6 - Guia 3 - Culturas Precolombinas y Mesoamericanas - Ana Rita Barreiro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

ALCALDÍA DE NEIVA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO SUPERIOR – NEIVA
SEDE CENTRAL – ELENAN LARA DE CUELLAR – FLORESMIRO AZUERO – LOS MARTIRES
Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Reconocimiento oficial Resolución No. 081 del 25 de marzo de 2003, adicional Resolución

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 3


AREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Sociales 6 GRUPOS:
GRADO: 601, 602, 603 y 604
ESTUDIANTE: GRUPO:
DOCENTES: Ana R. Barreiro Duran HORAS PARA SU DESARROLLO: 30 horas
FECHA DE ENTREGA: 5/07 al 09/09 MEDIO DE ENTREGA: En físico trabajo en clase
TIEMPO DE TRABAJO Del 5 de Julio AL 09 de Septiembre

SALUDO Y/O FRASE MOTIVACIONAL:


Hola chicos y chicas, reciban un cordial saludo, hoy los invito a reflexionar sobre las siguientes frases de Mahatma Gandhi:

3. "La regla de oro de la conducta humana es la mutua tolerancia, puesto que nunca compartiremos todos las mismas ideas".
4. "La no-violencia es una meta hacia la cual debe dirigirse la humanidad entera".
5. "La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia"

1. OBJETIVOS:
ESTANDAR.
Relaciones con la historia y la cultura: “Reconoce y valora los legados culturales de los pueblos precolombinos y mesoamericanos
en el desarrollo del país y el continente”.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE
Analiza el legado que las sociedades precolombinas y mesoamericanas dejaron en diversos campos al desarrollo del país y del
continente.
Evidencias de aprendizaje.
 Representa y sitúa en un mapa los espacios geográficos en que se desarrollaron sociedades precolombinas y mesoamericanos.
 Describe el legado de los pueblos precolombinos y mesoamericanos; como la arquitectura, los aspectos religiosos, la
astronomía, técnicas de cultivo entre otros aspectos.
 Compara la estructura social, política y económica de las sociedades precolombinas y mesoamericanas, con las sociedades
actuales, y establece similitudes y diferencias en sus procesos históricos.
 Explica la importancia de alimentos domesticados en América como el maíz, el tomate y la papa, en la gastronomía del mundo
contemporáneo.

2. TEMAS:
Los ejes temáticos de esta unidad son:
Proyecto Derechos Humanos: Derechos de los Niños y Niñas.
Tema 1: Poblamiento de América y Colombia.
Tema 2: Culturas precolombinas: Culturas agrícolas (San Agustín - Tierradentro)
Tema 3: Culturas precolombinas: Culturas Doradas (Taironas - Muiscas).
Tema 4: Culturas Mesoamericanas: Los Aztecas.

3. PROYECTO PEDAGÓGICO TRANSVERSAL


Macro-proyecto Institucional: “Comprometidos con la Vida en Armonía con el Medio” los hilos conductores a desarrollar en
este periodo son:
 Resolución adecuada de conflictos.
 Convivencia y paz, respeto a la pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.
 Proyecto de vida: Liderazgo, comunicación asertiva, manejo de recursos y emprendimiento.
Competencias a Desarrollar:
 Participo en la construcción de ambientes pluralistas, en la que todos los miembros de la comunidad pueden elegir libremente

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 1
estilos de vida sin discriminación, riesgos, amenazas o coerciones.
 Oriento mi vida hacia mi bienestar y el de las demás personas, y tomo decisiones que me permiten el libre desarrollo de mi
personalidad, a partir de mis proyectos y aquellos que construyo con otros.
 Comprendo que los Valores y Derechos Humanos en la Convivencia Ciudadana permiten la Construcción de Espacios en la
que todos los miembros de la Comunidad puedan participar y vivir en paz y Armonía.

Desempeño: Participar activamente en las actividades programadas en la semana por la Paz: Realizar actividad del proyecto de
Derechos de los niños y las niñas, identificar los conflictos cotidianos y aplicarse la vacuna contra la violencia y el mal trato;
firmando el manifiesto por “La Paz y el Buen Trato” en el siguiente link: https://forms.gle/q2k1n4mKvvhJzTuu9

TEMA A TRABAJAR EN LA SEMANA POR LA PAZ: “DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS,


CONFLICTO Y PAZ”

1. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS


Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad.
Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o
desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
En el ámbito nacional, la Constitución Política de Colombia los establece en su Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y
culturales los DERECHOS DE LOS NIÑOS en el Artículo 44: “Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física,
la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el
cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de
abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán
también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral
y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los
infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.”1
En nuestro país se adoptan a partir de los derechos proclamados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20 de noviembre
de 1959. En esta asamblea se promulgaron los siguientes derechos:
1. A tener derechos sin ser discriminado. Los derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna
ni distinción por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
2. A gozar de una seguridad social. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y
servicios, dispensado de todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral,
espiritual y socialmente, en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.

3. A tener un nombre y una nacionalidad. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una
nacionalidad.
4. A disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos. El niño debe gozar de los
beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y a desarrollarse en buena salud: con este fin deberán
proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá
derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
5. A recibir atención y cuidados especiales cuando el niño sufre algún impedimento físico, mental o social. El
niño físico, mental o socialmente impedido debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que
requiere su caso particular.
6. A gozar del amor y a la familia. El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y
comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso
en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas,
o de bajos recursos, conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
7. A la educación y libre expresión. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo
menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades,
desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro
útil de la sociedad. A expresar libremente su opinión.
8. A ser los primeros en recibir atención en situaciones de emergencia. El niño debe, en todas las circunstancias,
figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

9. A gozar de un buen trato. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No
deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se lo dedicará ni se le permitirá
que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación, o impedir su desarrollo físico,
mental o moral.
10. A gozar de protección y a la educación en la tolerancia frente a las diferencias. El niño debe ser protegido
contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser

1
Constitución Política de Colombia. 1991. Santa Fe de Bogotá.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 2
educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de
que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

2. MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los mecanismos de Protección Ciudadana se ejercen mediante acción judicial y están establecidos para proteger una eventual o real
pérdida, vulneración o amenaza de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política y cuando fuere posible
restituir las cosas a su estado anterior. Entre los mecanismos de defensa se tienen:
A. Derecho de Petición. Este derecho se encuentra consagrado en Artículo 23 de la Constitución Nacional. Es el derecho
fundamental que tiene toda persona para presentar solicitudes respetuosas ante las autoridades o ante las organizaciones
privadas que cumplen funciones públicas, para obtener de éstas una pronta resolución sobre lo solicitado. La violación del
Derecho de Petición por parte de las autoridades o de particulares prestadores de servicios públicos, puede conducir a que este
derecho sea tutelado.
B. Acción de Tutela: Procede para la protección inmediata de derechos fundamentales cuando éstos resulten vulnerados o
amenazados ya sea por autoridad o particular. No procede cuando existan otros medios de defensa judicial, salvo que se utilice
como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.
C. Habeas Corpus: Es un mecanismo para la protección del derecho a la libertad individual, procede cuando alguien es capturado
con violación de las garantías constitucionales o legales, o cuando se prolongue ilícitamente la privación de la libertad. El
término para su resolución es de treinta y seis (36) horas.
D. Habeas Data: Es el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones
que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

3. LOS CONFLICTOS Y SU RESOLUCION PARA ALCANZAR LA PAZ


Un conflicto “es una pelea, disputa o discrepancia que se da cuando dos o más personas tienen intereses u opiniones que no pueden
desarrollarse al mismo tiempo, es decir, que se contradicen”2.
Los hogares y escuelas pueden ser escenarios para el desarrollo personal, cuando los conflictos no se manejan de manera apropiada, la
violencia ingresa a ellos; se pueden convertir en espacios de represión, violencia e injusticia, irrespeto, maltrato, siendo sus máximos
exponentes el abuso, la explotación y la vulneración de derechos de niños y niñas. Aprender a gestionar los conflictos y comprometerse
en la defensa de la paz son claves básicas para garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia. Para la resolución de un
conflicto, las partes en disputa tienen que llegar a algún acuerdo o negociación mediante el dialogo, en la mayoría de los casos se debe
buscar una solución donde cada una de las partes sale beneficiada, sin embargo, se puede presentar casos, en que uno de los implicados
en el conflicto no podrá satisfacer completamente su necesidad.

4. ACTIVIDADES SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS


ACTIVIDAD 1. DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
1. Relaciona el dibujo (COLUMNA A) con el derecho a que hace referencia (COLUMNA B)

COLUMNA A COLUMNA B COLUMNA A COLUMNA B

A tener derechos sin ser A gozar de buen trato


discriminado

A recibir atención y
cuidados especiales
cuando el niño sufre
A gozar del amor y a la
algún impedimento
familia
físico, mental o social.

A ser los primeros en


A la educación
recibir atención en
situaciones de emergencia

2. Ahora que ya conoce los derechos de los niños y niñas, interpreta cada historieta y escribe si se vulnera o no algún derecho.
Si se vulnera un derecho, explique cuál y porque se vulnera.
Historieta 1. Historieta 2. Historieta 3.

2 Fuente: https://concepto.de/conflicto/

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 3
ACTIVIDAD 2. VACUNA POR LA PAZ Y EL BUEN TRATO.
La violencia, como los virus, sólo produce víctimas: todos salimos perdiendo cuando estalla. La “Vacuna de Paz y Buen Trato” con la
que intentaremos proteger nuestro entorno, es una vacuna muy especial que no se toma, se piensa, porque debes asumir compromisos
para ser gestor de paz en el lugar donde estés.
¡Vacúnate AQUÍ! https://forms.gle/q2k1n4mKvvhJzTuu9

4. CONCEPTUALIZACIÓN Y ACTIVIDADES POR TEMA

TEMA 1. POBLAMIENTO DE AMERICA Y COLOMBIA


1. TEORIAS DE POBLAMIENTO DE AMERICA
América fue descubierta mucho antes de Cristóbal Colón, al respecto, existen diversas teorías que pueden explicar el poblamiento
de nuestro continente. Todas estas teorías surgen de la interpretación de diversas fuentes y de reflexiones sobre el entorno cultural,
social, material que nos rodea. A continuación, las 4 principales teorías de poblamiento de nuestro continente americano:

1.1 TEORÍA ASIÁTICA O MONO-RACIAL DE POBLAMIENTO AMERICANO DE ALEX HRDLICKA.


La teoría asiática es una hipótesis planteada por el antropólogo checo Alex Hrdlicka,
donde dice que los humanos llegaron a América desde Asia a través del estrecho de
Bering hace 13.000 años. El autor se basa en los rasgos mongoloides de los habitantes de
América y en los restos encontrados en el norte del continente que sugieren el paso de
asiáticos por el puente de Beringia, en un periodo donde el hielo y la disminución del
nivel del mar permitieron cruzar a pie a nuestros antepasados en búsqueda de alimentos.
Esta teoría planteaba en un primer momento solo la migración de los asiáticos hacia
América mediante barcazas con las que recorrieron la costa, pero
posteriormente se confirmó que también se realizó a pie, en el tan conocido
"puente de hielo de Beringia".
Entre los argumentos para justificar la teoría de Hrdlicka; se tiene la "mancha
lumbar" de nacimiento que tienen en común americanos y mongoloides,
además de los dientes en forma de "pala", pómulos prominentes, cabello negro
y lacio, etc.

