Accidentes Durante La Endo
Accidentes Durante La Endo
Accidentes Durante La Endo
Soluciones:
Usar el DG-16 (Hu-Friedy, ). A la exploración firme del piso de la cámara pulpar, la punta de este instrumento se
"atorará" ligeramente al entrar un poco en el conducto.
Confirmar la localización del conducto radiográficamente dejando el explorador en el sitio encontrado.
Colorante para pigmentar la entrada de los conductos.
Transiluminación.
MTA
(Agregado Trióxido Mineral)
consiste en un polvo de partículas finas hidrofílicas, que endurecen en presencia de humedad. El resultado es un gel
coloidal que solidifica a una estructura dura en menos de 4 horas.
TERAPIA EN PULPAS VITALES (RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO Y APICOGÉNESIS)
La reparación de las exposiciones pulpares no dependen del material de recubrimiento, pero sí está relacionado con la
capacidad de estos materiales para evitar la filtración bacteriana.
En algunos estudios, el MTA ha demostrado prevenir la filtración bacteriana, además de tener un alto grado de
biocompatibilidad, por tal motivo ha sido usado como material de recubrimiento directo en pulpas expuestas
OBLITERACION
DESAPARICIÓN DE LA LUZ DE UN CONDUCTO O UN VASO A CAUSA DE LA ADHERENCIA DE SUS
PAREDES O LA OBSTRUCCIÓN DEL MISMO.
LA CALCIFICACIÓN DEL TEJIDO PULPAR ES UN FENÓMENO FRECUENTE. AUNQUE LAS
ESTIMACIONES DE INCIDENCIA DE ESTOS HALLAZGOS VARÍAN AMPLIAMENTE, SE PUEDE
AFIRMAR QUE, AL MENOS EL 50% DE TODOS LOS DIENTES, PRESENTAN UNA O MÁS
CALCIFICACIONES PULPARES. EN LA PULPA CORONAL, LA CALCIFICACIÓN SUELE ADOPTAR LA
FORMA DE CÁLCULOS CONCÉNTRICOS BIEN DEFINIDOS, MIENTRAS QUE EN LA PULPA
RADICULAR, LA CALCIFICACIÓN SUELE SER DIFUSA.
EL MAYOR SIGNIFICADO ENDODÓNTICO DE LA CALCIFICACIÓN PULPAR QUIZÁ RADIQUE EN
QUE PUEDE DIFICULTAR EL REMODELADO DEL CONDUCTO (VÍAS DE LA PULPA).
AMPLIA RESPUESTA POR IRRITACIÓN CON OBLITERACIÓN DE LA CAVIDAD PULPAR
LA APARIENCIA HISTOLÓGICA GENERALMETE REFLEJA UNA RESPUESTA DE LAPSO LARGO A
UNA IRRITACIÓN CONTÍNUA Y DE BAJA INTENSIDAD. RADIOGRÁFICAMENTE, ESTO SE
MUESTRA COMO LA CALCIFICACIÓN TOTAL CON EXCEPCIÓN DE PEQUEÑAS ÁREAS
CONTENIENDO REMANENTES PULPARES.
EL ÉXITO EN LA PERMEABILIZACIÓN DE CONDUCTOS PEQUEÑOS O CALCIFICADOS DEPENDE
DE CREAR UNA ENTRADA DE ACCESO ADECUADA Y DE LA IDENTIFICACIÓN DEL ORIFICIO O
LOS ORIFICIOS DEL CONDUCTO. PARA LOCALIZAR UN ORIFICIO CALCIFICADO,
1° EL CLÍNICO DEBE VISUALIZAR Y PROYECTAR MENTALMENTE LA RELACIÓN NORMAL
ESPACIAL DEL ESPACIO DE LA PULPA EN UNA RADIOGRAFÍA DEL DIENTE CALCIFICADO.
