuir la causa científicamente correcta a cada
enfermedad no significó que no se aplicase el remedio conveniente
1.6.4 LA ESCULTURA.
Los aztecas fueron hábiles escultores, realizaban esculturas de todos los tamaños, diminutas y colosales, en ellas plasmaban
temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo
detalle. En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y reyes. Las de pequeño tamaño se reservaban para la
representación de animales y objetos comunes. Se usó la piedra y la madera y en ocasiones se enriquecían con pintura de colores
o incrustaciones de piedras preciosas.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 20
ACTIVIDAD 2. LOCALIZACIÓN ESPACIAL DE LOS AZTECAS. A partir del texto “LOCALIZACION
ESPACIAL DE LA CULTURA AZTECA” realiza la siguiente actividad:
ACTIVIDAD 5. ASPECTO CULTURAL DE LOS AZTECAS. A partir de este tema realiza un friso donde
presente los diferentes aspectos culturales de la cultura Azteca.
5. EVALUACION
5.1. Evaluación Competencia Cognitiva Y Procedimental. Padre de familia y estudiantes recuerden que la valoración de
actividades y evaluaciones, corresponde a la COMPETENCIA COGNITIVA Y PROCEDIMENTAL que equivale al 70% de la
valoración final del periodo.
Evaluación - Prueba tipo Saber. La evaluación de la Guía 3 se realiza una vez terminado cada tema, según la siguiente
programación:
Tema Fecha Evaluación
Tema 1: Poblamiento de América y Colombia. 2 de agosto
Tema 2: Culturas precolombinas agrícolas: San Agustín - Tierradentro 16 de agosto.
Tema 3: Culturas precolombinas doradas: Taironas - Muiscas 30 de agosto
Tema 4: Culturas Mesoamericanas: Los Aztecas
Evaluación acumulativa 5 de septiembre
5.2. Evaluación Competencia Actitudinal, Autoevaluación y Heteroevaluación. Padre de familia y estudiantes recuerde que la
valoración de la COMPETENCIA ACTITUDINAL equivale al 30% de la valoración final del periodo.
La competencia actitudinal se evaluará a partir de la valoración del Saber Ser en cuanto a la vivencia de valores y observancia de
normas, la autoevaluación es la reflexión y autovaloración del desempeño que hace cada estudiante a partir de los resultados
obtenidos. Esta actividad se realizará al finalizar el periodo, con los siguientes aspectos a tener en cuenta:
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 21
AUTOEVALUACION
Valores-Normas Descripción
1-P 2-P 3-P 4-P
1. Soy honesto en la realización de trabajos, es decir, no son copia textual
Honestidad
de otra fuente.
2. Demuestro actitud positiva ante el desarrollo de actividades en cada
clase de Ciencias Sociales.
Aprecio por el Saber
3. Estudio para las evaluaciones de Ciencias Sociales y obtengo
excelentes resultados.
4. Trabajo en clase y desarrollo todas las actividades de forma completa y
Trabajo
ordenada.
5. Soy respetuoso y tolerante con los demás.
Respeto
6. Realizo solicitudes respetuosas a docentes y compañeros.
7. Contribuyo con mi excelente comportamiento al desarrollo de las clases
Disciplina
de Ciencias Sociales y actividades comunitarias.
8. Cumplo el protocolo de bioseguridad y porto bien el tapabocas.
Autocuidado
9. Mi presentación personal es excelente.
10. Entrego en la fecha indicada las tareas y trabajos.
11. Presento excusa cuando no asisto a clases.
Responsabilidad
12. Ingreso a tiempo a clases y permanezco en el aula en el cambio de
clases.
13. Porto adecuadamente el uniforme.
Identidad Institucional 14. Entono los himnos con respeto en las actividades comunitarias.
Participación 15. Participo en clase e izada de bandera de Ciencias Sociales.
TOTAL AUTOEVALUACION ESTUDIANTE
HETEROEVALUACION DOCENTE
6. ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
Evaluación Acumulativa. Según el Sistema Institucional de Evaluación, Art. 13. Inciso 4 “La evaluación acumulativa tipo
saber. Si el resultado de la prueba acumulativa está en nivel alto o superior, se utilizará como estrategia de mejoramiento previo
acuerdo de los estudiantes con el profesor de la asignatura.” Se puede pactar como estrategia de superación del periodo.
Desarrollo de actividades adicionales. Estas se realizan para profundizar la temática presentada.
8. REFERENCIAS
a. Texto: Geografía e historia 1, ESO. Santillana. Madrid. 1997.
b. Texto: Maldonado Carlos, Prieto Fabio, Cobos Fabio, Cristancho Hellen. (2010). Hipertexto Sociales 6°. Editorial Santillana.
Bogotá, Colombia.
c. Texto: Historia. 1 Grado Educación Secundaria. Editorial Don Bosco. Quito. Distribución gratuita. Ecuador. 2016
d. Texto: Espitia Ana, Garzón Daniel, Gaviria Daniela, Alvarado Fabián, otros. (2020). Desafíos Sociales 6°. Editorial Santillana.
Bogotá, Colombia.
e. Constitución Política de Colombia. 1991. Santa Fe de Bogotá
f. Arango, Jesús. 1981. "Revaluación de las antiguas culturas aborígenes de Colombia". Ed. Plaza y Janes. Colombia, Bogotá.
g. Groot de Mahecha, Ana María y Mora Camargo Santiago. 1989). Colombia Prehispánica: Regiones arqueológicas. Instituto
Colombiano de Antropología e Historia. Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
Recuperado el 03 de julio de 2014: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/arqueologia/prehisp/cp15.htm
h. Parque Arqueológico Nacional de San Agustín. Guía para visitantes. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
i. Correal, G. & Van Der Hammen, T. 1971. Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama. Biblioteca
Banco Popular. Bogotá.
j. Cárdenas Támara; Cleef, Antoine M., «Período paleoindio» Bogotá: Fundación Ecosistemas Andinos; Gobernación de Boyacá;
1996).
Link:
https://www.semana.com/nacion/articulo/descubrimiento-arqueologico-mas-grande-de-colombia/367219-3
Vacuna online: https://forms.gle/q2k1n4mKvvhJzTuu9
Conceptos: https://concepto.de/conflicto/
Leyenda de Mirthayu y Matambo: https://youtu.be/TsHZyGFEDCo
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 22