1.2 TEORÍA OCEÁNICA O MULTIRACIAL DE PAUL RIVET (1789).


El etnólogo francés Paul Rivet con la teoría conocida "multiracial", no se opone a la de
Hrdlicka, sino que cuestiona su planteamiento "monoracial" postulando que el
poblamiento de América se debió también a viajes tardíos realizados por pueblos de
Oceanía, los cuales manejaban buenas técnicas de navegación y, por lo tanto, habían
llegado a nuestro continente pasando por las islas del océano pacífico, llegando
finalmente al continente.
Entre los argumentos para justificar esta teoría se encuentra la similitud cultural e incluso
física entre los pueblos maoríes y los pueblos de los Andes Centrales (principalmente de
influencia Quechua-Incaica). Por lo tanto, se encuentran semejanzas lingüísticas de
palabras maorís semejantes al quechua de Perú: kumara (camote), uno (agua), pucara (fortaleza), etc. Y semejanzas culturales tales
como el uso común de la pachamanca, la taqlla o palo cavador, cultivos, dioses y leyendas.

1.3 TEORÍA AUSTRALIANA DE ANTONIO MENDEZ CORREA.


El antropólogo portugués Antonio Méndez Correa plantea que el poblamiento
americano se debió a viajes realizados por pueblos australianos que bordearon la
costa antártica para poblar desde el sur el continente. Esta teoría se basa en las
similitudes culturales entre los habitantes de Tierra del Fuego y la Patagonia y los
aborígenes australianos. Similitud lingüística, con más de 93 palabras que
corresponden a partes del cuerpo y fenómenos naturales.
Las similitudes antropológicas entre cráneos patagones y
australianos, al igual el tipo de sangre similar en estos pueblos, el
uso de algunas herramientas en común, como el búmeran
(boomerang) y las boleadoras.

1.4 TEORÍA AUTÓCTONA DE FLORENTINO AMEGHINO


El naturalista y paleontólogo argentino Florentino Ameghino propuso, a diferencia de quienes
planteaban las teorías migratorias, expuso que el ser humano pobló este continente a causa de un
proceso evolutivo autóctono. El proceso evolutivo daba por resultado un "homo pampeanus" (hombre
de la pampa), teoría que se sostenía en restos óseos que habrían pertenecido a una era previa a la llegada
de las personas que migraban de los demás continentes. El homo-pampeanus habría recorrido el
continente y poblado desde diversas áreas.
En 1908 Alex Hrdlicka, refutó la teoría autóctona del origen del hombre americano y planteó que estos
descienden de cazadores paleolíticos provenientes de Asia. Su cuestionamiento se fundamenta en que
esos restos óseos eran de periodos más recientes y había partes que pertenecían a animales autóctonos,
por ello la confusión. Igualmente, Paul Rivet al realizar un estudio minucioso, llega a la misma
conclusión, “la teoría autóctona no reposa sobre prueba alguna” Rivet 1966.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 4
2. POBLAMIENTO DE COLOMBIA
El termino precolombino, hace referencia a la “prehistoria americana”, es decir, al tiempo transcurrido desde que el ser humano
apareció en América, hace más de 20 mil años, hasta la llegada de Colón en 1492.
La Prehistoria de América puede ser sintetizada a través de unidades de desarrollo cultural denominados “períodos”, distinguiéndose
cinco períodos diferentes:
1. Periodo Paleo-indio (aprox. 20.000 al 8.000 a.C.),
2. Periodo Arcaico (aprox. 8.000 al 1.500 a.C.),
3. Periodo Formativo (aprox. 1.500 a.C. al 300 d.C.),
4. Periodo Clásico (aprox. 300 d.C. al 1000 d.C.) y
5. Periodo Postclásico (aprox. 1000 al 1492 d.C.).
En Colombia se han hallado vestigios de estos primeros pobladores desde hace aproximadamente 20.000 años. En el periodo
precolombino se desarrollaron dos culturas, las agrícolas en el periodo comprendido entre el año 5000 al 1200 a.C.; y las culturas
doradas desarrolladas en el periodo comprendido entre el año 1200 a.C. al 1510 d.C. A continuación, se presenta el poblamiento tal
como se originó en Colombia:

Periodo Paleoindio aproximadamente del 20.000 al 8.000 a.C.:


A. 20.0000 a.C. En hallazgos arqueológicos en el centro del país y los recientes resultados de datación por radiocarbono del sitio
de Pubenza en Cundinamarca indican que esos primeros pobladores llegaron antes del año 20.000 a.C.
B. 11.500 a.C.: Se encontraron en el Tequendama herramientas de piedra elaboradas con esmero, como raspadores, cuchillos
laminares y puntas de proyectil, elaborados por grupos de cazadores especializados, de quienes apenas se han encontrado cinco
falanges.
C. 6000-11700 a.C.: Se encuentran yacimientos en Tibitó, en el Tequendama, que contienen muestras de la megafauna del
pleistoceno (caballo americano, mastodontes) y entierros humanos.
D. 10.450 años a.C.: En este periodo hay evidencia de actividad humana sedentaria en el territorio colombiano datada en antiguas
muestras del Paleo-indio en yacimientos arqueológicos que proceden de “El Abra” (Cundinamarca), en la Sabana de Bogotá.
E. 8.000 a.C.: Se establecen comunidades de cazadores-recolectores en la región del Tequendama, El Abra, Nemocón, Tibitó,
Vistahermosa, Galindo, Aguazuque, Gahetá y Sueva por grupos de cazadores-recolectores. Utilizan cuevas como refugio.
Periodo Arcaico aproximadamente del 8.000 al 1.500 a.C.:
A. 7500 a. C.: De este periodo provienen menos objetos de piedra, pero aparecen jabalinas y otros objetos de madera, así como
múltiples instrumentos de hueso de animal y además huesos humanos calcinados.
B. 5000 a. C.: Se inicia la agricultura gracias al conocimiento del medio, por lo que muchos grupos se asentaron en un solo lugar
para cultivar la tierra. Las poblaciones crecieron y con el tiempo nombraron líderes y caciques para coordinar su vida política
y ritual.
C. 4.000 a.C.: En estudios realizados se tiene evidencia de agricultura intensiva en asentamientos estables en la selva amazónica,
y de allí partió hacia la costa Atlántica en Monsú y Puerto Hormiga, donde hay indicios de comunidades dedicadas a la
agricultura y la recolección de moluscos. Los yacimientos de Puerto Hormiga abundan los objetos de piedra, fogones, depósitos
de conchas, huesos y muestras cerámicas.
D. 4000 y 3.300 a.C.: Aproximadamente en este periodo se da el inicio de la cultura de San Agustín, en el siglo 700 a.C. ya es
una cultura que presenta un considerable desarrollo, según las fechas de carbono 14 de muestras orgánicas obtenidas
recientemente asociadas a la agricultura, la cerámica, la orfebrería y el arte escultórico.
E. 2.500 a.C.: Los líderes de las poblaciones empezaron a usar la orfebrería como símbolo de su poder.
F. 2.000 a.C.: De estas primeras sociedades tribales sobresalen los Panzenúes, ubicados en las deltas de los ríos Sinú y San Jorge,
los cuales dominaban técnicas de drenaje y cultivos estaciónales.
G. 1.590 a.C.: En el valle medio del río Calima se desarrolla la sociedad Ilama, quien comienza el uso de la alfarería en la región
Calima
Periodo Formativo del 1.500 a.C. al 300 d.C.:
A. 1.120 a.C.: En la región de Malambo (Dpto. del Atlántico) se desarrollan los primeros asentamientos en la Costa caribe, en
Momil, Córdoba, igual en el litoral del Pacifico (Tumaco y el río Mira), donde las comunidades desarrollan la orfebrería.
B. 1.000 a.C.: Se presentan las primeras formas de sociedad tribal asentadas en la costa y a orillas de los ríos donde aparecieron
los "cacicazgos" y las estructuras jerarquizadas de poder. Se desarrolla el cultivo del maíz y descubrimiento y práctica de
tecnologías de producción, de urbanismo y de comunicación; el comercio de trueque y algunas formas de conocimiento
científico, matemático y astronómico.
C. 900 a.C.: Se desarrolla la cultura de Tierradentro y las comunidades sedentarias en San Agustín alcanzan un significativo
desarrollo, mientras que en la sabana del altiplano cundiboyasense se practica la cerámica.
D. 400 a.C.: Pobladores comienzan a trabajar la metalúrgica con el oro.
E. 325 a.C.: La cultura Tumaco trabaja el oro, mientras que las culturas Calima y Quimbaya adoptan la orfebrería.
F. 200 a.C.: Sistema de cacicazgos se desarrollan en el sur y cordillera Central.
G. Año 0: Nacimiento de Cristo
H. 100 a.C. al 100 d.C.: Las culturas de San Jorge, como los Zenúes construyen canales para controlar inundaciones.
Periodo Clásico del 300 d.C. al 1000 d.C.:
A. 400 d.C.: Empieza el período clásico de la cultura de San Agustín.
B. 500 d.C.: Se desarrolla la fase Herrera en la Sabana de Bogotá. En Zipaquirá se da la explotación de minas de sal.
C. 600 d.C.: Se desarrollan las culturas Muiscas y Taironas, así como también numerosas culturas en las costas adyacentes al
Pacífico y la cordillera Oriental.
D. 1.000 – 1.400 d.C.: Se desarrollan a su máximo esplendor las culturas Quimbaya, Calima, Zenú, Muisca y Tairona.
Periodo Postclásico del 1000 al 1492 d.C.:
A. 1.100 d.C.: En el plano político se empiezan a dar simultáneamente las "federaciones de aldeas" y así se mantenían hasta la
llegada de los españoles, dos grandes culturas en proceso de formación de "estados": la Muisca, en el altiplano cundiboyacense
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 5
y la Tairona en la Sierra Nevada de Santa Marta
B. 1.100 d.C.: Los Taironas emplean complejos arquitectónicos para vivienda y sembradíos como Ciudad Perdida de Teyuna
(Buritaca).
C. 1.492 d.C.: Llegada de Cristóbal Colón, inicio de la conquista.

¡Para Reflexionar!
"Lo que los indígenas colombianos nos pueden
enseñar no son grandes obras de arte
arquitectónico, escultural o poético, sino son sus
sistemas filosóficos, conceptos que tratan de la
relación entre el hombre y la naturaleza, conceptos
sobre la necesidad de la convivencia sosegada, la
conducta discreta, la opción por el equilibrio."
Gerardo Reichel-Dolmatoff. Antropólogo y arqueólogo colombiano,
1912-1994.

3. ACTIVIDADES DEL TEMA 1. POBLAMIENTO DE AMERICA Y COLOMBIA


ACTIVIDAD 1. PRECONCEPTOS. Busca en el diccionario los siguientes conceptos y resuelve el crucigrama:
Precolombino, nómada, sedentario, colonizar, arqueología, cacicazgo, alfarería, agricultura, orfebrería.

CRUCIGRAMA PERIODO PRECOLOMBINO EN


COLOMBIA
VERTICALES
2. Ciencia que estudia todo lo que se refiere a las artes y
monumentos de la antigüedad
3. Cultivo de la tierra destinado a obtener productos de ella.
4. Comunidad o tribu que vive asentada en algún lugar
8. Que se desplaza de un sitio a otro, sin residencia
permanente

HORIZONTALES

1. Se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la


llegada de Cristóbal Colón
5. Arte de trabajar objetos de oro, plata u otros metales
preciosos
6. Arte de fabricar vasijas de barro.
7. Autoridad y poder de un cacique.

ACTIVIDAD 2. CUADRO SINOPTICO. Según el texto y explicación en clase; COMPLETA EL CUADRO


SINOPTICO sobre las teorías de poblamiento de América:

CUADRO SINOPTICO: TEORIAS DE POBLAMIENTO DE AMERICA


Formulada por Antropólogo checo Alex Hrdlicka
Salen de Asia, cruzan por el Estrecho de Bering o Puente de hielo
Ruta
de Beringia y llegan a Norteamérica.
TEORIA  La "mancha lumbar" de nacimiento que tienen en común
ASIATICA americanos y mongoloides.
Evidencias que sustenta la teoría.  los dientes en forma de "pala".
 Los pómulos prominentes.
 El cabello negro y lacio.
Formulada por
TEORIA
Ruta
OCEANICA
Evidencias que sustenta la teoría.
Formulada por
TEORÍA
Ruta
AUSTRALIANA
Evidencias que sustenta la teoría.