2° DEBE ESTABLECER UNA CORRELACION ENTRE LA IMAGEN RADIOGRÁFICA BIDIMENSIONAL
Y LA MORFOLOGÍA TRIDIMENSIONAL DEL DIENTE
3° SE INICIA LA PREPARACIÓN DEL ACCESO CON EL INSTRUMENTO ROTATORIO DIRIGIDO
HACIA LA LOCALIZACIÓN SUPUESTA DEL ESPACIO PULPAR. LA MEJOR FORMA DE REFINAR
ESTA PREPARACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL ORIFICIO ES UTILIZANDO UN INSTRUMENTO DE
ULTRASONIDO.
SOBREINSTRUMENTACIÓN
(INSTRUMENTACIÓN MÁS ALLÁ DEL FORÁMEN APICAL)
CONSECUENCIAS:
PÉRDIDA DE LA CONSTRICCIÓN NATURAL (CDC) ABRIENDO EL FORÁMEN.
AUMENTO EN LA POSIBILIDAD DE SOBREOBTURACIÓN.
PÉRDIDA DE SELLADO CORRECTO APICAL.
DOLOR Y AUMENTO EN EL TIEMPO DE CICATRIZACIÓN.
DIAGNÓSTICO:
HEMORRAGIA APICAL EVIDENTE CON O SIN MOLESTIAS DEL PACIENTE.
PREVENCIÓN:
USAR BUENAS RADIOGRAFÍAS DIAGNÓSTICAS.
DETERMINACIÓN EXACTA DE LA LOCALIZACIÓN DEL FORÁMEN.
UTILIZACIÓN DE PUNTOS DE REFERENCIA EXTERNOS CONSTANTES.
USAR TOPES ESTABLES PERPENDICULARES AL INSTRUMENTO.
MANTENER TODOS LOS INSTRUMENTOS DENTRO DEL CONDUCTO RADICULAR.
REDUCCIÓN OCLUSAL ANTES DE CONDUCTOMETRÍA.
VERIFICACIÓN PERIÓDICA DE LA LONGITUD DE TRABAJO CON RADIOGRAFÍAS.
ATENCIÓN A LOS DETALLES DURANTE LOS PROCEDIMIENTOS.
PROBAR LA INTEGRIDAD DEL TOPE APICAL NATURAL (CDC) CON PUNTAS DE PAPEL.
SOLUCIÓN:
1. DETERMINAR UNA NUEVA LONGITUD DE TRABAJO DENTRO DEL CONDUCTO 1 O 2 MM ANTES
DEL ÁPICE RADIOGRÁFICO.
2. INSTRUMENTAR DOS O TRES INSTRUMENTOS EN LA NUEVA LONGITUD.
3. SI ES POSIBLE OBTURAR EL FORÁMEN APICAL CON LIMALLA DENTINARIA.
SOBREINSTRUMENTACION
INSTRUMENTACIÓN DE LOS CONDUCTOS MAS ALLÁ DEL LIMITE CEMENTO -
DENTINARIO
PRODUCIRA:
DAÑO DEL LIGAMENTO PERIODONTAL
DAÑO HUESO ALVEOLAR
ADELGAZAMIENTO EXCESIVO O PERFORACIÓN LATERAL DEL CONDUCTO.
CAUSA:
INSTRUMENTACIÓN EXCESIVA EN TERCIO MEDIO MAS FRECUENTE EN MOLARES.
PREVENCIÓN:
1. LIMADO ANTICURVATURA.
2. USO DE LIMAS PEQUEÑAS Y SECUENCIALES.
3. EVITAR USO DE INSTRUMENTOS MUY AMPLIOS ASÍ COMO ROTATORIOS (PEESO, GATES, ETC.)
4. USO EXAGERADO DE LIMAS HEDSTROM.
DIAGNÓSTICO:
CON PUNTAS DE PAPEL SECAR EL CONDUCTO Y OBSERVAR SI EXISTE HEMORRAGIA, Y SI ÉSTA ES
LATERAL O APICAL Y SU EXTENSIÓN.
