Correcciones Diplomado Lucas y Fco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

REPÚBLICA DE NICARAGUA

Capacitación a directores/as y asesores/as sobre “Mejora de la


formación y prácticas pedagógicas en secundaria a
nivel nacional”

Capacitación realizada por Universidad Nacional Autónoma de


Nicaragua, Managua

UNAN – Managua

Título del documento:

Propuesta Didáctica con Enfoque por Competencias, ayudará al desarrollo de


Aprendizajes Significativos en la disciplina Sociología a través del contenido ´´Cultura
y Sociedad Nicaragüense´´ en los estudiantes del 11mo grado ‘’A’’ del colegio Público
Juan Bautista Arríen, durante el I semestre del 2022.

Elaborado por:

Lic. Ernesto Javier López Gaitán.

Lic. Francisco Javier Herrera Martínez.

Lic. Lucas Eduardo Santana Hernández.

Docente: Dr. Julio Orozco

Managua julio de 2022


1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................4
2. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA.........................................................................................5
3. OBJETIVOS DEL TRABAJO A REALIZAR..................................................................................7
4.1. El constructivismo.............................................................................................8

4.2. Clásicos del constructivismo............................................................................9

4.2.1. Aporte de Piaget.........................................................................................9

4.2.2. Aporte de L. S. Vygotsky..........................................................................9

4.2.3. Andamiaje de Bruner..............................................................................10

4.2.4. Aprendizaje significativo Ausubel.........................................................10

4.3. Pilares de la educación....................................................................................11

4.3.1. Aprender a conocer:................................................................................11

4.3.2. Aprender a hacer:....................................................................................12

4.3.3. Aprender a vivir juntos:..........................................................................12

4.3.4. Aprender a ser: .......................................................................................13

4.4. Competencias de Grado y Ejes Transversales.............................................13

4.4.1. Para Gonzales (2009) competencia es:...................................................13

4.4.2. Competencias de Ejes Transversales:....................................................13

4.4.3. Indicadores de Logro...............................................................................13

4.4.4. Instrumentos de Evaluación...................................................................14

4.5. Estrategias de aprendizajes............................................................................15

4.6. El enfoque por Competencias........................................................................16

5. DISEÑO METODOLÓGICO..................................................................................................18
5.1. Paradigma de la Investigación.......................................................................18

5.2. Paradigma Socio-Critico................................................................................18

5.3. Enfoque cualitativo.........................................................................................19

5.4. Investigación Acción.......................................................................................20

a. La Unidad Didáctica.......................................................................................21
2
6. PROYECTO DIDÁCTICO.......................................................................................................22
6.1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje...............................................................22

6.2. Contenido Seleccionado para Elaborar la Unidad Didáctica............................22

6.3. Competencias de Grado y ejes Transversales...................................................22

6.4. Indicadores de Logro........................................................................................22

6.5. Los contenidos..................................................................................................22

6.6. Conceptuales....................................................................................................23

6.7. Procedimentales..............................................................................................23

6.8. Actitudinales....................................................................................................23

6.9. Instrumentos de Evaluación...........................................................................23

3
1. INTRODUCCIÓN
La asignatura de Sociología ha sido impartida a los estudiantes de manera tradicionalista, esto
conlleva a que esta disciplina sea poca atractiva y ha generado que los estudiantes no tengan un
buen concepto a cerca de la misma, lo que conlleva a un bajo rendimiento académico que no
solo es producto del desinterés de los alumnos sino también por la desmotivación del docente
que imparte dicha materia esta situación se ha tornado en uno de los grandes problemas que
afectan el quehacer educativo en todos sus sistemas.

La Sociología forma parte del currículo educativo de secundaria, y que por ser de corte
semestral, se enfrenta a la problemática del bajo rendimiento académico, y poco
dominio de los estudiantes en esta área, esto causado por la poca iniciativa de los
docentes por mejorar, innovar y replantear sus estrategias de enseñanza-aprendizaje, de
manera que obtengan resultados de calidad con sus estudiantes.

Esta circunstancia motiva a plantearse el tema de investigación que tiene por título: Unidad
didáctica con enfoque por competencias para desarrollar aprendizajes significativos en la
disciplina Sociología a través del contenido ‘’la cultura política Nicaragüense’’ Propuesta
didáctica con enfoque por competencias para desarrollar aprendizajes significativos en la
disciplina Sociología a través del contenido ´´Cultura y Sociedad nicaragüense´´ en los
estudiantes del 11mo grado ‘’A’’ del colegio Público Juan Bautista Arrien”, durante el I
semestre del 2022

En el transcurso de la Investigación se aplicaron un conjunto de técnicas de Investigación como:


revisión documental, aplicación de la prueba diagnóstica, también se utilizaron el paradigma
socio-critico, interpretativo y positivista, además de los enfoques cualitativo y cuantitativo los
que proporcionaron una gran cantidad de recursos que fueron indispensable en la confección de
la Investigación, y a su vez dieron validez a la presente Unidad Didáctica.

Es importante reconocer que, para la consecución de la presente investigación, se hizo uso de las
teorías de diversos autores entre ellos Vygotsky, Piaget, Bruner, Elliot, Sampieri, Ausubel,
además de la tutoría incondicional de Msc. Julio Orozco Alvarado, lo cuales aportaron
conocimientos valiosos que fueron de mucha utilidad para fundamentar la realización de la
Unidad Didáctica.

A través de esta Unidad se pretende evaluar los conocimientos previos a la intervención y


posterior a ella, para verificar que tan enriquecedora resulta dicha Unidad para los alumnos, y
potenciar en ellos el análisis crítico-reflexivo en la disciplina de sociología preparándolos para
que sean agentes de cambio, capaces de construir sus propias vidas.

4
2. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

En algunas ocasiones las estrategias de enseñanza que emplea el docente, no son las
indicadas para estimular el Pensamiento Crítico, sino que fomenta la pasividad y limita
el aprendizaje del estudiante. Por ejemplo, la estrategia del dictado, que muy a menudo
suelen utilizar los docentes de secundaria y en especial los de ciencias sociales, es que
impide que el estudiante interactúe con los contenidos y que sea activo y participativo,
como consecuencia, éste actúa como receptor y oyente.

Es preciso señalar que los factores que dificultan el Pensamiento Crítico de los
estudiantes pueden ser diversos, por lo tanto, es necesario de que el docente aplique
distintas estrategias didácticas que le permitan habilidades en los estudiantes, para que
éste pueda utilizar sus conocimientos para descubrir, interpretar, analizar y actuar
críticamente en su contexto socio-cultural.

En la actualidad cada docente debe plantearse el reto de innovar sus estrategias de


aprendizaje, tomando como referencia el grado de asimilación de sus dicentes, sus
habilidades, destrezas y el contexto social en que se desenvuelve, para crear en ellos el
interés por el medio que le rodea, y que sea un agente de cambio de la realidad social en
que vivimos.

Sumado a lo anteriormente planteado, las nuevas condiciones de un mundo globalizado


y cambiante, que permite al estudiante estar en contacto con información relevante y
actualizada sobre las problemáticas sociales que afectan su medio de desarrollo, se
plantea la necesidad de un docente autodidacta que esté capacitado para enfrentar todo
tipo de dificultades en el aula de clase.

Desde esa perspectiva nace la pregunta:

¿La aplicación de una Propuesta Didáctica con Enfoque por Competencias, ayudará al
desarrollo de Aprendizajes Significativos en la disciplina Sociología a través del
contenido ´´Cultura y Sociedad Nicaragüense´´ en los estudiantes del 11 mo grado ‘’A’’
del colegio Público Juan Bautista Arríen, durante el I semestre del 2022?.

5
3. OBJETIVOS DEL TRABAJO A REALIZAR

3.1. Objetivo general

Desarrollar aprendizajes significativos en la disciplina de Sociología a través


del contenido La cultura y sociedad nicaragüense, con los estudiantes de
11mo grado A del colegio Público Juan Bautista Arríen, durante el I semestre
del 2022

3.2. Objetivos específicos

1. Identificar los constructos previos de los estudiantes en relación al contenido la


Cultura y sociedad nicaragüense, por medio de la aplicación de una prueba
diagnóstica.