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 6
Formulada por
TEORÍA
Ruta
AUTÓCTONA
Evidencias que sustenta la teoría.

ACTIVIDAD 3. LOCALIZACION ESPACIAL – MAPA TEORIAS DE POBLAMIENTO DE


AMERICA. Según el texto y explicación del tema en clase, localiza en el mapamundi las 4 teorías: asiática,
oceánica, australiana y autóctona.

ACTIVIDAD 4. LOCALIZACION TEMPORAL-LINEA DE TIEMPO. A partir de la LECTURA del


texto “POBLAMIENTO DE COLOMBIA” DIBUJA EN TU CUADERNO O EN UNA HOJA
CUADRICULADA, LA LINEA DE TIEMPO y ubica allí los eventos que se presentaron en el periodo
comprendido entre el año 20.000 a.C. y 1492 d.C. Utiliza diseño de llamadas (nubes, óvalos, rectángulos) para que complementes
la línea de tiempo.

LINEA DE TIEMPO POBLAMIENTO DE COLOMBIA

TEMA 2. CULTURAS PRECOLOMBINAS AGRICOLAS: SAN AGUSTIN Y


TIERRADENTRO

LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS


En el territorio que hoy conforma la República de Colombia habitaron un amplio número de culturas precolombinas, la mayoría
de ellas con un elevado desarrollo sociocultural y una buena adaptación a su entorno. Sin embargo, a pesar de su adelanto, la gran
mayoría de ellas desapareció, dejándonos solo muestras arqueológicas de su grandeza. Aquí al igual que en todo el territorio
americano, la aparición de la agricultura produjo una transformación socioeconómica en los grupos indígenas, propiciando en
muchas comunidades un cambio fundamental: se pasó de una sociedad tribal igualitaria, a pequeños Reinos, en los cuales comenzó
a aparecer cierta diferenciación social, sin existir aún la propiedad privada. Este nuevo tipo de organización se conoce como
Cacicazgo y en la mayoría de las regiones colombianas se prolongó hasta la llegada de los europeos.
Dentro de este marco se dio el surgimiento de algunas comunidades indígenas sobre otras. A esas comunidades se les conoce como
las Culturas Indígenas Precolombinas Agrícolas, que en Colombia fueron representadas por varios grupos importantes, como la
Cultura de San Agustín, Cultura de Tierradentro, entre otras.
Debido al escaso desarrollo de las fuerzas productivas (técnicas de trabajo y herramientas) casi toda la población de estos grupos
tuvo que dedicarse a la agricultura para producir su alimento y poder subsistir. Sin embargo, estas culturas se destacaron por otros
logros, ya que además de agricultor el individuo perteneciente a estos grupos era ceramista, tejedor, orfebre; es así que son algunas
de sus obras el legado que nos dejaron y describen su estilo de vida.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 7
Los hallazgos arqueológicos en Colombia confirman que los grupos indígenas de esta zona fueron los mejores orfebres de la
América precolombina, tanto en la técnica como en la calidad artística.

1. HISTORIA DE LAS CULTURAS AGRICOLAS


1.1. PERIODOS HISTORIA CULTURA DE SAN AGUSTÍN.
El pueblo de la cultura San Agustín habitaron la región de Huila y Caquetá en la actual Colombia, aproximadamente del 4000 a.C.
y 1500 d.C. la mayor parte de la historia de esta civilización sigue siendo un misterio, pero gracias a muchos de los objetos
encontrados en los últimos años, los expertos han sido capaces de obtener más información sobre ellos y han dividido su larga
historia en 4 periodos:
 Etapa Arcaica - 4000 a.C. al 1000 a.C. Grupos de 15 a 25 personas, eran cazadores y recolectores nómadas. Evidencias de
carbono 14 del año 3.300 a.C. en un fogón del Alto de Lavapatas. Se han encontrado hachas, puntas de proyectil y morteros de
piedra.

 Formativo (1.000 a.C. - 300 d.C.): Se subdivide en: formativo inferior (1.000 - 200 a.C.) y Formativo Superior (200 a.C. - 300
d.C.). Este período se caracteriza por la agricultura incipiente, particularmente de maíz, fríjol, quinoa, yuca y batata.
Enterramientos en tumbas con pozo y cámara lateral, excavadas cerca de las viviendas (bohíos), en las que se depositaban los
restos sobre en suelo o en urnas, acompañadas por vasijas cerámicas y utensilios de piedra.
La organización política era de cacicazgos independientes formados por unas doscientas familias cada uno, formando
asentamientos rurales y disperso, se presenta aumento de la población. Aparece la industria de la cerámica con rasgos comunes
como el monocronismo y decoración incisa; tumbas de pozo con cámara lateral y sarcófagos de madera.3

 Período Clásico Regional. Se extiende desde el año 300 d.C. a 800 d.C. Corresponde al período del pueblo escultor,
pues coincide con la construcción de los montículos funerarios, el florecimiento de la estatuaria y el enterramiento en
sarcófagos de madera. Grandes montículos de tierra se construyeron para cubrir dólmenes funerarios edificados con
enormes lajas, que contenían cada uno los restos de un personaje importante. Estatuas de piedra de seres mitológicos
señalaban su tumba. A pesar de la imponente arquitectura funeraria, las tumbas contenían pocas ofrendas y
esporádicamente objetos finos como colgantes de oro puro. La cerámica era abundante, relativamente burda y poco
elaborada.
La organización política era de fuertes cacicazgos independientes, que reunían cada uno unas 600 familias dispersas en territorios
de unos 100 km2 y que participaban de ceremonias en su centro político y funerario.

 Período Reciente o Último Período. Se extiende desde 800 d.C. hasta el 1500 d.C. Dejan de realizarse los monumentos
funerarios, enterraban a los muertos en tumbas bajo las casas. Aumento de la población y desarrollo de tecnología agrícola. Los
sistemas de canales de drenaje y la adecuación de las tierras indican que la agricultura se intensificó para alimentar a una
población cada vez más densa.
La organización política del periodo Reciente era más centralizada e incorporaba unidades políticas o cacicazgos más grandes
que en los periodos previos. La región fue abandonada en el siglo XV por razones desconocidas, a la llegada de los conquistadores
estaba habitada por los timanáes en la margen derecha del río Magdalena, los yalcones en la izquierda y los paéces sobre el río
de la Plata.4

1.2. HISTORIA CULTURA DE TIERRADENTRO.


Después de los estudios de varios arqueólogos, se puede llegar a la conclusión que la cultura de Tierradentro se puede dividir en los
siguientes periodos:
 Periodo Formativo (900 a.C. – 150 d.C.): La cultura de Tierradentro se remonta al 900 a.C., período durante el cual vivieron
agrupadas en pequeñas aldeas, en bohíos construidos sobre aterrazamientos en las laderas de las montañas, vivieron dispersas
sin núcleos de población aparentes. En este periodo inició la construcción de los hipogeos.

 Periodo Medio (150 d.C. – 900 d.C.): Durante el cual hubo un aumento gradual de
población, lo hicieron agrupados en aldeas relativamente consolidadas alrededor de
fuentes de agua y suelos aptos para el cultivo.
De este período provienen ajuares con objetos suntuarios de oro
hallados en tumbas de pozo con cámara lateral; en contraste con las
de ricos ajuares, otras tumbas contenían pocas vasijas de cerámica.
En este periodo, son más conocidos los entierros secundarios en
cámaras funerarias subterráneas o hipogeos labradas en las cumbres
de las montañas con formas que recuerdan las de las viviendas de los
vivos. En ellas se colocaban urnas de cerámica que contenían los huesos exhumados de uno o varios individuos, se ha encontrado
en ellas; trozos de carbón que se fechó del año 850 d.C. En un entierro primario (fosa) en Santa Rosa (Cauca), se halló una
muestra de carbón que se fechó en 630 d. C. También se tallaron estatuas antropomorfas de tamaño mediano con rasgos y
expresiones naturalistas.

 Periodo Tardío (900 d. C. – 1600 d. C.): Hacia el año 1200 d.C., la cultura Tierradentro
prosperó, puesto que se percibe una continuidad estilística y ornamental tanto en las
decoraciones murales al interior de los hipogeos, como en la cerámica. En cuanto a la
población siguió aumentando, se crearon nuevas aldeas, algunas de las existentes aumentaron

3 Groot de Mahecha, Ana María y Mora Camargo Santiago. (1989). Colombia Prehispánica: Regiones arqueológicas. Instituto Colombiano de Antropología e
Historia. Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Recuperado el 03 de julio de 2014: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/arqueologia/prehisp/cp15.htm
4
Parque Arqueológico Nacional de San Agustín. Guía para visitantes. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 8
de tamaño y se ocuparon regiones que antes no habían sido habitadas.
Alrededor de siglo XIII (desde el año 1201 hasta el 1300), la zona de Tierradentro fue invadida por etnias Páez y hacia el siglo
XVI (años 1501al 1600) se enfrentaron con valentía contra la avanzada española.

2. LOCALIZACION ESPACIAL CULTURAS AGRICOLAS


CULTURA DE SAN AGUSTÍN CULTURA DE TIERRADENTRO

La cultura de San Agustín se desarrolló en el Valle del Alto Magdalena La cultura de Tierradentro se localizó al noreste del departamento del
(sur del departamento del Huila-Colombia), ocupado por actuales Cauca – Colombia; región con una topografía de nudos montañosos y
municipios de San Agustín, San José de Isnos y parte de Salado profundos cañones: los españoles lo llamaron Tierra adentro porque se
Blanco, situados en las estribaciones del macizo colombiano. sentían encerrados entre montañas.

3. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA CULTURAS AGRICOLAS


CULTURA DE SAN AGUSTÍN CULTURA DE TIERRADENTRO

La sociedad de San Agustín se dividía en clanes que tenían un La sociedad de Tierradentro estaba organizada en pequeñas
origen común y adoraban la misma divinidad, se dividía en 3 aldeas, formando clanes. Estaban divididos en 2 clases:
clases sociales a partir de las actividades que realizaban los
 Clase con poder político. Lo asumían los sacerdotes,
individuos así:
quienes tenían la serenidad de los soberanos, sus adornos
 Clase social dirigente: conformada por los sacerdotes y eran pectorales, pulseras y tocados, muy pocos llevaban
caciques que ocupaban el lugar predominante dentro de la armas o escudos. La diferenciación social se evidenciaba
pirámide social. en el tratamiento para los muertos, ya que los restos óseos
 Clase social media, conformada por los guerreros. eran guardados en urnas funerarias, mientras que los
pobladores del pueblo en las fosas comunes.
 La clase social popular: comprendida por el pueblo que
practicaban la agricultura, escultura, pesca y recolección,  La clase popular. En la cerámica se observan
es decir, esculpían las estatuas, labraban los sepulcros, representaciones de hombres sentados en bancos,
elaboraban las armas, las cerámicas, etc. rodeados de lagartijas y serpientes; no llevan armas ni
ornamentos, lo cual induce su pacifismo, eran la mayoría
y se dedicaban a diferentes actividades económicas como
la agricultura, cerámica, recolección, minería y pesca.