SOLUCIÓN:
SI SE DETECTA PERFORACIÓN, EVITAR LA CONTAMINACIÓN Y OBTURAR EL CONDUCTO
INMEDIATAMENTE, PREFERENTEMENTE CON SELLADOR CON HIDRÓXIDO DE CALCIO.
PRONÓSTICO:
EL PRONÓSTICO ES MEJOR CUANDO LA PERFORACIÓN ES HACIA HUESO, POR LO QUE MIENTRAS
MÁS CERVICAL SEA, PEOR SERÁ EL PRONÓSTICO PUESTO QUE FÁCILMENTE HABRÁ CONTAMINACIÓN
Y DESTRUCCIÓN PERIODONTAL.
SOBREXTENSIÓN O SOBREOBTURACIÓN
LA GUTAPERCHA ES UNA SUSTANCIA BACTERIOSTÁTICA Y ES TOLERADO BASTANTE BIEN POR
LOS TEJIDOS PERIRRADICULARES. LOS SELLADORES PUEDEN PROVOCAR UNA RESPUESTA
INFLAMATORIA INICIAL, PERO LOS MACRÓFAGOS RÁPIDAMENTE FAGOCITAN EL EXCESO DE
MATERIAL EXTRUÍDO.
SIN EMBARGO NI LA SOBREXTENSIÓN (EXTENSIÓN DEL MATERIAL DE OBTURACIÓN SIN
CONSEGUIR LA OBTURACIÓN DEL CONDUCTO) NI LA SOBREOBTURACIÓN (OBTURACIÓN
CORRECTA DEL CONDUCTO DONDE PARTE DEL MATERIAL DE OBTURACIÓN HA SALIDO DEL
CONDUCTO) SON PROCEDIMIENTOS CORRECTOS, RETRASAN LA CICATRIZACIÓN Y PUEDEN
HACER FRACASAR EL TRATAMIENTO ENDODÓNTICO.
CAUSAS:
INSTRUMENTACIÓN EXCESIVA MÁS ALLÁ DE LA CONSTRICCIÓN APICAL.
DEFECTOS DE RESORCIÓN APICAL NO DETECTADOS.
DEFECTOS INCORPORADOS AL CONDUCTO DURANTE LA INSTRUMENTACIÓN COMO
RASGADURAS, PERFORACIONES, ETC.
EXCESIVA FUERZA EN LA CONDENSACIÓN.
EXCESIVA CANTIDAD DE SELLADOR.
USAR UN CONO MAESTRO DEMASIADO PEQUEÑO.
PENETRACIÓN EXCESIVA DEL INSTRUMENTO DE CONDENSACIÓN.
CUALQUIER COMBINACIÓN DE LAS CAUSAS ANTERIORES.
SOLUCIÓN:
EN CASOS DE SOBREXTENSIÓN CON LA TÉCNICA DE CONDENSACIÓN LATERAL, EL MATERIAL
PUEDE SER RECUPERADO A TRAVÉS DEL FORÁMEN SI ES QUE EL SELLADOR NO HA ENDURECIDO. EN
CASOS DE SOBREXTENSIÓN CON TÉCNICAS DE CONDENSACIÓN VERTICAL O GUTAPERCHA
TERMORREBLANDECIDA LA RETRACCIÓN DEL MATERIAL A TRAVÉS DEL FORÁMEN ES IMPOSIBLE.
EN MUCHOS CASOS LOS TEJIDOS CICATRIZARÁN Y EL PACIENTE EVOLUCIONARÁ SIN
SÍNTOMAS. EN CASO CONTRARIO, SI EXISTEN SIGNOS O SÍNTOMAS DE INFLAMACIÓN
PERIRRADICULAR ENTONCES ESTARÁ INDICADA LA CIRUGÍA.