2. Diseñar una propuesta didáctica con enfoque por competencias que permita la
comprensión de la temática Cultura y Sociedad nicaragüense.

3. Evaluar la efectividad de la propuesta didáctica con enfoque por competencias


en la obtención de aprendizaje significativo del contenido implementado.

6
4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
4.1. El constructivismo.
Se puede explicar mucho sobre el constructivismo, son diversas las teorías que aluden a
este concepto, sin embargo, es pertinente hacer alusión a las que permitan esclarecer y
establecer la definición que oriente a este trabajo. Por ello se presentan algunas
definiciones que permitan analizar sus alcances, similitudes y diferencias.

El enfoque constructivista pretende el mejoramiento de la educación, para obtener así


una educación de calidad, según Coll (1999, p. 34) ‘’su utilidad reside en que permite
formular preguntas nucleares para la educación, contestándolas desde un marco
explicativo, articulado y coherente´´.

Sin embargo, Chrobak (1998) caracteriza al constructivismo como ‘’una cosmovisión


del conocimiento humano, como un proceso de construcción y reconstrucción
cognoscitiva llevada a cabo por los individuos que tratan de entender los procesos,
objetos y fenómenos del mundo que les rodea, sobre las bases de lo que ya conocen’’.
(p. 111)

Asií mismo, Klinger y Vadillo (2000) lo expresa como un ‘’paradigma que indica que el
estudiante debe construir su conocimiento por sí mismo, y con la ayuda de otro
(mediador), y que solo podrá aprender elementos que estén conectados a conocimientos,
experiencias o conceptualizaciones previamente adquiridas por el’’ (p.8) por tanto
expone que todo nuevo conocimiento debe estar en armonía con los constructos previos.

De acuerdo a los conceptos expuestos, encontramos que el constructivismo tiene


diversas variaciones y puede ser comprendido de diversas formas, pero en todas las
definiciones se alude a que es el sujeto quien construye y reconstruye sus conocimientos
a través de lo que ya conoce, siempre con la ayuda del docente como mediador dotado
de las herramientas adecuadas que ayuden a alcanzar un aprendizaje significativo.

7
4.2. Clásicos del constructivismo
4.2.1. Aporte de Piaget
Por lo tanto,Piaget elaboró una teoría sobre el desarrollo de la inteligencia, sus escritos
han sido inspiradores en diversas experiencias y aplicaciones educativas. ‘’Identifica
como constructivismo una dinámica de aprendizaje, que le da mucha importancia a la
interacción de la persona que aprende con los objetos de estudio en un ámbito casi
individual’’ (Piaget, 1968, p. 41)

Piaget, aporta al constructivismo la importancia de que el conocimiento debe ser


impartido de manera progresiva, tratando de llevar siempre la concatenación de los
contenidos, para que el discente pueda captar de manera clara lo que se le está
enseñando, dicho proceso es de gran importancia en la asignatura de Sociología porque
facilita al discente la comprensión de los elementos esenciales del comportamiento de la
sociedad.

4.2.2. Aporte de L. S. Vygotsky

A diferencia de Piaget que concebía al niño como un pequeño científico que construía el
conocimiento al interactuar con el objeto de conocimiento, Vygotsky proponía que el
desarrollo cognoscitivo depende en gran medida de la relaciones e interacción que el
niño tiene con la gente que le rodea y de las herramientas que la cultura le proporciona
para apoyar su desarrollo intelectual.

A partir de esto Díaz y Hernández (2002) el conocimiento ‘’más que ser construido por
el niño, es co-construido entre el niño y el medio socio-cultural que le rodea; (…) todo
aprendizaje involucra a más de un ser humano’’ (p. 63), por tanto, desde esta
perspectiva el niño es capaz de obtener conocimiento gracias a la influencia de las
personas que le rodean.

Para Vygotsky la educación no es posible solo con la interacción entre el docente,


discente y el objeto de conocimiento; ya que la sociedad juega un papel formador en el
desarrollo cognoscitivo del discente, y es aquí imprescindible el papel de la familia, la
comunidad, la sociedad en general.

Vygotsky (1995) plantea lo que él denomina como Zona de Desarrollo Próximo que no
es más que ‘’la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo
potencial.
8
Área donde el niño requiere de un guía adulto o de colaboración para resolver un
problema’’ (p.75). La implementación de la zona de desarrollo próximo es de gran
relevancia en el desarrollo cognitivo del estudiante, porque permite al docente crear y
adecuar estrategias al nivel cognitivo del estudiante.

4.2.3. Andamiaje de Bruner

La teoría del andamiaje fue desarrollada por David Wood y Jerome Bruner, a partir del
concepto de Zona de Desarrollo Próximo, de Lev Vygotsky. Para Becco (2001), ‘’esta
teoría postula que en una interacción de tipo enseñanza – aprendizaje, la acción de quien
enseña está inversamente relacionada al nivel de competencias de quien aprende’’. (15)
es decir, cuanta mayor dificultad se presente en quien aprende, más acciones necesitará
de quien enseña.

El concepto de andamiaje, es una metáfora que alude a la utilización de andamios por


parte del maestro; a medida que el conocimiento se va construyendo, el andamio se va
quitando, cabe resaltar el carácter transitorio del apoyo, por cuanto dicho soporte es
retirado de forma progresiva en la medida que el sujeto va obteniendo mayor dominio,
competencia y responsabilidad en la construcción y reconstrucción de su conocimiento
(Bruner, 1987). En la actualidad, se reconoce que el proceso de andamiaje no sólo se
establece entre profesor y alumno; sino también entre iguales, a lo que se le denomina
andamiaje colectivo. La teoría del andamiaje nos brinda elementos para comprender de
qué manera las acciones de quien enseña apuntaran a la construcción del saber.

4.2.4. Aprendizaje significativo Ausubel

En la práctica docente es conveniente tener en cuenta la evolución educativa, es decir


cómo aprende el alumno. Especialista como, Ausubel, ha diseñado la teoría del
aprendizaje significativo, según la cual para aprender es necesario relacionar los nuevos
aprendizajes a partir de las ideas previas de los dicentes.

Desde esta perspectiva el aprendizaje es un proceso de contraste, de modificación, del


conocimiento. Según Ausubel (1978, pag.14) ´´el mismo proceso de adquirir
información produce una modificación tanto en la información adquirida como en el
aspecto especifico de la estructura cognoscitiva con la cual aquella está vinculada´´. Por
tanto, el aprendizaje es una construcción de conocimientos basado en el conocimiento
que el dicente posee.

9
Ausubel (1978) explica que ´´ la esencia del aprendizaje significativo reside en el hecho
de que las ideas están relacionadas simbólicamente y de manera no arbitraria (no al pie
de la letra) con lo que el alumnado ya sabe´´. Podemos decir, por tanto, que el uso de
material simbólico (imágenes y representaciones) produce un aprendizaje significativo
en la estructura cognoscitiva del alumnado.

Uno de los factores que potencian el aprendizaje significativo es el uso del material. Los
materiales atractivos y que atraigan la atención crean el interés y facilitan el trabajo en
el aula; los materiales elaborados por los alumnos fomentan su motivación.

Con el aprendizaje significativo el dicente da sentido a su conocimiento, le da elementos


para poder relacionar lo que ya conoce y el nuevo contenido. El aprendizaje es por tanto
un proceso de construcción individual y personal, los humanos integramos dentro de las
estructuras de conocimiento aquellos conceptos que no tenemos en cuenta, y lo
relacionamos con lo que ya sabemos. (Ausubel, 2000).

4.3. Pilares de la educación


Delors(1996) expresa que “la educación, como entidad educativa debería articular su
esfuerzo en torno a cuatro pilares de aprendizaje fundamentales” (p.1).

Estos son implementados con el propósito que cada individuo logre adaptarse a un
mundo en constante cambio, de prender a vivir en la nueva sociedad y teniendo la
necesidad de adaptarse a un nuevo mundo.