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 9
4. ACTIVIDADES ECONOMÍCAS CULTURAS AGRICOLAS
4.1 ACTIVIDADES ECONOMICAS CULTURA DE SAN AGUSTÍN
 La agricultura: La civilización de San Agustín, así como muchas otras civilizaciones ubicadas en las zonas circundantes de la
actual Colombia, se dedicó a cultivar las tierras ya que la base de su economía era la agricultura. Cosecharon una gran variedad
de cultivos que incluyen maíz, papa, maní, chontaduro y frutas.
 La caza y la pesca: Los pobladores complementaron su alimentación con actividades económicas de la caza y pesca, que les
proporcionaba carne de conejo y de venado en abundancia, también cazaron zarigüeyas, dantas, armadillos, zorros entre otros
animales.
 La Alfarería: Otra actividad fue la producción alfarera, las piezas más frecuentes son las vasijas de cuerpo inferior semiesférico
y superior troncocónico o campaniforme; también los cuencos y los platos pandos de bordes verticales, que se
usaban para tostar granos. Ollas trípodes de soportes altos, macizos y curvos en la parte superior, aparecen con la
base ahumada por su largo uso culinario, que también fue el de grandes recipientes de paredes gruesas y
superficies ásperas, con decoración dactilar en los bordes.
Por su decoración, debieron de usarse en lo ceremonial copas de pie alto tubular, con recipiente pequeño de borde
horizontal o inclinado, que llevan pintura negativa interna y por afuera un diseño de círculos y triángulos en negro sobre fondo
rojo. Hay una ausencia casi total de motivos biomorfos, y es escasa la presencia de asas, que, cuando aparecen, son solo
ornamentales.
 La orfebrería: Es el trabajo de metales desde el primer siglo de nuestra era, obtenían el material de los
aluviones de los ríos y lo fundían y laminaban; mezclando, en ocasiones, con cobre, para elaborar
collares, zarcillos, diademas y pendientes. Los crisoles de cerámica, las gotas de oro fundido y los
fragmentos de láminas encontrados en las excavaciones indican que se trató de una industria local, lo
cual se aprecia también en la similitud de formas que hay entre los adornos de la estatuaria y los objetos
provenientes de los yacimientos arqueológicos.
 La industria textil: La industria de los hilados y tejidos, parecen demostrar que la indumentaria de los nativos estaba
confeccionada con tela de corteza de árboles. Usaban vestidos de variadas formas, a saber: Las mujeres un pequeño lienzo o
cubre-sexo, en forma de delantal o falda corta, sostenida por un cinturón. Los hombres usaban a veces un taparrabo que pasaba
por entre las piernas y que se originaba en un cinturón ancho del cual descendían los extremos. El amarra-sexo o cordón que
amarra el pene que remata en artístico nudo hacia el lado derecho. Falda o banda escalonada en forma de triángulo, que sirve de
cubre-sexo.

4.2 ACTIVIDADES ECONOMÍCAS DE LA CULTURA DE TIERRADENTRO


 La agricultura: La base de la economía fue el cultivo de la tierra, para su subsistencia cultivaban maíz,
yuca, ahuyama, papa, fríjol y la calabaza constituyeron el sustento alimenticio de la población. Una
producción agrícola eficiente permitió la dedicación de un grupo de individuos a tareas diferentes a las de
sembrar y cosechar, lo que trajo consigo la especialización del trabajo
 Caza y pesca: Se enriqueció la alimentación consumiendo ante todo gran variedad de animales silvestres
como pescado, algunos reptiles como la tortuga y el caimán, aves y mamíferos como la danta, el armadillo y el jabalí entre otros.
Con esta mejoría en cantidad y calidad de la alimentación, aumentó la población y se iniciaron muchos progresos materiales.
 La industria textil: La incipiente industria textil, se da gracias a plantas como el maguey y el algodón que daba la materia prima
para los tejidos. Se han encontrado esporádicamente volantes de huso como herramienta utilizada.
 La alfarería: Esta actividad alcanzó un alto nivel de desarrollo, orientado, sobre todo, en función de las
creencias y ritos funerarios; los objetos de cerámica más elaborados y decorados corresponden a urnas
funerarias. Se destaca en ellas la representación de figuras antropomorfas y zoomorfas de gran valor artístico,
que se cree tenían un significado simbólico relacionado con la fertilidad. También se han encontrado diversos
objetos como metates de piedra para moler el maíz, herramientas y piezas ornamentales con atributos mágico-
religiosos elaborados en cerámica, piedra y concha.
 Explotación y comercio de la sal: La explotación y comercio de sal obtenida de las fuentes subterráneas que manan a orilla del
río Ullucos fue otra de las actividades desplegadas por estos indígenas. Recogían el agua salobre en grandes recipientes cerámicos
llamados "gachas " y evaporaban la sal mediante cocción hasta que lograban que estuviera blanca y pura. Este producto servía
para el intercambio comercial con los pueblos vecinos. Esta actividad se encuentra descrita en los archivos y crónicas de los
conquistadores españoles (Rojas, 1980).
 Respecto a la orfebrería, hasta ahora no hay ninguna evidencia de que en Tierradentro se desarrollará esta actividad, ya que los
objetos hallados pertenecen a excavaciones clandestinas sin información fiable. Se trata de colgantes con formas humanas y
animales, pectorales circulares, pinzas depilatorias y narigueras de torzal y de argolla. Estas piezas debieron ser llevadas a la
región como botín de guerra o como resultado de trueque comercial.

5. MANIFESTACIONES CULTURALES CULTURAS AGRICOLAS

5.1 MANIFESTACIONES DE LA CULTURA SAN AGUSTÍN.


Los pobladores de la cultura San Agustín eran muy buenos para trabajar con metales y piedra. Muchos
artefactos con diseños sorprendentes se han encontrado en los últimos años en la región que habitaron. La
cultura de San Agustín es conocida por sus rituales funerarios complejos, donde el líder religioso era el chamán,
que llevaba una piel de Jaguar para representar su autoridad, el jaguar fue adorado y considerado generalmente
como un símbolo de poder en la región.
La escultura era sorprendente, de gran tamaño y eran hechas de piedra. Estas enormes estatuas se caracterizan por su gran dimensión
y diseño, algunos miden hasta 5 metros. Las estatuas fueron hechas con fines religiosos, y se colocaban principalmente en los
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 10
cementerios y otros lugares de entierro para acompañar al cadáver. La mayoría de las esculturas comparten una mezcla de aspectos
humanos y características animales, es decir, características antropomórficas y zoomórficas. Muchas de estas piezas escultóricas se
pueden observar en el Parque Arqueológico de San Agustín, en el Departamento del Huila.

5.2. MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA CULTURA TIERRADENTRO.


Su arquitectura funeraria demuestra un profundo respeto por los muertos. Practicaban dos clases de
enterramientos: el uno, llamado primario, consistía en depositar al muerto directamente sobre la tierra; el
secundario, consistía en exhumar los restos, cremándolos o pintándolos de rojo y dejándolos en urnas que
construían para ello. Cumplidos estos rituales, depositaban las urnas, en los nichos de los hipogeos que
desempeñaban la función de mausoleos. Por esto, se intuye la presencia de sacerdotes encargados de realizar los
cultos y de servir de mediadores entre los hombres y sus deidades (Rojas, 1980).
Las tumbas están decoradas con trazos geométricos realizados con pintura blanca, roja y negra. Toda la bóveda ha sido pintada
primero en blanco y sobre esta van cuadros en negro y dentro de ellos otros en rojo o al revés. Las columnas tienen grabados en su
parte superior y, en bajo relieve, caras en forma triangular (Arango, 1981)5.
Las tumbas eran ubicadas en los filos de las altas montañas y en lugares de difícil acceso, pero hermosa y tranquila vista. Se hallan
dispuestas en hileras, encontrándose hasta 60. Los hipogeos es el nombre dado a las cámaras mortuorias excavadas dentro de la
suave roca volcánica. Son osarios colectivos cuya profundidad y complejidad es variable. La tumba de menor profundidad es de 2
metros, sencilla y sin nichos. Los hipogeos de profundidad intermedia (3.50 metros) tienen escaleras, techos con bóveda, nichos y
una cerámica mejor elaborada. Y los grandes hipogeos cuya profundidad está entre los 7 y 8 metros, tienen cámara amplia, nichos
laterales, columnas perimetrales y sueltas, decoración pintada y tallada y escaleras rectas y de caracol. El tipo de arquitectura y
cerámica pueden ser muestra del rango social (Rojas, 1980).
Rindieron culto a ciertos animales comunes en su medio como el jaguar, las ranas, los lagartos y la culebra, representados en la
cerámica y en menor cantidad en el trabajo en piedra. Las lagartijas como representación de lo masculino y el ciempiés como su
contraparte femenina aparecen repetidamente como temas decorativos en las urnas funerarias y están acordes con los conceptos
duales que caracterizan a las religiones Prehispánicas. En Tierradentro se tallaron estatuas antropomorfas en roca volcánica, pero a
diferencia de las de San Agustín estas eran de menor tamaño, con rasgos y expresiones naturalistas. Los escultores de Tierradentro
emplearon cinceles, buriles, percutores y abrasivos de arena para esculpir la piedra.

6. ACTIVIDADES TEMA 2. CULTURAS PRECOLOMBINAS AGRICOLAS: SAN AGUSTIN Y


TIERRADENTRO.

ACTIVIDAD 1. PRECONCEPTOS – SOPA DE LETRAS. A partir del texto “1. PUEBLOS


PRECOLOMBINOS EN COLOMBIA”, busca las palabras subrayadas en texto y enciérralas en la
sopa de letras.

ACTIVIDAD 2. LOCALIZACIÓN ESPACIAL CULTURAS AGRICOLAS. Observa el mapa de


la página 9, utiliza la rosa de los vientos para describir la localización de la Cultura de San Agustín y
Tierradentro.
ACTIVIDAD 3. LOCALIZACION TEMPORAL. A partir del texto PERIODO HISTORICO DE
LAS CULTURAS SAN AGUSTIN Y TIERRADENTRO, dibuja la línea de tiempo y localiza allí los
periodos y eventos más importantes de cada cultura.

5 Arango, Jesús. "Revaluación de las antiguas culturas aborígenes de Colombia". Ed. Plaza y Janes. Colombia, Bogotá, 1981.
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 11
ACTIVIDAD 4. ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LAS CULTURAS AGRICOLAS. A partir del
texto ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LAS CULTURAS AGRICOLAS, REALIZA ESTE
CUADRO COMPARATIVO EN EL CUADERNO y completa la información sobre las actividades
económicas desarrolladas por cada cultura:

CUADRO COMPARATIVO ACTIVIDADES ECONOMICAS


ACTIVIDADES
CULTURA DE SAN AGUSTIN CULTURA DE TIERRADENTRO
ECONOMICAS
Agricultura Productos: Productos:
Caza y pesca Especies: Especies:
Productos: Productos:
Alfarería
Técnicas de decorado: Técnicas de decorado:
Material: Material:
Orfebrería Técnicas: Técnicas:
Productos: Productos:
Material: Material:
Industria textil
Productos: Productos:
Explotación y Producto: Producto:
comercio de la sal Con que producto lo intercambian: Con que producto lo intercambian:

ACTIVIDAD 5. CUADRO COMPARATIVO. A partir de los conceptos del TEMA 2, completa el


siguiente cuadro comparativo, de la cultura de San Agustín y la de Tierradentro.

CUADRO COMPARATIVO CULTURAS AGRICOLAS


CARACTERISTICAS CULTURA DE SAN AGUSTIN CULTURA DE TIERRADENTRO
Localización Espacial
Localización temporal
Estructura social
Actividades económicas
Creencias religiosas

TEMA 3: CULTURAS PRECOLOMBINAS DORADAS: TAIRONAS Y MUISCAS.

1. HISTORIA DE LAS CULTURAS DORADAS


1.1. HISTORIA DE LA CULTURA TAYRONA
La cultura Tairona se dividió en dos periodos el Nahuange y el Tairona:
 Periodo Nahuange, del 200 a.C. hasta el 900 d.C. En este periodo los pobladores habitaban las aldeas en el litoral dedicados a
la pesca y agricultura. Construían complejos rituales, se dedicaban a la producción metalúrgica, trabajaban aleaciones de cobre
y oro (tumbaga). Representaron de forma realista mujeres, aves y felinos. Elaboraban la cerámica y la talla de conchas.
 Periodo Tairona, del año 900 al 1600 d.C. En este periodo los pobladores levantaron ciudades sobre cimientos de piedra,
caminos enlozados y drenajes. En terrazas de cultivo escalonadas cultivaron maíz, yuca y aguacate. Una orfebrería recargada en
adornos distinguía a los caciques, dotados de poder político y religioso. Colgantes y pectorales en forma de aves con alas
desplegadas, continuando con las ideas simbólicas del periodo anterior –Nahuange- terminando hasta la Conquista en 1498.

