La Cultura Organizacional en Nautilus U3 t3 A1
La Cultura Organizacional en Nautilus U3 t3 A1
La Cultura Organizacional en Nautilus U3 t3 A1
Nautilus es una empresa que se dedica a la venta de artículos para fiestas y eventos. Fue fundada por
Antonio Fúnesen 1981 en una pequeña tienda en el centro de Tegucigalpa. Como había pocas tiendas
que vendieran artículos para fiestas y eventos y que además fuera tan innovador y de buen gusto, esta
tienda creció rápidamente. Al cabo de 10 años, la demanda era tan grande que se vio en la necesidad de
abrir una nueva tienda en Comayagüela, que sería dirigida por su esposa, doña Leticia de Fúnes. Dos
años después, Antonio Fúnes se dio cuenta que esta pequeña empresa familiar había crecido tanto que
necesitaban contratar personal especializado para que la organizara y dirigiera mejor. Actualmente, las
dos tiendas han sido reubicadas en dos grandes locales en centros comerciales, uno ubicado en
Tegucigalpa y el otro en Comayagüela. Antonio Fúnes sigue siendo el propietario de Nautilus, pero la
dirige su hijomayor, Alberto, que funge como Gerente General.
Marina Díaz es una joven de 24 años que hace dos meses se graduó de licenciada de Administración de
Empresas. Después de varias entrevistas de trabajo, ha conseguido trabajo en Nautiluscomo Jefe de
Ventas en Tegucigalpa y Comayagüela. Nautilus está expandiendo sus tiendas. Actualmente dispone de
dos tiendas (una en Tegucigalpa y la otra en Comayagüela)y dentro de un mes va a abrir una tienda en
San Pedro Sula y otra en La Ceiba.
Han pasado ya cuatro meses desde el ingreso de Marina a Nautilus. En este tiempo, el Gerente de
Ventas, Josué Valle, ha elaborado el plan de capacitación anual, esta vez en temas de ventas y atención
al cliente para los vendedores y jefes de ventas de las cuatro tiendas.
Marina ha estado proporcionándole a su jefe inmediato, el Gerente de Ventas, Josué Valle, sus ideas para
mejorar las ventas en Tegucigalpa, entre ellas la actualización de su logotipo, puesto que no ha sido
modificado desde que la empresa se fundó. Este nuevo logo debe ser usado en los uniformes, papelería,
entrada de cada tienday vehículos de la empresa.
Otra sugerencia que fue tomada en consideración fue modernizar el mobiliario de las tiendas a modo de
hacerlas llamativas para que los clientes ingresen en la misma. Esta modernización del mobiliario y nuevo
logotipo se utilizaría también en las oficinas administrativas que se encuentran aparte de las tiendas.
Asimismo sugirió que se realizaran reuniones semestrales entre los empleados y la administración para
discutir las estrategias de ventas y mejoramiento de ellas, como apoyo a todas las tiendas. En estas
reuniones se aprovecharía para premiar a los mejores vendedores de cada tienda.
Estas ideas y las capacitaciones parecen estar surtiendo efectoya que las ventas en Tegucigalpa y
Comayagüela han superado las metas que se tenían propuestas.
Han pasado ya seis meses desde la inauguración de las dos nuevas tiendas. Según los informes, ambas
tiendas están alcanzando sus metas mensuales de ventas. Sin embargo, en la auditoría que se les realizó,
se encontraron anomalías en la tienda de La Ceiba. Se descubrió que realmente las metas no habían sido
alcanzadas. El Jefe de Tienda de La Ceiba ha estado falseando los datos de los informes, tratando de
encubrir sus bajas ventas. Ese mismo día, el Jefe de Tienda de La Ceiba recibió su carta de despido.
Marina ha sido enviada por un mes a La Ceiba para investigar por qué las ventas son tan bajas y a sugerir
ideas para subirlas.