Entre los pilares de la educación tenemos:

4.3.1. Aprender a conocer:

Delors (1996) considera que “Aprender a conocer, es aprender a aprender; aprender a


ejercitar la atención, la memoria y el pensamiento” (p.1)

Este tipo de aprendizaje puede considerarse a la vez medio y finalidad de la vida


humana. En cuanto a medio, consiste para cada persona en aprender a comprender el
mundo que lo rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad, desarrollar las
capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Sus bases son el placer de
comprender, conocer y descubrir. Podemos decir que significa aprender a prender para
comprender el interior dcl ser humano y para seguir aprendiendo de la vida.

10
El proceso de adquisición de conocimientos no concluye nunca y puede nutrirse de todo
tipo de experiencia, esto permitirá seguir aprendiendo durante toda la vida, en el empleo
y fuera de él.

4.3.2. Aprender a hacer:

Delors (1996) expresa que “aprender a conocer y aprender a hacer van juntos, pero
aprender a hacer esta muy vinculado a la formación profesional” (p.1)

Es generalmente la adquisición de conocimientos mediante los objetos y sus prácticas.


En otras palabras, podemos decir que es enseñar al alumno como poner en práctica los
conocimientos adquiridos y al mismo tiempo adaptar la enseñanza al futuro mercado del
trabajo, cuya evaluación no es totalmente previsible, siendo más competente y
beneficioso para sí mismo como para los demás.

4.3.3. Aprender a vivir juntos:

Delors (1996) plantea que:

Debe establecerse relaciones en un contexto de igualdad, no dar lugar a los


perjuicios y a la hostilidad para dar cavidad a la cooperación, incluso a la
amistad, así como la formulación de objetivos y proyectos comunes este
aprendizaje constituye unas de las principales metas de la educación
contemporánea (p.1)

Este pilar se considera más voluntario, es decir hay que vivir con las demás personas y
para lograr eso, es necesario proyectarnos sobre qué modelo de persona queremos ser.

Aprender a vivir con los demás, es establecer un contexto de igualdad y para lograr esto
es necesario dar a la educación dos orientaciones:

El descubrimiento gradual del otro para comprender sus reacciones.

La participación de proyectos comunes, encuentros deportivos y culturales, renovación


de varias actividades humanitarias, para evitar conflictos latentes.

Lo último sería el reconocimiento del otro mediante el dialogo y el intercambio de


argumento.

11
4.3.4. Aprender a ser:

Delors (1996) expresa que:“El individuo adquiere una conciencia crítica y un pensamiento


autónomo, a la vez que cultiva su mente, su cuerpo, su sentido estético, etc. Esto implica aprender a
ser. La educación es un viaje interior para descubrirse a uno mismo y después descubrir a los demás
e interactuar con ellos”(p.1)

Engloba los demás pilares puesto que busca el desarrollo de la persona en todos sus
niveles desde su forma más interna, pasando por los valores hasta la adquisición de
razonamiento autónomo y crítico.

En otras palabras, la persona como un ser integral debe aprender a actuar expresarse y
convivir para crecer tanto en interno como externo y lograr un comportamiento que le
favorezca en todo ambiente y momento.

Aprender a ser, es el desarrollo completo del hombre en toda su riqueza y complejidad:


Individuo, ciudadano, productor, inventor de técnicas y creador de sueños.

4.4. Competencias de Grado y Ejes Transversales.

4.4.1. Para Gonzales (2009) competencia es:

“La capacidad para entender, interpretar y transformar aspectos importantes de


la realidad personal, social, natural o simbólica”. Cada competencia es así
entendida como la integración de tres tipos de saberes: “conceptual (saber),
procedimental (saber hacer) y actitudinal (ser). (p. 7)

4.4.2. Competencias de Ejes Transversales:

Son todos aquellos elementos que permiten desarrollar el ser de la persona, para un
saber hacer consciente y comprometido con su vida y su entorno.

Por lo tanto, los paradigmas, o praxis se puede expresar que:Competencias de Ejes


Transversales:
(MINED 2009) Son todos aquellos elementos que permitan desarrollar el ser de la
persona, para un saber consciente y comprometido con su vida y su entorno. Programa
de ciencias sociales, (p. 9)

4.4.3. Indicadores de Logro.

Para MINED (2009) Plantea lo siguiente:


12
Son los indicios o señales que nos permiten observar de manera evidente y
especifica los procesos y resultados del aprendizaje a través de conductas
observables. Es un indicador que tiene como función hacer evidente qué es lo
que aprende el estudiante y como lo demuestra (p.10)
.

4.4.4. Instrumentos de Evaluación.

Cisneros & Corea (2014) distinguen tres tipos de evaluación: diagnostica, formativa y
sumativa, y expones cada una de sus características.

a) Evaluación Diagnóstica

Una primera interpretación la define como aquella que se realiza con la intención de
obtener información precisa que permita identificar el grado de adecuación de las
capacidades cognitivas generales y específicas de los estudiantes en relación con el
programa pedagógico al que se van a incorporar.

Como producto de la aplicación de la evaluación diagnóstica, pueden obtenerse dos


tipos de resultados:

Los que manifiestan que los alumnos son cognitivamente competentes y pueden, en
consecuencia, ingresar sin ningún problema al ciclo correspondiente.

Aquellos otros en donde los alumnos demuestren no poseer las aptitudes cognitivas
mínimas necesarias para abordar con éxito el ciclo, para lo cual se suelen a su vez tomar
dos tipos de medidas:

a) Modificar la programación impuesta en la medida que sea posible para que haya
una mejor adecuación entre capacidad cognitiva y currículo.

b) Que se decida que los alumnos participen en algún curso preliminar de carácter
propedéutico o remedial, o que se les excluya del ingreso al ciclo educativo.

b) Evaluación formativa

Son las evaluaciones que se hacen a los alumnos durante el transcurso del programa.
Permiten obtener información sobre los progresos, comprensión y aprendizaje de los
contenidos en cualquier etapa o momento del curso.

13
Las tareas, revisiones individuales, exámenes rápidos, autoevaluaciones y la técnica de
pregunta son algunos de los métodos más utilizados. Se da retroalimentación rápida al
alumno y le permite saber cómo va y que mejoras tiene que hacer.

c) Evaluación Sumativa.

Es la evaluación formal que se realiza al termino del programa para evaluar los
habilidades, actitudes y conocimientos adquiridas por los alumnos.

Esta evaluación es más formal en cuanto a la presentación, las técnicas y las formas
para llevar las calificaciones obtenidas.

4.5. Estrategias de aprendizajes


Las estrategias metodológicas son de gran utilidad al momento de abordar las diferentes
temáticas de estudio en el aula de clase, además de que permiten la evaluación de los
contenidos de manera sencilla y práctica, pero es importante recalcar que son las
estrategias metodológicas. “Son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en
forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los
alumnos” (Mayer, 1984).

Moreira (2000) afirma que:

Las estrategias metodológicas para la enseñanza son secuencias integradas de


procedimientos y recursos utilizados por el formador con el propósito de desarrollar
en los estudiantes capacidades para la adquisición, interpretación y procesamiento
de la información; y la utilización de estas en la generación de nuevos
conocimientos.

Una estrategia: ‘’Es una operación mental. Son como las grandes herramientas del
pensamiento puestas en marcha por el estudiante cuando tiene que comprender un texto,
adquirir conocimientos o resolver problemas” (Gallegos, J., 2001; p. 23). Por tanto
gracias a las definiciones anteriores sabemos que las estrategias deben ser diseñadas de
modo que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis,
buscar soluciones y descubrir el conocimiento por si solos, es decir, instruirlos al
desarrollo de sus capacidades individuales.

14
4.6. El enfoque por Competencias
El concepto de competencia es el pilar del desarrollo curricular y el incentivo tras el
proceso de cambio. Braslavsky (1985) lo define como:
“El desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes
pensar y actuar en diversos ámbitos […]. Consiste en la adquisición de
conocimiento a través de la acción, resultado de una cultura de base sólida que
puede ponerse en práctica y utilizarse para explicar qué es lo que está
sucediendo”. (p.15)
El enfoque por competencias es empleado para desarrollar en el alumno la capacidad
critico-reflexiva de su entorno por medio del conocimiento que este adquiere en el aula
de clase, cuya finalidad es prepararlos para que sean agentes de cambio orientados a
exponer su nivel máximo de capacidades y habilidades que sirvan en el ámbito laboral y
social.
‘’La elección de la competencia como principio organizador del curriculum es una
forma de trasladar la vida real al aula’’ (Jonnaert, 2007, p. 33). Se trata, por tanto, de
dejar atrás la idea de que el curriculum se lleva a cabo cuando los estudiantes
reproducen el conocimiento teórico y memorizan hechos (el enfoque tradicional que
está basado en el conocimiento).