1.2. HISTORIA DE LA CULTURA MUISCA


La historia de la Cultura Muisca se divide en tres grandes épocas: pre-muisca, la muisca y la época hispánica.
1.2.1 Época Pre-Muisca. Abarca el período de tiempo anterior a la llegada de los muiscas al altiplano cundiboyacense, hace unos
18.000 años. De acuerdo con los descubrimientos arqueológicos, esta época comprende tres grandes períodos de ocupación humana:
el Período Paleoindio, el Período Arcaico y el Período Herrera.

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 12
 Período Paleoindio (18.000 años a.C.- 6.000 años a.C.). En investigaciones de científicos como Van der Hammen y Correal
(19716 se ha demostrado que hace unos 20.000 años AP (AP7), es decir 18.000 a.C. llegaron los primeros habitantes del altiplano
cundiboyacense, posibilitando el desplazamiento de grupos de cazadores-recolectores.
La supervivencia de estos grupos se basaba en la caza de grandes herbívoros como el mastodonte y caballo americano, y a más
baja escala especies menores como venados, roedores como ratón, curí, conejo y armadillos, zorros y perros de monte. 8
 Período Arcaico (6.000 años a.C. - 1.500 años a.C.). Durante el período entre los 5.500 a.C. al 1.000 a.C. se da el proceso de
invasión del bosque hacia zonas de mayor altitud y sumado a esto; la desaparición de los mastodontes y del caballo americano,
las actividades de caza se reducen a especies menores como venados, roedores y otros mamíferos, y es a partir de este momento
cuando se comienza a dar mayor importancia a las actividades de recolección y se inicia el período de domesticación del curí.
 Período Herrera (1.500 a.C. al 500 a.C.). El primer período de ocupación humana del que se tiene abundante material
arqueológico es el conocido como "Período Herrera". Se trata de un grupo humano agro-alfarero que ocupó un extenso territorio.
De este período se ha encontrado cerámica con motivos decorativos como triángulos, círculos, semicírculos y restos de pequeños
caseríos sobre terrazas artificiales, que datadas de C149 se pueden fechar entre el siglo III o IV, d.C. hasta el siglo X, d.C.
También se constata el progreso de las prácticas agrícolas, en especial el cultivo del maíz.
1.2.2 Época Muisca (500 a.C. al 800 d.C.). Se da una oleada migratoria al altiplano Cundiboyacense, dando nacimiento a la
Confederación Muisca, su presencia quedo evidenciada en la cerámica pintada y en obras de adecuación agrícola, de vivienda,
mayor densidad demográfica y la más compleja organización sociopolítica.
Los muiscas fue en gran medida una sociedad de agricultores, utilizaron los mecanismos del tributo y la redistribución y las
relaciones interregionales con otros grupos vecinos que facilitaron el intercambio o trueque para adquirir los productos que le
faltaban. Desarrollaron actividades extractivas que apoyaban su estrategia de autoabastecimiento. Entre ellos se destacan la cacería,
principalmente de venado; la pesca en el río Chicamocha; la obtención de sal y la extracción de leña con destino al consumo
doméstico y a la cocción de material cerámico.
1.2.3 Tercera Época o hispánica (1500 d.C.). A la llegada de los españoles, el territorio estaba dividido en dos grandes unidades
políticas: el zipazgo y el zacazgo, que tenían bajo su control a varios señoríos de importancia, como Guatavita, sujeto al zipa y
Turmequé al zaque. Había algunos territorios independientes como los de Vélez y Duitama; y centros religiosos como Iraca que
poseía una posición de gran autonomía.

2. LOCALIZACION ESPACIAL DE LAS CULTURAS DORADAS.

CULTURA TAIRONA
La cultura Tairona se localizó al norte de
Colombia, al norte del departamento del
Magdalena, suroeste de la Guajira y al norte
de la Sierra Nevada de Santa Marta.

CULTURA MUISCA
La cultura Muisca se desarrolló en el centro
de Colombia en el altiplano cundiboyacense
(Departamentos de Cundinamarca y Boyacá)
y al sur del departamento de Santander
(Mpio. De Vélez).

6 CORREAL, G. & VAN DER HAMMEN, T. 1971. Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama. Biblioteca Banco Popular. Bogotá.
7 AP, significa tiempo antes del presente, es una escala de tiempo usada en arqueología, geología y otras disciplinas científicas como estándar para especificar cuándo ocurrió un evento en el pasado.
8 CÁRDENAS TÁMARA; CLEEF, ANTOINE M., «Período paleoindio» Bogotá: Fundación Ecosistemas Andinos; Gobernación de Boyacá; 1996).
9 C14, significa Datación por carbono 14.

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 13
3. ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL CULTURAS DORADAS
Las culturas doradas, tuvieron una estratificación social piramidal, conformada por varias clases sociales, tal como se presenta a
continuación:
CULTURA TAIRONA CULTURA MUISCA
1. Caciques mayores: Gobernaban las federaciones y 1. Zipa y Zaque: Soberanos absolutos a quien sus vasallos
cumplían funciones ceremoniales, ejecutivas y judiciales debían un acatamiento incondicional y ciego. El zaque era
acompañado por los nobles y sacerdotes o nahomas. Los el gobernante del norte en Hunza (Tunja). El zipa
sacerdotes eran asesores y líderes religiosos cuya función gobernante del sur en Funza-Bacata (Bogotá). Estaban
era realizar las ceremonias y rituales para honrar a sus organizados en tres grandes cacicatos o confederaciones:
dioses. El de Bacatá (Bogotá) fue el más importante, el de Hunza
2. Caciques Secundarios: Gobernantes de los poblados (Tunja) y el de Tundaza (Duitama).
dependían del cacique mayor. Una federación agrupaba 2. Sacerdotes o jeques o mohanes: Los jeques eran sabios,
varios poblados, cada uno bajo la autoridad de un cacique predecían las lluvias, por los cambios de luna, calculaban
secundario, algunos poblados estaban divididos en el tiempo y sabían cuándo había que sembrar, abonar y
barrios, cada uno tenía su cacique menor. podar las plantas. También curaban muchas enfermedades
3. Guerreros o manicatos: Se encargaban de mantener la con hierbas y podían interpretar los sueños.
paz interna en la tribu y de defenderla de posibles 3. Uzaques: Caciques de menor importancia, gobernaba la
agresiones enemigas. Usaban una gran cola colgada de la tribu, y obedecían al Zipa o al Zaque.
cintura, además flechas con puntas envenenadas. 4. Guerreros o guechas: Tenían una posición elevada y
4. El pueblo común: Se encuentran los especialistas de respetable.
oficio, como agricultores, artesanos y mercaderes. Existía 5. Pueblo productor de riqueza: Pagaban tributos, eran
una división del trabajo según el sexo: el hombre realizaba artesanos, tejedores, alfareros, orfebres, mercaderes,
el desmonte y las siembras de los cultivos, cazaba, mineros (sal y esmeraldas) y campesinos.
pescaba y tejía hamacas, mantas y mochilas de fique; la 6. Esclavos: Están en la base de la pirámide, eran enemigos
mujer cosechaba, cocinaba, hilaba y tejía algodón y fique vencidos y cautivados en las guerras.
para elaborar vestidos, mantas y sombreros.

4. ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LAS CULTURAS DORADAS


Se entiende por economía la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran los recursos que pueden ser
escasos, para lograr satisfacer las necesidades de la población.

4.1 ECONOMIA CULTURA TAIRONA


La economía Tairona, era autosuficiente, pues los territorios Taironas comprendían todos los pisos térmicos: zonas al nivel del mar,
donde tenían acceso a la pesca, áreas templadas y áreas cultivables paramunas, todas profusamente recorridas por ríos de todos los
caudales.
1. La agricultura. En los terrenos altos de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, los Taironas construyeron terrazas
agrícolas de diferentes longitudes, tamaños y usos. Estas construcciones estaban sostenidas por muros de piedra que cubrían
varios kilómetros y se levantaban a varios metros del suelo. En las terrazas, implantaron capas de tierra fértil y en las tierras de
menos altitud, idearon un complejo sistema de canales de irrigación y zanjas de desagüe. En ellas cosecharon maíz, algodón,
calabazas, batata, yuca, ñame, auyama, ají, y árboles frutales como manzanos, guamos, guáimaros, mamones, guayabos, ciruelos,
curos, piñones, plátanos y especies de árboles madereros que utilizaban para sus casas.
2. La orfebrería. Es el trabajo con el oro o tumbaga (oro + cobre). Lograron elaborar objetos de gran perfección utilizando técnicas
como la fundición a la cera perdida, martillado, repujado, soldadura y la fundición en moldes abiertos o cerrados. Crearon gran
variedad de objetos como figuritas fantásticas que llevan grandes atavíos de plumas y máscaras de felinos; hay aves y reptiles,
discos repujados, cascabeles, brazaletes, narigueras y otros objetos.
3. El comercio. Se da gracias al intercambio de un objeto por otro (trueque) y al sistema de caminos y escaleras, las poblaciones
de la sierra recibían sal, pescado y moluscos de la costa a cambio de mantas de algodón y objetos metálicos. También tenían
relaciones comerciales con regiones distantes: las esmeraldas del interior del país se intercambiaban por cuentas de piedra y
caracoles marinos.
4. La alfarería. Es el trabajo con la arcilla para elaborar vasijas o utensilios indispensables en la vida diaria, era usada para cocinar,
servir los alimentos y conservar líquidos. Desarrollaron tres tipos de cerámica: la roja, negra y crema. Algunas con
representaciones antropomorfas y zoomorfas.
5. La apicultura. Es la cría de las abejas de la cual obtenían la miel y la cera.
6. La industria textil. Consiste en la elaboración de tejidos para crear el vestido, utilizaron como materia prima la fibra vegetal
del algodón. El hilado era una actividad femenina (vestidos), mientras que el tejido de grandes prendas era tarea de los hombres
quienes tejieron mantas, hamacas, mochilas y redes para pescar.
7. Tallado de piedra: Trabajan admirablemente la piedra, crearon grandes bloques destinados a las obras públicas (templos,
caminos, acueductos, canales, muros), sino también para confeccionar objetos de culto o de uso común, como bastones
ceremoniales, máscaras, hachas rituales o utilitarias, cinceles, piedras y manos de moler, cuentas para collares o para fijar a los
vestidos, pendientes y placas colgantes.