BIBLIOGRAFÍA
FORD, TR PITT, HARTY: ENDODONCIA EN LA PRACTICA CLÍNICA. 4A ED. MC.GRAW HILL
INTERAMERICANA. MÉXICO. 1999 287 PP.
GUTMANN, JAMES L. ET AL. PROBLEM SOLVING IN ENDODONTICS. 2ND. ED. MOSBY YEAR
BOOK INC. ST. LOUIS. 1988. 231 PP.
HARTY, F.J. ENDODONCIA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. 2A EDICIÓN. EL MANUAL MODERNO.
MÉXICO. 1984
LASALA, A. ENDODONCIA. 3A. EDICIÓN. SALVAT. BARCELONA. 1979
V.II 2.3PERFORACIONES
• LA PERFORACIÓN DE CONDUCTOS LATERALES SUELE RELACIONARSE CON FORMACIÓN DE
ESCALONES O “DESGARRADURA” DE RAÍCES CURVAS E INCLUYE PERFORACIONES
CERVICALES Y DE LA PORCIÓN MEDIA DE LA RAÍZ.
• POR ULTIMO LA PERFORACIÓN APICAL A VECES SE LES LLAMA TRANSPORTACIÓN APICAL.
• LAS PERFORACIONES EN ESTOS 3 SITIOS PUEDEN DEBERSE A DOS ERRORES DE COMISIÓN:
• 1) COMENZAR CON UN ESCALÓN Y LUEGO PERFORAR HACIA LA PARTE LATERAL DE LA RAÍZ
DE UN PUNTO DE OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO O CURVATURA RADICULAR
• 2) UTILIZAR UN INSTRUMENTO DEMASIADO GRANDE O DEMASIADO LARGO Y PERFORAR
DIRECTAMENTE EL AGUJERO APICAL Y CAUSAR SOBRE OBTURACIÓN.
• PERFORACIÓN DE LA PORCIÓN MEDIA DE LA RAÍZ
• SE PUEDEN PRESENTAR 2 TIPOS DE PERFORACIONES A NIVEL DE LA PORCIÓN MEDIA DE LA
RAÍZ: LA PERFORACIÓN LATERAL Y A DESCRITA COMO EL RESULTADO DE NO CORREGIR
ESCALONES.
• DETECCIÓN:
SE LLAMA DESGARRADURA A UNA PERFORACIÓN LATERAL OCASIONADA POR SOBRE
INSTRUMENTACIÓN A TRAVÉS DE LA SOBRE OBTURACIÓN A TRAVÉS DE UNA PARED DELGADA DE
LA RAÍZ Y SUELE OCURRIR EN LA PARED INTERNA O CÓNCAVA DE UN CONDUCTO INTERNO.
• LA DESGARRADURA SE DETECTA CON FACILIDAD POR LA APARICIÓN DE HEMORRAGIAS EN EL
CONDUCTO PREVIAMENTE SECO O LA PRESENCIA BRUSCA DE DOLOR EN EL PACIENTE.
2.4 HEMORRAGIAS
• EN LA CLÍNICA NO ES RARO QUE SE PRODUZCAN HEMORRAGIAS DURANTE LA
INSTRUMENTACIÓN.
• LAS HEMORRAGIAS PEQUEÑAS TIENDEN A CESAR ENSEGUIDA; LAS COPIOSAS O DURADERA
EXISTEN ALGUNOS CUIDADOS.
• DETERMINAR LA CAUSA.
UNA SOBREINSTRUMENTACIÓN,A CONSECUENCIAS DE UN ERROR EN LA ODONTOMETRÍA O
MEDICION
TOMAR UNA RADIOGRAFÍA CON EL INSTRUMENTO EN USO, COLOCANDO DENTRO DEL
CONDUCTO, PARA CONFIRMAR O NO ESA POSIBILIDAD.
DE CERTIFICARSE LA SOBREINSTRUMENTACIÓN SERÁ NECESARIO REALIZAR LAS DEBIDAS
CORRECCIONES Y ,EN UNOS MINUTOS LA HEMORRAGIA SE REDUCIRÁ O CESARA.