Con el enfoque por competencias la prioridad es crear en el alumno la necesidad por el


conocimiento, donde dicho conocimiento no puede ser mecánico ni repetitivo, porque
estancaría al estudiante a la simple memorización y repetición textual de los
conocimientos, sin que estos sean capaces de actuar, criticar y poner en duda esos
conocimientos.

15
5. DISEÑO METODOLÓGICO
5.1. Paradigma de la Investigación
Para Kuhn (1962) un paradigma científico es:

Una sólida red de compromisos conceptuales, teóricos, instrumentales y


metodológicos (...) incluye un cuerpo explícito de creencias teóricas y
metodológicas entretejidas que permiten la selección, evaluación y crítica (...) es
la fuente de los métodos, problemas y normas de solución aceptados por
cualquier comunidad científica. (p.34)

Alvira (1982) expresa que es ‘’un conjunto de creencias y actitudes, como una visión
del mudo compartida por un grupo de científicos que implica, específicamente, una
metodología determinada’’.

Para De Miguel (1988) es ‘’Un punto de vista o modo de ver, analizar e interpretar los
procesos educativos que tienen los miembro os de una comunidad científica y que se
caracteriza por el hecho de que tanto científicos como prácticos comparten un conjunto
de valores, postulados, fines, normas, lenguaje, creencias y formas de percibir y
comprender los procesos educacionales” (p. 66).

Por tanto podemos decir que un paradigma es una dirección o direcciones, que permiten
al investigador dar mayor profundidad a sus investigaciones, adecuarlas y
transformarlas de modo que apunten a la objetividad de cualquier investigación, dándole
el carácter científico que de validez a la misma.

5.2. Paradigma Socio-Critico.


La línea de investigación socio-crítica puede llegar a combinar los planteamientos de las
líneas de investigación empirista-positivista, de carácter cuantitativo, y etnográfica, de
carácter cualitativo, que representan posiciones metodológicas muy diferenciadas. En
esta línea de investigación el objeto fundamental de estudio es la práctica educativa, que
incluye tanto comportamientos observables como los significados e interpretaciones que
dicha práctica lleva asociadas para quienes la realizan. Por ello, esta línea de
investigación incorpora, complementando los objetos de estudio de la línea empirista-
positivista y de la línea etnográfica.

En síntesis para Tójar (2006), los planteamientos de este paradigma son:

16
a. La realidad educativa es dinámica y evolutiva y son los propios sujetos los
agentes activos destinados a configurar y construir esa realidad. La realidad educativa
no es algo objetivo que pueda ser aprehendido a través de un conocimiento al margen
del sujeto.

b. La teoría y la práctica forman un todo, por lo que no se puede hablar de teorías


universales. En este sentido, el objetivo de la teoría es la formación del carácter en los
hábitos de reflexión.

c. El objeto de investigación y las cuestiones relacionadas con la misma no son


objetivos, siempre tienen una carga axiológica propia de los valores imperantes en la
sociedad. Esta es una de las cuestiones esenciales y caracterizadoras de este paradigma,
al considerar que la investigación está al servicio de los intereses políticos, y por tanto,
no es posible hablar de neutralidad en la investigación.

d. Los participantes se convierten en investigadores y los investigadores participan


también en la acción educativa.

El objetivo fundamental de este paradigma es el acto educativo, en el que son los


propios agentes de estudio los que serán capaces de identificar sus debilidades y
fortalezas, para poder transformar la educación desde el aula de clases, los centros
educativos, y formar seres capaces de cambiar la realdad en que viven.

5.3. Enfoque cualitativo


Max Weber (1864-1920) citado en Cuenya y Ruetti (2010) es denominado el pionero
del estudio cualitativo, quien expone que en las ciencias sociales deben considerarse los
significados subjetivos y la comprensión del contexto donde ocurre un fenómeno, más
allá de las mediciones que se pudieran hacer sobre ellos.

Este enfoque permite el análisis de la información que proporciona el ambiente, sin


necesidad de la aplicación de métodos estadísticos, se inclina más por la observación
detallada de los fenómenos.

Hernández (2010) proponen las siguientes características del proceso de investigación


cualitativa:

La pregunta de investigación no es definida en su totalidad, el investigador tiene la


posibilidad de plantear un problema sin, necesariamente, seguir un proceso definitivo.

17
• El investigador inicia analizando el mundo social y, a partir de la observación, puede
construir su componente teórico.

• Mediante el proceso inductivo el investigador explora y genera una teoría sustantiva.

• En el estudio cualitativo, por lo general, no se comprueban hipótesis, éstas se van


reestructurando a medida que se avanza con el proceso investigativo o son el resultado
final de dicho proceso.

• El investigador emplea técnicas como la observación no estructurada, entrevistas


abiertas, revisión de documentos, discusión de grupo, evaluación de experiencias
personales o registro de historias de vida.

• Al ser un propósito el reconstruir la realidad, el proceso investigativo es más flexible y


se desarrolla entre las respuestas y avance teórico. Aprecia el todo sin reducirlo a sus
partes.

• Evalúa el desarrollo natural de lo que sucede en el entorno social.

• Los resultados del proceso investigativo cualitativo no tiene un fin de generalizar lo


encontrado a toda la población, por tanto, los hallazgos conforman una teoría
sustantiva, más que una teoría formal.(p.368)

5.4. Investigación Acción


Se trata de una perspectiva de investigación que centra su interés en analizar y controlar
cómo se producen los procesos de cambio que tienen lugar en las prácticas educativas.

Este proceso de investigación es promovido por los propios sujetos que llevan a cabo
dichas prácticas, de ahí que se hable de investigación en la acción. En principio, este
análisis puede ser compartido colaborativamente por grupos formados por profesorado,
alumnado, padres y madres, personal administrativo y otras figuras de la comunidad
educativa; sin embargo, en la práctica, la mayoría de los proyectos de investigación en
la acción se llevan a cabo con componentes de sólo uno o dos, o a veces tres, de estos
colectivos. (Martínez, 2007)

De acuerdo con Carr y Kemmis; (1988), defensores de este movimiento, la educación no


es una actividad teórica, los problemas que debe atender son prácticos, lo que significa
que no quedan resueltos con un nuevo saber, sino con la adopción de una línea de
acción.
18
Esta línea de investigación es de gran importancia ya que permite la vinculación entre
los agentes del proceso de enseñanza aprendizaje, quienes son capaces de analizar y
proponer soluciones a los problemas que a partir de sus experiencias y observaciones
han identificado, para mejorar las situaciones problemáticas en las aulas de clase, todo
esto con el único propósito de hacer conciencia en los agentes del proceso educativo, de
que son ellos quienes se han de dotar de las mejores herramientas para mejorar la
calidad educativa.

a. La Unidad Didáctica
Así mismo Canceló (1994) citado en Orozco (2007) expone que la unidad didáctica “es
una unidad de programación y actuación docente configurada por un conjunto de
actividades que se desarrollan en un tiempo determinado, para la consecución de unos
objetivos didácticos… responde al qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y la
forma de evaluar, todo ello claramente delimitado en un tiempo… su finalidad no es el
tema, sino las capacidades que hay que adquirir y desarrollar a propósito del tema, el
tema es solo la ocasión que se utiliza para poner en marcha las capacidades´´.(p. 5)

19
6. PROYECTO DIDÁCTICO.

6.1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje.


Nombre de la Unidad: La Cultura y sociedad nicaragüense.

6.2. Contenido Seleccionado para Elaborar la Unidad Didáctica.


 Sistema político nicaragüense.
 Rol de los Poderes del Estado
 Política y democracia en Nicaragua. Su relación.
 Participación política y ciudadana del país.
6.3. Competencias de Grado y ejes Transversales.
Para Gonzales (2009) competencia es:

“La capacidad para entender, interpretar y transformar aspectos importantes de


la realidad personal, social, natural o simbólica”. Cada competencia es así
entendida como la integración de tres tipos de saberes: “conceptual (saber),
procedimental (saber hacer) y actitudinal (ser). (p. 7)
Competencias de Ejes Transversales:

Son todos aquellos elementos que permiten desarrollar el ser de la persona, para un
saber hacer consciente y comprometido con su vida y su entorno.