4.2 ECONOMIA CULTURA MUISCA


1. La agricultura. La base esencial de la economía muisca fue la agricultura; cultivaron principalmente el maíz de diferentes
variedades, que se convirtió en la base de la alimentación. Además, sembraron algodón, yuca, batata, calabaza, hibia, arracacha,
Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 14
papa, cubios, ibias, chuguas, frijol, piña, aguacate, coca, tabaco, etc. Los Muiscas tuvieron grandes conocimientos sobre los
ciclos de la lluvia, los cambios de la luna y el cuidado de los cultivos. Cultivaron en tierras planas utilizando en algunos casos
hileras de montículos; terrazas y la irrigación natural de los ríos y lagunas cercanas a sus poblados.
2. La caza y la pesca. Los muiscas obtenían y consumían carnes de curi, conejo, venado, peces y aves. La carne de venado era
consumida únicamente por la aristocracia. La pesca era practicada en los ríos de la Sabana de Bogotá y las diferentes lagunas.
3. La orfebrería. Dado que en el territorio muisca no existían yacimientos de oro, lo obtenían por intercambio con otras tribus,
cambiaban esmeraldas, mantas y algodón por oro. Fundían el oro con el cobre puro y obtenían así un oro rojizo denominado en
Colombia como tumbaga. Fueron magníficos orfebres; fabricaban figurillas y objetos de adorno, como diademas, collares,
narigueras, tiaras, pulseras, pectorales, máscaras y los famosos tunjos decorados con hilos de oro y figuras antropomorfas y
zoomorfas planas. Utilizaron diferentes técnicas como la fundición a la cera perdida, entorchado y martillado simple.
4. La minería. Los Muiscas se distinguieron entre las demás tribus por su gran habilidad para explotar las minas de sal, carbón y
esmeraldas. Extraían la sal de Zipaquirá, Nemocón, Sesquilé y Upía. La procesaban haciendo evaporar el agua salada en grandes
vasijas, de barro cocido que luego rompían para obtener pesados bloques. Obtuvieron las esmeraldas en las minas de Muzo y
Somondoco. El carbón lo utilizaban como combustible en la preparación de la sal y otros oficios.
5. El comercio. Los comerciantes muiscas intercambiaban paneles de sal, bultos de ollas, mantas y alimentos con otros pueblos
vecinos; sus productos por oro, algodón, plumas, coca y caracoles marinos. Viajaban en caravanas y se concentraban en sus
mercados en Funza, Tocancipá y Turmequé. Uno de los principales productos que intercambiaron a través del sistema de trueque
fue la sal y piedras preciosas que no tenían, a cambio recibían oro, que trabajaban para volverlo a intercambiar. Igual sucedía
con las piedras preciosas las vendían después a sus antiguos dueños, pero esta vez pulidas y talladas, por lo tanto, por mayor
valor.
6. La cerámica o alfarería. Elaboraron vasijas y ollas de barro para almacenar alimento; como elementos decorativos y para
preparar sus comidas y la chicha. Fabricaban vasijas con formas antropomorfas (forma humana) y zoomorfas (forma de
animales).
7. La industria textil. Utilizaron para tejer las fibras vegetales como el algodón y el fique, el primero lo usaron principalmente
para la fabricación de mantas y el segundo para cuerdas y mochilas. En el proceso del hilado utilizaron husos y volantes de
piedra produjeron hilos de excelente calidad. Desarrollaron la tintorería, el uso de colorantes y pigmentos naturales de origen
vegetal y mineral obteniendo una gama variada de colores.

5. MANIFESTACIONES CULTURALES DE LAS CULTURAS DORADAS


5.1. MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA CULTURA TAIRONA

5.1.1 Ingeniería y Arquitectura Tairona. Sobre montañas agrestes y de grandes pendientes y ondulaciones lograron construir en
piedra sus ciudades y una red vial para comunicarlas. En las laderas construyeron muros de contención apilando prolijamente piedras
planas y encima construyeron sus pueblos que contaban con canales de desagüe y riego, terrazas de cultivo, plataformas de
habitación y plazoletas donde estaban los centros ceremoniales. Se llegaba por medio de caminos empedrados y/o puentes de tronco
de quino (árbol).
La red vial relacionaba los poblados entre sí y los distintos barrios. Estos se comunicaban por redes internas de caminos menores
que desembocaban en un centro ceremonial o plazoleta principal. Con lajas y piedras hicieron cientos de kilómetros, encontramos
tres tipos:
 Lajas compuestas. Varias hileras de lajas completaban entre 2 y 3 metros de ancho. Eran caminos principales y unían
ciudades entre sí.
 Piedra: Menos de dos metros de ancho y servían de camino dentro del asentamiento.
 Sencillos: De un metro de ancho, comunicaba las casas entre sí.

5.1.2 Creencias y Ceremonias Religiosas. La cultura Tairona rendía culto al jaguar y en especial a los astros; el sol, la luna y las
estrellas, los astros tienen una gran importancia dentro de sus creencias por influir directamente en sus cosechas. Las ceremonias
eran especie de romerías, donde los indígenas acudían a los templos a solicitar la ayuda de los dioses. En ellos, el naoma dotado de
sabiduría, adivinaba las instrucciones a seguir de acuerdo al vuelo de las aves.
Existía la creencia de la vida después de la muerte, por ello los indígenas se comunicaban con sus difuntos a través del naoma. Los
entierros se realizaban en pozos poco profundos con una cámara lateral, en algunos casos usaban urnas funerarias o cremación.
Entre los principales dioses se encuentran:
 Gauteovan, quien representaba la madre del universo y todas las cosas, creadora del sol y de los espíritus que causaban
enfermedades.
 Peico, un dios llegado del mar que enseño a los Taironas a trabajar el oro, la piedra, la tierra y el tejido, adicionalmente se
comunicaba con el naoma.
El universo Tairona estaba formado por estratos horizontales con la Sierra Nevada en el centro. Teyuna, constituyó el principal
centro ceremonial, conocida como la Ciudad Perdida.

5.2 MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA CULTURA TAIRONA MUISCA


5.2.1 La Vivienda Muisca. Las construcciones Muiscas fueron precarias y perecederas. Las viviendas, llamadas también bohíos,
eran de bahareque, con techos de paja y forma elíptica. Su diámetro máximo oscilaba entre 7 y 8 metros y el mínimo pasaba de los
5 metros. Los muros se aseguraban con horcones clavados en la tierra. Las puertas y ventanas eran pequeñas y de las primeras
colgaban laminillas de oro que brillaban con el sol y producían un sonido grato en extremo cuando les daba el viento y al abrir y
cerrar las puertas. En el interior había aposentos y retretes, y los muros, así como el piso, eran cubiertos con tejidos y esteras de paja
y esparto. Afuera del bohío estaba el cercado de maderos gruesos. Las viviendas, en ocasiones, eran construidas en forma

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 15
cuadrangular.

5.2.2 Creencias y Ceremonias Religiosas. Se caracterizaron por sus avances en la astronomía, aspecto que
se vio reflejado en la arquitectura de sus centros ceremoniales como el templo de Sogamoso. El pueblo muisca
fue muy religioso y espiritual. Eran politeístas ya que practicaron el culto a varios dioses relacionados con
los fenómenos de la naturaleza: El sol, la luna, el agua, los animales y las lagunas constituían elementos
sagrados y dignos de admiración. Adoraban al Dios SUE O XUE (Templo de Sogamoso); representado por
el sol, a la diosa CHIA; representada por la luna, CHIMINIGAGUA era el dios creador y protector,
BOCHICA era el Dios civilizador y protector que enseño las artes y oficios al pueblo y BACHUÉ que era la
madre civilizadora y diosa de la fertilidad.
Para sus ceremonias se dirigían a las lagunas, allí encontraron el centro de su credo. Al sonido
de alegres músicas danzaban a sus orillas, extendían los brazos, los levantaban, se postraban en
devota actitud. Allí ofrecían a sus deidades suntuosas ofrendas de esmeraldas, de objetos de oro
y de barro. Los momentos cumbre de su vida transcurrían ante ellas: el ruego por la buena suerte
de los recién nacidos, la entrada a la pubertad, los enlaces matrimoniales.
Un sacerdote o jaque, un cacique, antes de entrar en ejercicio de sus funciones, debían purificarse
en sus aguas y no faltaban las personas que disponían como acto supremo que sus cuerpos, al
morir, reposaran en el fondo.

5.2.3 Bebidas Ceremoniales. La chicha era una noble bebida ceremonial utilizada sólo en ocasiones especiales como bodas,
sepelios, carreras y celebraciones de victorias, y jamás de manera rutinaria y habitual como se hace en la actualidad.
En cuanto a los narcóticos, eran permanentes consumidores de coca y el llamado “borrachero”. A la primera le atribuían
incomparables propiedades medicinales. Parece incuestionable, aun a la luz de las más recientes investigaciones, que la coca confiere
al organismo excepcionales condiciones cardiotónicas y, por ende, una poderosa resistencia, no sólo a las fatigas, sino al asedio del
hambre. Es de anotar que los muiscas carecían de animales domésticos y bestias de carga, por lo cual los bultos del comercio y otros
menesteres se transportaban a lomo de indio. Es indudable que, para realizar bien estas faenas esenciales en la vida del pueblo
muisca, la masticación de la coca fue un factor decisivo.

ACTIVIDADES TEMA 3. CULTURAS PRECOLOMBINAS DORADAS TAIRONAS


Y MUISCAS

ACTIVIDAD 1. PRECONCEPTOS. Observa el video: Leyenda de la Diosa Mirthayu y el Gigante Matambo,


en el siguiente link (https://youtu.be/TsHZyGFEDCo) y desarrolla la actividad propuesta.

1. Consulta donde está localizada la cultura Tayrona?


2. ¿Cuáles son los personajes de la leyenda?
3. Describa el origen de la Diosa Mirthayú:
4. A partir del video, dibuja una secuencia de 6 recuadros la leyenda de Mirthayú y Matambo.

ACTIVIDAD 2. LOCALIZACIÓN ESPACIAL DE LA CULTURA TAIRONA Y MUISCA. A partir de la


explicación en clase, la utilización de la rosa de los vientos y la interpretación de los mapas de la página 13;
describa el lugar en que se desarrolló la cultura Tairona y Muisca.

ACTIVIDAD 3. LOCALIZACION TEMPORAL DE LAS CULTURAS DORADAS. A partir de los textos


“HISTORIA DE LA CULTURA TAIRONA” y “HISTORIA DE LA CULTURA MUISCA”, localiza en la
línea de tiempo los periodos y eventos más importantes de la Historia de las dos Culturas.

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 16
ACTIVIDAD 4. ESTRATIFICACION POLITICA Y SOCIAL CULTURAS DORADAS. A
partir del texto “ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL CULTURAS DORADAS” Dibuja la
pirámide en tu cuaderno y completa la estratificación social de la Cultura Tairona y Cultura Muisca.

ACTIVIDAD 5. ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LAS CULTURAS DORADAS. A partir del


texto ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LAS CULTURAS DORADAS, REALIZA ESTE
CUADRO COMPARATIVO EN EL CUADERNO y completa la información sobre las actividades
económicas desarrolladas por cada cultura:

CUADRO COMPARATIVO ACTIVIDADES ECONOMICAS


ACTIVIDADES
CULTURA TAIRONA CULTURA MUISCA
ECONOMICAS
Agricultura Productos: Productos:
Caza y pesca Especies: Especies:
Productos: Productos:
Alfarería
Técnicas de decorado: Técnicas de decorado:
Material: Material:
Orfebrería Técnicas: Técnicas:
Productos: Productos:
Material: Material:
Industria textil
Productos: Productos:
Explotación y Producto: Producto:
comercio de la sal Con que producto lo intercambian: Con que producto lo intercambian:

ACTIVIDAD 5. CUADRO COMPARATIVO. A partir de los conceptos del TEMA 3 CULTURAS


PRECOLOMBINAS DORADAS completa el siguiente cuadro comparativo en el cuaderno:

CUADRO COMPARATIVO CULTURAS DORADAS


CARACTERISTICAS CULTURA TAIRONA CULTURA MUISCA
Localización Espacial
Localización temporal
Estructura social
Actividades económicas
Creencias religiosas

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 17
TEMA 4. CULTURA MESOAMERICANA: LOS AZTECAS

1. LA CULTURA AZTECA
1.1 EL ORIGEN DE LOS AZTECAS
Según la leyenda, los aztecas (antes eran los mexicas), procedían de un lugar llamado Aztlán, localidad que se encuentra ubicado al
noroeste de Norteamérica, región conocida como Aridoamérica, la que debieron abandonar por orden de su Dios Huitzilopochtli
(Dios del sol y la guerra), después de sufrir numerosas persecuciones y expulsiones de distintas regiones hacia el siglo XIV (1325
d.C.) se asentaron en un islote ubicado en el centro de un lago, lugar que al fin cumplía con su profecía, esta decía que, si observaban
un águila devorando a una serpiente posada sobre un nopal, ahí deberían fundar la ciudad, la que llevará por nombre Tenochtitlán.