• SI SE VERIFICA ESE ACCIDENTE, QUE PROVOCARA UNA INFLAMACIÓN EXACERBADA DE LOS
TEJIDOS PERIAPICALES, ES IMPORTANTE ALERTAR AL PACIENTE SOBRE LA POSIBILIDAD DE
DOLOR EN ESPECIAL AL CONTACTO.
• SI NO SE COMPRUEBA LA SOBREINSTRUMENTACIÓN ES PROBABLE QUE LA HEMORRAGIA SE
PRODUZCA EN VIRTUD DE LA EXISTENCIA DE FRAGMENTOS DE TEJIDO PULPAR EN EL
INTERIOR DEL CONDUCTO.
• LA ULTIMA POSIBILIDAD ES QUE LA HEMORRAGIA SEA CONSECUENCIA DE LA EXTIRPACIÓN.
• EN CUALQUIERA DE ESAS CIRCUNSTANCIAS RESTA, ADEMÁS DE LOS PROCEDIMIENTOS
ALTERNATIVOS PRESENTADOS, IRRIGAR CON ABUNDANCIA EL CONDUCTO CON HIDROXIDO
DE CALCIO (AGUA DE CAL) ASPIRARLO Y SECARLO USANDO CONOS DE PAPEL ABSORBENTE
ESTÉRILES.
• LA IRRIGACIÓN CON UNA SOLUCIÓN VASOCONSTRICTORA PUEDE PRODUCIR BUENOS
RESULTADOS.
• MANIOBRAS:
• CON EL OBJETIVO DE DETENER LA HEMORRAGIA DEBEN PROPORCIONAR EL TIEMPO
NECESARIO PARA QUE SE PRODUZCA LA HEMOSTASIA.
• SI AUN ASÍ LA HEMORRAGIA PERSISTE, LA OBTURACIÓN DEL CONDUCTO CON UNA PASTA DE
HIDRÓXIDO DE CALCIO POR UN PERIODO DE 24 HORAS ES UNA OPCIÓN QUE ,EN LA GRAN
MAYORÍA DE LOS CASOS, SOLUCIONA ESE INCONVENIENTE.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• LIBRO INGLE. BAHLAND, CUARTA EDICIÓN.
VII.2.7 ENFISEMA
EL AIRE DE PRESIÓN DE LA JERINGUILLA O PICO DE LA UNIDAD DENTAL SI SE APLICA
DIRECTAMENTE SOBRE UN CONDUCTO ABIERTO, PUEDE PASAR ATREVES DEL ÁPICE Y
PROVOCAR UN VIOLENTO ENFISEMA EN LOS TEJIDOS.
NO SOLO PERIAPICALES SI NO FÁCILES DEL PACIENTE
SÍNTOMAS
EDEMA RÁPIDO.
ERITEMA.
DOLOR VARIABLE Y USUALMENTE DE CORTA DURACIÓN; ALGUNAS VECES SÓLO SE
SIENTE UNA PEQUEÑA MOLESTIA O SENSACIÓN DE PRESIÓN.
DISFAGIA
DISNEA
LOS SIGNOS POSTERIORES DEL ENFISEMA SUBCUTÁNEO QUE SE PUEDEN PRESENTAR 1 A 2
HORAS DESPUÉS DEL ACCIDENTE SON:
EDEMA DIFUSO.
ACCIDENTE QUE BIEN NO ES GRAVE POR LA CONSECUENCIAS CREA UN CUADRO MUY
INTENSO QUE PUEDE ASUSTAR AL PACIENTE.
POR LO GENERAL EL AIRE VA DESAPARECIENDO GRADUALMENTE Y LA DEFORMIDAD FACIAL
SE ELIMINA EN POCAS HORAS SIN DEJAR RASTRO.