6.4. Indicadores de Logro.


Los Indicadores de Logro son los indicios o señales que nos permiten observar de
manera evidente y específica los procesos y resultados del aprendizaje a través de
conductas observables. Es un indicador que tiene como función hacer evidente qué es lo
que aprende el estudiante y cómo lo demuestra.

6.5. Los contenidos.


Los Contenidos Básicos son los conocimientos específicos relacionados con los
diferentes campos del saber, los que constituyen un medio para lograr las competencias.

En la organización de los contenidos se han incorporado tres tipos: Conceptuales,


Procedimentales y Actitudinales, tomando en cuenta la relevancia y pertinencia que
estos tienen para el desarrollo de las competencias de período escolar. Los contenidos
se presentan de forma gradual y articulada, en dependencia de la etapa de desarrollo
evolutivo de los estudiantes y de cada nivel educativo.

20
6.6. Conceptuales.
Los contenidos conceptuales hacen alusión a su significado, que para Cassarini (1997)
es ´´aquel tipo de conocimiento sobre los hechos, reglas, conceptos, teorías, que aluden
a la información necesaria para conocer la realidad y moverse en ella´´, es decir, toda la
información disponible sobre una temática especifica.

Este tipo de contenido es de gran relevancia porque se presenta al estudiante el


conocimiento exacto de cualquier temática, pero que por las características del mismo
muchas veces se sobrecarga al alumno con información, lo que ocasiona que estos en el
afán de memorizar toda la información presten menos atención al análisis de la misma
que es lo que les permitirá la obtención de aprendizajes significativos.

6.7. Procedimentales.
Los procedimientos comprenden las acciones dirigidas a un solo propósito, y así lo
expresa Cassarini (1997) asumiendo que ´´es el conjunto de pasos, reglas y acciones
encaminadas a obtener un resultado o producto, aquí lo importante es saber hacer algo,
que abarca una amplia gama de habilidades cognitivas y destrezas básicas´´, por tanto,
es imprescindible que el alumno sea capaz de realizar las actividades encaminadas a la
construcción de sus conocimientos.

6.8. Actitudinales.
En este contenido se pretende valorar al estudiante, desde el punto de vista de sus
valores y como los utiliza para desenvolverse en la sociedad, como afirma Orozco
(2007) ´´los valores morales son importantes porque dan merito a los valores éticos,
estéticos, religiosos, económicos e intelectuales´´ (p. 11). Por tanto, lo que se pretende
es educar a ciudadanos conscientes de sus obligaciones con la sociedad.

6.9. Instrumentos de Evaluación.


Cisneros & Corea (2014) distinguen tres tipos de evaluación: diagnostica, formativa y
sumativa, y expones cada una de sus características.

Evaluación Diagnóstica

Una primera interpretación la define como aquella que se realiza con la intención de
obtener información precisa que permita identificar el grado de adecuación de las

21
capacidades cognitivas generales y específicas de los estudiantes en relación con el
programa pedagógico al que se van a incorporar.

Como producto de la aplicación de la evaluación diagnóstica, pueden obtenerse dos


tipos de resultados:

Los que manifiestan que los alumnos son cognitivamente competentes y pueden, en
consecuencia, ingresar sin ningún problema al ciclo correspondiente.

Aquellos otros en donde los alumnos demuestren no poseer las aptitudes cognitivas
mínimas necesarias para abordar con éxito el ciclo, para lo cual se suelen a su vez tomar
dos tipos de medidas:

a) Modificar la programación impuesta en la medida que sea posible para que haya una
mejor adecuación entre capacidad cognitiva y currículo.

b) Que se decida que los alumnos participen en algún curso preliminar de carácter
propedéutico o remedial, o que se les excluya del ingreso al ciclo educativo.

Evaluación formativa.

Son las evaluaciones que se hacen a los alumnos durante el transcurso del programa.
Permiten obtener información sobre los progresos, comprensión y aprendizaje de los
contenidos en cualquier etapa o momento del curso.

Las tareas, revisiones individuales, exámenes rápidos, autoevaluaciones y la técnica de


pregunta son algunos de los métodos más utilizados. • Se da retroalimentación rápida al
alumno y le permite saber cómo va y que mejoras tiene que hacer.

Evaluación Sumativa.

Es la evaluación formal que se realiza al término del programa para evaluar los
habilidades, actitudes y conocimientos adquiridas por los alumnos.

Esta evaluación es más formal en cuanto a la presentación, las técnicas y las formas
para llevar las calificaciones obtenidas.

22
Matriz integradora
Competencias
1. Promueve acciones que conduzcan al fortalecimiento y promoción de la identidad cultural y el respeto hacia las manifestaciones políticas, en aras de
construir una democracia participativa con integración ciudadana.
2. Aplica estrategias de nivel literal, inferencial y crítico para la comprensión de textos académicos.
3. Infiere sobre nacionalidad como derecho constitucional de los nicaragüenses.
Objetivos ¿Qué buscamos al integrar a través de la enseñanza de cada asignatura
Indicadores de Logro Nº Actividades de Sociología Lengua y Creciendo en Acción Modo de
aprendizaje literatura valores integradora evaluación
Demuestra conocimientos previos en la 1 Prueba Diagnóstica Diagnostica Diagnóstica diagnóstica Autoevaluaci
realización de una prueba diagnostica Diagnóstica ón
KPSI
Valora el papel de las instituciones y 2 Instituciones y El Ensayo: La nacionalidad
poderes del estado en atención a los poderes del Características nicaragüense:
problemas que enfrenta la población. Estado Estructura: tesis Nacional y
Mapa mental y argumentos nacionalizado Elaboración
Tipos de mapa
Identifica la estructura de los argumentos mental Formativa
planteados en ensayos e intervenciones
orales persuasivas de los compañeros de
clases
Analiza la importancia de la nacionalidad
nicaragüense así como la diferencia entre
nacionalidad y nacionalizado
Valora la importancia de la democracia en 3 Ensayo Democracia El Ensayo: La nacionalidad Realización Formativa
la participación ciudadana con autoestima, explicativo Características nicaragüense: ensayo
confianza, seguridad y respeto a los demás Estructura: tesis Nacional y explicativo
y argumentos nacionalizado
Tipos
Identifica la estructura de los argumentos

1
planteados en ensayos e intervenciones
orales persuasivas de los compañeros de
clases
Analiza la importancia de la nacionalidad
nicaragüense así como la diferencia entre
nacionalidad y nacionalizado
Valora la importancia de asumir los 4 Simulación Derechos y Estrategias de La nacionalidad Realización
derechos y deberes individuales y Deberes comprensión nicaragüense: de simulación
colectivos consignados en la Constitución Nacional y
Política nacionalizado
Emplea inferencias cómo estrategias de
comprensión lectora.
Analiza la importancia de la nacionalidad
nicaragüense así como la diferencia entre
nacionalidad y nacionalizado
Interpreta de forma crítica y objetiva la 5 Congreso Partidos políticos Fichas de La nacionalidad Realización
participación e influencia de los partidos en Nicaragua. contenidos. nicaragüense: de congreso
políticos en la democracia del país. Nacional y
nacionalizado.
Establece la relación del contenido de las Partidos políticos El Ensayo: La nacionalidad
fichas con el informe de investigación en Nicaragua Características nicaragüense:
documental. Estructura: tesis Nacional y
y argumentos nacionalizado
Tipos

2
Analiza la importancia de la nacionalidad Partidos políticos El Ensayo: La nacionalidad
nicaragüense así como la diferencia entre en Nicaragua Características nicaragüense:
nacionalidad y nacionalizado. Estructura: tesis Nacional y
y argumentos nacionalizado
Tipos

Demuestra los conocimientos adquiridos 6 Prueba final Prueba final Prueba final Prueba final Resolución Sumativa
durante el proceso de la intervención de prueba
didáctica al resolver prueba final. final

3
Plan de clase 1

Plan de Clase Integrador.