1.2 LOCALIZACION ESPACIAL.


A lo largo de la historia de su crecimiento, los aztecas se trasladaron por distintos lugares.
Su patria original se llamaba Aztlán, de ahí viene el nombre Azteca, pero nadie sabe con
exactitud dónde se originó la cultura azteca. Años sin lluvias convirtieron a Aztlán en un
desierto estéril por lo que tuvieron que encontrar un suelo más fértil. Ellos fueron el
último grupo que se trasladó al sur de México, por lo que todos los sitios buenos ya
estaban ocupados. Al principio, viajaban de un lugar a otro porque su dios Huitzilopochtli
les dijo que debían hacerlo y cuando encontraran una isla con un águila sentada en un
cactus comiendo una serpiente, este era el signo de que era allí donde debían asentarse.
Esa isla se convirtió en la famosa ciudad azteca de Tenochtitlán.
Tenochtitlán, fue la capital de los aztecas, levantada sobre un grupo de islotes del lago
Texcoco, en ella los aztecas se fueron ampliando por medio del sistema denominado
chinampas (islas artificiales flotantes) terrenos que eran rellenados con tierra, cañas y ramas, estas se encontraban ordenadas y
formaban entre medio de cada una, canales por las cuales se transitaba en canoas. De esta manera, se construían terrenos para la
edificación de templos o palacios como para las actividades agrícolas. La ciudad se encontraba unida a tierra firme por medio de
calzadas que llegaron a tener un ancho de hasta siete metros, y la más larga alcanzaba los ocho kilómetros y acueductos que
transportaban agua para beber.

1.3 LOCALIZACION TEMPORAL: HISTORIA DE LA CULTURA AZTECA


 250 d.C. La influencia de los Olmecas sobre la cultura Azteca fue muy grande, sobre todo porque ellos vivían, en tiempos
diferentes, básicamente en la misma región. Después de la hegemonía olmeca, la región sufrió varias invasiones de pueblos
venidos de América del Norte. Estos primeros pobladores procedentes del Norte, de la región de los Nahua (familia lingüística
Nahuatl), construyeron basados en tradiciones olmecas, una gran ciudad, Teotihuacan, con gigantescas pirámides en honor al
Sol, la Luna y su dios mayor, Quetzalcóatl. En ese centro urbano desarrollaron la sociedad azteca.
 856 d.C. Poco tiempo después de la caída de Teotihuacan, unos bárbaros chichimecas venidos del norte se implantaron en el
Valle de México, donde erigieron su capital hacia el 856: Tula. Según la tradición, diez reyes-sacerdotes se sucederían hasta
1168, desarrollando lo que llamaríamos el Imperio Tolteca
 977 d.C. Acatl Tolpitzin fue elegido rey. Pero una guerra civil iría muy pronto a oponer a los partidarios del dios Tezcatlipoca
con los de Quetzalcoatl, quien se oponía a los sacrificios humanos. El rey-sacerdote fue expulsado de Tula y sus fieles se
dispersaron por el valle y se aliaron con otras tribus Nahuas. Integrando las tribus nómades venidas del Norte, Tula se desarrolló
hasta 1165, año en que la ciudad fue arrasada por un incendio durante una última invasión chichimeca.
 1168 d.C. Un grupo de chichimecas venidos del norte hizo su aparición en el valle de México. Se les llamó los Méxicas o
Aztecas. Según la leyenda los aztecas vivían en Aztlan, una isla que se encontraría cerca de la frontera con los Estados Unidos
actuales. Siguiendo las indicaciones de su dios tutelar Huitzolopochtli, migraron desde 1168 para ir a fundar su nueva capital.
Pero los aztecas llegaron al Valle de México bastante tardíamente y debieron hacer frente a las otras tribus Nahuas que los
consideraban como indeseables.
 1256 d.C - 1299 d.C. A partir de 1256, ellos ocuparon algún tiempo la colina de Chapultepec, al borde del lago Texcoco; pero
muy pronto fueron expulsados por los guerreros de Azcapotzalco. Se refugiaron entonces en las tierras de la ciudad de Culhuacan,
que les concedió en 1299 un territorio en la región de Tizapan. Pero el entorno era muy hostil, infectado de serpientes, y los de
Culhuacan pensaron así deshacerse de sus huéspedes indeseados.
 1323 d.C. En 1323 su dios Huitzilopochtli les ordena ir a buscar a la hija del rey de Culhuacan, El rey acepta sin imaginar el
funesto propósito de los aztecas: la muchacha fue sacrificada y un sacerdote se vistió de su piel. El rey de Culhuacan, que había
venido para asistir a las festividades fue preso del horror y declara la guerra a los aztecas. Una vez más los Mexicas debieron
huir, cuando en 1325 vieron el lugar donde Huitzilopochtli les había ordenado construir su ciudad. Sobre un islote del lago
Texcoco, propiedad de la ciudad de Azcapotzalco ellos fundaron la villa de México- Tenochtitlan
 1440 d.C. A la muerte de Itzcoatl en 1440, Moctezuma Ilhuicamina, hijo de Huitzilihuitl y hermano de Tlacaelel, fue elegido
quinto Tlatoani de los Aztecas. Tlacaelel quedó como el consejero supremo del rey. Juntos prosiguieron la expansión del imperio,
enfrentando a los huastecos y los mixtecas, mucho más allá del valle. Los tributos provenientes de las regiones sometidas a los
aztecas afluían a Tenochtitlan: piedras preciosas, plumas de todos los colores, cacao, plantas, animales... Jamás tantas riquezas
habían llegado a la capital.
 1449 d.C. - 1455 d.C. En 1449, Tenochtitlan fue inundada. Después las heladas y la sequía de los años 1450 a 1454 trajeron el
hambre. Por suerte 1455 fue un año favorable gracias a sus lluvias generosas. Las cosechas de maíz fueron importantes y los
aztecas pudieron llenar sus silos. Por razones comerciales y estratégicas las guerras se reanudaron. Pero los Tlaxcaltecas
opusieron a las fuerzas de la Triple Alianza una feroz resistencia.
 1502 d.C. Moctezuma Xocoyotzin, hijo de Axayacatl, fue elegido noveno Tlatoani. Confió los puestos más importantes del
imperio a los hijos de señores de Tenochtitlan, Texcoco y Tacuba. Los aztecas creían que los tiempos estaban divididos en ciclos
de 52 años. Cada uno de esos ciclos podía terminarse por un cataclismo que pondría fin al Sol. Por lo tanto, este período debía

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 18
acabarse en 1519. El vio un cometa una noche cuando meditaba. Después, uno de los templos de Tenochtitlan se quemó. Y
cuando se le anunció la llegada de extranjeros de piel blanca, venidos del mar, Moctezuma no pudo impedirse pensar en los
antiguos códigos que predecían el retorno de Quetzalcoatl.
 1519 d.C. Fue así como el 8 de noviembre de 1519, una pequeña armada de españoles llegó a Tenochtitlan sin que a los Aztecas
les molestara su avance. Moctezuma temió este encuentro, y cuando él se encontró frente al capitán español, Hernán Cortés, se
sintió aliviado, imaginándose delante del dios Quetzalcoatl que regresaba a tomar posesión de sus tierras. Cortés había
comprendido pronto la ventaja que podía tener esta situación. Los españoles pasaron rápidamente al asalto; la nobleza de la
Triple Alianza fue diezmada y Moctezuma fue aprisionado y después muerto. Los sobrevivientes mexicas intentaron resistirse,
pero después de un largo sitio, Tenochtitlan cayó el 13 de agosto de 1521, originando la decadencia del imperio azteca.

1.4. ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL IMPERIO AZTECA


Los aztecas fueron un pueblo con una marcada estratificación social piramidal:
a. Nobles (pipiltin) y sacerdotes. En la cúspide se encontraban el emperador azteca (o Tlatoani) poseía un poder ilimitado, que
abarcaba todas las cosas y todas las personas. Junto a él, los señores nobles y sacerdotes. Entre los nobles, estaban los Pipiltin
eran descendientes de la nobleza Tolteca, los Cuauh Pipiltin que eran las nobles águilas y los sacerdotes. Estos formaban el
grupo social de mayor poder.
b. Los guerreros. Estos eran el principal apoyo del emperador y permitió la creación de un imperio muy poderoso.
c. Los mercaderes o Pochtecas. Este grupo era conformado por los comerciantes enriquecidos de la capital, que conseguían
ascender intercambiando sus riquezas por prestigio en las fiestas que organizaban y ofreciendo alguno de sus esclavos como
víctima de un sacrificio ritual (cosa poco frecuente por ser muy costosa).
d. Los labradores o Macehualtin. Conformada por la mayor parte de la población, eran artesanos, agricultores, servidores
públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli. Debían entregar tributos al Estado en alimentos
y trabajo. La entrega de una parte de lo que producían aseguraba la alimentación de los sacerdotes, funcionarios y el
emperador. Tenían la obligación de trabajar en la construcción de edificios y templos pertenecientes a la nobleza.
e. Esclavos o tlatlacohtin. Los esclavos se usaban para el trabajo agrícola, el transporte, el comercio o el servicio doméstico.
Algunos lo eran temporalmente, hasta que pagaran una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían
ser sacrificados a Huitzilopochtli.

1.5. ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LA CULTURA AZTECA


La economía era próspera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permitía contar con abundante mano de obra. Por
otra parte, el cobro de tributo hizo que los aztecas tuviesen abundancia de materias primas y productos.
 La agricultura. La agricultura era una parte fundamental de la vida de la época
precolombina. En Mesoamérica no había animales para transportar cargas o para arar.
Para los aztecas, las cosechas más productivas se cultivaban en las chinampas, terrenos
preparados en zonas pantanosas con estacas en franjas estrechas y rectangulares, que se
rellenaban con el barro del fondo del lago. En los bordes se plantaban sauces para asegurar
la chinampa. En las fértiles chinampas se cultivaban cosechas de maíz, vegetales, frijoles,
chiles, flores, tabaco; así como plantas medicinales y hierbas. Con esta técnica, se explotaba el suelo cenagoso permanentemente
fértil y húmedo y se obtenía una productividad muy elevada.
 La caza y pesca. Los aztecas practicaban la caza y la pesca en el lago. La carne de aves de pantano y el pescado formaban parte
de la dieta alimentaria.
 La orfebrería. Los aztecas empleaban metales como el oro y la plata, piedras preciosas y conchas, desarrollaron
tal maestría en la fundición combinando oro y plata. Utilizaban la técnica de la fundición a la
cera perdida; convirtiéndose en maestros en la fundición, hasta el punto de fabricar figuras
articuladas. Elaboraban gran diversidad de joyas: collares, pendientes, pectorales, orejeras,
bezotes (adornos que se ponían en un orificio practicado bajo el labio inferior) y pulseras.
Igualmente se hacían figuras y recipientes.
Frecuentemente se combinaban los metales con piedras semipreciosas como el jade, la amatista y la turquesa,
configurando collares y adornos de gran belleza.
 La minería. Los aztecas conseguían la obsidiana (piedra cristalina de color negro y de origen volcánico) de la Sierra Madre Sur
y Occidental para elaborar armas y utensilios cotidianos como cuchillos, platos, collares.
 El comercio. El comercio también era una actividad muy extendida, que se sustentaba en el trueque. Intercambiaban productos
con pueblos de diferentes regiones. Normalmente los comerciantes mexicas intercambiaban productos de Tenochtitlan y
alrededores para conseguir productos de lujo de las otras ciudades y naciones. Por la cantidad de población y los datos indirectos
se cree que Tenochtitlan en su época de esplendor era el mercado más grande del mundo, y se ubicaba en la plaza central de
Tlatelolco comercializaban con esclavos, prisioneros de guerra, cacao, frutas exóticas, gemas, algodón o preciosas plumas.
 La industria textil. Fue una de las actividades más importante entre los habitantes del imperio azteca, ya que
tenía entre sus principales productos la fabricación de tejidos de algodón y fibra de maguey. Además,
utilizaron las pieles de animales, la elaboración de pigmentos vegetales para teñir las prendas, fabricación de
tejidos mediante telar, tarea reservada a las mujeres, el uso de plumas y oro para los nobles o el emperador,
los aztecas se destacaron por la diversidad de su vestuario y el colorido que presentaban.