ESTE ACCIDENTE PUEDE SER EVITADO , YA QUE PARA SECARLO NO ES NECESARIO EL AIRE DE
LA UNIDAD Y PARA ELLO PUEDE UTILIZARSE LOS CONOS ABSORBENTES.
TRATAMIENTO
CUIDADOS PALIATIVOS Y OBSERVACIÓN
ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA AL VERSE AFECTADAS LAS VÍAS RESPIRATORIAS
ANTIBIOTERAPIA DE AMPLIO ESPECTRO PARA EVITAR LA INFECCIÓN SECUNDARIA.
VII. 2. 8 EDEMA
EL HIPOCLORITO DE SODIO COMO CUALQUIER OTRO FÁRMACO CÁUSTICO USADO EN ENDODONCIA
PUEDE PRODUCIR EDEMA E INFLAMACIÓN.
CON CUADROS ESPECTACULARES DOLOROSOS SI ATRAVIESA EL ÁPICE.
EL USO DE ESTOS MEDICAMENTOS DEBE DE HACERSE CON EXTREMADA PRUDENCIA Y
CUIDADO .
AFORTUNADAMENTE AL EMPLEAR ESTOS IRRIGADORES A MENOR DILUCIÓN A AMINORADO
ESTOS ACCIDENTES.
CAUSAS
INYECCIÓN FORZADA DE LA SOLUCIÓN DE IRRIGACIÓN.
IRRIGACIÓN CON LA AGUJA DENTRO DEL CANAL RADICULAR.
LA IRRIGACIÓN DE UN DIENTE QUE TIENE UN FORAMEN APICAL GRANDE.
SÍNTOMAS
DOLOR SEVERO, INCLUSO EN LAS ÁREAS QUE FUERON PREVIAMENTE ANESTESIADAS PARA
EL TRATAMIENTO DENTAL,
DESARROLLO RÁPIDO DE EDEMA,
SANGRADO PROFUSO, TANTO INTERSTICIAL COMO A TRAVÉS DEL DIENTE
HEMATOMAS
NECROSIS
ABSCESOS
PARESTESIA
TRATAMIENTO
RECONOCER QUE HA OCURRIDO UN ACCIDENTE POR LA IRRIGACIÓN
MANTENER LA CALMA, DETENER EL TRATAMIENTO Y DAR UNA EXPLICACIÓN AL PACIENTE
CONTROL DEL DOLOR INMEDIATO CON ANESTESIA LOCAL
CONTROL DEL DIENTE DURANTE MEDIA HORA, HABRÁ UN EXUDADO HEMORRÁGICO A
TRAVÉS DEL MISMO; SI EL DRENAJE PERSISTE SE CONSIDERARÁ DEJAR EL DIENTE ABIERTO
POR 24 HORAS
APLICAR ANALGÉSICOS ADECUADOS
ADMINISTRAR ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS O TERAPÉUTICOS EN CASO DE UNA SEGUNDA
INFECCIÓN
COMPRESAS FRÍAS LAS PRIMERAS 6 HORAS; SEGUIDAS DE COMPRESAS TEMPLADAS
MEDIDAS PREVENTIVAS DURANTE EL TRATAMIENTO ENDODÓNTICO
UTILIZACIÓN DE CONOS DE PAPEL PARA SECAR LOS CONDUCTOS RADICULARES
EVITAR EL USO DE AIRE COMPRIMIDO DIRECTAMENTE EN LAS CÁMARAS DE ACCESO,
DURANTE LOS TRATAMIENTOS ENDODÓNTICOS
MEDIDAS PREVENTIVAS DURANTE EL TRATAMIENTO ENDODNTICO
COLOCAR SIN PRESIÓN LAS AGUJAS DE IRRIGACIÓN DENTRO DEL SISTEMA DE CONDUCTOS
USAR SIEMPRE EL DIQUE DE GOMA SIN DAÑAR TEJIDOS BLANDOS.
