Secuencia 2 Ciencias Sociales
Secuencia 2 Ciencias Sociales
Secuencia 2 Ciencias Sociales
Fundamentación
Esta secuencia está destinada a los alumnos de 2°3° de la E.P N°18 “E.V.A”
Las familias no son todas iguales. Hay familias monoparentales, familias numerosas, familias de dos
personas, familias a cargo de una abuela.
Cada familia tiene creencias y costumbres que tienen que ver con sus orígenes, clases sociales, acceso a la
informació n, a la educació n.
Trabajar sobre la familia en segundo grado, implica llevar a la reflexió n sobre los temas anteriores a los
niñ os; darles un espacio para hablar sobre sí mismos, sobre sus familias, orígenes, creencias, costumbres.
Valorar cada cultura y comprender que somos la suma de todas ellas.
Propósitos
Reconocer cambios y continuidades de modos de crianza, festejos, vestimentas, roles de
adultos y niñ os en familias de distintos grupos sociales del pasado cercano, del presente y de la
sociedad colonial, apreciando la diversidad de costumbres, valores y creencias.
Comprender que en diferentes á mbitos de la vida en sociedad y a lo largo del tiempo, los
sujetos crean y transforman pautas con las que intentan regular algunas características de sus
relaciones.
Página 1 de 8
SECUENCIA N°2 CIENCIAS SOCIALES
Actividad 1
HACE MUCHO TIEMPO LOS INGLESES OCUPARON LAS ISLAS MALVINAS, QUE SE ENCUENTRAN EN EL
MAR ARGENTINO. EN 1.982 EL GOBIERNO MILITAR DE NUESTRO PAÍS INTENTO RECUPERARLAS POR
LA FUERZA, POR LO QUE EL 2 DE ABRIL TROPAS ARGENTINAS DESEMBARCARON EN LAS ISLAS. ESTE
SUCESO INICIO UNA GUERRA CON EL REINO UNIDO, QUE PRODUJO MUCHA MUERTE Y DOLOR. EN ESTA
FECHA RECORDAMOS A LOS VALIENTES SOLDADOS QUE COMBATIERON ALLÍ. MUCHOS DE ELLOS
MURIERON, PERO OTROS PUDIERON REGRESAR, Y SON NUESTROS VETERANOS.
a- Conversen: ¿una guerra es buena forma de resolver un conflicto entre países? ¿por qué?
b- Para evitar conflictos entre las personas es importante mantener una buena convivencia. Piensen:
¿Qué cosas pueden hacer para lograr eso en segundo grado?
Actividad 2
En Mongolia, un país de Asia, viven muchas familias algunas, en el campo. Se dedican a criar animales
como Yaks, cabras y ovejas. Son pastores nó madas.
a- ¿Có mo será n las casas de los nó madas? ¿có mo imaginan que son por dentro?
b- Averiguamos que son nó madas y donde queda Mongolia
Página 2 de 8
SECUENCIA N°2 CIENCIAS SOCIALES
Actividad 3
- Conversen acerca de la vida de la familia de Davaadorj y Bolor. ¿se parece a la vida de la familia de
ustedes?
- Compartan como se distribuyen las tareas en sus familias
Actividad 4
Actividad 5
- En la Argentina viven muchas familias de distintos orígenes. Algunas conservan las costumbres de
sus antepasados
- Lean los textos y observen las fotografías
Página 4 de 8
SECUENCIA N°2 CIENCIAS SOCIALES
Actividad 6
Muchas cosas que hoy nos parecen normales, en otras épocas no se hacían, esto ocurre porque las
sociedades cambian y también lo hacen las maneras en que las personas piensan y actú an.
Página 5 de 8
SECUENCIA N°2 CIENCIAS SOCIALES
- Conversen entre todos: ¿Qué otras cambiaron entre la época pasada y la presente? Pregunten en
sus familias
Actividad 7
1- Llego él bebe
Todas las familias celebran la llegada de un bebe. En distintas partes del mundo, las familias festejan esta
alegría de maneras diferentes.
Actividad 8
Página 6 de 8
SECUENCIA N°2 CIENCIAS SOCIALES
- Respondan: ¿de dó nde proviene la familia de Juan? ¿a qué se dedica? ¿Por qué Juan va a dos
escuelas?
Actividad 9
La vida en la colonia
Con la llegada de los españ oles, nuestro territorio se convirtió en una colonia de Españ a. Estaba
gobernada por un virrey, que seguía las ó rdenes del rey españ ol. Antes, la vida y las costumbres eran muy
diferentes.
- Observen las imá genes y lean los textos. Piensen ¿Có mo cambiaron la vida y las costumbres entre
la colonia y la actualidad?
Página 7 de 8
SECUENCIA N°2 CIENCIAS SOCIALES
EN EL CAMPO, LA GENTE
CULTIVABA TRIGO, MAIZ Y
VERDURAS. LAS CALLES SE ILUMINABAN CON
FAROLES QUE ENCENDIA UN
FAROLERO.
Página 8 de 8