Disciplinas: Sociología Lengua y Literatura Creciendo en valores
Nombre y Número III. Cultura y Sociedad Nicaragüense III. Elaboremos fichas de contenido en nuestra IV. Formación Ciudadana
investigación
de la Unidad:
Ejes Transversales Identidad Nacional Practica una cultura, propiciando la integración y Tecnología Educativa
participación de todas las personas en los
diferentes espacios.
Componentes: Interculturalidad Búsqueda y Selección de información
Indicadores de Contenido Estrategias Actividades de Aprendizaje. Evaluación
logros
Demuestra Instituciones y poderes del Resolución de 1. De forma individual resuelve 1. Coherencia en las casillas
conocimientos Estado prueba prueba diagnóstica. marcadas.
previos a través Democracia diagnóstica 2. En pareja socializa la prueba 2. Se integran fluidamente al
de una prueba Derechos y deberes diagnóstica. realizar la dinámica de
diagnóstica. Partidos políticos 3. Comparte en plenario las cuchicheo.
Ensayo: característica, respuestas de la prueba 3. Respeta las ideas de sus
estructuras, tesis y diagnóstica. compañeros.
argumentos 4. Entrega la prueba diagnóstica 4. Exactitud en las respuestas de
Estrategias de comprensión la prueba diagnóstica
Fichas de contenidos
La nacionalidad
nicaragüense: Nacional y
nacionalizado

4
COLEGIO PÚBLICO JUAN BAUTISTA ARRIEN

Nombre: G rado y sección:


__________
Fecha:
Docente: ___________________________________
Favor lea cuidadosamente y responda cada uno de los ítems, si tiene alguna duda
consulte al facilitador; recuerde que la prueba es individual y tiene como finalidad
valorar cualitativamente los conocimientos que poseen sobre el sistema político
nicaragüense. El tiempo estimado de resolución es de 15 minutos.
Estimado estudiante a continuación se te presenta una serie de elementos, KPSI, e
interrogantes a fin de evaluar los conocimientos relacionados con el sistema político de
Nicaragua.
Conceptos. No lo sé. Lo sé un poco. Lo sé bien y lo puedo
explicar a otros.

Poder ejecutivo.
Poder judicial.
Poder legislativo.
Poder electoral.
Funciones sociales.
Funciones institucionales.
Democracia representativa.
Democracia participativa.
Participación ciudadana.
Estado.
Política.
Ensayo
Estructura del ensayo
Tipos de ensayo
Estrategias de comprensión
Fichas de contenidos
Nacionalidad
Nacional
Nacionalizado
1.NOTA: los conceptos que usted respondió que sabe y que los puede explicar a
otros, defínalos al dorso de la página.
Añadir un ítem de pareamiento o de opción múltiple con estos mismos conceptos . Para
comprobar la veracidad de las opciones marcadas en el KPSI.

5
Plan de clase 2

Plan de Clase Integrador.


Disciplinas: Sociología Lengua y Literatura Creciendo en valores
Nombre y Número de la III. Cultura y Sociedad Nicaragüense III. Elaboremos fichas de contenido en nuestra IV. Formación Ciudadana
investigación
Unidad:
Ejes Transversales Identidad Nacional Practica una cultura, propiciando la integración y Tecnología Educativa
participación de todas las personas en los
diferentes espacios.
Componentes: Interculturalidad Búsqueda y Selección de información
Indicadores de logros Contenido Estrategias Actividades de Aprendizaje. Evaluación
Valora el papel de las Instituciones y poderes del Elaboración de 1. Organiza equipo de cuatro 1. Orden al organizarse en
instituciones y poderes Estado mapa mental integrantes. equipo de trabajo
del Estado en atención a Ensayo: característica, 2. Lea el texto citado en la 2. Integración y análisis al
los problemas que estructuras, tesis y constitución política de realizar la lectura del
enfrentan la población. argumentos nicaragua sobre los poderes documento orientado
Identifica la estructura de La nacionalidad del Estado 3. Creatividad y estética al
los argumentos nicaragüense: Nacional y 3. Elabora en equipo el mapa elaborar el mapa mental
planteados en ensayos e nacionalizado mental 4. Dominio científico al
intervenciones horarias 4. Expone el plenario el mapa presentar el mapa mental
persuasivas de los mental
compañeros de clases
Analiza la importancia de
la nacionalidad
nicaragüense como la
diferencia entre nacional
y nacionalizado

6
Colegio Público Juan Bautista Arríen
Lista de cotejo para evaluar mapa mental
Nombre y apellidos de los integrantes del grupo: __________________________________
Objetivo: Valorar la creatividad y el contenido científico del mapa mental con respecto a la
temática abordada
Criterios Sí No
1-Parte de un concepto central la elaboración del mapa.
2-El mapa contiene el nombre del tema.
3- Presenta una jerarquización las ideas presentadas.
3- Presenta una jerarquización las ideas presentadas.
5-Contienen los ideas o conceptos principales del tema.
6-Se establece la relación entre los conceptos.
7-La selecciones de los conceptos han sido elaboradas
adecuadamente
8-Los conceptos están en nubes u óvalos.
9-El diseño del mapa impacta visualmente.
10-Sintetiza adecuadamente el tema propuesto
11- Muestra respeto al presenta el mapa mental
12- Respeta el tiempo al presentar mapa mental
13- Demuestra dominio científico al exponer el mapa mental
14- Sintetiza la información del documento leído

7
Plan de clase 3

Plan de Clase Integrador.


Disciplinas: Sociología Lengua y Literatura Creciendo en valores
Nombre y Número de la III. Cultura y Sociedad Nicaragüense III. Elaboremos fichas de contenido en nuestra IV. Formación Ciudadana
investigación
Unidad:
Ejes Transversales Identidad Nacional Practica una cultura, propiciando la integración y Tecnología Educativa
participación de todas las personas en los diferentes
espacios.
Componentes: Interculturalidad Búsqueda y Selección de información
Indicadores de logros Contenido Estrategias Actividades de Aprendizaje. Evaluación
Valora el papel de las Democracia Realización de 1. Orden al organizarse en
instituciones y poderes Estrategia de comprensión mesa redonda 1. Se organizan en equipo de
del Estado en atención a La nacionalidad equipo de trabajo.
trabajos de cinco integrantes 2. Concentración y capacidad
los problemas que nicaragüense: Nacional y
enfrentan la población. nacionalizado 2. Observa el video sobre origen receptiva en la lectura
Emplea inferencia como de la democracia realizada.
estrategias de 3. Integración en los equipos de
comprensión 3. Prepara en equipo la mesa
trabajos
Analiza la importancia de redonda 4. Dominio de la temática en la
la nacionalidad
nicaragüense como la 4. Participa activamente en la mesa redonda y respeta a la
diferencia entre nacional opinión de los demás.
mesa redonda
y nacionalizado

8
Colegio Público Juan Bautista Arríen
Lista de cotejo para evaluar mesa redonda

Nombres y apellidos de los integrantes del grupo: ____________________________


____________________________________________________________________
La presente lista de cotejo tiene como objetivo verificar la capacidad organizativa y el
grado de responsabilidad, así como la capacidad con que expresa lo aprendido con
fluidez en la mesa redonda sobre la temática asignada.
Aspectos Criterios Sí No
Todos los argumentos fueron vinculados a una
idea principal y fueron organizados de manera
Organización lógica
Tienen capacidad organizativa al presentar la
mesa redonda
Todos los aspectos de la información fueron
presentados de manera clara y precisa.
Información
La información presentada es de relevancia y
aporta al aprendizaje de los estudiantes
El equipo claramente entendió el tema a
Entendimiento del profundidad y presentó su información de
tema manera convincente
Aplica estrategias de comprensión lectora
Contacto Visual Mantiene el interés de la audiencia a través de
un permanente contacto visual
Voz Mostró fluidez y entonación
adecuadas durante toda su
intervención.
Respeto Muestra respeto por la opinión de sus
compañeros
Tiempo Se ajusta al tiempo al momento de presentar sus
ideas

9
Plan de clase 4

Plan de Clase Integrador.