LIBERAR EL CONTENIDO DE LA JERINGA SUAVEMENTE
PRONOSTICO
FAVORABLE; PERO ES IMPORTANTE EL TRATAMIENTO INMEDIATO, LA ATENCIÓN
APROPIADA Y UNA OBSERVACIÓN MINUCIOSA.
EFECTOS A LARGO PLAZO:
PARESTESIAS.
CICATRIZACIÓN.
DEBILIDAD MUSCULAR.
BIBLIOGRAFIA
ANGEL LASALA / ENDODONCIA /4ª EDICIÓN/ MASSON-SALVAT ODONTOOLOGIA
LA MAYOR PARTE DE LAS VECES, LA OBTURACIÓN DE CONDUCTOS SE PLANEA PARA QUE LLEGUE
HASTA LA UNIÓN CEMENTO DENTINARIA , PERO, BIEN PORQUE EL CONO SE DESLIZA Y PENETRA MÁS
O PORQUE EL CEMENTO DE CONDUCTOS AL SER PRESIONADO Y CONDENSADO TRASPASA EL ÁPICE,
PRODUCE UNA SOBREOBTURACIÓN.
UNA SOBRE EXTENSIÓN DEL RELLENO DEL CONDUCTO RADICULAR CON UN RELLENO O
SELLADORES CONVENCIONALES PUEDE OCURRIR SIN QUE SE TRANSGREDA EL PROTOCOLO DE
CUIDADOS. UNA SOBRE EXTENSIÓN SUELE INDICAR EL EMPLEO DE UNA TÉCNICA DEFECTUOSA.
A PESAR DE ESTO, MIENTRAS QUE LA SOBRE EXTENSIÓN NO CONTACTE CON ESTRUCTURAS VITALES,
NO ES PROBABLE QUE SE PRODUZCA UN DAÑO PERMANENTE, A MENOS QUE EL CONDUCTO SE
RELLENE CON UN SELLADOR QUE CONTENGA PARAFORMALDEHÍDO.
SINTOMATOLOGÍA
SIN EMBARGO, SI SE PREVÉ UN DOLOR POSTOPERATORIO INTENSO COMO RESULTADO DE LA SOBRE
EXTENSIÓN, SE DEBE INFORMAR AL PACIENTE DE LA POSIBILIDAD DE MOLESTIAS
POSTOPERATORIAS.
LA GUTAPERCHA, COMO DEMOSTRARON GUTIERREZ Y COLS., PUEDE DESINTEGRARSE Y
POSTERIORMENTE SER RESORBIDA TOTALMENTE POR LOS MACRÓFAGOS.
AUN RECONOCIENDO QUE UNA SOBREOBTURACIÓN SIGNIFICA UNA DEMORA EN LA CICATRIZACIÓN
PERIAPICAL, ES FRECUENTE QUE AL CABO DE 6, 12 Y 24 MESES HAYA DESAPARECIDO LA
SOBREOBTURACIÓN AL SER RESORBIDA O SE HAYA ENCAPSULADO CON TOLERANCIA PERFECTA.
Urgencias Posobturación
Factores causantes
Tratamiento
Factores Causantes
Las sobreobturaciones están asociadas a la incidencia más alta del dolor.
Irritación periapical por los materiales de obturación, y mal sellado coronal, oclusión alta, extrusión del sellador o
gutapercha.
Puede ser una obturación o combinada con limpieza.
Tratamiento
Administración de analgésicos ligeros (reducen la ansiedad del Px).
complicaciones graves y requieren de un tratamiento de seguimiento, indicado en casos de dolor persistente en el cual
el tx fue inadecuado.
Cirugía apical en px con dolor sin inflamación, conductos sobreobturados.
Pacientes con endodoncia aceptable con inflamación después de la obturación: incisión y drenaje.
Pacientes que informan dolor sin inflamación y tx bien hecho: analgésicos
Pacientes que no responden a los tratamientos: referir al endodoncista.
Pacientes que no se resuelven después de la cirugía apical: extracción u otros métodos.