1.6. ASPECTO CULTURAL DE LOS AZTECAS.


1.6.1 CREENCIAS Y CEREMONIAS RELIGIOSAS.
Los aztecas también tenían muchos edificaciones o templos sagrados, dedicados a los dioses. Los pueblos mesoamericanos eran
politeístas, ya que adoraban a muchos dioses, la mayoría de ellos relacionados con los fenómenos que se presentaban en la
naturaleza; entre los cuales se encuentran:

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 19
 Huitzilopochtli, el dios de la guerra, el más importante para los Aztecas. Por tal razón la guerra y la religión eran
indispensables e inseparables; se mantenían en constantes guerras para someter a prisioneros que eran sacrificados y
ofrendados a los dioses.
 Coatlicue, la diosa de la tierra.
 Coyolxauhqui, diosa de la luna.
 Tlaloc era el dios de las lluvias
 Quetzalcóatl, dios inventor de la escritura y el calendario también dios de los vientos.
 Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa, la
diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (trabajo lícito).
 Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía
a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los
hombres de intensa actividad sexual.
 Mictlantecuhli era el dios de los muertos
Otras creencias era que sólo se vive una vez, y la vida está llena tanto de sufrimiento como de
alegría y la única manera de perdurar tras la muerte es alcanzar la fama, creían que vivían en la
era del quinto sol y que un día el mundo terminaría violentamente. Con el fin de retrasar la
destrucción, los hombres realizaban sacrificios humanos. Su obligación era alimentar a los dioses
con sangre humana y así mantener vivo el sol.

1.6.2 LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA AZTECA.


Otro aspecto fundamental en la vida cotidiana de los aztecas era la educación, donde la religión tenía un papel importante, pero
también se aprendía escritura, lectura, historia y música. Esta era obligatoria, aunque con diferencias según el sexo.
 Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli, para los chicos del pueblo; se estudiaba en la escuela, pero se iba
a dormir a casa por las noches y el calmecac era una especie de internado que se reservaba exclusivamente a los nobles.
 Las chicas en cambio eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a
aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio.

1.6.3 LA MEDICINA.
La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo. Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas
en diversos minerales y plantas. Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento
del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía.
Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones
dentales. Aunque la medicina era practicada por hombres y mujeres, parece ser que sólo las mujeres podrían encargarse de ayudar
en los partos. La medicina estuvo muy ligada a la magia, pero el hecho de no atribuir la causa científicamente correcta a cada
enfermedad no significó que no se aplicase el remedio conveniente

1.6.4 LA ESCULTURA.
Los aztecas fueron hábiles escultores, realizaban esculturas de todos los tamaños, diminutas y colosales, en ellas plasmaban
temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo
detalle. En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y reyes. Las de pequeño tamaño se reservaban para la
representación de animales y objetos comunes. Se usó la piedra y la madera y en ocasiones se enriquecían con pintura de colores
o incrustaciones de piedras preciosas.

1.6.5 ARQUITECTURA AZTECA


La arquitectura y todo el arte azteca se desarrollaron en función de los intereses del Estado, ya que sirvió
como lenguaje para transmitir su particular visión del mundo a lo interno de la sociedad y frente a otras
culturas. La arquitectura cumplía una función político-religiosa, por eso sus principales construcciones
fueron los templos, las pirámides, los palacios y otros edificios administrativos. Los templos se
edificaron en la parte alta de las pirámides y fueron construidos a base de piedra y tierra. Los principales
templos fueron: el Templo Mayor, la pirámide de Tenayuca o las pirámides redondas.

ACTIVIDADES TEMA 4. “CULTURA MESOAMERICANA: LOS AZTECAS”


ACTIVIDAD 1. LOCALIZACION TEMPORAL DE LA CULTURA AZTECA. A partir del texto
“HISTORIA DE LA CULTURA AZTECA”, localiza en la línea de tiempo los eventos más importantes de
la cultura Azteca. Dibuja la siguiente línea de tiempo en hojas cuadriculadas o en el cuaderno.

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 20
ACTIVIDAD 2. LOCALIZACIÓN ESPACIAL DE LOS AZTECAS. A partir del texto “LOCALIZACION
ESPACIAL DE LA CULTURA AZTECA” realiza la siguiente actividad:

1. Dibuja en el mapa la rosa de los vientos.


2. Ubica en el mapa de América el lugar donde se
desarrolló la cultura Azteca.
3. Describe la localización de la cultura Azteca en
América, teniendo en cuenta la rosa de los vientos:

ACTIVIDAD 3. ESTRATIFICACION SOCIAL. A partir de la lectura del texto “ORGANIZACIÓN DE LA


SOCIEDAD EN EL IMPERIO AZTECA” Dibuja en el cuaderno la pirámide y representa en ella la
estratificación social de la Cultura Azteca.

ACTIVIDAD 4. ECONOMÍA EN LA CULTURA AZTECA. A partir de la lectura del texto


“ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL IMPERIO AZTECA” Realice el cuadro sinóptico cumpliendo los
siguientes criterios:
 Agricultura: Los productos que cultivaron y técnica o lugar donde cultivaron.
 Caza y pesca: especies que cazaban o pescaban.
 Comercio: El sistema de intercambio que utilizaban, que productos intercambiaban.
 Orfebrería: Materia prima utilizada, que técnicas utilizaban y que objetos elaboraban.
 Industria textil: Materia prima utilizada y productos elaborados.
 Minería: Minerales que explotaban y usos.

ACTIVIDAD 5. ASPECTO CULTURAL DE LOS AZTECAS. A partir de este tema realiza un friso donde
presente los diferentes aspectos culturales de la cultura Azteca.

5. EVALUACION
5.1. Evaluación Competencia Cognitiva Y Procedimental. Padre de familia y estudiantes recuerden que la valoración de
actividades y evaluaciones, corresponde a la COMPETENCIA COGNITIVA Y PROCEDIMENTAL que equivale al 70% de la
valoración final del periodo.
 Evaluación - Prueba tipo Saber. La evaluación de la Guía 3 se realiza una vez terminado cada tema, según la siguiente
programación:
Tema Fecha Evaluación
Tema 1: Poblamiento de América y Colombia. 2 de agosto
Tema 2: Culturas precolombinas agrícolas: San Agustín - Tierradentro 16 de agosto.
Tema 3: Culturas precolombinas doradas: Taironas - Muiscas 30 de agosto
Tema 4: Culturas Mesoamericanas: Los Aztecas
Evaluación acumulativa 5 de septiembre

5.2. Evaluación Competencia Actitudinal, Autoevaluación y Heteroevaluación. Padre de familia y estudiantes recuerde que la
valoración de la COMPETENCIA ACTITUDINAL equivale al 30% de la valoración final del periodo.
La competencia actitudinal se evaluará a partir de la valoración del Saber Ser en cuanto a la vivencia de valores y observancia de
normas, la autoevaluación es la reflexión y autovaloración del desempeño que hace cada estudiante a partir de los resultados
obtenidos. Esta actividad se realizará al finalizar el periodo, con los siguientes aspectos a tener en cuenta:

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 21
AUTOEVALUACION
Valores-Normas Descripción
1-P 2-P 3-P 4-P
1. Soy honesto en la realización de trabajos, es decir, no son copia textual
Honestidad
de otra fuente.
2. Demuestro actitud positiva ante el desarrollo de actividades en cada
clase de Ciencias Sociales.
Aprecio por el Saber
3. Estudio para las evaluaciones de Ciencias Sociales y obtengo
excelentes resultados.
4. Trabajo en clase y desarrollo todas las actividades de forma completa y
Trabajo
ordenada.
5. Soy respetuoso y tolerante con los demás.
Respeto
6. Realizo solicitudes respetuosas a docentes y compañeros.
7. Contribuyo con mi excelente comportamiento al desarrollo de las clases
Disciplina
de Ciencias Sociales y actividades comunitarias.
8. Cumplo el protocolo de bioseguridad y porto bien el tapabocas.
Autocuidado
9. Mi presentación personal es excelente.
10. Entrego en la fecha indicada las tareas y trabajos.
11. Presento excusa cuando no asisto a clases.
Responsabilidad
12. Ingreso a tiempo a clases y permanezco en el aula en el cambio de
clases.
13. Porto adecuadamente el uniforme.
Identidad Institucional 14. Entono los himnos con respeto en las actividades comunitarias.
Participación 15. Participo en clase e izada de bandera de Ciencias Sociales.
TOTAL AUTOEVALUACION ESTUDIANTE
HETEROEVALUACION DOCENTE

6. ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
 Evaluación Acumulativa. Según el Sistema Institucional de Evaluación, Art. 13. Inciso 4 “La evaluación acumulativa tipo
saber. Si el resultado de la prueba acumulativa está en nivel alto o superior, se utilizará como estrategia de mejoramiento previo
acuerdo de los estudiantes con el profesor de la asignatura.” Se puede pactar como estrategia de superación del periodo.
 Desarrollo de actividades adicionales. Estas se realizan para profundizar la temática presentada.

7. ACTIVIDADES DE SUPERACIÓN DE INSUFICIENCIAS.


Según el Sistema Institucional de Evaluación, Art. 13. Inciso 5 “Actividades de superación de insuficiencias: Son aquellas
propuestas presentadas por los docentes para los estudiantes que persisten en desempeños bajos durante el periodo, se presentaran
una (1) única vez en las dos (2) primeras semanas del periodo siguiente y son obligatorias para los estudiantes que lo requieran”.
Según lo anterior, esta actividad se realiza las dos primeras semanas del 3 periodo, finalizando el 23 de septiembre, donde el
estudiante debe presentar las actividades programadas para superar las deficiencias del 3 periodo, según lo establezca el docente.

8. REFERENCIAS
a. Texto: Geografía e historia 1, ESO. Santillana. Madrid. 1997.
b. Texto: Maldonado Carlos, Prieto Fabio, Cobos Fabio, Cristancho Hellen. (2010). Hipertexto Sociales 6°. Editorial Santillana.
Bogotá, Colombia.
c. Texto: Historia. 1 Grado Educación Secundaria. Editorial Don Bosco. Quito. Distribución gratuita. Ecuador. 2016
d. Texto: Espitia Ana, Garzón Daniel, Gaviria Daniela, Alvarado Fabián, otros. (2020). Desafíos Sociales 6°. Editorial Santillana.
Bogotá, Colombia.
e. Constitución Política de Colombia. 1991. Santa Fe de Bogotá
f. Arango, Jesús. 1981. "Revaluación de las antiguas culturas aborígenes de Colombia". Ed. Plaza y Janes. Colombia, Bogotá.
g. Groot de Mahecha, Ana María y Mora Camargo Santiago. 1989). Colombia Prehispánica: Regiones arqueológicas. Instituto
Colombiano de Antropología e Historia. Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
Recuperado el 03 de julio de 2014: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/arqueologia/prehisp/cp15.htm
h. Parque Arqueológico Nacional de San Agustín. Guía para visitantes. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
i. Correal, G. & Van Der Hammen, T. 1971. Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama. Biblioteca
Banco Popular. Bogotá.
j. Cárdenas Támara; Cleef, Antoine M., «Período paleoindio» Bogotá: Fundación Ecosistemas Andinos; Gobernación de Boyacá;
1996).
Link:
https://www.semana.com/nacion/articulo/descubrimiento-arqueologico-mas-grande-de-colombia/367219-3
Vacuna online: https://forms.gle/q2k1n4mKvvhJzTuu9
Conceptos: https://concepto.de/conflicto/
Leyenda de Mirthayu y Matambo: https://youtu.be/TsHZyGFEDCo

Mtra. Ana Rita Barreiro Duran – Grado 6 – Institución Educativa Técnico Superior – 2022 22

También podría gustarte