Disciplinas: Sociología Lengua y Literatura Creciendo en valores
Nombre y Número de la III. Cultura y Sociedad Nicaragüense III. Elaboremos fichas de contenido en nuestra IV. Formación Ciudadana
investigación
Unidad:
Ejes Transversales Identidad Nacional Practica una cultura, propiciando la integración y Tecnología Educativa
participación de todas las personas en los diferentes
espacios.
Componentes: Interculturalidad Búsqueda y Selección de información
Indicadores de logros Contenido Estrategias Actividades de Aprendizaje. Evaluación
Valora el papel de las Derechos y deberes Realización de 1. Disciplina al organizar los
instituciones y poderes Estrategia de comprensión simulación 1. Organiza equipos de trabajos
del Estado en atención a La nacionalidad equipos de trabajos.
de seis integrantes 2. Asertividad al elegir la
los problemas que nicaragüense: Nacional y
enfrentan la población. nacionalizado 2. Seleccionada la temática a temática a simular
Emplea inferencia como presentar en la simulación 3. Orden al estar practicando la
estrategias de simulación
comprensión 3. Prepara en equipo la
4. Creatividad y coherencia al
Analiza la importancia de simulación de acuerdo a la presentar la simulación
la nacionalidad
nicaragüense como la temática
diferencia entre nacional 4. Presenta ante el auditorio la
y nacionalizado
simulación

10
Colegio Público Juan Bautista Arríen
Lista de cotejo para evaluar una simulación

Nombres y apellidos de los integrantes del grupo: ____________________________


____________________________________________________________________
La presente lista de cotejo tiene como objetivo verificar la capacidad organizativa y el
grado de responsabilidad, así como la capacidad con que expresa lo aprendido con
fluidez en la mesa redonda sobre la temática asignada.
Aspectos Criterios Sí No
Todos los argumentos fueron vinculados a una
idea principal y fueron organizados de manera
Organización lógica
Tienen capacidad organizativa para trabajar en
equipo.
Todos los aspectos de la información fueron
presentados de manera clara y precisa.
Información
Su expresión oral ha sido clara al representar su
papel.
El equipo claramente entendió el tema a
Entendimiento del profundidad y presentó su información de
tema manera convincente
Aplica estrategias de comprensión lectora
Contacto Visual Mantiene el interés de la audiencia a través de
un permanente contacto visual
Voz Mostró fluidez y entonación
adecuadas durante toda su
presentación.
Respeto Muestra respeto por la opinión de sus
compañeros
Tiempo Se ajusta al tiempo al momento de presentar sus
ideas

11
Plan de clase 5

Plan de Clase Integrador.


Disciplinas: Sociología Lengua y Literatura Creciendo en valores
Nombre y Número de la III. Cultura y Sociedad Nicaragüense III. Elaboremos fichas de contenido en nuestra IV. Formación Ciudadana
investigación
Unidad:
Ejes Transversales Identidad Nacional Practica una cultura, propiciando la integración y Tecnología Educativa
participación de todas las personas en los diferentes
espacios.
Componentes: Interculturalidad Búsqueda y Selección de información
Indicadores de logros Contenido Estrategias Actividades de Aprendizaje. Evaluación
Valora el papel de las Partidos políticos Realización de 1. Orden al conformar los
instituciones y poderes Fichas de contenidos congreso 1. Conforma equipos de trabajos
del Estado en atención a La nacionalidad equipos de trabajos
de cinco integrantes 2. Capacidad de análisis al
los problemas que nicaragüense: Nacional y
enfrentan la población. nacionalizado 2. Investiga información acerca seleccionar la información
Emplea inferencia como de los partidos políticos 3. Asertividad al elaborar las
estrategias de fichas de contenidos
comprensión 3. Elabora fichas de contenidos
4. Dominio científico al
Analiza la importancia de sobre la temática abordar participar en el congreso
la nacionalidad
nicaragüense como la 4. Presenta su temática en el
diferencia entre nacional congreso
y nacionalizado

12
Colegio Público Juan Bautista Arríen
Lista de cotejo para evaluar Congreso

Nombres y apellidos de los integrantes del grupo: ____________________________


____________________________________________________________________
La presente lista de cotejo tiene como objetivo verificar la capacidad organizativa y el
grado de responsabilidad, así como la capacidad con que expresa lo aprendido con
fluidez en la mesa redonda sobre la temática asignada.
Aspectos Criterios Sí No
Todos los argumentos fueron vinculados a una
idea principal y fueron organizados de manera
Organización lógica
Tienen capacidad organizativa al presentar
congreso
Todos los aspectos de la información fueron
presentados de manera clara y precisa.
Información
La información presentada es de relevancia y
aporta al aprendizaje de los estudiantes
El equipo claramente entendió el tema a
Entendimiento del profundidad y presentó su información de
tema manera convincente
Aplica estrategias de comprensión lectora
Contacto Visual Mantiene el interés de la audiencia a través de
un permanente contacto visual
Voz Mostró fluidez y entonación
adecuadas durante toda su
Intervención.
Respeto Muestra respeto por la opinión de sus
compañeros
Tiempo Se ajusta al tiempo al momento de presentar sus
ideas

13
Plan de clase 6

Plan de Clase Integrador.


Disciplinas: Sociología Lengua y Literatura Creciendo en valores
Nombre y Número de la III. Cultura y Sociedad Nicaragüense III. Elaboremos fichas de contenido en nuestra IV. Formación Ciudadana
investigación
Unidad:
Ejes Transversales Identidad Nacional Practica una cultura, propiciando la integración y Tecnología Educativa
participación de todas las personas en los diferentes
espacios.
Componentes: Interculturalidad Búsqueda y Selección de información
Indicadores de logros Contenido Estrategias Actividades de Aprendizaje. Evaluación
Valora el papel de las Elaboración de 1. Orden al integrarse a los
instituciones y poderes Instituciones y poderes del periódico mural 1. Organización de equipos de
del Estado en atención a Estado equipos de trabajo.
trabajo de cuatro integrante
los problemas que Democracia 2. Integración en la realización
2. Lee en equipo la información
enfrentan la población. Derechos y deberes de la lectura del documento.
facilitada por el docente.
Emplea inferencia como Partidos políticos 3. Creatividad, estética y buena
3. En los grupos conformados
estrategias de Ensayo: característica, ortografía al elaborar el
comprensión estructuras, tesis y elaboran el periódico mural
periódico mural.
Analiza la importancia de argumentos 4. Exponen en plenario el
4. Dominio científico en la
la nacionalidad Estrategias de comprensión periódico mural
nicaragüense como la Fichas de contenidos presentación del periódico
5. Participación e integración en
diferencia entre nacional La nacionalidad mural.
la presentación del periódico
y nacionalizado nicaragüense: Nacional y 5. Respeta la opinión de sus
mural.
nacionalizado compañeros.

