Documentación y Correspondencia Militar
Documentación y Correspondencia Militar
Documentación y Correspondencia Militar
Comunicación:
Comunicación Oral:
Comunicación Escrita:
La comunicación escrita, a diferencia de la oral, no está sometida a los
conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor
no es inmediata e, incluso, puede llegar a no producirse nunca, aunque
aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita
aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y
léxica con respecto a la comunicación oral. Los medios escritos más
utilizados son: Los libros, revistas, periódicos y la imprenta.
Concepto de Palabras
Principios de Redacción
Concisión
Libro De Partes
En las unidades militares las bajas se presentas ante un conflicto así como por
faltas a las normas y leyes militares, asi como en las acciones de alto desempeño o
bajo desempeño que debe realizar las unidades militares.
LA CORRESPONDENCIA MILITAR
CLASIFICACIÓN
• Para interrelación.
• Para conocimiento y distribución.
• Para estudio y consideración.
• Para constancia.
Abreviaturas
Término
1. Oficio especial
2. Oficio
3. Memorándum
4. Memo - Relámpago
5. Mensaje
6. Cuenta
9. Informe
10. Directiva
11. Circular
Libro De Partes
Para colocar los datos del destinatario se colocará después de los dos
puntos que siguen a la preposición “AL”, el grado y cargo del destinatario, en
mayúscula.
Defensivo.
Notas Certificadas.
certificar.
Libro de correspondencia
entre el signo y la cosa significada la más exacta relación, por lo tanto hay
que desconfiar de los términos generales, abstractos, vagos y sobre todo de
los sinónimos.
Argenis
El Parte
OPINIÓN DE COMANDO
Nota Informativa
Cuenta
Radiograma
Destinatario
Señas
Teléfono
Télex
Fax
Destino
En el cierre se escriben las señas del expedidor, con los siguientes datos:
Nombre
Domicilio
Teléfono
Población
Boleta disciplinaria
Son las medidas que tienen por objeto corregir, las faltas cometidas en
el ámbito militar, siempre y cuando estas faltas no estén clasificadas y
penadas en el Código Orgánico de Justicia Militar.
Amonestaciones
Faltas Leves:
La falta de aseo
La embriaguez occasional
Faltas Graves:
Memo relámpago
c. En el término
1) Contestación. Se hará en el duplicado inmediatamente a su
entrega y será devuelta con el mismo mensajero.
2) Fecha de contestación.
3) Firma de quien contesta.
DIRECTIVA
b. Cuerpo:
Cuando se hace para ser distribuida por vía postal constará de las
siguientes partes:
1. Encabezamiento:
Incluye el membrete, lugar y fecha de expedición, data de la
Independencia y Federación, Número, Destinatario y Asunto.
.El lugar y fecha de expedición se escribirá a tres (3) líneas debajo del
membrete. Número de identificación de la circular.
2. Cuerpo:
3. Término:
Nota:
Las instrucciones para la elaboración de la Circular están contenidas en la Directiva DI-
018068 del 10SEP68 (PUBLICACIONES Y ÓRDENES DE COMANDO DECONTENIDO
ADMINISTRATIVO).
INFORME.
1. Personal
2. De Inspección
3. De Investigación
4. De Comisión
Está constituido por la exposición pormenorizada del tema que informa, donde
se incorporarán de manera clara, concreta y objetiva, las exposiciones
recomendadas y demás argumentos pertinentes al mismo.
Los hechos deben ser relatados tal como se produjeron, sin exagerar ni restar
importancia e indicando las causas y condiciones en que se presentaron.
La redacción debe ser hecha en primera persona del singular salvo que sea
parte de un informe colectivo, en la cual se usará la primera persona del plural.
La última línea del texto de un informe personal deberá decir así: “Es todo
cuanto tengo que informar” ó “Es todo cuanto hay que informar”; luego de esta
oración no se debe añadir algo mas pues no tendría validez para los efectos
del informe.
a. Antecedentes.
b. Situación actual.
c. Relación de hechos.
d. Conclusiones.
e. Recomendaciones (cuando sea procedente)
En los “Antecedentes” serán citados los detalles que constituyan aporte útil
para la compresión de lo que se desea informar; incluyendo relaciones de
tiempo, lugar, circunstancias,
comunicaciones que motiven el informe en cuestión.
Los informes de inspección una vez firmados por el originador llevaran a tres
líneas de la firma del originador un sexto párrafo titulado “Decisión de la autoridad
que ordenó el mismo o de la autoridad competente” y la firma respectiva.
CONCLUSIÓN
Siguen estrategias que permiten que todos los que elaboran los
documentos y correspondencia militar conozcan y hagan uso de las
regulaciones establecidas en el, REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN Y
CORRESPONDENCIA MILITAR. Los procedimientos para su elaboración
siguen lineamientos además que establecen claramente un orden jerárquico
que conforman las relaciones militares a través del empleo de palabras
reglamentarias que simbolizan respeto y consideraciones.
Link: http://clubensayos.com/imprimir/Redacci%C3%B3n-Y-Documentacion-
Militar-Venezolano/589.html
Link: http://www.clasespasivas.net/foro/viewtopic.php?f=10&t=9218
http://www.ejercito.mil.ve/manuales/
MANUAL_DE_DOCUMENTACION_Y_ARCHIVO_DEL_MPPD.pdf
http://deej.ejercito.mil.ve/documentos/DIRECTIVAEB-AGEB-DIR-05-10.pdf
http://es.scribd.com/doc/43204130/Manual-de-Documentacion-y-Archivo-Del-Mppd
http://www.buenastareas.com/ensayos/Como-Dar-Parte/3857442.html