14
Rubrica para Evaluar el periódico mural
Colegio Público Juan Bautista Arríen
Asignatura: SociologíaGrado: 11mo Grupo: ______________________
Objetivo: Evaluar la temática, creatividad, contenido científico, estética y exposición del periódico mural
Indicadores/ 40 30 15 10 5 Puntuación
Puntajes Obtenida
El periódico mural tiene título. El periódico mural contiene El periódico mural presenta título. El periódico mural no tiene El periódico mural no tiene título.
Describe mediante ilustraciones y título. Describe mediante Describe mediante título. Poca estética en las imágenes
textos con información acertada, ilustraciones la temática asignada Ilustraciones la información de la Pocas ilustraciones acorde No hay información acorde a la
buena ortografía y sin errores y Presenta algunos errores temática. Presenta más de 5 errores al tema temática.
presenta la temática asignada. ortográfica ortográficos y poca cohesión y Tiene más de 10 errores No hay coherencia y unidad en la
Contenido unidad en el texto ortográfica información.
No hay coherencia en el
texto
Los dibujos e imágenes describen Los dibujos e imágenes describen Los dibujos e imágenes describen el Los dibujos e imágenes Las imágenes y dibujos no están
perfectamente el tema a tratar perfectamente el tema. Está tema. Carece de detalle, limpieza, poco describen el tema de acorde a la temática.
Descripción Está elaborado con detalle, elaborado con detalle pero carece belleza y claridad Carece de detalle, limpieza No tienen estética
limpieza, belleza y claridad de limpieza y belleza y claridad
Todos los integrantes participaron La mayoría de los Sólo la mitad de los integrantes Los integrantes Solo dos integrantes participaron
activa y satisfactoriamente, integrantes participaron activa y contribuyeron participaron de mala gana y en la elaboración del periódico
Trabajo contribuyeron en el participaron activa y en el trabajo por iniciativa propia contribuyeron en el trabajo mural
colaborativo trabajo por iniciativa contribuyeron en el por exigencias del
propia trabajo por iniciativa coordinador
propia
Creatividad El trabajo es creativo en cuanto al El trabajo es creativo pero falta El trabajo es creativo pero presenta El trabajo no es creativo en El mural no presenta creatividad,
material, desarrollo de la menos de la mitad de alguno de poco material desarrollo de la cuanto al material, no tiene imágenes colorido y no
temática, imágenes, colorido, los siguientes aspectos: material, temática, imágenes, colorido, desarrollo de la temática, tiene forma
formas y dimensiones. desarrollo de la temática, formas y dimensiones. imágenes, colorido, formas
imágenes, colorido, formas y y dimensiones
dimensiones.
Exposición La presentación es concisa y La presentación es concisa, repite Repite constantemente la misma Expone la información sin Expone la información usando
enfatiza lo más importante. la información más relevante para información incluso la irrelevante. hacer énfasis en lo más muletilla.
Su articulación y su volumen de enfatizarla. Su volumen de voz es escuchado importante. No hace énfasis en lo más
voz le permiten mantener el Su volumen de voz le permite ser solo por una parte de la audiencia. Su volumen de voz no le importante.
interés de la audiencia. escuchado por toda la audiencia. Establece contacto permite ser escuchado por Su tono de voz es demasiado
Establece constante contacto Establece contacto visual solo con el la audiencia. bajo.
visual con el maestro y con la visual con una parte maestro No establece contacto No establece contacto con el
audiencia en general de la audiencia visual con la audiencia docente ni con la audiencia.

15
Plan de clase final

Plan de Clase Integrador.


Disciplinas: Sociología Lengua y Literatura Creciendo en valores
Nombre y Número III. Cultura y Sociedad Nicaragüense III. Elaboremos fichas de contenido en nuestra IV. Formación Ciudadana
investigación
de la Unidad:
Ejes Transversales Identidad Nacional Practica una cultura, propiciando la integración y Tecnología Educativa
participación de todas las personas en los
diferentes espacios.
Componentes: Interculturalidad Búsqueda y Selección de información
Indicadores de Contenido Estrategias Actividades de Aprendizaje. Evaluación
logros
Demuestra Instituciones y poderes del Resolución de 5. De forma individual resuelve 5. Coherencia en las casillas
conocimientos Estado prueba final prueba diagnóstica. marcadas.
previos a través Democracia diagnóstica 6. En pareja socializa la prueba 6. Se integran fluidamente al
de una prueba Derechos y deberes diagnóstica. realizar la dinámica de
diagnóstica. Partidos políticos 7. Comparte en plenario las cuchicheo.
Ensayo: característica, respuestas de la prueba 7. Respeta las ideas de sus
estructuras, tesis y diagnóstica. compañeros.
argumentos 8. Entrega la prueba diagnóstica 8. Exactitud en las respuestas de
Estrategias de comprensión la prueba diagnóstica
Fichas de contenidos
La nacionalidad
nicaragüense: Nacional y
nacionalizado

16
17
COLEGIO PÚBLICO JUAN BAUTISTA ARRIEN
Nombre: G rado y sección:
__________
Fecha:
Docente: ___________________________________
Favor lea cuidadosamente y responda cada uno de los ítems, si tiene alguna duda
consulte al facilitador; recuerde que la prueba es individual y tiene como finalidad
valorar cualitativamente los conocimientos que poseen sobre el sistema político
nicaragüense. El tiempo estimado de resolución es de 15 minutos.
Estimado estudiante a continuación se te presenta una serie de elementos, KPSI, e
interrogantes a fin de evaluar los conocimientos relacionados con el sistema político de
Nicaragua.
Conceptos. No lo sé. Lo sé un poco. Lo sé bien y lo puedo
explicar a otros.

Poder ejecutivo.
Poder judicial.
Poder legislativo.
Poder electoral.
Funciones sociales.
Funciones institucionales.
Democracia representativa.
Democracia participativa.
Participación ciudadana.
Estado.
Política.
Ensayo
Estructura del ensayo
Tipos de ensayo
Estrategias de comprensión
Fichas de contenidos
Nacionalidad
Nacional
Nacionalizado

18
REFERENCIAS

Álvira, P. (1982). La perspectiva cualitativa y cuantitativa en las investigaciones social


es. Estudios de Psicologia, ll, 34-36.
Ausubel, D. (2000). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. (2.a ed.).
México: Trillas.
Ausubel, D. (1978). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México:
Trillas.
Becco, G. (2001). Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje. Conceptos centrales de
la perspectiva vygotskiana.
Braslavsky, C. (1985). Desigualdades educativas en argentina desde el análisis
conceptual. Argentina: FLACSO
Bruner, J. (1987). Acts of the meaning. Cambridge: Harvard University Press.
Bruner, J. (1995). Desarrollo cognitivo y educación. (2.a ed.). España: Morata.
Bruner, J. (1998). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
Carr, W. &Kemmis, S. (1998). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez
Roca.
Cassarini, A. (1997). Los Contenidos. Recuperado el 02/09/15 de
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5162/pr.5162.pdf http://

www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5162/pr.5162.pdfCisneros, E., &


Corea, N. (2014). Evaluación Educativa. Managua-Nicaragua. UNAN.
Chrobak, R. (1998). Metodologías para lograr un aprendizaje significativo. Argentina:
Imprenta Universitaria.
Cuenya, L., &Ruetti, E. (2010). Controversias epistemológicas y metodológicas entre el
paradigma cualitativo y cuantitativo en psicología. Revista Colombiana de
Psicología, 19 (2)

Coll, E. (1999). Psicología de la instrucción: la enseñanza y el aprendizaje en la


educación secundaria. Barcelona: Horsori.

De Miguel, M. (1988). Paradigmas de la investigación educativa española, Aspectos


metodológicos de la investigación educativa. Madrid: Narcea.

Delors, J. (1994). Los Cuatro Pilares de la Educación, en la Educación Encierra un


tesoro. México: El correo de la UNESCO.

19
Díaz, F., & Hernández, G. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. México: McGraw-Hill.
Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. (4.a ed.). Madrid: Morata.
Gallegos, J. (2001). Las estrategias cognitivas en el aula. Programas de intervención
psicopedagógica. (2ª. ed.) Madrid: Escuela Española S.A.
Gonzales, C. (2009). Programa de estudio de Ciencias Sociales, en educación
Secundaria. Managua: PASEN.
Jonnaert, Ph. (1996). Construire le nombre. Bruselas: Plantyn.
Klingler, C., &Valdillo, G. (2000). Psicología Educativa, Estrategias en la Práctica
docente. México: McGraw-Hill.
Kunh, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE
Martínez, R. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de
investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid:
FARESO.
Mayer, R. (1984). Aids to text comprehension. Educational Psychologist (19)1; 30-42.
Moreira, M. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Aprendizaje. Madrid:
Visor.
Muñoz, R. (2011). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. (2.a ed.).
México: Person Educación.
Orozco, J. (2007). Aplicación de estrategias metodológicas constructivistas y su
incidencia en el aprendizaje significativo del contenido “la guerra nacional” en
los estudiantes de I año de la Carrera Educación Infantil, durante el I semestre
2006. Tesis de maestría. Managua: UNAN- Managua.

Piaget, J. (1968). Los estadios en la psicología del niño. La Habana: Instituto del Libro.

Pimienta, J. (2007). Metodología Constructivista, guía para la planeación docente. (2.a


ed.). México: Person Educación.
Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do
Centro de Educação, 31 (1), 11-22.
Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. (6.a ed.). México: McGraw-Hill.
Tójar, J. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. Madrid: La Muralla.
Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.

20

También podría gustarte